Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Griego de Bachillerato

Ordenar por
Materia
Nivel

Evolución de la Literatura Española: de la Edad Media al Siglo XVII

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 3,35 KB

Jorge Manrique (1440-1479)

  • Participó activamente en la política de su tiempo y murió joven en la guerra cuando formaba parte del bando de Isabel la Católica.
  • Escribe algunos poemas cortesanos que responden al amor cortés.
  • Obra: Coplas por la muerte de su padre, elegía funeral. Tras una reflexión general sobre la muerte, expresa un dolor personal ante la muerte de su padre, del que elogia sus virtudes morales y humanas, y cuenta su muerte, consolado por el recuerdo de sus hazañas y buenas obras.

De la Edad Media al Renacimiento

  • El siglo XV culminó la transición de la Edad Media al Renacimiento.
  • Nuevas corrientes de pensamiento: Humanismo.
  • El Humanismo es el germen de una nueva visión de la vida:
    • Frente a la fe, desarrollo de una actitud crítica.
... Continuar leyendo "Evolución de la Literatura Española: de la Edad Media al Siglo XVII" »

Homero, Trovadores y la Evolución de la Poesía Épica y Lírica

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 2,74 KB

Homero y la Épica Griega

La Mitología en la Época Micénica

La mitología griega, presente desde la época micénica, explicaba la creación del mundo y la vida de los griegos. Las epopeyas, de transmisión oral, surgieron de la reelaboración de mitos y leyendas.

Características de la Epopeya

La epopeya se caracteriza por:

  • Asuntos bélicos con elementos humanos.
  • Intención propagandística.
  • Protagonistas heroicos (reyes, príncipes, dioses) como modelos a seguir.
  • Inicio in media res (en mitad de la narración).

Homero y sus Obras

Homero, un poeta ciego, refundió materiales sobre la guerra de Troya para crear la Ilíada y el regreso de Ulises para la Odisea.

La Ilíada

Con 24 cantos, la Ilíada, el primer poema de Homero, relata el noveno año de... Continuar leyendo "Homero, Trovadores y la Evolución de la Poesía Épica y Lírica" »

El Sistema Educativo Romano: Un Recorrido por sus Etapas y Disciplinas Clave

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 2,86 KB

La Educación en la Antigua Roma

La educación romana se estructuraba en diferentes grados, adaptándose a las edades y aspiraciones de los estudiantes.

Escuela Elemental o Ludus Litterarius

Comprendía la edad de 7 a 12 años y era mixta. El maestro, conocido como litterator (aunque el paedagogus acompañaba a los niños), solía ser griego. El lugar se llamaba pérgola o azotea; en invierno, se trasladaban a lugares cerrados como la taberna, un pequeño espacio junto a las tiendas, mientras los padres compraban. El mobiliario era un banco y escribían sobre las rodillas. Los instrumentos eran una tabla, un punzón y un palo que escribía y borraba. Posteriormente, se utilizó el papiro, la pluma y la tinta, pero era muy caro. Durante estos seis... Continuar leyendo "El Sistema Educativo Romano: Un Recorrido por sus Etapas y Disciplinas Clave" »

Sociedad, Cultura y Literatura Medieval: Un Recorrido Completo

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 5,96 KB

La Edad Media: Sociedad, Cultura y Literatura

Periodo de Tiempo de la Edad Media

La Edad Media abarca desde el siglo V hasta finales del siglo XV.

Definición de Feudalismo

El feudalismo es el modelo económico y político que organizaba socialmente la Europa occidental durante la Edad Media. Sus bases son:

  • Economía natural y agricultura de autoabastecimiento.
  • Comercio muy poco desarrollado.
  • Sociedad estamental, es decir, una sociedad determinada por el nacimiento.

Existían tres estamentos principales.

Inicio de la Crisis del Sistema Feudal

La crisis del sistema feudal comienza a partir del siglo XII. Esto se debe a varios factores:

  • El desarrollo del comercio, aunque lento, empieza a cambiar las estructuras económicas.
  • Los grados y jerarquías dentro
... Continuar leyendo "Sociedad, Cultura y Literatura Medieval: Un Recorrido Completo" »

El Modernismo Literario: Orígenes, Estilo y Figuras Clave

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 3,59 KB

El Modernismo: Un Nuevo Lenguaje y Sensibilidad Poética

El Modernismo, considerado en muchos casos un neorromanticismo, busca un nuevo lenguaje basado en una nueva sensibilidad, y rechaza el prosaísmo y la retórica vacía de la literatura anterior.

Influencias Literarias del Modernismo

Para ello, el Modernismo vuelve hacia dos movimientos literarios de la segunda mitad del siglo XIX:

El Parnasianismo

El Parnasianismo tiene como lema: el Arte por el Arte, es decir, la búsqueda de la perfección poética desde un punto de vista formal, olvidando los contenidos más humanizados. Los temas predilectos de este movimiento son los mitológicos, la Edad Media o los ambientes exóticos, que aparecen en la poesía de Rubén Darío y los demás autores... Continuar leyendo "El Modernismo Literario: Orígenes, Estilo y Figuras Clave" »

Héroe homérico definición

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 3,21 KB

CONCEPCIÓN MÍSTICA:

En los mitos ya hay visiones del SH. Considera mortalidad y desmesura (hybris) las 2 carácterísticas específicas de hombre, englobadas dentro de la inevitabilidad del destino. Los hombres son la estirpe de los mortales. Los hombres por naturaleza son mortales. Los Dioses, inmortales.

El hombre desmesurado es el que se sale de su lugar natural. Cuando se intentan traspasar los límites a los que uno está sometido hay consecuencias, se exige una justicia cósmica, un castigo, que en ocasiones es la muerte.

VISIÓN HOMÉRICA DEL HOMBRE:

La visión homérica del hombre la encontramos en dos de sus poemas griegos originarios de una cultura. De ellos podemos translucir una serie de carácterísticas antropológicas claras.... Continuar leyendo "Héroe homérico definición" »

Explorando 'Historia de una escalera': Sociedad, Tiempo y Símbolos en Buero Vallejo

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 3,76 KB

Explorando "Historia de una escalera": Sociedad, Tiempo y Símbolos en Buero Vallejo

Este documento aborda los aspectos más relevantes de la obra publicada entre 1940 y 1975, en relación con su contexto histórico y literario.

Contexto y Temática Central de "Historia de una escalera"

"Historia de una escalera", publicada por Antonio Buero Vallejo en 1949, es un drama en el que se retratan las duras condiciones de vida de los vecinos de un edificio de clase baja a través de tres generaciones. Es un retrato del ambiente social en la inmediata posguerra y de los conflictos de unos personajes que se ven encerrados en un entorno que les impide progresar, a pesar de sus ilusiones. Esta obra de teatro, una de las más conocidas de la historia del... Continuar leyendo "Explorando 'Historia de una escalera': Sociedad, Tiempo y Símbolos en Buero Vallejo" »

Epicuro: Filosofía para Alcanzar la Felicidad y la Tranquilidad del Alma

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 2,3 KB

Epicuro enseñaba que la felicidad reside en la tranquilidad del alma, conocida como ataraxia, la cual surge de la ausencia de dolor y permite la independencia y el autogobierno. A diferencia de la búsqueda del exceso de placer, enfatizaba la moderación y la frugalidad. Clasificaba los deseos en tres categorías:

  • Naturales y necesarios: como comer y beber para sobrevivir.
  • Naturales pero no necesarios: como seguir comiendo después de haber satisfecho la necesidad.
  • No naturales ni necesarios: como el deseo de fama o riqueza.

Epicuro no condenaba moralmente el placer en sí, sino su exceso, ya que este impide la verdadera felicidad. Además, era un pensador ateo o, al menos, no le daba mucha importancia a los dioses. Creía que para alcanzar la... Continuar leyendo "Epicuro: Filosofía para Alcanzar la Felicidad y la Tranquilidad del Alma" »

Gloria Fuertes: Trayectoria y Poesía Singular

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 4,67 KB

Miradme aquí

1. Biografía y Obra General

Gloria Fuertes nació en Madrid el 28 de julio de 1917 y murió el 27 de noviembre de 1998. Fue una escritora de narrativa, poesía, teatro y autora de literatura infantil y juvenil. Su poesía, influida por el positivismo y el surrealismo de la posguerra, fusiona crítica social, humor melancólico, ternura e ironía como juegos de palabras. Además, combina lo colectivo y lo autobiográfico, reflexiona sobre temas como Dios y la muerte, y convierte lo cotidiano en poesía con un estilo directo y coloquial.

Se definió como autodidacta y es asociada a la Generación del 50 por su poesía de denuncia moral y comparte temas con otros poetas. Aunque aborda la soledad, el dolor y la injusticia social, se... Continuar leyendo "Gloria Fuertes: Trayectoria y Poesía Singular" »

Festividades religiosas en la antigua Atenas: Panateneas y Dionisias

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 4,94 KB

Las Panateneas

Las Panateneas eran una de las principales fiestas religiosas de Atenas y de la religión del Ática, en honor a la diosa defensora de la ciudad, Atenea. Existían las pequeñas Panateneas, que se celebraban cada año en verano a partir del día 28 del mes de Hecatombeón. Pero desde el 566 a.C., cada cuatro años, se celebraban las Grandes Panateneas, que involucraban a toda el Ática y estaban precedidas por juegos.

Los Juegos Panatenaicos

Los Juegos Panatenaicos eran uno de los grandes eventos deportivos y religiosos de Grecia. Las competiciones comenzaban cinco días antes de las Panateneas con la ceremonia de prestación del juramento. Después venían los certámenes de poesía y música. Los torneos musicales se hacían en... Continuar leyendo "Festividades religiosas en la antigua Atenas: Panateneas y Dionisias" »