Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Geología de Universidad

Ordenar por
Materia
Nivel

La Era Cenozoica: Transformaciones Geológicas, Glaciaciones y el Origen Humano

Clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 4,25 KB

La Era Cenozoica: Transformaciones Geológicas y Climáticas

Durante la Era Cenozoica, la más reciente en la historia geológica de la Tierra, se registró una intensa actividad volcánica, acompañada de significativos plegamientos y fallas en la superficie terrestre. Fue entonces cuando se formaron las cadenas montañosas más imponentes del planeta: los Himalayas en Asia, los Andes en Sudamérica y las Rocosas en Norteamérica. En este periodo, la Tierra adquirió sus características actuales.

Esta era se caracterizó por diversos períodos de descenso drástico de la temperatura, lo que provocó el avance de grandes masas de hielo (glaciares) desde los polos. En el hemisferio norte, estas glaciaciones cubrieron vastas extensiones de Norteamérica,... Continuar leyendo "La Era Cenozoica: Transformaciones Geológicas, Glaciaciones y el Origen Humano" »

Resistencia a Tracción y Alterabilidad de Materiales: Conceptos Clave

Clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 2,46 KB

RESISTENCIA A TRACCIÓN

Es la carga unitaria máxima que aguanta una probeta cilíndrica sin romperse cuando se somete a tracción. Su determinación se suele hacer o bien a través del ensayo de tracción directa, aunque tiene inconvenientes, por lo que no es muy común realizar este ensayo, o bien mediante el ensayo brasileño, que consiste en cargar la probeta cilíndrica por una generatriz hasta que se produce la rotura. Durante el ensayo, la tensión de tracción máxima se produce en el plano que delimita la carga y tiene un valor prácticamente uniforme en todo él. Tensión = 2P / πDL

CARACTERÍSTICAS DE LOS MATERIALES QUE INFLUYEN EN SU ALTERABILIDAD

La acción de los agentes externos depende de la accesibilidad al interior (que a la

... Continuar leyendo "Resistencia a Tracción y Alterabilidad de Materiales: Conceptos Clave" »

Estructura y Tipos de Minerales de Arcilla

Clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 2,78 KB

Estructura de los Minerales de Arcilla

Dejando cargas negativas sin compensar, en otros minerales la sustitución puede ocurrir en la capa tetraédrica donde el átomo tetravalente del Si puede ser sustituido por el tetravalente de Al, dejando una carga sin compensar. En todos los casos las cargas negativas son compensadas por cationes.

Arcillas Bilaminares o de Relación 1:1

Cuando la estructura está compuesta por una capa de tetraedros de silicio y otra de octaedros de alúmina. Tienen un plano común de O y OH.

Caolinita

Haluosita

El apilamiento de las laminillas forma el cristal de arcilla que tiene forma hexagonal. En esta superposición de laminillas se forman enlaces puente hidrógeno dándole algo de rigidez. Arcilla no expandible, se encuentra

... Continuar leyendo "Estructura y Tipos de Minerales de Arcilla" »

Geología de la Sierra de Chiapas: Estratigrafía y Sedimentación

Clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 2,3 KB

1. En la **Sierra de Chiapas** se tienen rocas cuyas edades varían del **Paleozoico** al **Reciente**. Todas estas unidades conforman una serie de sierras con sensible orientación NO-SE y E-O. Las rocas más antiguas presentan color gris acero, con estructura esquistosa, clasificadas como esquistos de biotita-muscovita, correspondientes a la facies esquistos verdes de metamorfismo regional de bajo grado. La sedimentación se inicia con depósitos continentales del **Jurásico Medio** de la **Formación Todos Santos**. Posterior a éstos, o en algunas ocasiones en forma simultánea, se inicia una sedimentación marina somera que se extiende del **Calloviano** al **Paleoceno**, desarrollándose un espesor de 3,000 m (al norte del poblado de... Continuar leyendo "Geología de la Sierra de Chiapas: Estratigrafía y Sedimentación" »

Elementos básicos de un río y la tectónica de placas

Clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 3,23 KB

Elementos básicos de un río:

Canal, Ribera (diques), llanura de inundación y valle.

RÍOS VARIABLES: CAUDAL: Q(m3/s)= A(M)xP(M)xV(m/s)

(caudal= anchuraxprofundxvelocid). Al cambiar el caudal la anchura, profundidad y velocidad varía, varia durante el recorrido, durante el año y se mida con la estación de Aforo (estructura que conocemos las dimensiones)

Ríos: Cuenca:

Toda superficie que drena hacía un río. Su área es proporcional a la longitud y el caudal.

Divisoria:

Límite que separa las diferentes cuencas de drenaje.

Tipos de ríos: Detríticos

(forma de árbol), verdajos (rectangulares) radiales, anulares y paralelos.

Pueden clasificarse por el número de canales y sinuosidad: 1 río – poco sinuoso es recto y muy sinuoso meandriforme.... Continuar leyendo "Elementos básicos de un río y la tectónica de placas" »

Geología: Formas del relieve

Clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 2,48 KB

GEOMORFOLOGIA: Horst

Un macizo tectónico, también llamado pilar tectónico o horst, es una región elevada limitada por dos fallas normales, paralelas.

Graben

El conjunto de dos fallas normales paralelas con inclinación opuesta en un ambiente tectónico se llama graben o fosa tectónica. Es decir, el sector central se mueve relativamente abajo al respeto de los flancos.

Falla

Fractura, generalmente plana, en el terreno a lo largo de la cual se han deslizado los dos bloques el uno respecto al otro. Las fallas se producen por esfuerzos tectónicos, incluida la gravedad y empujes horizontales, actuantes en la corteza. Puede ser normal o inversa.

Anticlinal

Es una forma de disponerse los estratos de una estructura plegada. Sería el pliegue convexo... Continuar leyendo "Geología: Formas del relieve" »

Tipos de Rocas y Procesos Geológicos: Sedimentación, Metamorfismo y Meteorización

Clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 3,43 KB

Tipos de Rocas y sus Procesos de Formación

Existen tres tipos principales de rocas: sedimentarias, ígneas y metamórficas.

Secuencia Sedimentaria y Erosión

Inicialmente, se observan capas de pelita (D), caliza (E) y arenisca (F). Se produce un proceso de erosión que afecta desde la pelita hasta la caliza. Esto indica una transición desde una sedimentación detrítica de grano fino (pelita), seguida por un período de erosión, y posteriormente, la deposición de caliza. Finalmente, se deposita arenisca, que es de grano medio.

Intrusión Ígnea y Metamorfismo de Contacto

Luego, se presenta una intrusión de granito (A). La alta temperatura asociada a esta intrusión transforma la pelita circundante en pizarra (B) y esquisto (C). El granito,... Continuar leyendo "Tipos de Rocas y Procesos Geológicos: Sedimentación, Metamorfismo y Meteorización" »

Guía Completa sobre Separadores de Gas y Petróleo: Tipos, Funcionamiento y Desafíos

Clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 3 KB

Separación de Fases en la Industria del Gas y Petróleo

El principio de la separación de fases se basa en que, debido a la diferencia de densidad entre las mismas, tienen diferente momento y, por ello, ocurre la separación.

Tipos de Separadores

Existen diferentes tipos de separadores, cada uno con sus ventajas y desventajas:

  • Separadores Verticales: Fáciles de mantener limpios, por lo que se recomiendan para manejar flujos de pozos con alto contenido de lodo, arena o cualquier material sólido. Una de sus desventajas es que necesitan un diámetro mayor que el de los horizontales para manejar la misma cantidad de gas.
  • Separadores Horizontales: Una de las ventajas es que la dirección de la caída del líquido es perpendicular al flujo en lugar
... Continuar leyendo "Guía Completa sobre Separadores de Gas y Petróleo: Tipos, Funcionamiento y Desafíos" »

El ciclo de Wilson y la fragmentación de los continentes

Clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 2,4 KB

La razón se denomina "ciclo de Wilson", este autor propone que cada 150/180 MA se renueva completamente la placa oceánica, los continentes se fragmentan para alejarse y volverse a juntar cada uno de estos ciclos.

  1. Fragmentación de los continentes

    El continente se fragmenta por acción de puntos calientes que abomban y adelgazan la corteza hasta romperla, originándose un rift continental.

  2. Formación de litosfera oceánica

    En la línea de fragmentación se empieza a formar litosfera oceánica que separa los fragmentos continentales. Si continúa la separación el rift es invadido por el mar y se va transformando en una dorsal oceánica. Los continentes quedan separados por una pequeña cuenca oceánica.

  3. Separación progresiva de los continentes

    El

... Continuar leyendo "El ciclo de Wilson y la fragmentación de los continentes" »

Composición, Propiedades y Estructuras de la Corteza Terrestre

Clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 3,82 KB

Composición de la Corteza Terrestre

Los elementos más abundantes en la corteza terrestre son:

  • Oxígeno (46.60%)
  • Silicio (27.72%)
  • Aluminio (8.13%)
  • Hierro (5%)
  • Calcio (3.63%)
  • Sodio (2.83%)
  • Potasio (2.59%)
  • Magnesio (2.09%)
  • Titanio (0.44%)

Color de los Minerales

Los minerales se clasifican por su color:

Colores Claros

  • Sílice (cuarzo)
  • Alúmina
  • Albita
  • Anortita
  • Calcio

Colores Oscuros

  • Hierro
  • Magnesio
  • Manganeso
  • Óxido Férrico

Otros Colores

  • Cobre (verde, turquesa)
  • Uranio (amarillo)
  • Titanio Óxido (amarillo)
  • Fe2O3 (rojo)
  • Berilio (azul)
  • Mercurio (naranja)
  • Potasio (lila)

Propiedades de los Minerales

Fractura: Concoidal.

Lustre: Metálico, ceroso, mate, vítreo.

Textura: Limoarenoso (mitad arena, mitad no tan fina).

Definición de Mineral

Un mineral es una sustancia natural de composición... Continuar leyendo "Composición, Propiedades y Estructuras de la Corteza Terrestre" »