Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Geología de Universidad

Ordenar por
Materia
Nivel

Historia Geológica de la Tierra: Cenozoico y Cuaternario

Clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 5,62 KB

Era Terciaria: El Cenozoico

La Era Terciaria, también conocida como Cenozoico, se sitúa sobre el Mesozoico. Se caracteriza por terrenos plegados y poco erosionados, con un predominio de los sedimentos continentales sobre los marinos. Durante este periodo, desaparecen los reptiles, ammonites, belemnites y orbitolinas, mientras que aparecen los nummulites y alveolinas (foraminíferos). Fue una época de intensos movimientos alpinos, conocidos como la Orogenia Alpina, y un fuerte desarrollo del vulcanismo.

El Cenozoico abarca desde los 65 millones de años (m.a.) hasta 1,5 m.a., con una duración total de 63,5 m.a.

División del Cenozoico

El Cenozoico se divide en dos periodos principales:

  • Paleógeno
  • Neógeno

La Orogenia Alpina

El Terciario constituye... Continuar leyendo "Historia Geológica de la Tierra: Cenozoico y Cuaternario" »

Conceptos Fundamentales de Geología: Hidrogeología, Vulcanismo y Estructuras

Clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 8,63 KB

Conceptos Fundamentales de Geología

Hidrogeología: Acuíferos y Formaciones Relacionadas

Desde el punto de vista hidrogeológico:

  • Acuífero: Formación geológica capaz de almacenar y transmitir agua.
  • Acuicludo: Formación geológica que contiene agua pero no la transmite significativamente.
  • Acuitardo: Formación geológica que contiene agua y la transmite lentamente.
  • Acuífugo: Formación geológica que ni almacena ni transmite agua.

Tipos de Acuíferos

  • Acuífero no confinado: Aquel cuyo nivel freático se encuentra dentro de una capa permeable.
  • Acuífero confinado: Aquel que se encuentra confinado entre capas impermeables.
  • Acuífero colgado: Una zona de saturación localizada que se forma por encima del nivel freático principal, debido a la presencia
... Continuar leyendo "Conceptos Fundamentales de Geología: Hidrogeología, Vulcanismo y Estructuras" »

Franjas Metalogénicas en Chile

Clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 2,18 KB

Franja metalogenica del carbonífero superior a triásico:

Mineralización Preandina, son sistemas magmáticos-hidrotermales, son subeconómicos y algunos pórfidos están entremezclados con pórfido de edades cenozoicas. Edad: del paleozoico superior-triásico. Ej el loa- lila

FM del jurásico:

Los depósitos mx se encuentran en lo más occidente de la cordillera de la costa, son yacimientos tipo estratoligados de cu formados durante el jurásico superior.El sistema de vetas cupríferas y estratoligados representan diferentes niveles de sistemas hidrotermales. Sistema de vetas : El desesperado y el Montecristo.

FM del cretácico inferior:

Los depósitos mx se encuentran en la cordillera de la costa. Existen yacimientos de Fe, Cu-Au en menor proporción... Continuar leyendo "Franjas Metalogénicas en Chile" »

Tectónica de placas: movimiento y consecuencias

Clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 2,74 KB

Tectónica de placas: La corteza terrestre fragmentada

La corteza terrestre está fragmentada y no conforma una unidad rígida. Las partes en las que se divide la corteza terrestre reciben el nombre de placas litosféricas. Hay dos tipos de placas litosféricas sobre las que se apoyan los continentes: corteza oceánica y continental.

Movimiento de las placas

Las placas se mueven porque la desintegración radiactiva del núcleo terrestre libera energía que se trasmite hacia la parte superior del manto en forma de corrientes de convección. Este flujo geotérmico moviliza el material plástico de la astenosfera y provoca el movimiento de las placas tectónicas.

Tipos de límites

Las placas en su movimiento van a generar tres tipos de límites:

  1. Límite
... Continuar leyendo "Tectónica de placas: movimiento y consecuencias" »

El ciclo de las rocas: transformación y reintegración

Clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 2,24 KB

Las rocas de la corteza terrestre: La corteza

La corteza terrestre está constituida por rocas de distinta naturaleza geoquímica, diferente origen y características mecánicas contrastadas. Una roca es un agregado de minerales consolidados y enfriados. La petrología es la ciencia que estudia y clasifica las rocas en tres grandes familias: magmáticas, metamórficas y sedimentarias.

Las rocas magmáticas

Son las formadas por el enfriamiento y consolidación del magma. Se dividen en:

  • Plutónicas: dentro de la corteza terrestre. Ej. Granito.
  • Volcánicas: Si el material sale al exterior de la corteza terrestre a través de volcanes. Ej. Basalto.

Las rocas metamórficas

Son las rocas formadas por la modificación de rocas en el proceso de metamorfismo... Continuar leyendo "El ciclo de las rocas: transformación y reintegración" »

Formación de un orogeno de colisión

Clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 2,37 KB

formación de un orogeno: tiene que ver con los equilibrios entre 3 fuerzas: la densidad del material implicado y su distribución en la corteza terrestre, el esfuerzo deformativo y la respuesta a la deformación del material.      La formación de un orogeno implica transformaciones de los materiales geológicos a todas las escalas, desde la superficial hasta la mas profunda.    Es en los orogenos de colisión continental donde los procesos de deformación adquieren mayor dimensión. Las estructuras que permiten el emplazamiento de unos bloques sobre otros son los mantos de corrimiento y las fallas transformantes. 

Los orognenos:   De colisión entre una placa cont y ocean: cuando el frente de la placa litosférica con corteza continental
... Continuar leyendo "Formación de un orogeno de colisión" »

Defectos Cristalinos: Dislocaciones y Límites Interfaciales

Clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 3,93 KB

Defectos Lineales: Dislocaciones

Las dislocaciones son defectos lineales que causan el deslizamiento de planos cristalinos al deformar el material. Su interacción puede producir deformación permanente (plástica).

Tipos de Dislocaciones

Dislocaciones de Cuña o Arista

Centradas alrededor de la línea definida por el extremo de un semiplano de átomos extra. Se visualizan "como si se insertara un semiplano extra de átomos", generando una distorsión en la red que disminuye cuanto más alejado se esté de la línea de dislocación. Símbolo: ┴

Vector de Burgers (b): Indica la magnitud y dirección de la dislocación. En las dislocaciones de cuña o arista, el vector de Burgers es perpendicular a la línea de dislocación.

Dislocaciones Helicoidales

... Continuar leyendo "Defectos Cristalinos: Dislocaciones y Límites Interfaciales" »

Tipos de Rocas: Origen, Clasificación y Ciclo de las Rocas

Clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 2,98 KB

1. Rocas Ígneas, Magmáticas o Volcánicas

Se forman por el enfriamiento del magma.

Rocas Ígneas Intrusivas

Se forman a gran profundidad cuando el magma se enfría lentamente. Ejemplo: granitos (rocas cristalinas con minerales soldados como el cuarzo, la mica o el feldespato).

Rocas Ígneas Volcánicas o Extrusivas

Se forman cuando el magma se enfría rápidamente en la superficie terrestre. Ejemplo: lavas emitidas en una erupción volcánica, como basaltos y andesitas.

2. Rocas Sedimentarias

Son rocas formadas por la acumulación de sedimentos en la corteza oceánica y continental. Se originan a partir de la disgregación química o mecánica de rocas preexistentes. Las rocas sedimentarias son la evolución de otra roca que ya existía. Cuando... Continuar leyendo "Tipos de Rocas: Origen, Clasificación y Ciclo de las Rocas" »

Textura diablastica

Clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 1,59 KB





TEXTURA:Término Que describe el tamaño, forma y distribución de las partículas (o granos minerales) Que constituyen una roca



Las rocas metamórficas deformadas, con Minerales de hábito laminar (micas) o alargados (anfíboles) muestran alguna Clase de orientación preferente (foliación).



  • Rotación de los granos minerales Alargados o de hábito laminar hacia una nueva orientación.

  • Recristalización de los minerales Para formar nuevos granos que crecen en la dirección de la orientación Preferente.

  • Cambios de forma en granos Equidimensionales a formas alargadas que se alinean con una orientación Preferente.




















Dinámica de la corteza terrestre

Clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 5,16 KB

Grandes estructuras de fallas en zonas Distensivas. En los bordes divergentes predominan los procesos distensivos Y se originan estructuras características como el Horst, constituye zonas Elevadas, y los graben zonas hundidas. Estas estructuras están delimitadas por Fallas normales. Valles de rift. Los Graben originan rift. Se produce un abombamiento y adelgazamiento de la Corteza, seguido de un estiramiento. Ello da lugar a un sistema de fallas Normales que llegan a formar una gran fosa tectónica. Grandes estructuras de fallas compresivas. Los bordes convergentes Provocan la compresión de las zonas de contacto entre placas. De ahí que en Estos lugares predominen las fallas inversas y los encabalgamientos, que son un Tipo particular de... Continuar leyendo "Dinámica de la corteza terrestre" »