Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Griego de Bachillerato

Ordenar por
Materia
Nivel

Fundamentos del Pensamiento Griego: De los Orígenes a la Metafísica Aristotélica

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 3,41 KB

Orígenes Históricos de la Filosofía Griega

Todas las sociedades del mundo eran cerradas y se regían por la escuela tradicional, como las mesopotámicas y egipcias. Estas sociedades eran dogmáticas, es decir, no admitían crítica, y sus pensamientos y verdades eran inflexibles. Esto se debía a que todo el mundo sabía, a través de los ritos y la religión que se instauraba mediante los sacerdotes y las fiestas cíclicas, cuál iba a ser su futuro nada más nacer. Por lo que el orden social y natural era siempre el mismo, y la gente no pensaba más allá de eso porque estaba justificado por la religión.

Pero cuando desaparece el Imperio Micénico, Grecia es invadida por los Dorios (una nueva cultura menos elaborada y más sencilla). Sin... Continuar leyendo "Fundamentos del Pensamiento Griego: De los Orígenes a la Metafísica Aristotélica" »

Francisco de Goya: Trayectoria Artística y Contexto Histórico

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 3,04 KB

Francisco de Goya: Vida y Obra del Genio Español

Primeros Éxitos y la Corte de Carlos IV

Goya, en su camino hacia el reconocimiento, entabló relaciones con las duquesas de Osuna y Alba. Su talento le valió ser nombrado **Primer Pintor de Cámara de Carlos IV**, para quien realizó en Aranjuez el retrato de su grupo familiar, una obra que evoca a *Las Meninas* de Velázquez.

La Enfermedad y el Cambio de Rumbo

Un viaje a Sevilla marcó un punto de inflexión en la vida de Goya. Allí contrajo una penosa enfermedad que le dejó como secuela una sordera total. Pasó la convalecencia en Cádiz y, cuatro años después, regresó a Andalucía para decorar el oratorio religioso de la Santa Cueva gaditana. Durante seis meses, vivió como invitado de... Continuar leyendo "Francisco de Goya: Trayectoria Artística y Contexto Histórico" »

Mitos Griegos Fundamentales: Las Aventuras de Odiseo y la Creación de la Humanidad por Prometeo

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 4,44 KB

La Odisea: Las Aventuras de Odiseo

El Trágico Encuentro con los Lestrigones

Tras capturar a uno de ellos, lo mató. Después, persiguió a los restantes, que huían gritando y convocando a los demás Lestrigones. Estos llegaron hasta el mar y, lanzando piedras, destrozaron las naves y devoraron a los navegantes. Pero Odiseo, tras cortar la amarra de su nave, se hizo a la mar; en cambio, las restantes naves fueron destruidas y sus tripulantes perecieron.

La Llegada a la Isla de Circe

Con una sola nave, Odiseo llega a la isla Eea. En ella habitaba Circe, hija de Helio y Perseis, y hermana de Eetes, experta en todo tipo de encantamientos. Odiseo distribuyó a sus compañeros y él se quedó en la nave por sorteo. Euríloco partió junto con veintidós... Continuar leyendo "Mitos Griegos Fundamentales: Las Aventuras de Odiseo y la Creación de la Humanidad por Prometeo" »

La Odisea: Un Viaje Épico desde la Invocación a la Musa hasta Calipso

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 4,34 KB

La Odisea: Invocación a la Musa y Presentación del Héroe

Características de la Épica Homérica

Este segmento inicial de la obra presenta las siguientes características que la justifican como parte de la épica homérica:

  • Uso del hexámetro dactílico: La métrica característica de la poesía épica griega.
  • Invocación a la Musa (v. 1): Un elemento tradicional que solicita inspiración divina para el relato.
  • Lenguaje artificial y formulario: Empleo de frases y expresiones fijas, especialmente los epítetos, como en el verso 10: “oh diosa nacida de Zeus”.

Argumento y Personajes Clave

Las características argumentales que justifican la pertenencia de esta obra a la épica homérica son:

  • La presentación del “hábil varón”, Ulises (también
... Continuar leyendo "La Odisea: Un Viaje Épico desde la Invocación a la Musa hasta Calipso" »

Deidades del Olimpo: Zeus, Hera, Deméter, Poseidón y Hades

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 4,1 KB

Zeus: El Dios Supremo del Olimpo

Zeus es el dios supremo del Olimpo, asociado con el rayo, el relámpago y el águila. Tuvo múltiples esposas, cada una con historias significativas:

  1. Metis (la prudencia): Zeus la devoró cuando estaba a punto de dar a luz a Atenea para evitar que un hijo de Metis lo destronara. Atenea nació de la cabeza de Zeus, ya adulta y armada, representando la inteligencia de Zeus.
  2. Temis (la equidad): Con ella tuvo a las Horas, diosas que controlaban las estaciones y el orden social, garantizando la justicia y la paz.
  3. Eurímone (una oceánide): Tuvo con ella a las tres Gracias, diosas de la belleza y el encanto, que frecuentemente acompañaban a las Musas y amenizaban los banquetes de los dioses.
  4. Deméter (diosa de la agricultura)
... Continuar leyendo "Deidades del Olimpo: Zeus, Hera, Deméter, Poseidón y Hades" »

John Locke: Fundamentos de la Tolerancia y la Separación de Poderes

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 5,61 KB

Introducción al Pensamiento de John Locke

Este texto pertenece a John Locke, autor representante del empirismo inglés del siglo XVII, dentro de la época moderna. Este fragmento se extrae de su obra Carta sobre la Tolerancia, donde expone sus ideas sobre el Estado y la religión. Se sitúa dentro del liberalismo político de los autores empiristas ingleses. De hecho, Locke es considerado el padre de la teoría liberal.

Tema Central: La Intolerancia como Causa de las Guerras de Religión

En este texto, Locke realiza un análisis del porqué de las guerras de religión y llega a la conclusión de que se producen por la intolerancia que existe entre las diferentes opiniones y la no separación entre Iglesia y Estado.

Ideas Principales

  • Los conflictos
... Continuar leyendo "John Locke: Fundamentos de la Tolerancia y la Separación de Poderes" »

Historia y Legado Cultural de las Civilizaciones Antiguas: Egipto, Mesopotamia, India, China y Hebreos

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 5,69 KB

Las Primeras Civilizaciones Fluviales: Cuna del Saber y la Cultura

Las primeras civilizaciones surgieron cerca de grandes ríos, donde la agricultura era la actividad principal, lo que también favoreció el comercio. Estas sociedades se destacaron por sus avances significativos en diversas áreas del conocimiento:

  • Medicina
  • Astronomía
  • Matemáticas
  • Escritura

Egipto: Cuna de la Civilización Faraónica

En Egipto, la literatura floreció a orillas del Nilo, donde el faraón era una figura sagrada que controlaba la tierra y sus recursos. La sociedad egipcia se organizaba en una estructura jerárquica, y sus creencias incluían la vida después de la muerte, reflejada en sus elaborados ritos funerarios, como el embalsamamiento.

La escritura egipcia empleaba... Continuar leyendo "Historia y Legado Cultural de las Civilizaciones Antiguas: Egipto, Mesopotamia, India, China y Hebreos" »

Nietzsche: Biografía, Contexto Histórico y Evolución de su Pensamiento Filosófico

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 3,83 KB

Biografía y Etapas del Pensamiento de Nietzsche

Nietzsche, figura clave en la historia de la filosofía, se formó inicialmente en el ámbito de la filología clásica, con un enfoque particular en los clásicos griegos y romanos. Se graduó en 1864 y, aunque inició estudios de teología en la Universidad, los abandonó para dedicarse por completo a la filología. La lectura de Schopenhauer y Lange tuvo un profundo impacto en él. Posteriormente, ejerció como Catedrático de Filología en la Universidad de Basilea.

Primer Periodo (1869-1876): La Fase Romántica

Este periodo se caracteriza por la dicotomía entre Dionisio y Apolo, conceptos centrales en su obra. A esta etapa pertenecen obras fundamentales como El nacimiento de la tragedia en

... Continuar leyendo "Nietzsche: Biografía, Contexto Histórico y Evolución de su Pensamiento Filosófico" »

Metecos, Periecos y Esclavos: La Estructura Social de las Ciudades Griegas

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 4,02 KB

La Estructura Social de las Ciudades Griegas: Metecos, Periecos y Esclavos

Metecos: Los Extranjeros en la Antigua Grecia

La mayoría de las ciudades griegas se valía de una serie de tribus que, originariamente, eran la agrupación de varias familias relacionadas. La percepción de los impuestos se repartía de forma equitativa para que la carga se distribuyera proporcionalmente entre los ricos, dejando exentos a quienes menos tenían. Esto se hacía con el sistema de liturgias y con la eisfora.

El cuerpo de ciudadanos constituía una minoría privilegiada. Muchas ciudades admitían como ciudadanos a extranjeros que se establecían permanentemente para desarrollar cualquier actividad. Estos extranjeros fueron tan importantes que muchas ciudades... Continuar leyendo "Metecos, Periecos y Esclavos: La Estructura Social de las Ciudades Griegas" »

Grandes Civilizaciones Antiguas: Historia, Evolución Humana y Legado Cultural

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 4,16 KB

Civilizaciones Fluviales: Origen y Ubicación Geográfica

Ubicación de las Grandes Civilizaciones Fluviales

  • Mesopotamia: Entre los ríos Tigris y Éufrates (actual Irak).
  • Egipto: A lo largo del río Nilo (noreste de África).
  • India: En la cuenca del río Indo (actual Pakistán y noroeste de la India).
  • China: En los valles de los ríos Amarillo (Hoang-Ho) y Yangtsé (este de Asia).

Logros y Contribuciones de las Civilizaciones Antiguas

Innovaciones Clave de las Civilizaciones Fluviales

  • La escritura (cuneiforme en Mesopotamia, jeroglíficos en Egipto).
  • Sistemas de irrigación y agricultura avanzada.
  • Organización social y política (ciudades-Estado, imperios).
  • Desarrollo de leyes (Código de Hammurabi en Mesopotamia).
  • Avances en matemáticas, astronomía
... Continuar leyendo "Grandes Civilizaciones Antiguas: Historia, Evolución Humana y Legado Cultural" »