Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Griego de Bachillerato

Ordenar por
Materia
Nivel

Sentido de la Historia, Trabajo, Vida e Inconsciente: Perspectivas Filosóficas

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 9,85 KB

El Sentido de la Historia

¿Tiene algún sentido la historia?

El problema del sentido ha preocupado a los filósofos durante siglos, sobre todo a partir del momento en que la religión cristiana introdujo en el pensamiento occidental la idea de un tiempo lineal. Estos afirmaban que el tiempo tuvo un comienzo (cuando Dios creó el universo) y tendrá un final (cuando el universo desaparezca).

El Sentido Escatológico de la Historia en Agustín de Hipona

Para elaborar su filosofía, Agustín de Hipona se basó en la concepción lineal del tiempo propia del cristianismo. Cuando consideramos los acontecimientos que se suceden a lo largo de los siglos, tenemos la impresión de que la historia humana es una sucesión de guerras, conquistas, sin ninguna... Continuar leyendo "Sentido de la Historia, Trabajo, Vida e Inconsciente: Perspectivas Filosóficas" »

El Teatro Romano y la Comedia de Plauto: Orígenes, Estilo y Legado

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 2,69 KB

El Teatro Romano: De Grecia a Roma

Características Generales del Teatro Romano

El coro griego, que había comenzado a perderse en la Comedia Nueva, no fue restablecido por los romanos; en su lugar, se amplió el papel del canto y la música. Las máscaras, que en Grecia se usaban para distinguir a los personajes de las tragedias y comedias, se sustituyeron en Roma por pelucas, cuyo color indicaba la edad y la clase social de los personajes.

La Comedia Romana

La Comedia Romana es una adaptación de la Comedia Nueva griega, pero con mayor presencia musical. Un rasgo típico de la Comedia Romana es la Contaminatio.

La Tragedia Romana

La Tragedia Romana es una adaptación de los modelos griegos, especialmente de Eurípides. Estas representaciones murieron... Continuar leyendo "El Teatro Romano y la Comedia de Plauto: Orígenes, Estilo y Legado" »

Homero: Ilíada y Odisea, Pilares de la Épica Occidental

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 2,99 KB

Los Poemas Épicos Fundacionales: La Ilíada y la Odisea de Homero

Los poemas más antiguos de la literatura occidental son la Ilíada y la Odisea de Homero. Son poemas épicos, es decir, largos poemas narrativos compuestos cada uno de ellos por 24 cantos de extensión variable entre 450 y 900 versos. Las dos epopeyas hacen referencia a relatos de la Edad Heroica y tienen como trasfondo la Guerra de Troya.

La Ilíada: La Cólera de Aquiles

La Ilíada narra un episodio de la Guerra de Troya provocado por la cólera de Aquiles. Este, ofendido porque el rey Agamenón le rapta a una joven prisionera a la que ama, rehúsa combatir y se retira a su tienda. Esta decisión acarrea consecuencias desastrosas para los griegos. Aquiles sigue negándose a... Continuar leyendo "Homero: Ilíada y Odisea, Pilares de la Épica Occidental" »

David contra Goliat: Interpretación del Relato Bíblico

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 2,41 KB

Contexto del Antiguo Testamento

El Antiguo Testamento, en su traducción más precisa, debería entenderse como la "Antigua Alianza". Esta alianza se establece entre Yahvé y el pueblo hebreo. Posteriormente, la "Nueva Alianza" representaría el pacto entre Dios y todos los pueblos.

Primer Fragmento: Saúl, Goliat y la Batalla entre Filisteos y Hebreos

Saúl era el rey. Los filisteos y los hebreos se enfrentaban con frecuencia por el territorio. Goliat, un guerrero filisteo, medía aproximadamente tres metros. Incluso las personas con gigantismo rara vez alcanzan esa altura. La descripción busca resaltar que Goliat era un hombre excepcionalmente grande, fuerte e invencible. Además de su enorme tamaño, estaba protegido por una armadura y portaba... Continuar leyendo "David contra Goliat: Interpretación del Relato Bíblico" »

El Lazarillo de Tormes: Evolución y Aprendizaje de un Pícaro

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 2,56 KB

Examen sin texto

1. La evolución de Lázaro a través de las enseñanzas del ciego

Para que Lázaro vaya perdiendo toda su ignorancia, vaya aprendiendo cosas de la vida y vaya adquiriendo experiencia a través de la práctica, el ciego le somete a diversas pruebas. Entre ellas, la calabazada contra el toro de piedra, la anécdota del vino y el jarrazo, la burla de las uvas, el robo de la longaniza y el golpe contra el poste. Cuando termina la explicación de las uvas, Lázaro hace una intervención en la que anuncia que le pasaron muchas otras historias, pero la de la longaniza hizo que quisiera despedirse del ciego.

2. La astucia de Lázaro y su venganza contra el ciego

Sí, el ciego es burlado por Lázaro. Lázaro ha aprendido a no dejarse burlar... Continuar leyendo "El Lazarillo de Tormes: Evolución y Aprendizaje de un Pícaro" »

Orígenes, Estructura y Estilo de la Poesía Épica Homérica

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 3,95 KB

Orígenes y Naturaleza de la Poesía Épica Homérica

La poesía épica homérica deriva de una épica griega anterior (la micénica) y se remonta a la épica indoeuropea. Esta se reconstruye mediante la comparación de las épicas griegas (Ilíada y Odisea), india, germánica y otras épicas en lengua romance que siguen la tradición germánica (como el Cantar de Mío Cid y la Chanson de Roland), extrayendo sus rasgos comunes: fondo histórico mezclado con leyendas, elementos míticos y mágicos, frases hechas (epítetos, fórmulas), discursos y temas recurrentes.

Esta poesía épica (PE) es fundamentalmente de carácter oral, proveniente de tradiciones legendarias que eran cantadas o recitadas por los aedos y rapsodas en el mundo griego. Estas... Continuar leyendo "Orígenes, Estructura y Estilo de la Poesía Épica Homérica" »

La Comedia dell'arte: Orígenes, Personajes Emblemáticos y Legado Escénico

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 5,59 KB

Es verdad, pues: reprimamos esta fiera condición, esta furia, esta ambición, por si alguna vez soñamos. Y así haremos, pues estamos en un mundo tan singular, que el vivir solo es soñar; y la experiencia me enseña que el hombre que vive sueña lo que es hasta despertar. Sueña el rey que es rey y vive con este engaño mandando, disponiendo y gobernando.

La Comedia dell'arte: Orígenes y Evolución

La Comedia dell'arte, forma teatral italiana surgida en el Renacimiento, presenta diversas teorías sobre su origen:

  • Hipótesis Regional: Se basa en el elemento regional, sugiriendo una evolución de las formas populares del teatro latino, como el mimo y los jaculatorios.
  • Hipótesis Carnavalesca: Propone que las máscaras, elemento central de la
... Continuar leyendo "La Comedia dell'arte: Orígenes, Personajes Emblemáticos y Legado Escénico" »

El paso del mito al logos: Origen de la filosofía

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 2,26 KB

T.1:EL ORIGEN DE LA Filosofía. 1.El paso del mito al logos.La filosofía nace en el S.VI a.C cuando pasa de la explicación mítica de la realidad a la explicación de esa realidad basada en la razón. Realidad humana: lo que puede hacer el hombre por si solo. Logos: palabra,discurso,razón.Tb se refiere a la mente. Los mitos nos lo encontramos en Grecia en las obras de los principales poetas griegos(Homero-La Ilíada,La Odisea;Exiodo-La Teogonía,Los trabajos y los días).Desde nuestra perspectiva estos personajes son fabularios pero desde la perspectiva griega son relatos y objetos de fe y creencias. Características del mito: Son relatos,no justifican nada,solo cuentan una historia;Cuenta historias sagradas y ocurrieron `` in illo tempore´´... Continuar leyendo "El paso del mito al logos: Origen de la filosofía" »

La invención del alfabeto y la evolución de la escritura

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 3,44 KB

La invención del alfabeto

fue un paso adelante en la comunicación humana. Un alfabeto es un conjunto de palabras articuladas por la boca humana. Los cientos de signos y símbolos requeridos para aprender la escritura cuneiforme y los jeroglíficos, fueron reemplazados por 20 o 30 signos elementales muy fáciles de aprender.

El DISCO DE FAISTOS

Una de las reliquias más extraordinarias de la civilización minoica es el DISCO DE FAISTOS, fue encontrado en Creta en 1908. Es un disco plano de arcilla de 16,5 centímetros de diámetro, tiene formas pictográficas y aparentemente también alfabéticas impresas en ambos lados de las bandas espirales.

El alfabeto semiótico del norte

Se ignora quiénes fueron los inventores del alfabeto, pero se cree... Continuar leyendo "La invención del alfabeto y la evolución de la escritura" »

Ulises y Tiempo de Silencio: Rupturas en la Narrativa

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 1,95 KB

Ulises de James Joyce

Transposición de La Odisea

Ulises narra un día en la vida de Leopold Bloom en Dublín, transponiendo la historia de La Odisea. El héroe clásico se convierte en el poco heroico Bloom; la fiel Penélope, en Molly, su infiel esposa; el episodio de Circe, en un burdel; el de Eolo y los vientos, en una redacción de periódico; el de los Cíclopes, en una taberna. Esta continua destrucción de mitos revela una visión agria de la humanidad.

Técnicas narrativas variadas

La obra emplea diversas técnicas: narración, debates dialécticos, parodias del lenguaje jurídico, cuestionarios de colegio de jesuitas, monólogo interior, etc.

Estilo multifacético

El estilo presenta multitud de registros y recursos: arcaísmos, cultismos,... Continuar leyendo "Ulises y Tiempo de Silencio: Rupturas en la Narrativa" »