Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Geología de Secundaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Conceptos Fundamentales de Geología: Ondas, Magnetismo, Minerales y Magma

Clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 3,26 KB

Ondas Sísmicas y Detección

Las ondas sísmicas pueden ser detectadas por los sismógrafos. La distancia es más corta, pero no siempre es más rápida. También las ondas P registradas por un sismógrafo indicaban que llegaban al sismógrafo, donde habían encontrado un cambio rápido al atravesar rocas con una densidad mucho mayor que la corteza y las rocas del manto.

Paleomagnetismo y Movimiento de Placas

El magnetismo de una roca se puede utilizar para conocer la latitud a la que se formó. Esto nos proporciona una herramienta para saber cuál ha sido el movimiento de las placas a lo largo del tiempo. La orientación del magnetismo de una roca es diferente a las rocas formadas 150 millones de años antes. También las rocas sedimentarias... Continuar leyendo "Conceptos Fundamentales de Geología: Ondas, Magnetismo, Minerales y Magma" »

Sumendiaren atalak

Clasificado en Geología

Escrito el en vasco con un tamaño de 1,37 KB

olatuak:uraren gainazaleko mugimenduak dira,oro har, haizeak eragindakoak. hondartzak: olatuek itsaslabarrei eraso ahala, azpia hogatzen diete eta behera jausarazten dituzte.Ero eta atzerago doa beti itsaslabarraren ertza, eta lurrean gero eta barnerago itsasoa.Higatutako material hori,bestalde itsasertz lauetan sedimentatzen eta pilatzen da, hondartzak sortuz. Lurrikarak:bi bloke edo eremuren arteko talken edo desplazamenduen eraginez lurrazalaean gertatzen iren dardara edo astinduak dira.Baina itsaspean sortzean itsaikarak dira eta tsunami olatu izugarriak sortzen dituzte.Lurrikara sortu den barneko lekuari hipozentroa esaten zaio.Hipozentrotik hurbilen den lurzoruko puntuari epizentroa saten zaio eta hor gertatzen da astindurik bortitzena.... Continuar leyendo "Sumendiaren atalak" »

Fosilización y Deriva Continental: Evidencias y Procesos Clave

Clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 2,79 KB

Proceso de Formación de un Fósil

Proceso de formación de un fósil:

  1. Un organismo muere y es cubierto por sedimentos.
  2. Las partes blandas se pudren, pero las duras permanecen lo suficiente para que su superficie interna quede impresa en el sedimento.
  3. A veces las partes duras se mineralizan y quedan conservadas.
  4. Es más frecuente que las partes duras se disuelvan y el hueco se rellene por materiales aportados por aguas subterráneas. Este fósil será el molde externo del organismo.

¿Qué Muestran los Fósiles?

Un fósil nos indica en qué ambiente se formó la roca. La existencia de fósiles de organismos marinos en las montañas nos permite alcanzar las siguientes conclusiones:

  1. Los lugares en los que hay rocas con fósiles de animales marinos estuvieron
... Continuar leyendo "Fosilización y Deriva Continental: Evidencias y Procesos Clave" »

Explorando Minerales y Rocas: Conceptos Clave

Clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 2,99 KB

Conceptos Fundamentales: Minerales y Rocas

Un mineral es un sólido inorgánico formado en procesos naturales, con una estructura cristalina determinada y una composición química definida. Una roca está formada por la agregación de uno o más minerales.

Si los componentes están ordenados perfectamente según formas geométricas, se denomina estructura cristalina. Cuando no las representan, se llaman amorfos. Si dos minerales tienen diferente ordenación interna, se les denomina polimorfos.

Si un mineral presenta forma geométrica más o menos perfecta, se denomina cristal, y si presenta forma irregular, es un mineral masivo.

Estructura Interna y Sistemas Cristalinos

En el interior de un cristal, los átomos se sitúan en nudos. A la sucesión... Continuar leyendo "Explorando Minerales y Rocas: Conceptos Clave" »

Conceptos Esenciales de Ciencias Naturales: Biogeografía, Evolución y Geología Terrestre

Clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 3,22 KB

Biogeografía: Evidencia de la Evolución

Ejemplo: Existen monos tanto en América del Sur como en África y Asia y, aunque cada continente posee especies diferentes, son muy semejantes entre sí. Los monos de estos continentes provienen de un antecesor común, pero al separarse en continentes diferentes, las poblaciones quedaron aisladas y evolucionaron de manera independiente.

Evolución de los Homínidos

Las manos quedan libres para coger y potencialmente utilizar ciertos objetos que podrían emplear como armas ofensivas y defensivas. La pinza de presión es el modo en que algunos primates, como los chimpancés, cogen objetos con la mano.

El dedo pulgar del pie deja de ser oponible y los pies...

Tipos de Cromosomas

Se clasifican según la posición... Continuar leyendo "Conceptos Esenciales de Ciencias Naturales: Biogeografía, Evolución y Geología Terrestre" »

Aguas Superficiales y Subterráneas: Erosión, Transporte y Sedimentación

Clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 4,37 KB

Aguas Superficiales

La energía solar favorece la evaporación del agua. El vapor de agua asciende y se condensa formando las nubes. El agua contenida en las nubes puede precipitar sobre la superficie de los continentes; una parte se infiltra en el terreno, otra se vuelve a evaporar y el resto discurre por la superficie.

Aguas Salvajes

Agua de lluvia que cae sobre la tierra empapada, no es absorbida y comienza a discurrir por la superficie, sin seguir un cauce. Su actividad erosiva depende de:

  • El clima: determina la cantidad de lluvia caída y evaporada.
  • El tipo de materiales: la superficie terrestre está constituida por materiales de diversa naturaleza y no todos ofrecen la misma resistencia a la erosión.
  • La pendiente del terreno: determina la
... Continuar leyendo "Aguas Superficiales y Subterráneas: Erosión, Transporte y Sedimentación" »

Origen y Estructura de la Tierra: Tectónica de Placas, Big Bang y Capas Terrestres

Enviado por Obdulio y clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 4,11 KB

1. Tectónica de Placas: Motor de la Dinámica Terrestre

La Tierra está dividida en una serie de fragmentos rígidos denominados placas litosféricas (formadas por litosfera). Estas placas no son estáticas, sino que cambian, lenta pero continuamente, de tamaño, forma y posición. Esta dinámica litosférica produce titánicos roces y empujes entre las placas, que, a su vez, desencadenan los diferentes procesos geológicos de origen interno e influyen en los de origen externo.

2. Teoría del Big Bang: El Origen del Universo

En el origen, la materia, el espacio y la energía estaban concentrados en un "núcleo primigenio". Se produjo la gran explosión o Big Bang y la expansión del universo, con la consiguiente formación de la materia, el tiempo... Continuar leyendo "Origen y Estructura de la Tierra: Tectónica de Placas, Big Bang y Capas Terrestres" »

Fundamentos de Geología: Estructura, Dinámica y Tiempo Geológico Terrestre

Clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 7,7 KB

Teoría de la Deriva Continental de Wegener

Hace aproximadamente 200 millones de años, todos los continentes se hallaban reunidos en una única masa continental, conocida como Pangea. La corteza terrestre, según esta teoría, se divide en dos capas principales: el Sima y el Sial. La causa de este movimiento continental es la propia rotación de la Tierra, unida a la atracción gravitatoria de la Luna, la cual, además de mover el agua de los océanos y crear mareas, también puede desplazar continentes.

Estructura y Dimensiones de la Tierra

La corteza terrestre es una capa muy delgada, y existen dos tipos principales: la corteza continental (con un espesor de 30 a 70 km) y la corteza oceánica. El manto representa aproximadamente el 82% del... Continuar leyendo "Fundamentos de Geología: Estructura, Dinámica y Tiempo Geológico Terrestre" »

Conceptos Fundamentales de Geología Estructural y Sedimentología

Clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 4,16 KB

Fallas

Las fallas son fracturas en las rocas a lo largo de las cuales ha habido desplazamiento. Se clasifican en:

  • Normal
  • Inversa
  • Vertical
  • De desgarre

Pliegues

Los pliegues son dobladuras producidas cuando un material con comportamiento plástico se somete a esfuerzos de compresión. Sus elementos principales son:

  • Eje de pliegue: Intersección entre el plano axial y cualquier capa.
  • Charnela: Zona de máxima curvatura de un pliegue.
  • Flancos: Partes laterales de un pliegue.
  • Plano axial: Superficie que une las distintas charnelas de las capas plegadas.
  • Valle: Parte interior de la zona cóncava.

Tipos de pliegues:

  • Antiforme
  • Sinforme
  • Neutro
  • Recto
  • Suave
  • Abierto
  • Apretado
  • Cerrado
  • Isoclinal

Rocas

Rocas Exógenas

Las rocas exógenas se forman a partir de procesos externos. Son... Continuar leyendo "Conceptos Fundamentales de Geología Estructural y Sedimentología" »

Formas del Relieve: Costas, Aguas Subterráneas, Karst y Ríos

Clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 3,33 KB

Relieve Costero

  • Acantilados: Costas abruptas donde se produce una intensa erosión.
  • Plataformas de abrasión: Superficies que se inclinan ligeramente hacia el mar, formadas por el retroceso de los acantilados tras un largo periodo de erosión.
  • Arcos, socavaduras, cuevas, farallones: Formas litorales que se originan cuando las aguas marinas erosionan rocas de diferente resistencia.
  • Playas e islas barrera: Extensos depósitos de arenas o gravas que se disponen paralelamente a la costa.
  • Flechas litorales: Depósitos de forma alargada que están unidos a la costa.
  • Albuferas: Se originan cuando una flecha o un banco de arena cierra un golfo o una bahía.
  • Tómbolos: Se forman cuando un islote queda unido al litoral por una flecha o un banco de arena.
  • Marismas:
... Continuar leyendo "Formas del Relieve: Costas, Aguas Subterráneas, Karst y Ríos" »