Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Griego de Bachillerato

Ordenar por
Materia
Nivel

Prehistoria en la Península Ibérica: Sociedad, Economía y Arte Rupestre

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 4,5 KB

La Prehistoria en la Península Ibérica: Sociedad, Economía y Arte Rupestre

El Paleolítico (1.400.000 a.C. – 10.000 a.C.)

Durante el Paleolítico, la Península Ibérica fue habitada por diversas especies del género Homo. Destacan los yacimientos de Orce y Atapuerca, donde se encontraron fósiles del Homo Antecessor, considerados los primeros homínidos de origen europeo.

Los homínidos del Paleolítico eran depredadores y nómadas, subsistiendo de la recolección de frutos silvestres, la caza y la pesca. En esta etapa, no existían diferencias sociales marcadas y la densidad de población era muy baja. Comenzaron a utilizar el fuego y desarrollaron creencias religiosas de carácter mágico.

El Epipaleolítico (10.000 a.C. – 5500 a.C.)

Este... Continuar leyendo "Prehistoria en la Península Ibérica: Sociedad, Economía y Arte Rupestre" »

El Discóbolo de Mirón: Un Hito en la Representación del Movimiento

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 2,38 KB

Descripción

El Discóbolo (Lanzador de disco) fue originalmente una escultura de bronce creada por Mirón entre 460 y 450 a. C. Hoy en día, se conoce a través de varias copias romanas en mármol. Representa al héroe Hyakinthos, quien murió mientras lanzaba el disco. Esta obra es una de las primeras en representar al hombre como símbolo de sí mismo, en lugar de una divinidad.

Composición

El Discóbolo destaca por su innovadora composición. Rompe con la frontalidad y el hieratismo de la escultura griega arcaica, representando un notable avance en la representación del movimiento. El momento elegido es crítico: el atleta se dobla hacia adelante, en una postura de gran tensión y concentración, antes de girar para lanzar el disco.

La posición... Continuar leyendo "El Discóbolo de Mirón: Un Hito en la Representación del Movimiento" »

Sòcrates: Vida, Pensament i Llegat Filosòfic de l'Antiga Grècia

Clasificado en Griego

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,63 KB

Sòcrates: Vida, Pensament i Llegat del Filòsof Atenenc

Sòcrates (segle V aC) va néixer i morir a Atenes. Va viure les turbulències de les Guerres del Peloponès i la dictadura dels Trenta Tirans. No va deixar res escrit; el que sabem d'ell és a través dels seus deixebles i altres escriptors contemporanis.

Deixebles i Fonts del seu Pensament

  • Plató: El seu deixeble més important, que l'admirava i idealitzava.
  • Aristòfanes: Comediògraf que el va retratar en les seves obres.
  • Xenofont: Historiador i escriptor que també va documentar la seva vida.

Sòcrates és considerat el gran absent de la filosofia, precisament perquè no hi ha escrits directes i les fonts presenten contradiccions.

Acusació i Condemna a Mort

Va ser acusat i condemnat a mort... Continuar leyendo "Sòcrates: Vida, Pensament i Llegat Filosòfic de l'Antiga Grècia" »

El Arte de la Oratoria: Historia, Figuras Clave y Técnicas

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 3,02 KB

La oratoria, entendida como el arte de hablar en público con la finalidad de convencer, se rige por reglas cuyo estudio es el objeto de la retórica. Entre los siglos V y IV a.C., la oratoria emergió como un género independiente, coincidiendo con el auge de la democracia y la labor de los sofistas, quienes se dedicaron a la enseñanza de la oratoria y la retórica.

Estructura del Discurso

Todo discurso se compone de cuatro partes fundamentales:

  • Introducción: Busca granjear la simpatía del tribunal.
  • Narración: Exposición de los hechos.
  • Pruebas: Presentación de testimonios que apoyan la defensa.
  • Conclusión: Resumen con la intención de atraer nuevamente al jurado.

Tipos de Discurso

En cuanto a la temática, se distinguen tres tipos principales... Continuar leyendo "El Arte de la Oratoria: Historia, Figuras Clave y Técnicas" »

La Ilíada: Enfrentamientos, venganzas y el destino de Troya

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 2,35 KB

La Ilíada: El poema épico de la cólera de Aquiles

El tema central: Cólera y represalia

La Ilíada, gran poema épico, narra una expedición de represalia por el rapto de Helena, esposa de Menelao, rey de Esparta, a manos de Paris, hijo de Príamo, rey de Troya. Sin embargo, el tema central se centra en el enfrentamiento entre dos caudillos griegos: Agamenón y Aquiles, y sus devastadoras consecuencias.

El conflicto comienza cuando Aquiles es privado de Briseida, una esclava que le correspondía como botín de guerra, arrebatada por Agamenón. Esta afrenta lleva a Aquiles a retirarse de la guerra.

La intervención de los dioses y el regreso de Aquiles

Aquiles, suplica a su madre, Tetis (una Nereida, semidiosa marina), que interceda ante Zeus.... Continuar leyendo "La Ilíada: Enfrentamientos, venganzas y el destino de Troya" »

Pitágoras y la Filosofía Presocrática: Números, Cosmos y Reencarnación

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 2,92 KB

Anaxímenes y el Aire como Arjé

Anaxímenes, en cambio, creía que el arjé de todo era el aire.

Estos filósofos utilizaban conceptos materiales de la tierra, y no de los dioses, para describir el origen del mundo.

Pitágoras: Números, Música y Reencarnación

En el siglo VI a.C. nació Pitágoras (570 a.C.) en Samos. Se exilió al sur de Italia (Sicilia) por temas políticos y fundó una comunidad religiosa académica.

Durante los cursos, los alumnos no conocían a Pitágoras, y en el último curso él aparecía en una sala oscura y ponía un sello.

Los alumnos de su academia eran muy potentes a nivel académico. Eran grandes matemáticos, astrónomos, músicos y tenían una formación elevada.

Los Números como Explicación del Mundo

A nivel matemático,... Continuar leyendo "Pitágoras y la Filosofía Presocrática: Números, Cosmos y Reencarnación" »

Exploración de Textos Clásicos: Antiguo y Nuevo Testamento, Poesía Griega y Más

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 4,29 KB

Antiguo Testamento

Los cinco primeros libros del Antiguo Testamento son:

  • Génesis: Relata la historia de la humanidad desde la creación del mundo hasta los antepasados de Israel.
  • Éxodo: Narra la historia del pueblo de Israel, esclavo en Egipto, y su liberación.
  • Levítico: Contiene prescripciones de culto y rituales que regulan la vida de la comunidad.
  • Números: Describe los censos de las diversas tribus al iniciar la marcha desde el Sinaí hasta la tierra prometida.
  • Deuteronomio: Recoge los diferentes discursos de Moisés hasta su muerte.

Nuevo Testamento

Los Evangelios narran la vida de Jesucristo. Fueron escritos por San Juan, San Lucas, San Mateo y San Marcos.

Las Epístolas o cartas didácticas fueron escritas por San Pedro, San Juan, Santiago... Continuar leyendo "Exploración de Textos Clásicos: Antiguo y Nuevo Testamento, Poesía Griega y Más" »

Los Nueve Libros de Historia de Heródoto: Un Viaje por el Mundo Antiguo

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 2,98 KB

Resumen de los Nueve Libros de Historia de Heródoto

Libro I: Lidia, Persia y Babilonia

El libro I se centra en la región de Lidia, partiendo de la figura de Creso, considerado el primer agresor contra los griegos de Asia. Luego, se adentra en Persia, ofreciendo datos sobre su historia y la del pueblo babilonio.

Libro II: Egipto

El libro II está dedicado a Egipto. Heródoto describe de forma amena y sugestiva la geografía, etnografía e historia del país.

Libro III: La Expansión Persa y Polícrates de Samos

Este libro narra los intentos persas de conquistar el mundo conocido, destacando la conquista de Egipto por Cambises. También se relata la subida al trono y las reformas de Darío. En el capítulo 40, Heródoto regresa a Grecia para... Continuar leyendo "Los Nueve Libros de Historia de Heródoto: Un Viaje por el Mundo Antiguo" »

Orígenes e Historia de la Historiografía Griega

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 3,88 KB

1.1 Definición del Género

La historiografía es la disciplina que se encarga de recopilar los hechos pasados, analizarlos y registrarlos. Las primeras manifestaciones de este género aparecieron en la región griega de Jonia en torno al siglo VI a.C. El término Historia proviene de la raíz “Ιστωρ”, que significa observación, ya que los primeros sabios-historiadores griegos eran considerados observadores de la realidad.

1.2 Primeras Manifestaciones

Los primeros antecedentes del género se encuentran en los periplos, relatos de viajes en los que se hacía una descripción de países extranjeros por los marineros griegos, cuyos cultivadores, los logógrafos, aún no desvinculan sus obras del mito. Se trataba de relatos que podían versar... Continuar leyendo "Orígenes e Historia de la Historiografía Griega" »

Aristófanes: Legado y Obras del Padre de la Comedia

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 2,66 KB

Aristófanes: El Maestro de la Comedia Griega

Aristófanes, dramaturgo ateniense, es considerado uno de los más grandes autores de comedias en la historia de la literatura. Sus obras, representadas a lo largo de los siglos, destacan por su ingenio, comicidad y lenguaje poético, asegurándole una popularidad duradera.

Vida y Contexto

Hijo de un tal Filipo, se cree que Aristófanes nació en los alrededores de Atenas. Recibió una buena educación y posiblemente fue propietario de la isla de Egina. Tuvo tres hijos, Filipo, Araros y Nicóstratos, todos poetas cómicos.

Ideología y Conservadurismo

Aristófanes era conocido por su conservadurismo. Prefería la monarquía a la democracia, y las ideas filosóficas y teológicas establecidas a las nuevas

... Continuar leyendo "Aristófanes: Legado y Obras del Padre de la Comedia" »