Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Griego de Bachillerato

Ordenar por
Materia
Nivel

Dante Alighieri: Legado Poético y la Evolución de la Literatura Medieval Italiana

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 2,46 KB

Dante Alighieri fue un famoso poeta, escritor y político, nacido en Florencia (Italia), quien perteneció a la época medieval. Se estima que nació alrededor del año 1265 y falleció en 1321, a los 56 años de edad. Se le considera el padre de la literatura italiana debido a su obra principal, La Divina Comedia.

La época a la que perteneció Dante Alighieri, la Edad Media, se caracterizó generalmente por ser un periodo de «oscurantismo». Sin embargo, los últimos siglos, conocidos como la Baja Edad Media, supusieron un renacer en todos los planos de la actividad humana. Comenzaron a resurgir las ciudades y la economía se volvió monetaria y mercantil; los caminos se animaron y llenaron de viajeros, y las clases altas empezaron a ver... Continuar leyendo "Dante Alighieri: Legado Poético y la Evolución de la Literatura Medieval Italiana" »

Tácticas de Guerra y Costumbres de los Pueblos Antiguos: César, Británicos, Galos y Más

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 3,11 KB

César y la Guerra: Decisiones y Estrategias

César se empeña en hacer la guerra: Las dificultades para llevar a cabo esta guerra eran las que ya hemos apuntado arriba, pero, no obstante, muchas razones impulsaban a César para esta guerra: la retención de los caballeros romanos retenidos contra todo derecho, la rebelión después de la sumisión, la traición a los rehenes, tantas ciudades conjuradas…

Tácticas de Combate de los Británicos

Cómo luchan los Británicos: Esta era la clase de sus carros de combate. Empezaban por correr en todas las direcciones lanzando sus tiros, y con el terror de sus caballos y el estruendo de sus ruedas, la mayoría de las veces causaban el desorden en las líneas; y habiendo abierto brecha entre los escuadrones... Continuar leyendo "Tácticas de Guerra y Costumbres de los Pueblos Antiguos: César, Británicos, Galos y Más" »

La épica: origen, características y evolución

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 4,28 KB

Introducción: la épica

Un poema épico es una composición extensa de carácter narrativo, en un número indeterminado de versos sin división estrófica, que en estilo majestuoso cuenta las proezas y aventuras de uno o de varios héroes sobrehumanos o humanos, pero con excepcionales cualidades, entre las que destacan la fuerza, el coraje y el alto sentido del honor del héroe.

El tema central suele estar relacionado con el mito, la leyenda, la historia o el cuento popular. Se sitúa en la edad heroica del pasado, o en los inicios históricos de un pueblo o nación, cuyos acontecimientos ponen a prueba las cualidades del héroe, por lo que son frecuentes las batallas, los viajes arriesgados o el trato injusto o abusivo de personajes con más... Continuar leyendo "La épica: origen, características y evolución" »

Características Esenciales de la Comedia Barroca Española: Métrica, Temas y Escenografía

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 3,72 KB

Características Esenciales de la Comedia Barroca Española

La comedia barroca española, un pilar fundamental del Siglo de Oro, se distingue por una serie de elementos formales y temáticos que la convierten en un género único y representativo de su época. A continuación, se detallan sus principales características:

Polimetría y Variedad de Estrofas

Todas las comedias barrocas se escribían en verso, una elección que facilitaba su memorización y transmisión oral. La métrica se ajustaba a las situaciones y los asuntos, variando los metros según la ocasión:

  • Para asuntos de mayor trascendencia: endecasílabos y heptasílabos.
  • Para temas ligeros: versos castellanos de arte menor.

La variedad de estrofas rompía la monotonía expresiva, adaptándose... Continuar leyendo "Características Esenciales de la Comedia Barroca Española: Métrica, Temas y Escenografía" »

Sabiduría Clásica: Moralejas Atemporales para la Vida

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 3,29 KB

Fábula XXXVIII: La Soberbia y la Guerra

Todos los dioses tomaron por esposa a quien a cada uno le correspondió en un sorteo. La Guerra se presentó al último sorteo. Consiguió solo a la Soberbia. Enamorada profundamente de esta, la tomó por esposa. La sigue a cualquier sitio al que vaya. Y es que, a donde la Soberbia llegue, ya sea en una ciudad o en una nación, la Guerra y las batallas enseguida vienen con ella.

Fábula XXXIX: El Toro, el León y las Cabras

Un toro, perseguido por un león, huyó hacia cierta cueva, en la cual había cabras salvajes. Siendo golpeado y corneado por estas, dijo: “No porque os tema a vosotras me contengo, sino por aquel que está apostado delante de la boca de la cueva”.

Moraleja: Así, muchos, a causa

... Continuar leyendo "Sabiduría Clásica: Moralejas Atemporales para la Vida" »

Formas Literarias: Definiciones y Características Clave

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 2,62 KB

Formas Literarias: Definiciones y Características

Canción Popular

Temas amorosos y religiosos, aunque hay versiones satíricas. Es habitual el monólogo, pero puede haber diálogo. Vocabulario y sintaxis sencillos, y métrica variada con predominio de arte menor.

Canción Petrarquista

Tema amoroso y religioso en tono individual y culto, la métrica consta de 5 o 10 estancias.

Égloga

Presenta la vida como situación edénica, en tono nostálgico y melancólico, consta de introducción, cierre y diálogos intercalados entre pastores, métrica variada.

Epigrama

Tema de alabanza, presenta una variedad métrica.

Elegía

Mezcla tristeza, melancolía sentimental..., métrica variada.

Oda

Se dedica a grandes personajes, paisajes hermosos, lenguaje elevado.

Poema

... Continuar leyendo "Formas Literarias: Definiciones y Características Clave" »

Luces de Bohemia: Un Esperpento de la España en Decadencia

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 3,59 KB

Contexto Histórico y Literario

La obra Luces de Bohemia (LDB) de Ramón María del Valle-Inclán (1866-1936) se enmarca en un periodo crucial de la historia española: el desastre del 98, la pérdida de las últimas colonias (Cuba, Filipinas y Puerto Rico) y la crisis del sistema político de la Restauración. España, un país predominantemente rural con una industrialización incipiente y desigual, se enfrentaba a problemas como salarios bajos, analfabetismo y conflictividad social.

LDB, el primer esperpento valleinclanesco, retrata la degradación del sistema político nacido en 1875. Este sistema, caracterizado por la alternancia pacífica entre el partido liberal y el conservador, se había vuelto corrupto e ineficaz. El incipiente movimiento... Continuar leyendo "Luces de Bohemia: Un Esperpento de la España en Decadencia" »

Tendencias de la Poesía Española de Posguerra

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 1,94 KB

Tendencias de la Poesía Española de Posguerra

Poesía Arraigada

  • Años 40
  • Interés en la perfección del verso y la expresión de la belleza
  • Temas tradicionales: amor, paisaje, sentimientos religiosos
  • Lenguaje clásico y sereno
  • Actitud distante y fría
  • Estrofa preferida: soneto
  • Revista: Escorial y Garcilaso
  • Poetas: José García Nieto, Luis Rosales, Leopoldo Panero, Dionisio Ridruejo

Poesía Desarraigada

  • Años 40
  • Oposición a la poesía arraigada
  • Hito: libro Hijos de la Ira de Dámaso Alonso
  • Poemas llenos de angustia
  • Revista: Espadaña
  • Poetas: Antonio González de Lama, Victoriano Crémer, Eugenio de Nora

Poesía Social

  • Mirada hacia el exterior
  • Contemplación de la realidad injusta y triste
  • Voz poética solidaria
  • Surge a finales de los 40, pero se cultiva principalmente
... Continuar leyendo "Tendencias de la Poesía Española de Posguerra" »

Vida Cotidiana y Sociedad en la Antigua Grecia

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 4,69 KB

Organización Familiar y Vida Social

La organización familiar era fundamental. Casarse era necesario porque debía haber un heredero. La finalidad principal del matrimonio era la procreación. La edad típica para casarse era alrededor de los 30 años para el hombre y 15 para la mujer. Si nacía un niño, se colocaba una rama de olivo en la puerta; si era niña, hilo de lana.

Comida y Celebraciones

La comida del mediodía (deipnon) consistía en pan y vino, seguido de un refrigerio. La cena era la comida principal. Después de cenar, había un simposio, donde los invitados comían sin beber para luego beber vino. Los esclavos se encargaban de recoger todo. Comían setas, pescado, cereal, gallinas (la gente sencilla las comía en celebraciones... Continuar leyendo "Vida Cotidiana y Sociedad en la Antigua Grecia" »

Arquetipos en el inconsciente colectivo

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 2,93 KB

Arquetipos

ARQUETIPOS

"Los arquetipos son símbolos universales que forman parte del inconsciente colectivo y se expresan no solo en sueños, sino también en distintas manifestaciones culturales como las artes plásticas y la literatura"

A lo largo de la historia estos arquetipos se han visto reflejados en tres sitios diferentes:

  • Los mitos y leyendas
  • Los cuentos populares
  • Y la religión, que para algunos entra en una de las otras dos categorías

Muchos arquetipos aparecen encarnados en formas culturales específicas, como ocurre en el caso del olivo, expresión de paz, o del laurel, expresión de triunfo, en la cultura mediterránea. Si los niños conocen los cuentos populares, se familiarizan con todos estos elementos y pueden reconocerlos... Continuar leyendo "Arquetipos en el inconsciente colectivo" »