Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Geología de Universidad

Ordenar por
Materia
Nivel

Propiedades de los materiales de origen mineral

Clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 26,93 KB

Material clástico. Material formado por partículas o clastos derivados de rocas preexistentes.

Clastos.Son detritus erosionados de rocas ígneas, metamórficas y sedimentarias y minerales de silicato.

Propiedades físicas de los sedimentos: 

Forma:calidad de la terminación de las caras de un mineral determinado.

Esfericidad. es una medida del grado de aproximación a la forma esférica.

Clasificación : la clasificación de una población de granos es una medida del rango del tamaño de grano presente y la magnitud de dispersión de los rangos del tamaño medio.

Madures textural es una escala descriptiva que indica la efectividad de ambientes, clasificación y abrasando los detritos. Escala de Folk: inmaduro, submaduro, maduro, supermaduro.

Existe... Continuar leyendo "Propiedades de los materiales de origen mineral" »

Estructura, Tectónica de Placas y Formación de Montañas: Composición y Ciclo de las Rocas

Clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 4,06 KB

Evolución de la Tierra

El primer supercontinente, Rodinia, se fragmentó y sus partes se unieron a principios del Paleozoico, formando Gondwana (que abarcaba América del Sur, África, Antártida e India) y Laurentia (que incluía algunas islas y Norteamérica). Gondwana y Laurentia se unieron al final del Paleozoico, dando lugar a Pangea.

Estructura de la Tierra

Estructura Interna

La parte sólida de la Tierra se compone de:

  • Corteza (oceánica y continental)
  • Manto (superior e inferior)
  • Núcleo (externo, en estado líquido, e interno, formado por hierro y níquel)

Otra clasificación considera:

  • Litosfera (corteza y parte superior del manto)
  • Astenosfera (desde el manto inferior hasta el núcleo)

Tectónica de Placas

La corteza terrestre se mueve sobre... Continuar leyendo "Estructura, Tectónica de Placas y Formación de Montañas: Composición y Ciclo de las Rocas" »

La Falla de San Andrés: características, geología y riesgos sísmicos

Clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 2,09 KB

La Falla de San Andrés se encuentra en la zona oeste de EEUU y comenzó a formarse en el Oligoceno, en el momento en el que la Placa de Farallón comenzó su desaparición bajo la Placa Americana (por migración de un punto triple). El desplazamiento de la falla es fundamentalmente en dirección, aunque presenta importantes zonas de transpresión y transtensión. La zona de falla asociada a la Falla de San Andrés es una zona muy ancha, lo que se debe a que esta zona es una zona de litosfera caliente y debilitada. Todo este sistema se caracteriza con encontrarse en una litosfera muy heterogénea con variaciones laterales en el espesor elástico, resistencia y propiedades térmicas, lo que hace que la geología del lugar sea excesivamente compleja.... Continuar leyendo "La Falla de San Andrés: características, geología y riesgos sísmicos" »

Guía Completa sobre Calzadas, Infraestructura Vial y Estabilidad de Taludes

Clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 3,04 KB

Calzadas, Infraestructura Vial y Estabilidad de Taludes

Definición y Tipos de Calzadas

¿Qué es una calzada, cuál es su objetivo y cuáles son los 3 tipos de calzadas existentes? Una calzada es una banda material geométricamente definida, diseñada para soportar las cargas que la solicitan, tales como:

  • Tránsito vehicular: De cualquier tipo.
  • Tránsito peatonal.

Las calzadas pueden ser pavimentadas o no, y están formadas por dos o más pistas. Una pista es cada una de las divisiones de la calzada donde puede circular una fila de vehículos desplazándose en un sentido.

Tipos de Calzadas:

  • Calzadas Unidireccionales: Los vehículos circulan por la pista o las pistas en un solo sentido.
  • Calzadas Bidireccionales: Los vehículos circulan por la pista
... Continuar leyendo "Guía Completa sobre Calzadas, Infraestructura Vial y Estabilidad de Taludes" »

Rocas: Tipos y Procesos de Formación

Clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 6,61 KB

COMBINACIONES NATURALES DE MINERALES, FÓSILES Y OTROS MATERIALES SÓLIDOS

• En algunos casos, esos materiales son los únicos constituyentes
• Se clasifican en base a su origen

ROCA

20-08-2015

ROCAS

ROCAS ÍGNEAS

ROCAS SEDIMENTARIAS

ROCAS METAMÓRFICAS

20-08-2015

ROCAS IGNEAS

(del latín ignis que significa “fuego”)

• Constituyen la mayor parte de la Tierra. A excepción del núcleo interior, la porción sólida restante está constituida esencialmente por rocas ígneas, cubierta por una delgada capa de rocas sedimentarias

ROCAS IGNEAS

Se forman a partir de material fundido: MAGMA, por un proceso de CRISTALIZACIÓN

Lava del volcán Kilauea (Hawaii)

20-08-2015

¿QUÉ SON LOS MAGMAS?

• Los magmas son fundidos silicáticos naturales, de alta temperatura... Continuar leyendo "Rocas: Tipos y Procesos de Formación" »

Tipos de suelo y nomenclatura geológica

Clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 2,61 KB

Tipos de suelo

28. arenoso franco: es de material muy suave, pegajoso, niplástico. Los terrenos tienen poca cohesión y no forman hebras.

29. Franco

es ligeramente arenoso, ligeramente suave, pegajoso, niplástico. Los terrenos tienen cohesión intermedia pero difícilmente forman hebras.

30. Franco arenoso

arcilloso, medianamente arenoso, no es suave, es moderadamente pegajoso y plástico. Los terrenos tienen cohesión intermedia.

31. Arcilloso arenoso

moderadamente arenoso, no es suave, es muy plástico y pegajoso. Los terrenos tienen cohesión y forman hebras largas que difícilmente forman arcillas.

32. Franco arcilloso

ligeramente arcilloso y suave, medianamente plástico y pegajoso. Los terrenos tienen mucha cohesión, forman hebras que se disponen... Continuar leyendo "Tipos de suelo y nomenclatura geológica" »

Tipos de rocas y materiales pétreos para construcción

Clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 1,66 KB

Tema 1: Definición de roca y requisitos que debe cumplir

Se llama roca a un agregado natural, formado por uno o más minerales asociados químicamente e impurezas en cantidades variables. Sus dimensiones son considerables y no tienen una forma determinada.

Su composición y estructura no son fijas. Son las típicas 'piedras' que todo el mundo conoce. La roca es heterogénea y puede ser simple o compuesta.

  • Composición homogénea.
  • Que carezca de grietas, coqueras o cavidades.
  • Que sea sana, es decir, que no esté alterada.
  • Que no sufra alteraciones con los agentes atmosféricos.
  • Que no sea heladiza, es decir, que lo afecten las heladas.

Justificación de materiales pétreos

Rocas Eruptivas o Ígneas: granito, sienta, corita, gabro, basalto, diabasa,... Continuar leyendo "Tipos de rocas y materiales pétreos para construcción" »

Geología y Sismicidad Cenozoica de la Península Ibérica

Clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 4,67 KB

La Cordillera Ibérica ha sido muy deformada durante el Cenozoico, cobrando especial importancia las colisiones de tipo continente-continente. Normalmente, este tipo de colisiones no forma un gran número de cordilleras intraplaca, pero en el caso de la Península Ibérica se da el caso contrario, formándose una cantidad enorme de montañas, aunque de poca altura en general.

Características de la Sismicidad Ibérica

Una de las principales características de la sismicidad en el microcontinente Ibérico es su falta de concentración en estructuras bien definidas, apareciendo, por tanto, de una manera muy distribuida. Son frecuentes las concentraciones sísmicas en zonas alejadas de los teóricos bordes de placas activos, como en Galicia y en... Continuar leyendo "Geología y Sismicidad Cenozoica de la Península Ibérica" »

Factores de Diseño y Estabilidad en Cámaras de Explotación de Sal

Clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 2,8 KB

Consideraciones Geológicas

Geológicas:

  • Secuencia y espesores de estratos
  • Superficies entre los estratos

Consideraciones Mecánicas

Mecánicas:

  • Estado tensional inicial
  • Humedad
  • Propiedades geomecánicas de la sal
  • Vida de servicio de la cavidad
  • Propiedades mecánicas de las superficies de separación

Consideraciones Geométricas

Geometría:

  • Dimensiones de la cámara
  • Dimensiones de los bulones
  • Intersección de galerías
  • Tipo de techos: arqueados o planos

Consideraciones de Sostenimiento

Sostenimiento:

  • Sistema de sostenimiento
  • Longitud efectiva del bulón
  • Propiedades del acero
  • Si el bulón va precargado
  • Tiempo de colocación del bulón después de la excavación
  • Fases en los diversos sostenimientos

Influencia de la Tecnología Minera

Influencia de tecnología minera:

  • Tecnología
... Continuar leyendo "Factores de Diseño y Estabilidad en Cámaras de Explotación de Sal" »

El Ciclo del Agua: Proceso Vital y su Impacto en el Clima Terrestre

Clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 4,92 KB

El Ciclo del Agua: Regulador Climático Esencial

El ciclo del agua, también conocido como ciclo hidrológico, es el proceso fundamental mediante el cual la naturaleza se regula y defiende, impidiendo que la temperatura de la Tierra aumente de forma peligrosa. Este ciclo continuo es vital para la vida en nuestro planeta y se compone de varias fases interconectadas.

Fases del Ciclo Hidrológico

  • Evaporación
  • Condensación
  • Precipitación
  • Escorrentía
  • Filtración
  • Retorno al Mar

Evaporación

En la fase de evaporación, el agua pasa de estado líquido a estado gaseoso. Este proceso es impulsado principalmente por la energía solar, que calienta las superficies de agua (océanos, ríos, lagos) y la humedad del suelo, transformándola en vapor de agua que asciende... Continuar leyendo "El Ciclo del Agua: Proceso Vital y su Impacto en el Clima Terrestre" »