Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Griego de Bachillerato

Ordenar por
Materia
Nivel

Sófocles y Eurípides: Un Recorrido por las Obras Cumbres de la Tragedia Griega

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 6,04 KB

Sófocles: Vida y Obra

Sófocles (496-406 a.C.), nacido en Colono, provenía de una familia acomodada. Desempeñó importantes cargos públicos y religiosos, siendo conocido por su carácter afable y comunicativo. Escribió 125 obras y recibió numerosos premios en los certámenes dramáticos de las Grandes Dionisias. De su vasta producción, solo se conservan siete tragedias completas:

  • Áyax
  • Filoctetes
  • Edipo Rey
  • Edipo en Colono
  • Antígona
  • Electra
  • Las Traquinias

Tragedias Destacadas de Sófocles

1. Antígona

Hija de Edipo Rey, Antígona desoye la prohibición de Creonte de enterrar a su hermano Polinices. Al amanecer, da sepultura al cadáver. Los guardianes la capturan y la llevan ante Creonte. Antígona defiende las leyes no escritas, lo que lleva a... Continuar leyendo "Sófocles y Eurípides: Un Recorrido por las Obras Cumbres de la Tragedia Griega" »

El Sistema Educativo Romano: Un Recorrido por sus Etapas y Disciplinas Clave

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 2,86 KB

La Educación en la Antigua Roma

La educación romana se estructuraba en diferentes grados, adaptándose a las edades y aspiraciones de los estudiantes.

Escuela Elemental o Ludus Litterarius

Comprendía la edad de 7 a 12 años y era mixta. El maestro, conocido como litterator (aunque el paedagogus acompañaba a los niños), solía ser griego. El lugar se llamaba pérgola o azotea; en invierno, se trasladaban a lugares cerrados como la taberna, un pequeño espacio junto a las tiendas, mientras los padres compraban. El mobiliario era un banco y escribían sobre las rodillas. Los instrumentos eran una tabla, un punzón y un palo que escribía y borraba. Posteriormente, se utilizó el papiro, la pluma y la tinta, pero era muy caro. Durante estos seis... Continuar leyendo "El Sistema Educativo Romano: Un Recorrido por sus Etapas y Disciplinas Clave" »

Sociedad, Cultura y Literatura Medieval: Un Recorrido Completo

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 5,96 KB

La Edad Media: Sociedad, Cultura y Literatura

Periodo de Tiempo de la Edad Media

La Edad Media abarca desde el siglo V hasta finales del siglo XV.

Definición de Feudalismo

El feudalismo es el modelo económico y político que organizaba socialmente la Europa occidental durante la Edad Media. Sus bases son:

  • Economía natural y agricultura de autoabastecimiento.
  • Comercio muy poco desarrollado.
  • Sociedad estamental, es decir, una sociedad determinada por el nacimiento.

Existían tres estamentos principales.

Inicio de la Crisis del Sistema Feudal

La crisis del sistema feudal comienza a partir del siglo XII. Esto se debe a varios factores:

  • El desarrollo del comercio, aunque lento, empieza a cambiar las estructuras económicas.
  • Los grados y jerarquías dentro
... Continuar leyendo "Sociedad, Cultura y Literatura Medieval: Un Recorrido Completo" »

Explorando Los Pazos de Ulloa: Temas, Personajes y Contexto Literario de Emilia Pardo Bazán

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 3,08 KB

Desarrollo Argumental y Temático de Los Pazos de Ulloa

Desenlace (Capítulos XXIII-XXIX)

  • Los dos capítulos finales de esta parte, tras el paréntesis electoral, narran una gran acumulación de hechos que concluyen con Primitivo asesinado, Julián expulsado de Los Pazos y Nucha, totalmente vencida –morirá seis meses después–.

Epílogo (Capítulo XXX)

  • La novela se inicia con la visión de Julián a su llegada a Los Pazos; pues bien, se cierra con la visión de Julián diez años después, de regreso a la parroquia de Ulloa.
  • Comprende que ha sido vencido por la naturaleza que intentó dominar: Perucho viste elegantemente; la niña, como una campesina pobre.
  • A la vez, este final plantea una nueva situación que servirá de punto de partida a
... Continuar leyendo "Explorando Los Pazos de Ulloa: Temas, Personajes y Contexto Literario de Emilia Pardo Bazán" »

Explorando el Género Dramático: Conceptos, Elementos y Subgéneros del Arte Teatral

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 4,35 KB

El Género Dramático: Fundamentos y Manifestaciones Teatrales

El género dramático comprende obras escritas en verso o prosa, concebidas para ser representadas ante un público en forma de diálogo entre personajes. Es la esencia del arte teatral, donde la acción se desarrolla en vivo.

Elementos Clave del Género Dramático

  • Texto Escrito: Formado por el conjunto de diálogos de los personajes y las acotaciones, en las que se ofrece la información escénica necesaria para que la obra pueda representarse (movimientos, gestos, decorado, etc.).
  • Director: Se encarga de la adaptación, montaje y puesta en escena de la obra, interpretando el texto y coordinando a todo el equipo.
  • Actores: Encarnan a los personajes mediante palabras, gestos, movimientos
... Continuar leyendo "Explorando el Género Dramático: Conceptos, Elementos y Subgéneros del Arte Teatral" »

El Mundo de la Fábula: Origen, Historia y Características

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 3,61 KB

¿Qué es una Fábula? Definición y Origen

La fábula suele ser una composición literaria breve, escrita en prosa o verso, a la que sigue una moraleja. Durante mucho tiempo se ha especulado sobre su origen; la más antigua tiene su cuna en Mesopotamia. Desde aquí habría llegado a Grecia a través de Asia Menor y, por otra parte, a la India a través de Persia.

Un Recorrido por la Historia de la Fábula

La Antigüedad Clásica: Esopo y Roma

Tradicionalmente, se ha mantenido que el creador de la fábula griega sería un personaje del que poco o nada conocemos: Esopo (s. VI a. C.).

Pocos datos tenemos de Esopo, nombre que incluso ha llegado a considerarse legendario. A él hacen referencia autores como Heródoto, Aristófanes, Platón y Aristóteles.... Continuar leyendo "El Mundo de la Fábula: Origen, Historia y Características" »

El Modernismo Literario: Orígenes, Estilo y Figuras Clave

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 3,59 KB

El Modernismo: Un Nuevo Lenguaje y Sensibilidad Poética

El Modernismo, considerado en muchos casos un neorromanticismo, busca un nuevo lenguaje basado en una nueva sensibilidad, y rechaza el prosaísmo y la retórica vacía de la literatura anterior.

Influencias Literarias del Modernismo

Para ello, el Modernismo vuelve hacia dos movimientos literarios de la segunda mitad del siglo XIX:

El Parnasianismo

El Parnasianismo tiene como lema: el Arte por el Arte, es decir, la búsqueda de la perfección poética desde un punto de vista formal, olvidando los contenidos más humanizados. Los temas predilectos de este movimiento son los mitológicos, la Edad Media o los ambientes exóticos, que aparecen en la poesía de Rubén Darío y los demás autores... Continuar leyendo "El Modernismo Literario: Orígenes, Estilo y Figuras Clave" »

Héroe homérico definición

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 3,21 KB

CONCEPCIÓN MÍSTICA:

En los mitos ya hay visiones del SH. Considera mortalidad y desmesura (hybris) las 2 carácterísticas específicas de hombre, englobadas dentro de la inevitabilidad del destino. Los hombres son la estirpe de los mortales. Los hombres por naturaleza son mortales. Los Dioses, inmortales.

El hombre desmesurado es el que se sale de su lugar natural. Cuando se intentan traspasar los límites a los que uno está sometido hay consecuencias, se exige una justicia cósmica, un castigo, que en ocasiones es la muerte.

VISIÓN HOMÉRICA DEL HOMBRE:

La visión homérica del hombre la encontramos en dos de sus poemas griegos originarios de una cultura. De ellos podemos translucir una serie de carácterísticas antropológicas claras.... Continuar leyendo "Héroe homérico definición" »

Literatura Griega Clásica: Exploración de la Poesía Épica y el Teatro Dramático

Enviado por Raquel y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 6,39 KB

Literatura Griega: Un Recorrido por la Poesía Épica y el Teatro Clásico

Poesía Épica

La poesía épica griega es un género fundamental que narra las hazañas de héroes legendarios y los mitos fundacionales de la cultura helénica.

Características de la Poesía Épica

  • Narración de hazañas heroicas: Centrada en figuras semidivinas o de gran valor.
  • Figura del aedo: El poeta-cantor que transmitía oralmente estas historias.
  • Lenguaje arcaico y solemne: Uso de un vocabulario elevado y fórmulas fijas.
  • Fórmulas épicas: Repetición de frases y epítetos para facilitar la memorización y la recitación.
  • Versos hexámetros dactílicos: La métrica característica de este género.

Autores y Obras Clave de la Poesía Épica

El autor más prominente de... Continuar leyendo "Literatura Griega Clásica: Exploración de la Poesía Épica y el Teatro Dramático" »

La Comedia Barroca Española: Estructura, Temas y Legado de Lope de Vega y Calderón

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 4,63 KB

La Comedia Barroca, cuyo máximo exponente inicial fue Lope de Vega, sentó las bases de un nuevo teatro que posteriormente Calderón de la Barca desarrollaría y profundizaría. Este movimiento teatral supuso un claro rechazo a las reglas y preceptos del teatro clásico.

Características Estructurales y Formales de la Comedia Barroca

El teatro barroco se desmarcó de las convenciones clásicas a través de los siguientes rasgos:

  • Rechazo de la regla de las tres unidades

    A diferencia del teatro clásico, que exigía una única acción, un tiempo reducido y un solo espacio, la comedia barroca introdujo:

    • Doble acción: Desarrollo de múltiples conflictos.
    • Escenarios diversos y distantes: Variedad de localizaciones.
    • Duración variable: Flexibilidad temporal
... Continuar leyendo "La Comedia Barroca Española: Estructura, Temas y Legado de Lope de Vega y Calderón" »