Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Griego de Bachillerato

Ordenar por
Materia
Nivel

Origen y Evolución del Ser Humano: De los Primates al Homo Sapiens

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 6,15 KB

¿Cómo Hemos Llegado Hasta Aquí? El Origen del Ser Humano

El Proceso de Hominización: Un Viaje desde África

La teoría de la evolución nos indica que todas las especies, incluyendo la nuestra, han surgido a partir de otras. Pero, ¿quiénes son esos "otros" en nuestro caso? La conclusión científica es que todos provenimos de África. Nuestros primeros antepasados, que datan de hace aproximadamente 6 millones de años, eran de piel oscura. La especie humana, tal como la conocemos, tiene alrededor de 2 millones de años. Aunque la teoría de Darwin sugería que descendemos del mono, hoy sabemos que los primates son nuestros "primos" evolutivos; no descendemos directamente de ellos, sino que compartimos un ancestro común.

La conexión familiar... Continuar leyendo "Origen y Evolución del Ser Humano: De los Primates al Homo Sapiens" »

Salvador Dalí: Biografía de un Genio Surrealista

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 3,54 KB

Salvador Dalí

Salvador Dalí nació en Figueres en 1904 y murió en Púbol en 1989. Proveniente de una familia burguesa, hijo de un notario, se definió a sí mismo como "perverso, polimorfo, rezagado y anarquizante, blando, débil y repulsivo". A la temprana edad de 10 años, pintó "El niño enfermo", obra en la que exploró las ventajas de aparentar una constitución frágil y nerviosa.

Inicios Artísticos y Personalidad Única

A los 12 años, Dalí se adentró en el impresionismo, a los 14 en el cubismo y a los 15 años ya editaba la revista Studium, donde publicaba brillantes pastiches en la sección titulada "Los grandes maestros de la Pintura".

En 1919, se trasladó a Madrid e ingresó en la Academia de Bellas Artes, donde entabló amistad... Continuar leyendo "Salvador Dalí: Biografía de un Genio Surrealista" »

Filósofos Clave: Vidas, Obras y Legados - Desde la Antigüedad hasta el Siglo XX

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 4,5 KB

Filósofos Clave: Vidas, Obras y Legados

Aristóteles (384-322 a.C.)

Obras: Se dividen en tres categorías: crítica teórica, práctica y productiva.

Platón (427-347 a.C.)

Obras destacadas: Apología de Sócrates, El Banquete, La República.

Sócrates (470-399 a.C.)

Obras: No dejó obra escrita.

San Agustín (354-430)

Nacido en Tagaste. De madre cristiana, fue profesor de retórica en Milán. Se casó y tuvo un hijo. Tras escuchar los sermones de San Ambrosio, retomó el cristianismo. Fue nombrado obispo de Hipona, donde murió. Dedicó su vida a la expansión de la Biblia.

Obras: Soliloquios, La Ciudad de Dios (que trata sobre las dos ciudades).

Kant (1724-1804)

Nació en Prusia. Fue bautizado como Emmanuel, que significa "Dios con nosotros" en... Continuar leyendo "Filósofos Clave: Vidas, Obras y Legados - Desde la Antigüedad hasta el Siglo XX" »

Teatro en la Antigua Roma: Orígenes, Tragedia y Dramaturgos Clave

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 3,98 KB

El Teatro en la Antigua Roma: Orígenes y Significado

El teatro no tuvo en Roma el mismo significado que en Grecia. Para los romanos, las representaciones eran Ludi; es decir, juegos, entretenimientos y diversiones, al igual que los espectáculos ofrecidos en el circo y en el anfiteatro.

Orígenes y Antecedentes del Drama Romano

El origen del teatro y de las representaciones dramáticas regladas en Roma debe vincularse a la helenización general de la cultura romana tras la Primera Guerra Púnica. Sus antecedentes incluyen:

  • Las farsas atelanas.
  • El mimo.
  • Los Carmina triumphalia.
  • Los Versos fesceninos.

La Tragedia Romana: Un Género con Desafíos

La tragedia no fue, desde luego, el género preferido de los romanos. La tragedia arcaica se inclinaba fundamentalmente... Continuar leyendo "Teatro en la Antigua Roma: Orígenes, Tragedia y Dramaturgos Clave" »

Ortega: Objektibismoa, Masak eta Elitea

Clasificado en Griego

Escrito el en vasco con un tamaño de 2,83 KB

Objektibismoa eta gizarte-ardura:

Ortega: Objektibismoa eta Zientzia

Bi ziren Espainia Europatik urruntzeko joerak: pentsamendu sakona landu ordez literatura egiteko zaletasuna eta eztabaida antzuetan aritzea. Okerbide horiek zuzentzeko, objektibismoa proposatu zuen.

Espainiarren atzerapena gainditzeko ezinbestekoa zen Europan indarrean zeuden jarrera intelektualak Espainian errotzea. Ortegak atzerapen zientifikoari egotzi zion Espainiaren gainbehera.

Zientzia zen Europa besteetatik bereizten zuena eta zientzia ezagutzeko ezinbesteko gaitasunak:

  • Zehaztasuna
  • Jarrera kritikoa
  • Arrazionaltasuna

Zehaztasun eta metodo ezak eztabaida antzuak eragiten ditu. Ezinbestekoa da zer eztabaidatzen den ondo definitzea. Jarrera kritiko ezak erraiekin pentsatzera bultzatzen... Continuar leyendo "Ortega: Objektibismoa, Masak eta Elitea" »

Platón: Vida, Contexto Histórico y Filosófico en la Antigua Grecia

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 4,89 KB

Vida y Contexto Histórico de Platón

Platón nació en Atenas en el 427 a. C., en el seno de una familia aristocrática. Su juventud estuvo marcada por la Guerra del Peloponeso (431-404 a. C.), un conflicto en el que Esparta venció y sometió a Atenas. Los gastos de la guerra llevaron al deterioro de Atenas, del cual no se pudo recuperar. Otra consecuencia de la derrota fue la destrucción de Atenas y cambios en el régimen político y social de los atenienses, en el que había dos formas de política principales: la aristocracia ateniense y la oligarquía espartana.

Esparta, después de vencer a Atenas, se alió con algunos atenienses y formó el gobierno conocido como la Tiranía de los Treinta. Este gobierno solo duró un año y medio, ya... Continuar leyendo "Platón: Vida, Contexto Histórico y Filosófico en la Antigua Grecia" »

Jenofonte: Vida, Obra e Influencia del Historiador Griego

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 2,92 KB

Jenofonte: Vida, Obra e Influencia

Jenofonte nació en el año 420 o 428 a.C. en el seno de una familia distinguida. Aristócratas jóvenes que estaban en contacto con Sócrates, seguidor de las enseñanzas de los sofistas. Abandonó la ciudad en el 401 a.C. Formó parte de la expedición de los Diez Mil; a partir del año 394 a.C. entró al servicio del rey espartano Agesilao II, participando en la batalla de Coronea, en la que los espartanos derrotaron a atenienses y tebanos, siendo condenado al exilio por los atenienses como traidor. Pese a que los atenienses anularon el decreto de exilio, prefirió establecerse en Corinto, donde murió en el año 355/354 a.C. Polifacético (obras relacionadas con Sócrates, obras didácticas e historiográficas)... Continuar leyendo "Jenofonte: Vida, Obra e Influencia del Historiador Griego" »

Explorando los Géneros Literarios: Lírica, Narrativa, Teatro y Didáctica

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 4,33 KB

1. Lírica

Pensada para ser cantada, a menudo con autoría anónima, se transmite oralmente con soporte musical. Las formas líricas de tradición popular suelen estar formadas por versos de arte menor e incorporan estribillos y paralelismos.

  • Zéjel: Composición de origen árabe.
  • Villancicos: Composición tradicional con estribillo y temas diversos.
  • Romances líricos: Predomina el tema amoroso.

2. Narrativa

Los autores se sienten atraídos por lo que ocurre fuera de sí mismos. Quieren explicar la realidad (son testigos de la realidad) y pueden ser más o menos parciales. Generalmente, las obras narrativas están escritas en tercera persona y en prosa. Hay cierta objetividad.

  • Relata acontecimientos ajenos a él mismo.
  • Crea un mundo ficticio en el
... Continuar leyendo "Explorando los Géneros Literarios: Lírica, Narrativa, Teatro y Didáctica" »

Clasificación de Géneros Bíblicos y Repertorio de Tópicos Literarios Latinos

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 3,85 KB

Géneros Literarios de la Biblia

La Biblia, como obra literaria compleja, se compone de diversos géneros que determinan la forma en que deben interpretarse sus textos:

1. Género Narrativo

Además de los relatos del Pentateuco, hallamos episodios históricos o legendarios. Incluye ejemplos como el de Jonás y la ballena, los episodios de David y Goliat, Sansón y Dalila, o el juicio de Salomón.

2. Género Profético

En todas las religiones de la Antigüedad existieron oráculos, es decir, individuos que servían de medio de expresión de la divinidad. Este género incluye libros fundamentales como los de Isaías o Jeremías.

3. Género Sapiencial

Estos libros contienen enseñanzas que pretenden orientar a los receptores sobre cómo comportarse para... Continuar leyendo "Clasificación de Géneros Bíblicos y Repertorio de Tópicos Literarios Latinos" »

Literatura Prehispánica e Hispánica de Colombia: Un Recorrido Histórico

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 4,36 KB

El Mundo Prehispánico

Cuando los conquistadores comenzaron a explorar el territorio que hoy es Colombia, se encontraron con una gran variedad de culturas.

Organización Social

La sociedad estaba jerarquizada y el cacique era la figura de poder político y religioso.

Religión

Eran politeístas, adorando deidades como el sol y la luna.

Economía

Los Muiscas practicaban la pesca, la caza, la minería y la explotación de sal y esmeraldas.

Arquitectura y Arte

Los Taironas eran famosos por sus construcciones en piedra.

La Narrativa Prehispánica

Temas

  • Los astros
  • La naturaleza
  • La cosmología

1. La luna y el sol eran considerados como el padre de la creación del ser humano.

2. Expresa una comunión especial con los seres humanos.

3. Se explica el origen del mundo... Continuar leyendo "Literatura Prehispánica e Hispánica de Colombia: Un Recorrido Histórico" »