Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Griego de Bachillerato

Ordenar por
Materia
Nivel

Introducción a la Lírica Griega: Subgéneros, Autores y Características

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 2,8 KB

La Lírica Griega: Expresión del Alma a través de la Música

La lírica griega, cuyo nombre proviene del término λύρα, el instrumento musical que acompañaba muchas de estas composiciones, se distingue por su profunda conexión con la música. Este género literario estaba originalmente destinado a ser cantado, caracterizándose por su capacidad para expresar el interior del alma, plasmando sentimientos, emociones, impresiones y descripciones. A diferencia de los géneros narrativos, la lírica no busca contar historias, sino transmitir experiencias subjetivas de manera breve y emotiva.

Subgéneros de la Lírica Griega: Elegía y Yambo

En la antigua Grecia, la lírica se dividía en dos grandes subgéneros: la elegía y el yambo, acompañados... Continuar leyendo "Introducción a la Lírica Griega: Subgéneros, Autores y Características" »

El Misántropo Menandro pdf

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 2,93 KB

COMEDIA: suele haber un prólogo antes de la entrada del coro, los actores mantienen agones (luchas) con el coro. El elemento original de la comedia es la parábasis en la que se interrumpe la acción y los actores, se dirigen al público. El protagonista no es un héroe del mito, sino un héroe del pueblo, los elementos fantástico y obscensos tienen un papel relevante. Clasificación DE LA COMEDIA: Comedia antigua de Aristófanes, la comedia media que no tenemos casi testimonio y la comedia nueva representada por Menandro                                                                     Aristófanes: Relacionado con el mundo político y literario de su época (445 a.C –
... Continuar leyendo "El Misántropo Menandro pdf" »

Vocabulario de robinsón crusoe

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 2,45 KB

Robinsón juzga que los caníbales merecen la muerte, pero después le entran dudas: si no conocen la Revelación, probablemente no sepan que la antropofagia es un pecado grave. Crusoe decide, eso sí, liberar un prisionero, un indio al que llama Viernes por el día en que lo encontró, y al que educa a su gusto: le enseña la lengua inglesa y el cristianismo y disfruta del agradecimiento del salvaje, que es feliz cumpliendo todos sus deseos. Tiempo después, los caníbales regresan a la isla a celebrar uno de sus banquetes. Robinsón y Viernes logran matar a casi todos y liberan a dos prisioneros. Uno de ellos es el padre de Viernes y el otro un español, que les cuenta que hay más marineros españoles en el continente. Pronto tienen un plan:
... Continuar leyendo "Vocabulario de robinsón crusoe" »

Fundamentos del Arte Griego Clásico: Sociedad y Cultura en la Antigua Hélade

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 4,04 KB

Contexto Histórico: Fundamentos Sociales y Culturales del Arte Griego

El arte griego, que se extiende fundamentalmente entre los siglos VIII y II a. C., tiene su momento de esplendor en el siglo V, correspondiente al periodo clásico. El marco geográfico en el que se desarrolla abarca las cuencas e islas del Egeo, así como las regiones mediterráneas colonizadas por los griegos, desde Asia Menor hasta la Península Ibérica. No es una cultura autóctona, sino el resultado de diversas aportaciones: tanto de las civilizaciones prehelénicas, donde tiene su origen, como de los pueblos helenos (dorios, jonios, etc.), a las que se suman las civilizaciones orientales. El resultado fue una cultura nueva, original y con personalidad propia: la Helénica.... Continuar leyendo "Fundamentos del Arte Griego Clásico: Sociedad y Cultura en la Antigua Hélade" »

El Teatro Romano: Orígenes, Evolución y Géneros Dramáticos

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 3,3 KB

Orígenes del Drama Romano

El origen del drama romano se remonta al año 240 a.C., cuando Livio Andrónico adaptó por primera vez una obra griega para los Ludi Romani. Más adelante, en 207 a.C., se le permitió formar una corporación de autores y actores, marcando así el inicio formal del teatro latino. No obstante, ya en el 363 a.C. se habían realizado representaciones con fines religiosos, conocidas como Ludi Scaenici, como respuesta a una epidemia.

Estas manifestaciones teatrales tenían raíces en formas dramáticas primitivas itálicas, tales como:

  • Los cantos fesceninos
  • La farsa de Tarento
  • El mimo (donde por primera vez actuaban mujeres)
  • La fábula atelana, una comedia rústica con personajes fijos y estereotipados.

Características y Evolución

... Continuar leyendo "El Teatro Romano: Orígenes, Evolución y Géneros Dramáticos" »

Clasificación y Características de los Géneros Literarios

Enviado por marcos y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 4,28 KB

Géneros Literarios

Los géneros literarios son un sistema que permite la clasificación de obras literarias. Tradicionalmente, los géneros literarios se han clasificado en tres grupos: lírico, épico y dramático.

La Lírica

Es un género literario en el que el autor transmite sentimientos, emociones o sensaciones respecto de una persona u objeto de inspiración. Aunque los textos líricos suelen utilizar como forma de expresión el verso, también los hay en prosa (prosa poética). Dentro de la lírica, podemos encontrar diversas formas de composición (subgéneros líricos):

  • Oda: de tema y personajes nobles y elevados.
  • Canción: popular o culta, abunda en el tema amoroso o religioso; a veces, con tono satírico.
  • Elegía: subgénero lírico que
... Continuar leyendo "Clasificación y Características de los Géneros Literarios" »

Grandes Civilizaciones Antiguas: Arte, Arquitectura y Legado Cultural

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 6,05 KB

Civilizaciones Antiguas: Un Viaje por su Arte y Arquitectura

Civilización Persa

  • Religión: Monoteístas, seguidores del Zoroastrismo (o Mazdeísmo), con Zoroastro como profeta. Creencia en Ahura Mazda (el bien) y Ahriman (el mal).
  • Arquitectura y Arte: No requerían templos para su culto. Su arte se manifestaba principalmente en palacios.
  • Ciudades Importantes: Susa y Persépolis.
  • Arquitectura Funeraria: Destacan las tumbas de Darío y Ciro.
  • Influencias y Materiales: Influenciados por las culturas egipcia y mesopotámica. Utilizaban mosaico, adobe y ladrillo en sus construcciones.

Arte Cretense

Se divide en dos periodos principales:

  1. Minoico:
    • Fases: Prepalacial, Palacial y Neopalacial.
    • Propósito: Su arte tenía un fin principalmente ornamental.
    • Estilo:
... Continuar leyendo "Grandes Civilizaciones Antiguas: Arte, Arquitectura y Legado Cultural" »

El Drama en la Antigua Grecia: Tragedia, Comedia y sus Autores

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 4,6 KB

El Drama en la Antigua Grecia: Tragedia y Comedia

El teatro griego se dividía en dos géneros principales:

La Tragedia

  • Ponía en escena los grandes problemas del ser humano: el destino, la libertad, el amor, la muerte, la angustia y el papel de los dioses.
  • Sus temas procedían de los mitos.
  • Todo en ella era elevado, majestuoso y solemne.

La Comedia

Ponía en escena situaciones relacionadas con la vida cotidiana. En la obra se solía plantear una situación problemática, a la que el héroe cómico daba solución, por lo que el final era siempre feliz. El drama satírico, interpretado por un coro de sátiros, seres con apariencia de animales, producía un efecto cómico.

Semejanzas entre Tragedia y Comedia

  • Tenían relación con el culto a Dioniso, sobre
... Continuar leyendo "El Drama en la Antigua Grecia: Tragedia, Comedia y sus Autores" »

Desvelando el Pensamiento Humano: Orígenes Filosóficos, Crítica Budista y Mitos Fundacionales

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 4,69 KB

El Eje del Tiempo: Cuna del Pensamiento y las Religiones Mundiales

El Eje del Tiempo se sitúa alrededor del año 500 a.C., un periodo que marcó el corte más profundo en la historia de la humanidad y el origen del pensamiento con el cual vivimos hasta hoy. En esta época, coincidieron varios hechos extraordinarios:

  • En China, vivieron Confucio y Lao-Tse, quienes sentaron las bases de diversas direcciones de la filosofía china.
  • En la India, surgieron los Upanishad, y Buda desarrolló importantes tendencias filosóficas.
  • En Irán, Zaratustra enseñó la doctrina que presenta al mundo como el debate entre el bien y el mal.
  • En Palestina, aparecieron pensadores como Parménides y Platón.

Es decir, en esta época se originaron las religiones mundiales... Continuar leyendo "Desvelando el Pensamiento Humano: Orígenes Filosóficos, Crítica Budista y Mitos Fundacionales" »

Corrientes y Figuras del Teatro Español a Principios del Siglo XX

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 4,7 KB

Contexto Teatral a Finales del Siglo XIX

A finales del siglo XIX, las obras más representadas eran las llamadas de "Alta Comedia" de Echegaray y sus seguidores: melodramas que buscaban la emoción del espectador mediante los abundantes golpes de efecto y la truculencia de las escenas. Los gustos del público, poco depurados, y el escaso interés de los empresarios teatrales, impedían cualquier intento renovador del panorama teatral.

Géneros Pervivientes en el Primer Tercio del Siglo XX

Pervivieron en el primer tercio de siglo:

  • La Comedia Burguesa (incluyendo la Alta Comedia y el Drama Rural).
  • El Sainete de ambiente madrileño o andaluz, que evoluciona hacia otras formas como la Tragedia Grotesca o el Astracán.
  • El espíritu modernista finisecular
... Continuar leyendo "Corrientes y Figuras del Teatro Español a Principios del Siglo XX" »