Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Griego de Bachillerato

Ordenar por
Materia
Nivel

Exploración de 'La Fundación' de Buero Vallejo: Realidad, Ficción y Redención

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 2,55 KB

'La Fundación' de Buero Vallejo: Un Estudio Detallado

La Fundación, publicada en 1974, es una de las obras de Buero Vallejo que ha alcanzado mayor éxito de público y crítica debido a la novedad de los procedimientos técnicos utilizados. Presentada como una fábula, plantea al lector-espectador un choque entre realidad y ficción: la verdad cruel frente a la ficción tranquilizadora, y la progresiva reducción de la ficción en beneficio de la verdad y del compromiso con la realidad. Otros temas importantes son la lucha por la superación personal, la división de la sociedad entre víctimas y verdugos, y la violencia como método de lucha por la libertad, diferenciando entre violencia y crueldad.

Estructura de la Obra

La obra se divide en... Continuar leyendo "Exploración de 'La Fundación' de Buero Vallejo: Realidad, Ficción y Redención" »

Transformaciones Culturales: Educación y Prensa en la España del siglo XIX

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 2,85 KB

·Transformaciones culturales. La educación y la prensa.

El Estado se convierte en el nuevo mecenas que sustituye a la Iglesia en el terreno educativo y cultural. La nueva legislación se sitúa en el periodo de mayor libertad cultural. Las transformaciones significan la aparición de nuevos valores sociales, nuevas formas de vida y de cultura urbana, y la extensión de la cultura entre las capas sociales más amplias. Entre las nuevas formas de ocio aparecieron los centros de recreo y vida social y el cine, cuya primera película fue en mayo de 1896.

Irrupción del Krausismo

Destaca la irrupción del krausismo, por Krause y Arens. Su ideología se basaba en la primacía de la razón, la defensa de la libertad de conciencia, el culto a las ciencias... Continuar leyendo "Transformaciones Culturales: Educación y Prensa en la España del siglo XIX" »

Teatre Grec Antic: Tragèdia, Comèdia i Autors Clàssics

Clasificado en Griego

Escrito el en catalán con un tamaño de 4,31 KB

Teatre Grec Antic: Convencions, Tragèdia i Comèdia

Convencions Teatrals Gregues

Si un actor volia imitar que acabava d’arribar de l’estranger o dels camps, solia fer l’entrada per un dels accessos laterals, a la dreta i a l’esquerra, anomenats pàrodes, que eren els llocs per on entraven els components del cor. Si calia fer aparèixer en escena d’una manera sorprenent una deïtat des de l’altura, es recorria a una mena de grua, un recurs que més tard es coneixeria com a deus ex machina.

La Tragèdia Grega: Grans Autors i Obres

Èsquil: El Pare de la Tragèdia

Èsquil va conèixer per pròpia experiència les penalitats terribles de la guerra i va poder assaborir la dolçor de la victòria. Segons ell, el dolor i la pena gairebé sempre... Continuar leyendo "Teatre Grec Antic: Tragèdia, Comèdia i Autors Clàssics" »

Exploración de la Fábula, la Sátira y sus Autores Clave en la Antigüedad

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 2,43 KB

Fábula: Relato en el que intervienen animales que reproducen defectos y comportamientos de los hombres y que concluye con una moraleja. La fábula pretende hacer mejores a los hombres; fustiga sus vicios e intenta estimular sus cualidades y virtudes. La fábula representaba la vida mediocre y común del pueblo humilde. Los griegos atribuyen el origen de la fábula a Esopo, el primero que les dio forma literaria. En la literatura latina surgirá como un género independiente, por la obra de Fedro. La fábula tiene una raíz popular, que parte de la contemplación de un mundo ingenuo, con fin moralizante, y un carácter ejemplarizante. Se transmitían de forma oral; más o menos anónimas y muy antiguas. Eran la crítica satírica del pueblo,... Continuar leyendo "Exploración de la Fábula, la Sátira y sus Autores Clave en la Antigüedad" »

Homero y la Épica Griega: Un Legado Inmortal de Héroes y Tradición Oral

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 3,99 KB

La Épica Griega: Canto de Héroes y Dioses

La literatura épica canta las hazañas de los héroes y también de dioses, gigantes o personajes de cuentos tradicionales. El esplendor del género, como conjunto de narraciones heroicas, se corresponde en la tradición occidental con civilizaciones aristocráticas en las que han de resaltarse los valores guerreros, individualistas y de casta nobiliaria. La difusión de la épica se realizó mediante el recitado o el canto de los aedos, que constituyeron el principal vehículo de transmisión de la larga tradición épica oral en Grecia.

Los Pilares de la Épica Homérica: La Ilíada y la Odisea

La Ilíada cuenta el episodio final de la Guerra de Troya, un breve intervalo en comparación con los diez... Continuar leyendo "Homero y la Épica Griega: Un Legado Inmortal de Héroes y Tradición Oral" »

Explorando la Historiografía Griega: De Heródoto a Jenofonte

Enviado por itxasoilarrequi y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 4,36 KB

Historiografía Griega: Orígenes y Desarrollo

En el siglo V a.C., nace en Jonia la prosa como vehículo para expresar el pensamiento filosófico, científico, geográfico e historiográfico. La gesta colectiva de los griegos al enfrentarse y derrotar al invasor común fue el factor decisivo que les permitió escribir juntos las primeras páginas de su historia. La palabra "istoria" significa información o narración de hechos que se deducen de la propia investigación personal. Tiene sus orígenes en los logógrafos, "escritores en prosa", los primeros historiadores que escribían relatos de viajes, en los que se narraban costumbres de pueblos lejanos y periplos, que servían de guía a navegantes y mercaderes (Hecateo de Mileto). Entre los... Continuar leyendo "Explorando la Historiografía Griega: De Heródoto a Jenofonte" »

Vida y Obra de Friedrich Nietzsche: Etapas, Influencias y Conceptos Clave

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 4,1 KB

Vida y Obra de Friedrich Nietzsche

Primeros Años y Formación (1844-1869)

Friedrich Nietzsche nació en 1844 en Röcken, Alemania. Hijo de un pastor protestante, su padre falleció cuando él tenía solo cinco años. Desde los seis años, Nietzsche sufrió de dolores de cabeza y fiebre que lo acompañarían el resto de su vida. En 1858, leyó El origen de las especies de Darwin, obra que influiría en su concepción del hombre y la vida como voluntad. En 1864, ingresó en la Universidad de Bonn para estudiar Teología y Filología, destacándose como un alumno aventajado. Durante este tiempo, conoció a Richard Wagner, con quien entabló una gran amistad que se deterioraría más tarde. También leyó El mundo como voluntad y representación... Continuar leyendo "Vida y Obra de Friedrich Nietzsche: Etapas, Influencias y Conceptos Clave" »

Obras principales de Jenofonte

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 2,85 KB

Podemos dividir las obras en tres apartados: históricas, socráticas y didácticas.

Obras históricas

Las obras históricas son:

  • Las Helénicas: narra en siete libros la historia griega desde el 411 hasta el 362 a.C. Pretende continuar la obra de Tucídides, pero el resultado es muy desigual, su valor literario es muy distante al conseguido por Tucídides. Jenofonte expone causas mientras que Tucídides ahonda en sus orígenes y no se cuestionan las fuentes.
  • La Anábasis: es un relato sobre sus aventuras como participante en la expedición de mercenarios griegos para ayudar a Ciro el Joven. Abundan los pormenores geográficos y etnográficos, así como las cuestiones militares, escrito con gran naturalidad a través de sus propias experiencias.
... Continuar leyendo "Obras principales de Jenofonte" »

Oratoria Griega Clásica: Fundamentos, Estilos y Legado de los Grandes Oradores

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 2,77 KB

Oratoria: El Arte de la Persuasión y la Retórica

La oratoria es un género literario cuyo objetivo es el arte de la persuasión mediante la palabra, el arte de hablar bien. La oratoria enseña por medio de la retórica, que es el arte teórico del discurso. En la Grecia Antigua, la oratoria se convirtió en una disciplina con sus propias normas y en un género literario independiente. La aparición de los sofistas fue determinante en la creación de la retórica y el auge de la oratoria.

Tipos de Discursos Oratorios

  • Los deliberativos o políticos: Se pronuncian ante un auditorio indeciso, con el objetivo de influir en la masa ciudadana.
  • Los forenses o judiciales: Pronunciados en juicios donde se recogen los argumentos de las partes implicadas,
... Continuar leyendo "Oratoria Griega Clásica: Fundamentos, Estilos y Legado de los Grandes Oradores" »

Épica, Lírica e Historiografía en la Antigua Grecia: Autores y Obras Clave

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 8,88 KB

La Épica Griega

La literatura épica narra las hazañas de héroes, dioses, gigantes o personajes de cuentos tradicionales. Se cantaba en versos de métrica uniforme y ritmo rápido (hexámetros). Estos poemas se componían y recitaban de memoria, sin ayuda de la escritura. Las primeras manifestaciones de este género que han llegado hasta nosotros son dos poemas de extraordinario valor y calidad literaria, La Ilíada y La Odisea, atribuidos a Homero. Se trata de largos poemas narrativos, compuestos cada uno por 24 libros o cantos, de extensión variable, que relatan la edad heroica teniendo como tema la Guerra de Troya. Fueron compuestos para ser recitados o cantados en voz alta acompañados de la lira.

La Ilíada

La Ilíada cuenta el episodio... Continuar leyendo "Épica, Lírica e Historiografía en la Antigua Grecia: Autores y Obras Clave" »