Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Griego de Bachillerato

Ordenar por
Materia
Nivel

Mitos Clásicos: Amores Trágicos de la Mitología Griega

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 3,56 KB

Apolo y Dafne

El irascible Eros tomó dos flechas, una de oro y otra de hierro. La de oro incitaba el amor, la de hierro incitaba el odio. Con la flecha de hierro disparó a la ninfa Dafne y con la de oro disparó a Apolo en el corazón. Apolo se inflamó de pasión por Dafne y en cambio ella lo aborreció. En el pasado, Dafne había rechazado a muchos amantes potenciales y a cambio había demostrado preferencia por la caza y por explorar los bosques. Su padre, Peneo, le pidió que contrajera matrimonio para que así le diese nietos. Sin embargo, rogó a su padre que la dejase soltera, como la hermana gemela de Apolo, Artemisa. A pesar de esto, Peneo le advirtió que era demasiado hermosa como para mantener por siempre lejos a todos sus pretendientes.... Continuar leyendo "Mitos Clásicos: Amores Trágicos de la Mitología Griega" »

Cobertura Mediática de Conflictos y la Evolución del Concepto de Genocidio

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 4,23 KB

Periodismo en Zonas de Conflicto: De Periodistas Empotrados a Warblogs

Durante la guerra de Irak, EE.UU. recuperó un modelo de cobertura de guerra antiguo: los periodistas empotrados, que son periodistas que van con las tropas acompañando al ejército. Aunque les proporcionaba acceso directo y seguridad, les obligaba a aceptar restricciones que favoreciesen la creación de discursos alineados con los oficiales, como las 19 normas establecidas por Rumsfeld.

Cobertura de Warblogs

En 2003, los blogs se convirtieron en una herramienta novedosa para narrar la guerra. Utilizarlos como diario de guerra (warblogs) era bastante innovador. No se ofrecía tanta información pura, sino un punto de vista más personal en el que se podía interactuar con... Continuar leyendo "Cobertura Mediática de Conflictos y la Evolución del Concepto de Genocidio" »

La Leona Herida: Obra Maestra del Relieve Asirio y Símbolo del Poder Real

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 3,49 KB

Ficha Técnica

Título:
Leona Herida
Autor:
Desconocido
Cronología:
668-627 a.C.
Estilo:
Asirio
Tipología:
Relieve
Material:
Bloque de piedra (alabastro)
Tema:
Escena cinegética (caza)
Localización:
Museo Británico, Londres

Contexto Histórico y Artístico

Los asirios crearon un reino al norte de Mesopotamia, con capital primero en Assur y después en Nínive. Fueron un pueblo guerrero con afán de conquista y dominio. Sus intervenciones más importantes giraban en torno a la demostración del poder. Sus grandes creaciones fueron los palacios-fortaleza y el relieve con escenas profanas o cotidianas, no religiosas.

La ciudad de Nínive fue ampliada y embellecida durante el reinado de Senaquerib y convertida en capital del imperio. Asurbanipal también contribuyó... Continuar leyendo "La Leona Herida: Obra Maestra del Relieve Asirio y Símbolo del Poder Real" »

Resumen el diario de zlata

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 3,93 KB

Basado en Mumbai, India, Bollywood es el nombre dado al Hindi - industria cinematográfica idioma. El nombre de Bollywood viene de las palabras Bombay (ahora Mumbai) y Hollywood.

El género de la película más popular de Bollywood es el musical. En estas películas, escenas de la canción y la danza son una parte central de la historia. De hecho, el argumento de una película suele ser más popular que la propia película!
Además de la canción y la danza, la trata ... De una película de Bollywood tradicionales concertar matrimonios y triángulos amorosos.

Recientemente, Bollywood ha generado varias éxito internacional de taquilla, como Namastey Londres, que ... En los periódicos británicos.
Modelos, los concursantes de belleza y actores... Continuar leyendo "Resumen el diario de zlata" »

Atributos de hestia

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 2,79 KB

Zeus: Rayo, cetro, águila. Hera: diadema, pavo real. Posidón: tridente, caballo. Hades: trono,casco invisible.El can cerbero. Deméter: Gavilla de trigo, hoz. Atenea: Armas,olivo,lechuza.
Ártemis: arco,carcaj,luna. Apolo: lira arco y flechas, el sol y el laurel. Afrodita: concha,paloma,manzana,mirto. Hefesto: fragua y martillo, tenazas y yunque. Ares: Casco y armas, el gallo.
Hermes: Sandalias y sonmbrero alados y el caduceo. Hestia: antorcha, el hogar. Dioniso: vid, hiedra, tirso y pantera.

Zeus: Rayo, cetro, águila. Hera: diadema, pavo real. Posidón: tridente, caballo. Hades: trono,casco invisible.El can cerbero. Deméter: Gavilla de trigo, hoz. Atenea: Armas,olivo,lechuza.
Ártemis: arco,carcaj,luna. Apolo: lira arco y flechas, el sol... Continuar leyendo "Atributos de hestia" »

Explorando la Tragedia Griega Clásica: Orígenes, Estructura y Dramaturgos Fundamentales

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 3,88 KB

Literatura Griega

La Tragedia Griega

Los Orígenes de la Tragedia

Hay diversas teorías que intentan explicar cómo surgió el teatro en Grecia. Su origen se remonta a las danzas que se cantaban y bailaban en honor a Dioniso, dios del vino y la fertilidad.

Estructura Formal de una Tragedia

La tragedia griega clásica seguía una estructura bien definida, que incluía las siguientes partes:

  • Prólogo: Aparece al inicio de la obra, antes de la entrada del coro, y suele exponer el argumento o la situación inicial.
  • Párodo: Es el canto inicial del coro al entrar en la orquesta, y suele constar de una serie de versos llamados estrofas y antístrofas.
  • Episodios: Son las escenas dramáticas donde interactúan los personajes, intercaladas con los estásimos.
... Continuar leyendo "Explorando la Tragedia Griega Clásica: Orígenes, Estructura y Dramaturgos Fundamentales" »

Fundamentos de la Tragedia y Oratoria en la Grecia Clásica

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 2,89 KB

La Tragedia Griega

La tragedia es el género del ciudadano y se va modificando al tiempo que las propias circunstancias. La función de la tragedia era reforzar la conciencia y educar al pueblo moralmente. Escenificaba un problema humano, un conflicto. Se planteaba siempre ejemplarizado en un personaje del mito griego. Se clasifican en principales (protagonista y antagonista) y secundarios.

Características y Estructura

La tragedia se organiza en partes:

  • El párodos: Primera intervención del coro.
  • Los estásimos: Tres o cuatro intervenciones siguientes al coro.
  • Los episodios: Partes dialogadas. Los diálogos se alternan con estásimos, y a veces pueden presentar prólogo e intervención final de una divinidad.

Principales Dramaturgos Trágicos

Esquilo

Esquilo... Continuar leyendo "Fundamentos de la Tragedia y Oratoria en la Grecia Clásica" »

La Vida y Pensamiento de Platón: Un Viaje a la Filosofía Clásica

Enviado por marcos y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 5,07 KB

Platón, uno de los grandes filósofos de todos los tiempos, nació en Atenas en el 427 a.C. y murió en el 347 a.C. Debió de ser formado en las tradiciones del régimen de Pericles, ya que su padrastro, Pirilampo, era íntimo amigo suyo. También debió recibir una educación refinada. Su nombre posiblemente sea un sobrenombre otorgado por su ancha frente y gran espalda, y que en realidad se llamaba Aristocles.

Contexto Histórico

A comienzos del siglo V a.C., con la victoria en las guerras médicas, Atenas se encontraba en pleno auge político y cultural. Este poderío decayó con la derrota ante la ciudad-estado de Esparta en las guerras del Peloponeso, donde parece que participó Platón. No obstante, Atenas siguió brillando en el campo... Continuar leyendo "La Vida y Pensamiento de Platón: Un Viaje a la Filosofía Clásica" »

Literatura Medieval: Cantares de Gesta y la Épica Heroica

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 3,45 KB

Introducción a la Literatura Medieval: Cantares de Gesta y la Épica Heroica

El nacimiento de las lenguas romances marcó el inicio de las primeras manifestaciones literarias, predominantemente orales.

La Edad Media fue una época de guerras, donde el caballero era el centro de atención, encarnando virtudes como el valor, el honor y la lealtad. Sus principales expresiones literarias fueron los cantares de gesta y las narraciones caballerescas.

Los Cantares de Gesta: Origen y Características

Los cantares de gesta son extensos poemas de arte mayor que narran las hazañas de héroes contra poderosos enemigos. Suelen ser obras anónimas, concebidas para ser cantadas o recitadas. Se distinguen dos tendencias principales:

La Épica Germánica

De carácter

... Continuar leyendo "Literatura Medieval: Cantares de Gesta y la Épica Heroica" »

Sofistas y Sócrates: El Nacimiento de la Democracia en Atenas

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 2,76 KB

Contexto Histórico

En el siglo V a.C., en la ciudad griega de Atenas, acontece un hecho político que será decisivo en la historia de la civilización occidental: los atenienses deciden organizarse políticamente como una democracia. Se trataba de una democracia muy diferente a la actual: las mujeres y los extranjeros no podían participar y además existían esclavos. Por otra parte, se trataba de una democracia directa, donde el pueblo participaba activa y directamente en los asuntos políticos sin intermediario alguno. No elegían representantes, sino que los ciudadanos se reunían habitualmente en la plaza pública y tomaban decisiones que afectaban al presente y futuro de la ciudad.

Los Sofistas

Los sofistas eran una especie de maestros... Continuar leyendo "Sofistas y Sócrates: El Nacimiento de la Democracia en Atenas" »