Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Griego de Bachillerato

Ordenar por
Materia
Nivel

Conceptos Fundamentales: De la Epistemología Platónica a la Evolución Humana y la Semiótica

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 3,71 KB

Filosofía y Conocimiento

La Epistemología Platónica: Conocer es Recordar

Para Platón, conocer es recordar. El alma humana, antes de sufrir el encarcelamiento en un cuerpo, preexistió por sí misma en el mundo de las Ideas. Allí conoció con objetividad la auténtica realidad, olvidándola al unirse al cuerpo. Esa alma encarcelada va, poco a poco, recordando aquello que conoció en un principio.

Corrientes Filosóficas sobre el Conocimiento

Subjetivismo

El subjetivismo cobra especial importancia por la intervención del sujeto en el proceso de conocer. Por ejemplo: la ciencia.

Escepticismo

El escepticismo es más una postura psicológica que filosófica, ya que puede decirse que supone una rendición sin haber planteado batalla alguna. Tal postura... Continuar leyendo "Conceptos Fundamentales: De la Epistemología Platónica a la Evolución Humana y la Semiótica" »

Explorando 'Historia de una escalera': Sociedad, Tiempo y Símbolos en Buero Vallejo

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 3,76 KB

Explorando "Historia de una escalera": Sociedad, Tiempo y Símbolos en Buero Vallejo

Este documento aborda los aspectos más relevantes de la obra publicada entre 1940 y 1975, en relación con su contexto histórico y literario.

Contexto y Temática Central de "Historia de una escalera"

"Historia de una escalera", publicada por Antonio Buero Vallejo en 1949, es un drama en el que se retratan las duras condiciones de vida de los vecinos de un edificio de clase baja a través de tres generaciones. Es un retrato del ambiente social en la inmediata posguerra y de los conflictos de unos personajes que se ven encerrados en un entorno que les impide progresar, a pesar de sus ilusiones. Esta obra de teatro, una de las más conocidas de la historia del... Continuar leyendo "Explorando 'Historia de una escalera': Sociedad, Tiempo y Símbolos en Buero Vallejo" »

Epicuro: Filosofía para Alcanzar la Felicidad y la Tranquilidad del Alma

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 2,3 KB

Epicuro enseñaba que la felicidad reside en la tranquilidad del alma, conocida como ataraxia, la cual surge de la ausencia de dolor y permite la independencia y el autogobierno. A diferencia de la búsqueda del exceso de placer, enfatizaba la moderación y la frugalidad. Clasificaba los deseos en tres categorías:

  • Naturales y necesarios: como comer y beber para sobrevivir.
  • Naturales pero no necesarios: como seguir comiendo después de haber satisfecho la necesidad.
  • No naturales ni necesarios: como el deseo de fama o riqueza.

Epicuro no condenaba moralmente el placer en sí, sino su exceso, ya que este impide la verdadera felicidad. Además, era un pensador ateo o, al menos, no le daba mucha importancia a los dioses. Creía que para alcanzar la... Continuar leyendo "Epicuro: Filosofía para Alcanzar la Felicidad y la Tranquilidad del Alma" »

Gloria Fuertes: Trayectoria y Poesía Singular

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 4,67 KB

Miradme aquí

1. Biografía y Obra General

Gloria Fuertes nació en Madrid el 28 de julio de 1917 y murió el 27 de noviembre de 1998. Fue una escritora de narrativa, poesía, teatro y autora de literatura infantil y juvenil. Su poesía, influida por el positivismo y el surrealismo de la posguerra, fusiona crítica social, humor melancólico, ternura e ironía como juegos de palabras. Además, combina lo colectivo y lo autobiográfico, reflexiona sobre temas como Dios y la muerte, y convierte lo cotidiano en poesía con un estilo directo y coloquial.

Se definió como autodidacta y es asociada a la Generación del 50 por su poesía de denuncia moral y comparte temas con otros poetas. Aunque aborda la soledad, el dolor y la injusticia social, se... Continuar leyendo "Gloria Fuertes: Trayectoria y Poesía Singular" »

Historia de la Música Antigua: Desde las Fuentes Griegas hasta el Canto Gregoriano

Enviado por kantrox y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 3,66 KB

La Música en la Grecia Antigua: Fuentes y Características

Fuentes Primarias para el Estudio de la Música Griega

Se conservan diversas fuentes que permiten el estudio de la música en Grecia:

  1. Se conservan el 1º y 2º Himnos Délficos.
  2. Epitafio de Seikilos (siglos III-II a.C.): Escrito en una lápida mortuoria, este epitafio anima a gozar de la vida breve. Es importante para el estudio de la clasificación rítmica y el texto.
  3. Orestes de Eurípides: Música coral de la tragedia escrita por Eurípides (S. V a.C.).
  4. Papiro de Oxirrinco (S. III d.C.): Contiene un himno cristiano.
  5. Papiro de Berlín (56 d.C.).
  6. Papiros del Cairo, de Viena y de Oslo.
  7. Himno a Némesis, Himno al Sol e Himno a la Musa.

Otras Fuentes de Estudio

Tratados de música y fuentes arqueológicas,... Continuar leyendo "Historia de la Música Antigua: Desde las Fuentes Griegas hasta el Canto Gregoriano" »

Festividades religiosas en la antigua Atenas: Panateneas y Dionisias

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 4,94 KB

Las Panateneas

Las Panateneas eran una de las principales fiestas religiosas de Atenas y de la religión del Ática, en honor a la diosa defensora de la ciudad, Atenea. Existían las pequeñas Panateneas, que se celebraban cada año en verano a partir del día 28 del mes de Hecatombeón. Pero desde el 566 a.C., cada cuatro años, se celebraban las Grandes Panateneas, que involucraban a toda el Ática y estaban precedidas por juegos.

Los Juegos Panatenaicos

Los Juegos Panatenaicos eran uno de los grandes eventos deportivos y religiosos de Grecia. Las competiciones comenzaban cinco días antes de las Panateneas con la ceremonia de prestación del juramento. Después venían los certámenes de poesía y música. Los torneos musicales se hacían en... Continuar leyendo "Festividades religiosas en la antigua Atenas: Panateneas y Dionisias" »

Historiadors Grecs: Xenofont, Polibi, Diodor, Estrabó, Plutarc i Pausànias

Clasificado en Griego

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,53 KB

Xenofont d’Atenes (430 - 355 aC)

  • Nascut a l’Àtica en el si d’una família benestant.
  • Deixeble de Sòcrates i potser d’Isòcrates.
  • S’allistà a l’exèrcit de mercenaris aplegat per Cir el Jove per revoltar-se contra el seu germà, el rei de Pèrsia.
  • Fugí a Esparta i lluità al costat dels lacedemonis contra la seva pàtria.
  • Desterrat d’Atenes.
  • Postura conservadora i tradicional.
  • Precursor de l’hel·lenisme.

Obres de Xenofont

  • Escriptor polifacètic.
  • Escriu sobre molts temes: història, filosofia, política, economia, caça, equitació...
  • Obra històrica més destacada: Les Hel·lèniques.
  • Altres obres: l’Anàbasi (memòries militars), Cripèdia (novel·la històrica), obres dedicades a Sòcrates…
  • Narrador amè, sensible en la descripció
... Continuar leyendo "Historiadors Grecs: Xenofont, Polibi, Diodor, Estrabó, Plutarc i Pausànias" »

Fundamentos de la Arquitectura Griega: Períodos, Órdenes y la Estructura de la Polis

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 2,66 KB

Introducción a la Arquitectura Griega y sus Órdenes

El Nacimiento del Arte Griego y sus Períodos Históricos

El nacimiento de la cultura y el arte griego tuvo lugar entre los siglos IX y VIII a. C., cuando el mundo helénico superó la crisis provocada por el hundimiento de la civilización cretomicénica. Después de la civilización cretomicénica, la evolución del arte griego propiamente dicho se puede dividir en tres grandes períodos históricos:

  1. Período Arcaico (Siglos VIII-VI a. C.)

    Surge la polis o ciudad-estado independiente. Además, comienza la expansión cultural griega por el Mediterráneo con el desarrollo de las colonizaciones. En este momento empiezan a fijarse los estilos arquitectónicos y se inicia la evolución estilística

... Continuar leyendo "Fundamentos de la Arquitectura Griega: Períodos, Órdenes y la Estructura de la Polis" »

El Teatro Español de Posguerra: Renovación y Compromiso

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 3,53 KB

Figuras de Buero Vallejo y Alfonso Sastre en el Teatro Español Posterior a la Guerra Civil

Renovación Teatral

Tras la Guerra Civil, el teatro español se enfrentó a dificultades como la destrucción de teatros, la pobreza y la censura. Inicialmente, surgió un teatro propagandístico y comercial carente de crítica. Sin embargo, autores como Enrique Jardiel crearon un teatro de lo inverosímil, mientras que Miguel Mihura y Buero Vallejo iniciaron el teatro social.

Teatro Existencial y Realismo Social

Este teatro pretendía representar conflictos existenciales y denunciar injusticias sociales. Influenciado por el realismo ruso y americano, destacó el teatro de Buero Vallejo y Alfonso Sastre, centrado en las miserias y la lucha por la libertad.... Continuar leyendo "El Teatro Español de Posguerra: Renovación y Compromiso" »

El Contexto Histórico, Cultural y Filosófico de Platón: Influencias Clave

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 2,78 KB

Contexto Histórico, Cultural y Filosófico de Platón

Contexto Histórico

Platón nació en Atenas en el 427 a.C. El período histórico en el que vivió fue muy agitado en lo político y social. El problema histórico que encuentra deriva de la Guerra del Peloponeso, en la que la Atenas democrática se enfrenta y es derrotada por la Esparta aristócrata, que instaura el gobierno de los Treinta Tiranos, los cuales sembraron el terror y llevaron a cabo una represión contra los demócratas hasta el año 403 a.C. En ese año, Trasíbulo organizó una revuelta que instauró la democracia en Atenas. Fue esa democracia la que condenó a muerte a Sócrates, maestro de Platón. La primera mitad del siglo IV a.C. supone la ruina económica del imperio... Continuar leyendo "El Contexto Histórico, Cultural y Filosófico de Platón: Influencias Clave" »