Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Geología de Universidad

Ordenar por
Materia
Nivel

Distribución de Minerales: Provincias, Regiones y Yacimientos

Clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 4,29 KB

1. Provincias Minerales

Las **provincias minerales** constituyen un gran sector de la corteza terrestre con yacimientos dentro de sus límites.

2. Regiones Minerales

La **región mineral** ocupa una parte de la provincia y se caracteriza por una serie de yacimientos de composición y origen determinado.

3. Distritos Minerales

El **distrito mineral** constituye una parte de la región y se caracteriza por una concentración de yacimientos.

4. Campos Metalíferos

El **campo metalífero** es un grupo de yacimientos que se caracterizan por la comunidad de origen y de estructura geológica.

Yacimientos Minerales

Un **yacimiento mineral** es la acumulación natural de minerales en la corteza terrestre en forma de uno o varios cuerpos minerales agrupados.... Continuar leyendo "Distribución de Minerales: Provincias, Regiones y Yacimientos" »

Gertaera istorikoak (Aro modernoa)

Clasificado en Geología

Escrito el en vasco con un tamaño de 2,92 KB

Gradualismoa: denbora-tarte luzeetan gradualki gertatutako aldaketak dira Lurreko erliebearen eragileak. Iraganean gertatutako prozesu geldoek eragindako aldaketak zirela esaten zuen.
Uniformismo:  gaur egungo prozesu geologikoak modu beran gertatu dira historian zehar.
Eguzkia eta planetak gas eta hautsezko hodeaia kondentsatzean.  100ka milioi urte geroago azala.  Garai hartako harriak lurraren barnealdean. Erageta frogak Ilargi eta Meteoritoetan soilik planeteekin batera sortu zirelako. Ilargia hautsezko hodeia kondentsatzean. Meteoritio batek lurrarekin taklka egin zuenean. Lurra handitzen hasi zenean burdina bera eta silikato gora. O,Si,Mg. H,K,P.
Eboluzio geologikoaren ondorioz harriak eratu,erliebea eta kontinente mugitu. Eboluzio bioloigkoa
... Continuar leyendo "Gertaera istorikoak (Aro modernoa)" »

Conceptos Clave en Ingeniería Costera e Hidráulica

Clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 2,57 KB

Fenómenos Costeros

Marea

Son oscilaciones periódicas en el nivel medio de las aguas debidas a la acción gravitatoria que la Luna y el Sol ejercen sobre la Tierra.

Corrientes Litorales

Son corrientes paralelas a la costa.

Olas

Las olas son ondulaciones en el agua generadas casi siempre por el viento.

Efecto de las Olas sobre la Costa

  • Producen erosión.
  • Incremento por adición de material erosionado o transportado por las olas.

Mareas Altas

Se producen cuando el Sol y la Luna están a un lado de la Tierra. Las atracciones se suman.

Estructuras Costeras

Muelle de Pilotes

La estructura resistente está formada por una plataforma sustentada en pilotes verticales y/o inclinados.

Muelles Transparentes o Abiertos

Son aquellos en que la estructura permite el paso... Continuar leyendo "Conceptos Clave en Ingeniería Costera e Hidráulica" »

Geografia Fisikoaren Oinarrizko Kontzeptuak

Clasificado en Geología

Escrito el en vasco con un tamaño de 3,56 KB

Mendigune Zaharrak

Era Tertziarioan eratutako mendiak dira, Alpetar orogeniaren presioek zokalo bateko bloke batean eragindako altxamendu berri baten ondorioz (gaztetzea). Beraz, haien materialak ere Paleozoikokoak dira. Gaur egun, mendigune horiek forma biribilak eta gailur lautuak dituzte, higadura-gainazal garaiak baitira. Iberiar penintsulan, antzinako mendiguneak dira Erdialdeko Sistema, Toledoko Mendiak, Galiziako Mendigunea eta Kantauriar Mendikatea.

Tolestura-Mendikateak

Era Tertziarioko Alpetar orogenian sortutako mendi-goraguneak dira. Era Sekundarioan edo Mesozoikoan itsasoek jalkitako sedimentuak oinarri hartuta eratutako eremuak dira. Bi motatakoak daude:

  • Tarteko mendikateak: Itsasoek zokaloen ertzetan jalkitako materialak oinarri
... Continuar leyendo "Geografia Fisikoaren Oinarrizko Kontzeptuak" »

Escalas del Tiempo Geológico, Estructura Interna de la Tierra y Tectónica de Placas: Conceptos Clave

Clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 5,97 KB

Escalas del Tiempo Geológico

El tiempo geológico se divide en distintas unidades jerárquicas para organizar la historia de la Tierra. Estas unidades, de mayor a menor duración, son: eón, era, período, época y edad.

Eones

  1. Hadiano (4570 a 3800 millones de años atrás)
  2. Arcaico (3800 a 2500 millones de años atrás)
  3. Proterozoico (2500 a 543 millones de años atrás)
  4. Fanerozoico (543 millones de años atrás hasta la actualidad)

Eras

  1. Cenozoico
    • Plioceno: Caracterizado por la evolución de los mamíferos.
    • Mioceno: Aparición de los primeros homínidos.
    • Oligoceno: Presencia de fauna como el Gliptodonte.
    • Eoceno: Presencia de megafauna como el Megaterio.
    • Paleoceno: Aparición de mamíferos como el Mamut.
  2. Mesozoico
    • Cretácico: Dominio de los dinosaurios y
... Continuar leyendo "Escalas del Tiempo Geológico, Estructura Interna de la Tierra y Tectónica de Placas: Conceptos Clave" »

La Era Cenozoica: Transformaciones Geológicas, Glaciaciones y el Origen Humano

Clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 4,25 KB

La Era Cenozoica: Transformaciones Geológicas y Climáticas

Durante la Era Cenozoica, la más reciente en la historia geológica de la Tierra, se registró una intensa actividad volcánica, acompañada de significativos plegamientos y fallas en la superficie terrestre. Fue entonces cuando se formaron las cadenas montañosas más imponentes del planeta: los Himalayas en Asia, los Andes en Sudamérica y las Rocosas en Norteamérica. En este periodo, la Tierra adquirió sus características actuales.

Esta era se caracterizó por diversos períodos de descenso drástico de la temperatura, lo que provocó el avance de grandes masas de hielo (glaciares) desde los polos. En el hemisferio norte, estas glaciaciones cubrieron vastas extensiones de Norteamérica,... Continuar leyendo "La Era Cenozoica: Transformaciones Geológicas, Glaciaciones y el Origen Humano" »

Resistencia a Tracción y Alterabilidad de Materiales: Conceptos Clave

Clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 2,46 KB

RESISTENCIA A TRACCIÓN

Es la carga unitaria máxima que aguanta una probeta cilíndrica sin romperse cuando se somete a tracción. Su determinación se suele hacer o bien a través del ensayo de tracción directa, aunque tiene inconvenientes, por lo que no es muy común realizar este ensayo, o bien mediante el ensayo brasileño, que consiste en cargar la probeta cilíndrica por una generatriz hasta que se produce la rotura. Durante el ensayo, la tensión de tracción máxima se produce en el plano que delimita la carga y tiene un valor prácticamente uniforme en todo él. Tensión = 2P / πDL

CARACTERÍSTICAS DE LOS MATERIALES QUE INFLUYEN EN SU ALTERABILIDAD

La acción de los agentes externos depende de la accesibilidad al interior (que a la

... Continuar leyendo "Resistencia a Tracción y Alterabilidad de Materiales: Conceptos Clave" »

Estructura y Tipos de Minerales de Arcilla

Clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 2,78 KB

Estructura de los Minerales de Arcilla

Dejando cargas negativas sin compensar, en otros minerales la sustitución puede ocurrir en la capa tetraédrica donde el átomo tetravalente del Si puede ser sustituido por el tetravalente de Al, dejando una carga sin compensar. En todos los casos las cargas negativas son compensadas por cationes.

Arcillas Bilaminares o de Relación 1:1

Cuando la estructura está compuesta por una capa de tetraedros de silicio y otra de octaedros de alúmina. Tienen un plano común de O y OH.

Caolinita

Haluosita

El apilamiento de las laminillas forma el cristal de arcilla que tiene forma hexagonal. En esta superposición de laminillas se forman enlaces puente hidrógeno dándole algo de rigidez. Arcilla no expandible, se encuentra

... Continuar leyendo "Estructura y Tipos de Minerales de Arcilla" »

Geología de la Sierra de Chiapas: Estratigrafía y Sedimentación

Clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 2,3 KB

1. En la **Sierra de Chiapas** se tienen rocas cuyas edades varían del **Paleozoico** al **Reciente**. Todas estas unidades conforman una serie de sierras con sensible orientación NO-SE y E-O. Las rocas más antiguas presentan color gris acero, con estructura esquistosa, clasificadas como esquistos de biotita-muscovita, correspondientes a la facies esquistos verdes de metamorfismo regional de bajo grado. La sedimentación se inicia con depósitos continentales del **Jurásico Medio** de la **Formación Todos Santos**. Posterior a éstos, o en algunas ocasiones en forma simultánea, se inicia una sedimentación marina somera que se extiende del **Calloviano** al **Paleoceno**, desarrollándose un espesor de 3,000 m (al norte del poblado de... Continuar leyendo "Geología de la Sierra de Chiapas: Estratigrafía y Sedimentación" »

Elementos básicos de un río y la tectónica de placas

Clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 3,23 KB

Elementos básicos de un río:

Canal, Ribera (diques), llanura de inundación y valle.

RÍOS VARIABLES: CAUDAL: Q(m3/s)= A(M)xP(M)xV(m/s)

(caudal= anchuraxprofundxvelocid). Al cambiar el caudal la anchura, profundidad y velocidad varía, varia durante el recorrido, durante el año y se mida con la estación de Aforo (estructura que conocemos las dimensiones)

Ríos: Cuenca:

Toda superficie que drena hacía un río. Su área es proporcional a la longitud y el caudal.

Divisoria:

Límite que separa las diferentes cuencas de drenaje.

Tipos de ríos: Detríticos

(forma de árbol), verdajos (rectangulares) radiales, anulares y paralelos.

Pueden clasificarse por el número de canales y sinuosidad: 1 río – poco sinuoso es recto y muy sinuoso meandriforme.... Continuar leyendo "Elementos básicos de un río y la tectónica de placas" »