Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Griego de Bachillerato

Ordenar por
Materia
Nivel

El Bosco: Un Maestro del Surrealismo Medieval

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 1,93 KB

Características Generales

  • Simbolismo: Uso de símbolos y alegorías para transmitir mensajes complejos.
  • Sentido del humor burlesco: Representaciones humorísticas y a veces crueles de la naturaleza humana.
  • Objetos cotidianos con un sentido diferente: Objetos ordinarios que adquieren significados simbólicos.
  • Eclecticismo y estilo iconográfico propio: Combinación de elementos de diferentes tradiciones artísticas.
  • Figuración: Personajes santos representados como sujetos comunes y vulnerables, a menudo con un toque de caricatura.

Influencias y Legado

El Bosco se inspiró en el arte medieval y anticipó el humanismo del Renacimiento. Su obra influyó en pintores posteriores como Pieter Brueghel el Joven, Pieter Huys, James Ensor, Max Ernst y Salvador... Continuar leyendo "El Bosco: Un Maestro del Surrealismo Medieval" »

Costumbres Romanas: Ocio, Termas, Banquetes y Alimentación

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 3,47 KB

Costumbres y Vida Cotidiana en la Antigua Roma

Juegos y Entretenimiento

El juego en Roma se practicaba de diversas maneras y, en función del tipo, variaba la pelota: su tamaño, materiales y dureza. Durante los partidos, los jugadores permanecían en su sitio; las pelotas perdidas eran recogidas por los recogepelotas. Los jugadores solo debían concentrarse en el juego. Se jugaba al aire libre, en las palestras de los gimnasios o de las termas.

La Danza

La danza y la música tuvieron gran importancia cultural en Roma. Las primeras danzas tenían un carácter bárbaro, solemne y marcial. Los hombres serios no podían bailar en público, y llamar a un hombre bailarín era la mayor injuria que se le podía hacer.

Pasatiempos de los Ancianos

Los juegos

... Continuar leyendo "Costumbres Romanas: Ocio, Termas, Banquetes y Alimentación" »

El Teatro Español del Siglo XVIII: Tendencias y Transformaciones

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 3,83 KB

El Teatro Español del Siglo XVIII: Dos Visiones Enfrentadas

En el siglo XVIII, el teatro español se caracterizó por la coexistencia de dos tendencias dramáticas opuestas que reflejaban los cambios sociales y culturales de la época.

La Opción Popular: Teatro Posbarroco y Sainete

Esta corriente continuó la tradición de poner en escena las obras de los grandes poetas barrocos y las de sus continuadores, aunque a menudo mediocres. La búsqueda del espectáculo primaba sobre lo literario, lo que llevó a una proliferación de obras que prometían milagros, sorpresas, batallas, desfiles y ejecuciones capitales. Todo ello justificaba la vistosidad, el humo, el estruendo y los «sentimientos» que deleitaban al público. Generalmente, estas obras... Continuar leyendo "El Teatro Español del Siglo XVIII: Tendencias y Transformaciones" »

Interpretaciones de Mitos Griegos Famosos

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 2,3 KB

El Rapto de Perséfone (Proserpina)

El mito de Perséfone se relaciona con los ritos del cultivo y la siembra, y con las primeras ideas de la creencia en la vida después de la muerte. El arreglo entre Hades (dios de la muerte y el inframundo) y Deméter (diosa de la agricultura) explica los ciclos del cultivo de la tierra. Por eso, a Perséfone se le ha asociado con el grano de trigo, cuyo fruto solo se produce al morir y ser cultivado. Desde el punto de vista arquetípico, la relación entre Deméter y Perséfone expresa el duelo de la madre ante la separación de la hija, que posee rasgos diferenciadores con respecto a los hijos varones.

Apolo y Dafne

Dafne representa la figura virginal, vinculada con la diosa Artemisa. Apolo, por su parte,... Continuar leyendo "Interpretaciones de Mitos Griegos Famosos" »

Orígenes y Evolución del Teatro Inglés: Isabelino, Jacobino y Carolingio

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 3,68 KB

Orígenes del Teatro Inglés

Los orígenes del teatro inglés se remontan a los espectáculos rituales comunes en las iglesias católicas, donde el latín era la única lengua dramática y litúrgica. Entre los siglos XI y XII, se produjo un cambio hacia una lengua más vulgar. También se modificaron las fuentes de inspiración, que pasaron de ser la Biblia a los evangelios apócrifos, la vida de los santos, la vida de la Virgen, etc.

El drama salió de la iglesia a la plaza pública y a las cofradías, pero aun así la iglesia mantenía el control con tres criterios:

  1. La presentación simultánea y yuxtaposición de los escenarios.
  2. El armado de los carros pageant.
  3. Escenarios fijos entre los que circulaban las personas.

Estos elementos son fundamentales... Continuar leyendo "Orígenes y Evolución del Teatro Inglés: Isabelino, Jacobino y Carolingio" »

Historia y Formas del Teatro Latino

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 5,7 KB

El Teatro Romano: Orígenes, Géneros y Autores Clave

Orígenes del Teatro Romano

El teatro romano tuvo un doble origen. Por una parte, la poesía dramática griega, surgida de las fiestas en honor de Dioniso, tuvo un largo y fructífero desarrollo para cuando Roma comenzó a cultivar este género. Con anterioridad al 240 a.C., en un periodo preliterario, existían representaciones teatrales de carácter autóctono celebradas con motivo de festividades y celebraciones. Estas obras eran farsas improvisadas, breves representaciones a base de sucesiones de escenas sin una acción coherente, con canto y danza. A ellas pertenece la fabula Atellana, de carácter burlesco, realista y con tendencia procaz, rasgos que tomaría después la comedia latina.... Continuar leyendo "Historia y Formas del Teatro Latino" »

Fábulas clásicas griegas

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 3,94 KB

Los pescadores y el atún

Unos pescadores que habían salido a pescar, como no habían cogido nada después de faenar durante mucho tiempo, se desanimaron y se aprestaron a dar la vuelta. Al momento, un atún que era perseguido por peces más grandes saltó a la barca. Y aquellos después de cogerlo se volvieron con agrado. La fábula muestra que muchas veces lo que no ofrece la técnica lo regala la suerte.

Las ranas en la charca

Dos ranas, habiéndose secado su charca, andaban dando vueltas buscando donde quedarse. Y cuando llegaron junto a un pozo, una aconsejó saltar despreocupadamente. Pero la otra dijo: “Y si también se seca el agua aquí, ¿cómo vamos a poder salir?” La fábula nos enseña a no emprender asuntos irreflexivamente.... Continuar leyendo "Fábulas clásicas griegas" »

Formes de Govern a l'Antiga Grècia: Atenes i Esparta

Clasificado en Griego

Escrito el en catalán con un tamaño de 4,01 KB

Formes de Govern a l'Antiga Grècia

Formes de Govern d'Atenes

Atenes va experimentar diverses formes de govern al llarg de la seva història, evolucionant des de la monarquia fins a la democràcia.

Monarquia

El cap suprem de l'estat primitiu era el rei, basat en una societat tribal. Exercia de sacerdot suprem i administrava justícia. El seu poder era limitat per un consell com a òrgan consultiu. Del segle X al VIII aC, la monarquia es va convertir en aristocràcia.

Aristocràcia

L'aristocràcia era el "govern dels millors", elegits entre les famílies nobles. El poder estava dividit en tres arconts principals i altres magistrats:

  • Arcont Rei: Es va convertir en un sacerdot que presidia les festes religioses, s'ocupava dels tresors i dirigia judicis
... Continuar leyendo "Formes de Govern a l'Antiga Grècia: Atenes i Esparta" »

Macbeth: Ambición, Profecía y la Caída de un Rey

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 4,22 KB

Introducción a la Tragedia de Macbeth

La obra de William Shakespeare, Macbeth, narra la historia de un valiente general escocés, Macbeth, cuya vida da un giro drástico tras un encuentro sobrenatural. Al regresar victorioso de la batalla, Macbeth y su amigo Banquo se topan con tres enigmáticas brujas en un páramo desolado. Estas le revelan a Macbeth una profecía impactante: que eventualmente se convertirá en rey. A Banquo, por su parte, le vaticinan que será el progenitor de una estirpe de reyes, aunque él mismo no reinará.

Inicialmente escéptico, Macbeth pronto comienza a albergar las ambiciosas aspiraciones de ascender al trono. Su esposa, Lady Macbeth, es aún más implacable y ambiciosa que él. A través de una combinación de... Continuar leyendo "Macbeth: Ambición, Profecía y la Caída de un Rey" »

Homero y Hesíodo: Orígenes y Claves de la Poesía Épica Griega

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 4,38 KB

La Poesía Épica Griega: Homero y Hesíodo

La épica es un poema extenso que narra las hazañas de héroes, en cuyas aventuras aparecen monstruos y dioses. La literatura occidental comienza con La Ilíada y La Odisea, ambas obras atribuidas a Homero.

Homero

Homero es la figura del rapsoda: un poeta ciego que recitaba hazañas famosas, a menudo golpeando el suelo con un bastón para marcar el ritmo.

La cuestión homérica

La "cuestión homérica" debate si su obra fue creada por un solo poeta (tesis unitaria) o por varios (tesis analista). Los analistas sostienen que existió un poeta llamado Homero que compuso La Ilíada a partir de leyendas preexistentes, aunque dudan de su autoría sobre La Odisea, sin pruebas concluyentes que lo nieguen.

Características

... Continuar leyendo "Homero y Hesíodo: Orígenes y Claves de la Poesía Épica Griega" »