Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Griego de Bachillerato

Ordenar por
Materia
Nivel

Platón y la Ilustración Griega

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 3,07 KB

Platón desarrolló su pensamiento filosófico en Atenas al final del siglo V a.C. Y la primera parte del siglo IV a.C. En una época convulsa y de crisis política y económica, por lo que recordará su esplendor, el Imperio ateniense, pero lo que vivirá será su ocaso. El siglo V fue un momento de apogeo cultural en Atenas, en el que ésta se convierte en la capital intelectual del mundo griego, fenómeno al que los historiadores denominan “ilustración griega”. Florecen las artes, las letras, la filosofía. El espíritu democrático ateniense promueve la participación de todo el pueblo en el progreso cultural. Se le educa el gusto estético al ofrecerse obras maestras en los monumentos públicos. Se estimula al pueblo para que disfrute... Continuar leyendo "Platón y la Ilustración Griega" »

René Descartes: Vida, Contexto Histórico y Relevancia de su Filosofía

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 2,51 KB

Vida y Obra de René Descartes

René Descartes nació en La Haye, Francia, en 1596. Se formó en el colegio de La Flèche, dirigido por jesuitas, donde adquirió una sólida formación humanística y matemática. Tras finalizar sus estudios universitarios, residió en Holanda, considerada en aquella época un refugio para el librepensamiento. Falleció en Estocolmo en 1650, a causa de problemas respiratorios agravados por el clima, tras trasladarse allí para impartir clases a la reina de Suecia.

Contexto Histórico: La Guerra de los Treinta Años y el Barroco

La época de Descartes estuvo marcada por la inestabilidad religiosa y política. El acontecimiento más relevante fue la Guerra de los Treinta Años (1618-1648), un conflicto originado... Continuar leyendo "René Descartes: Vida, Contexto Histórico y Relevancia de su Filosofía" »

Poesía Lírica Griega: Explorando sus Formas y Autores

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 3,06 KB

Poesía Lírica Griega

Clasificación

1. Lírica Coral

Cantada por un coro mientras danzaban, con carácter comunitario, se interpretaba en actos rituales públicos.

  • Epinicios: Odas en honor a los vencedores de competiciones deportivas.
  • Peanes: Himnos en honor a Apolo.
  • Ditirambos: Cantados y danzados en círculos en honor a Dioniso.
  • Partenios: Cantos procesionales con danza, interpretados por doncellas jóvenes.
  • Trenos: Cantos de lamento con motivo de algún hecho luctuoso.

Autores más destacados: Alcmán, Estesícoro, Íbico, Simónides, Baquílides, Píndaro.

2. Lírica Monódica

Cantada por una persona al son de la lira, con carácter personal y destinada al simposio.

  • Poesía Mélica: Para ser cantada con acompañamiento de lira.
  • Poesía Yámbica: Su
... Continuar leyendo "Poesía Lírica Griega: Explorando sus Formas y Autores" »

Homero y la poesía épica griega

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 3,1 KB

HOMERO

Características generales de la poesía épica

La poesía épica es un tipo de poesía narrativa que canta las hazañas de héroes pertenecientes a un pasado legendario. Es poesía formularia cantada por aedos con acompañamiento musical; objetiva, pues el poeta actúa como simple narrador de hechos ajenos. La forma de esta poesía es el hexámetro dactílico.

La poesía épica oral y escrita

La poesía épica tuvo una primera etapa oral, a la que sucede otra escrita culta. A ésta pertenece Homero.

Homero

Homero es el símbolo de la épica y el poeta por excelencia, autor de la Ilíada y la Odisea, del siglo VIII a.C.

Cuestión homérica

Se denomina cuestión homérica a una serie de incógnitas planteadas en torno a los poemas homéricos:

... Continuar leyendo "Homero y la poesía épica griega" »

Paleolítico y Neolítico: Evolución Humana y Cultural

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 1,63 KB

El Paleolítico: Los Primeros Humanos

Características del Paleolítico

El Paleolítico fue la primera fase de la Prehistoria, caracterizada por sociedades que vivían de la caza, pesca y recolección de frutos (economía depredadora). Eran pequeños grupos nómadas que se desplazaban en busca de alimento y fabricaban sus herramientas de piedra tallada.

Evolución Humana en el Paleolítico

En el Paleolítico Inferior aparece el primer homínido en la península ibérica, el Homo antecessor, y el Homo heidelbergensis encontrado en Atapuerca. En el Paleolítico Medio se asocia al hombre de Neandertal, y en el Paleolítico Superior surge el Homo sapiens, nuestra especie.

El Neolítico: La Revolución Agrícola

Cambios Económicos y Sociales

El Neolítico... Continuar leyendo "Paleolítico y Neolítico: Evolución Humana y Cultural" »

Explorando la Literatura Medieval: Un Viaje a Través de Culturas y Epopeyas

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 6,04 KB

Literatura Medieval: Un Puente Entre Culturas

La literatura medieval actúa como un **puente o lugar de paso** entre la gran cultura clásica grecolatina y el esplendor del Renacimiento. La Edad Media, a menudo adscrita como una época oscura, fue en realidad un período donde se fundaron las primeras universidades, comenzó el desarrollo de las ciudades y se sentaron las bases ideológicas que darían pie al despertar renacentista. Además, fue una época en que convivieron, se enfrentaron y se influyeron mutuamente diferentes culturas y religiones monoteístas: **judía, musulmana y cristiana**.

La Edad Media: Un Período de Transición

La Edad Media se sitúa entre dos épocas consideradas más gloriosas: la **Antigüedad grecolatina**, con... Continuar leyendo "Explorando la Literatura Medieval: Un Viaje a Través de Culturas y Epopeyas" »

Renacimiento: Origen, Características y Bases de una Nueva Cultura en Europa

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 2,94 KB

El Renacimiento: Condiciones y Características de una Nueva Cultura

¿Qué es el Renacimiento?

Las importantes transformaciones sociales relacionadas con el crecimiento de las ciudades, la actividad mercantil y el surgimiento de las primeras estructuras políticas estatales conllevan la aparición de una visión del mundo nueva y diferente, desarrollada a través de una nueva literatura, con nuevas formas y nuevos subgéneros. La conciencia del inicio de una nueva cultura radicalmente diferente a la medieval se expresa desde el siglo XV, especialmente desde las ciudades-estado italianas, con el término Rinascimento, con el que se hace referencia a una vuelta a la luz de las grandes culturas de la Antigüedad (mundo clásico) frente a la larga

... Continuar leyendo "Renacimiento: Origen, Características y Bases de una Nueva Cultura en Europa" »

La ciencia y la especialización en el siglo XIX

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 1,39 KB

Durante el siglo XIX, la ciencia se expandió, dando lugar a la aparición de nuevas ramas científicas como la sociología o la psicología. También se produjo un proceso de especialización.

En el ámbito de la biología propició el surgimiento del evolucionismo, que se concretó en:

  • Las formas de vida sufren cambios, cuyo proceso de transformación es gradual, lento y continuo.
  • Las especies semejantes están emparentadas.
  • Las especies experimentan modificaciones espontáneas y la selección natural es el mecanismo que favorece las modificaciones de carácter adaptativo.

Friedrich Nietzsche fue un filósofo del siglo XIX que nació en la ciudad de Röcken, Alemania. Fue educado en un ambiente religioso debido a que su padre era pastor protestante.... Continuar leyendo "La ciencia y la especialización en el siglo XIX" »

Heródoto y los Orígenes de la Historiografía: Un Viaje por la Historia Antigua

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 3,56 KB

La Historiografía: Orígenes y Legado de Heródoto

Introducción a la Historiografía Antigua

La Historiografía surgió en el siglo V a.C. Desde sus comienzos, fue redactada en prosa, primero en jonio y luego en ático.

Heródoto: El Padre de la Historia

Vida y Viajes

Nació poco antes de la II Guerra Médica en Halicarnaso, una ciudad doria del litoral de Asia Menor. Tuvo que exiliarse en la vecina isla jonia de Samos. Su objetivo era investigar y contemplar. En el 447 a.C., se dirigió a Atenas y entró en contacto con el círculo intelectual de Pericles. Posteriormente, viajó a Turios, donde probablemente escribió sus Historias.

Intencionalidad Narrativa

En la obra de Heródoto, se distinguen dos ramas fundamentales: una de temas monográficos... Continuar leyendo "Heródoto y los Orígenes de la Historiografía: Un Viaje por la Historia Antigua" »

Hominización en la Península Ibérica: Descubrimientos Clave del Paleolítico al Neolítico

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 3,8 KB

El Proceso de Hominización en la Península Ibérica: Nuevos Hallazgos

La evolución humana es el proceso de transformación de la especie humana desde sus ancestros hasta el estado actual. Este proceso, también conocido como hominización, tuvo lugar durante la etapa más antigua de la Prehistoria, el Paleolítico.

Paleolítico Inferior (800000-100000 a.C.)

En este periodo aparece el Homo Antecessor, antepasado del Neandertal, cuyos restos se han encontrado en la Gran Dolina, Atapuerca (Burgos). Se caracterizan por el uso de cantos unifaces y bifaces.

En la Sima de los Huesos, Atapuerca (Burgos), se han hallado numerosos fósiles humanos de Homo Heidelbergensis, anteriores al hombre de Neandertal, con utensilios bifaces más evolucionados.... Continuar leyendo "Hominización en la Península Ibérica: Descubrimientos Clave del Paleolítico al Neolítico" »