Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Griego de Bachillerato

Ordenar por
Materia
Nivel

Historia de la oratoria en la antigua Grecia

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 3,41 KB

Características de la oratoria

  • Dominar el arte de hablar en público era un requisito esencial para tener proyección en la vida pública.
  • El ejército de la palabra era esencial en todos los aspectos de la vida pública.
  • En el S.V ac, la oratoria se convertiría en la literatura y la retórica en ciencia teórica, especialmente gracias a la influencia de los sofistas.
  • Los primeros maestros del género, Corax y Tisias, habían asentado los principios en los que se debía basar la oratoria de tipo judicial.
  • La oratoria era la puesta en práctica de la retórica.
  • La retórica es un arte muy vinculado a la creación de la literatura.

Tres modelos de discursos

  • Deliberativo: el orador habla ante una asamblea política aconsejando qué decisiones se deben
... Continuar leyendo "Historia de la oratoria en la antigua Grecia" »

El Teatro Griego

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 2,63 KB

INTRODUCCIÓN

Contexto histórico: Siglo V: (490-479 a.C) guerras médicas, entre griegos y persas. Pericles. (431-404 a.C) guerra de Peloponeso, entre Atenas y Esparta. Grandes manifestaciones culturales. Siglo IV: diversidad hegemónica (Esparta, Tebas, Atenas). Macedonia: Filipo y Alejandro Magno. Platón y Aristóteles. Demóstenes.

EL TEATRO

El teatro es la mayor aportación griega siendo Atenas la cuna del drama. Las 1ª manifestaciones están en las festividades dedicadas a Atenea y Dionisio. En sus orígenes, se trataba de una mezcla entre danza, música y canto por un coro y dirigido por un jefe, corifeo. No existía el actor y el texto.

Las partes principales de un teatro:

  • El graderío (donde se sientan los espectadores)
  • La orchestra (donde
... Continuar leyendo "El Teatro Griego" »

Historia del Teatro Clásico Español: Corrales, Compañías y Autos Sacramentales

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 2,52 KB

Los Corrales de Comedias

El crecimiento de las ciudades en las últimas décadas del siglo XVI propició la aparición de lugares de representación fijos. Se trata de los corrales de comedias, patios de vecindad habilitados al efecto. Los corrales de comedias son muy variados y en ellos se produce una sorprendente convivencia directa entre público y actores.

La temporada teatral se desarrollaba desde Pascua hasta Carnaval del año siguiente. Las representaciones tenían lugar por las tardes, para aprovechar la luz del día; eran muy largas y prácticamente sin interrupción, pues en los intermedios se ofrecían entremeses y bailes con el objeto de entretener a los espectadores y mantener viva su atención. El público era ruidoso y molesto.... Continuar leyendo "Historia del Teatro Clásico Español: Corrales, Compañías y Autos Sacramentales" »

Influencias Clave en el Pensamiento de Nietzsche: Filosofía, Filología, Schopenhauer, Dolor Personal y Wagner

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 3,83 KB

1. Las Filosofías de la Vida en el Siglo XIX

Las filosofías de la vida, propias de la segunda mitad del siglo XIX, se caracterizan negativamente por un doble enfrentamiento. Por una parte, rechazan la metafísica idealista que absolutiza la idea como modelo de lo real y establece la subjetividad como principio fundamental de todo el edificio metafísico. Por otro lado, se enfrentan a la actitud positivista que reduce todo saber al modelo explicativo de las ciencias naturales. La desaparición de un concepto absoluto de la razón a favor de una mayor atención a la vida crea un clima de máximo desconcierto e inseguridad. El hombre, esclavo durante milenios de la tradición cultural occidental, había de tomar conciencia de su situación mediante... Continuar leyendo "Influencias Clave en el Pensamiento de Nietzsche: Filosofía, Filología, Schopenhauer, Dolor Personal y Wagner" »

Análisis de La Casa de Bernarda Alba de Federico García Lorca

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 3,27 KB

Federico nació en Fuente Vaqueros (Granada-1898). Allí estudió Filosofía y Letras y Derecho. En 1916 conoció a Machado, en estos años comienza sus primeros escritos. En 1919 se trasladó a Madrid. Convivió con otros poetas de su generación (27). Viajó mucho por España y pasó temporadas en casa de Dalí. En 1929 viajó a Nueva York y el viaje influyó en sus obras. Durante la República dirigió el grupo de teatro La Barraca, cuya misión consistía en llevar el teatro clásico a los pueblos de España. Iniciada la guerra civil fue detenido y fusilado en Granada. Lorca tenía una capacidad creadora que manifestó en múltiples facetas: era músico, pintor, poeta y dramaturgo.

Obras de poesía: Poeta en NY, Sonetos de amor oscuro...... Continuar leyendo "Análisis de La Casa de Bernarda Alba de Federico García Lorca" »

El devastador alcance de la posguerra española y la segunda guerra mundial

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 737 bytes

Damaso: Con qué reiteradas comparaciones nos revela el poeta el devastador alcance que el inicio de la posguerra española y la segunda guerra mundial?

Compara el huracán que gime (duelo), el perro enfurecido (ira), la leche enfermiza (locura). Con qué estructura paralelística...? Estructura paralelística: se repite el mismo comienzo en ambos versos (3-4).

El tema y la estructura del poema:

El poeta le pide a Dios impasible ante la desolación. La estructura podemos distinguir el poema en dos apartados: la primera es casi todo el texto y la segunda son los últimos tres versos.

Identifica algunos motivos románticos:

La necrofilia, desacuerdo con el mundo, conciencia desarraigada.

El Teatro Isabelino: Orígenes y Características

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 2,49 KB

El primer teatro de tipo cortesano que usa la embocadura escénica del teatro Farnese (1618), construido por el arquitecto Aleotti, es un espacio polivalente que se construye en la corte del Príncipe de Parma y que abandona el modelo grecolatino e inicia el camino hacia la construcción de coliseos teatrales.

Durante el reinado de Isabel I de Inglaterra, el país consigue una gran prosperidad y la ciudad de Londres aumenta su población. Es en el entorno del Támesis donde se genera un importante comercio que es la base fundamental para que se establezcan estos nuevos espacios dedicados a la representación teatral. El aforo de las instalaciones (modestas) rondaba a las 2000 localidades. Algunos de estos teatros llegaron a tener tanta fama... Continuar leyendo "El Teatro Isabelino: Orígenes y Características" »

Grecia Antigua: Polis, Filosofía y Evolución Política

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 2,94 KB

La Grecia Antigua: Polis, Filosofía y Transformaciones Políticas

Las Polis Griegas: Cuna de la Civilización y el Pensamiento

En el siglo VI a.C., Grecia estaba dividida en ciudades-Estado independientes entre sí, designadas como «polis». Estas ciudades se extendían por la Grecia continental, por las islas del mar Egeo y las costas de Jonia hasta alcanzar el Asia Menor. La filosofía surge en el mismo siglo VI a.C. en una de las polis más ricas y prósperas de Grecia, Mileto, donde emerge la primera escuela filosófica de gran relevancia histórica: la Escuela de Mileto.

Cada polis tenía sus propias leyes y su forma de organización política. Algunas estaban gobernadas por reyes o aristócratas, mientras que otras eran democracias. Sin... Continuar leyendo "Grecia Antigua: Polis, Filosofía y Evolución Política" »

La Épica Griega: Origen, Características y Análisis de la Ilíada y la Odisea

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 2,71 KB

El nacimiento de la épica

La épica es el género literario más antiguo. El término procede del nombre griego epos, que significa 'narración'. Este género relata las hazañas de los héroes del pasado y es obra de un aedo (cantor) que recopila y da forma a los relatos que se han ido transmitiendo a lo largo de los años.

Rasgos esenciales de la épica:

  1. Relata grandes gestas del pasado.
  2. Aparece asociada a la historia griega.
  3. La acción se desarrolla en un contexto de lucha, de guerra.
  4. El protagonista es un héroe.
  5. Incorpora temas mitológicos.
  6. Utiliza una lengua literaria y artificial.
  7. Emplea fórmulas épicas.
  8. Utiliza un solo tipo de verso.

Los aedos cantaban al son de la lira y recitaban sus poemas ante los nobles.

Homero

En Homero culmina la extensa... Continuar leyendo "La Épica Griega: Origen, Características y Análisis de la Ilíada y la Odisea" »

Orígenes y Evolución del Teatro Griego y Latino: Tragedia y Comedia

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 3,04 KB

Antecedentes: En las celebraciones atenienses en honor a Dioniso, campesinos disfrazados de sátiros danzaban y cantaban las aventuras del dios bajo las órdenes del corifeo; aquí se origina el teatro. La separación de una persona de ese grupo durante la actuación y el canto a intervalos entre él y el resto que formaba el coro, donde no solo hay canto o narración, sino diálogo: así nace el primer actor. Tespis es el creador y el primer autor dramático de la historia occidental. El origen de la comedia también se sitúa en las fiestas a Dioniso y en los coros. El teatro fue un punto de unión entre la política, la religión y la cultura de Atenas.

La Tragedia Grecolatina: Evolución

Según Aristóteles, la tragedia era:

  • Los argumentos
... Continuar leyendo "Orígenes y Evolución del Teatro Griego y Latino: Tragedia y Comedia" »