Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Griego de Bachillerato

Ordenar por
Materia
Nivel

Fray Luis de León y Santa Teresa de Jesús: Poesía Mística y Estilo Literario

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 3,98 KB

Fray Luis de León

Nacido en Cuenca en una familia de raíces judías, Fray Luis de León ingresó en la orden de los agustinos y fue profesor en la Universidad de Salamanca. Fue condenado por traducir al castellano el Cantar de los Cantares. Fue un gran estudioso de la Biblia y lector de los clásicos. Aspiraba a convertir el castellano en el vehículo de la cultura humanística, con un sello religioso y moralizante influenciado por los modelos de la tradición latina clásica. Sus fuentes básicas son las Sagradas Escrituras y la obra del poeta latino Horacio. De este último, toma la doctrina filosófica del estoicismo. Su carácter fue activo y polémico, en búsqueda del sentido literal de la palabra bíblica y con una peculiar postura... Continuar leyendo "Fray Luis de León y Santa Teresa de Jesús: Poesía Mística y Estilo Literario" »

Panorama Histórico y Filosófico: De la Democracia Clásica a la Ruptura de la Modernidad

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 3,67 KB

El Contexto Histórico de la Época Clásica

La época clásica abarca desde el siglo V a.C., con la caída de la tiranía en Atenas, hasta el siglo IV d.C., marcado por el auge del cristianismo y el declive del Imperio Romano.

Expansión Territorial y Sistemas Políticos

El territorio que abarca esta época incluye el Imperio Griego, expandido por todo el Mediterráneo, y el Imperio Romano, extendido por Occidente.

El sistema político predominante en Grecia era el sistema democrático, en concreto la democracia directa, en la que los ciudadanos tomaban las decisiones. Sin embargo, la ciudadanía era restrictiva:

  • Las mujeres, los niños, los extranjeros y los esclavos no podían votar.

Economía y Cultura Griega

El sistema económico se basaba en... Continuar leyendo "Panorama Histórico y Filosófico: De la Democracia Clásica a la Ruptura de la Modernidad" »

Fábulas de Esopo: Lecciones de la Vida Antigua

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 2,83 KB

Bueyes y Ejes: Unos bueyes arrastraban un carro. Y chirriando el eje, ellos volviéndose hacia él decían: Eh tú, ¿mientras nosotros llevamos todo el peso tú te quejas?

Mujer y Gallina: Una mujer viuda que tenía una gallina que ponía un huevo cada día creyó que si echaba más comida a ella también pondría 2 veces al día. Y así pues haciendo ella eso sucedió que la gallina habiendo llegado a ser gorda ya no puso nunca más.

Viejo y Muerte: Un viejo una vez habiendo talado unos troncos y llevándolos recorrió un largo camino. Por la fatiga del camino habiendo... Y habiéndose quitado de encima la carga por la fatiga del camino, llamaba en su auxilio a la Muerte. Y habiendo aparecido la Muerte y tras preguntar por qué causa lo llamaba,... Continuar leyendo "Fábulas de Esopo: Lecciones de la Vida Antigua" »

La Fábula y el Efecto de Inmersión en el Teatro Contemporáneo

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 2,22 KB

La Fábula

El drama se presenta como una fábula en 2 partes. Plantea al espectador el problema entre realidad y ficción, producida por el rechazo del mundo exterior. Utiliza el término fábula en el sentido dado por Aristóteles en su Poética. Para Aristóteles, la fábula es el principio y el alma de la tragedia de forma que surja el temor y la compasión en el espectador, dando lugar a la catarsis o lance patético. La tragedia posee la virtud de hacernos ver de verdad la condición humana, la cual arroja su máscara y desnuda su rostro, de forma que el héroe termina sabiendo y el espectador empieza a saber. La obra empieza inmediatamente. 5 personajes varones son reunidos por el autor en un espacio escénico que se va transformando ante... Continuar leyendo "La Fábula y el Efecto de Inmersión en el Teatro Contemporáneo" »

La Guerra de Troia: Mites, Història i Personatges Clau

Clasificado en Griego

Escrito el en catalán con un tamaño de 4,76 KB

Troia: Mite i Realitat

Troia, també coneguda com a Ílion, estava situada a la Tròada, una comarca de l'Àsia Menor, a la vora de l'entrada del Mar Negre. Homer, el poeta grec, va descriure la Guerra de Troia a la seva obra anomenada Iliada. El poeta barreja la mitologia amb la realitat. Els herois probablement són figures històriques i el poeta, per donar una idea de la seva grandesa i valentia, els fa descendents dels déus.

Fins al 1870 es pensava que Troia era un mite, fins que l'arqueòleg alemany Schliemann va excavar on Homer indicava que estava Troia i va descobrir les ruïnes de la ciutat. Un dia, el seu pare li va regalar el llibre d'Homer, la Iliada, i se'l va aprendre de memòria. Va decidir aprendre grec i es va proposar algun... Continuar leyendo "La Guerra de Troia: Mites, Història i Personatges Clau" »

La Comedia Griega Clásica: Orígenes, Estructura y Legado Cultural

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 3,68 KB

La Comedia Griega Clásica: Orígenes y Esencia

La comedia, como género literario, emergió a principios del siglo V a. C. La comedia ateniense de este periodo representa la expresión más auténtica de la libertad de palabra democrática.

Orígenes Dionisíacos de la Comedia

Los datos disponibles sobre sus orígenes provienen de Aristóteles, quien señala que surgió de procesiones fálicas celebradas durante las fiestas en honor a Dioniso. Estas procesiones, auténticas festividades de carnaval, se caracterizaban por su obscenidad y tenían como propósito proteger la siembra, siendo el φάλλος (falo) el elemento central de sus rituales.

Su nombre, κωμῳδία, que significa «canto del cortejo», hace referencia indudablemente a... Continuar leyendo "La Comedia Griega Clásica: Orígenes, Estructura y Legado Cultural" »

Evolución y Rasgos Esenciales de la Literatura Española

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 3,48 KB

La Literatura Medieval Española

La Edad Media fue un periodo fundamental para la configuración de la literatura en la península ibérica, caracterizado por la coexistencia de diversas formas de expresión.

Literatura Popular Medieval

Casi todos los textos de esta vertiente se perdieron debido a su transmisión oral, salvo unos pocos que fueron escritos. Eran anónimos, redactados en diversas lenguas romances y trataban temas propios de la Edad Media, como la guerra y héroes idealizados.

Literatura Culta Medieval

Textos elaborados por monjes y clérigos, escritos en latín, que abordaban temas variados: episodios bíblicos, tratados filosóficos, obras doctrinales, morales o de diferentes disciplinas.

Lírica Medieval

Se escribía en verso y fue... Continuar leyendo "Evolución y Rasgos Esenciales de la Literatura Española" »

Explorando la Dignidad Humana en el Teatro de Buero Vallejo: Compromiso con la Realidad

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 3,67 KB

La Defensa de la Dignidad Humana en la Obra de Buero Vallejo

A pesar de los cambios sustanciales que se producen en la obra de Buero Vallejo a lo largo de cuarenta años, en sus dramas perdura una misma visión del mundo, que se basa en la defensa incondicional de la dignidad del hombre. Así, el núcleo central de sus obras se focaliza en el tratamiento de valores humanos como la verdad, la justicia, la libertad o la honradez.

Motivos Argumentales y Dramáticos Recurrentes

De este modo, se reiteran muchos motivos argumentales y dramáticos en la mayoría de sus textos, como:

  • Personajes con limitaciones físicas.
  • Utilización de espacios reales con función simbólica.
  • El deseo de ahondar en ciertos aspectos de la naturaleza humana.

De este modo,... Continuar leyendo "Explorando la Dignidad Humana en el Teatro de Buero Vallejo: Compromiso con la Realidad" »

Géneros literarios y simbolismos en la Biblia

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 3,93 KB

Géneros literarios de la Biblia

Los géneros literarios de la biblia son los siguientes:

Histórico

Son crónicas que relatan guerras, nacimientos o muertes de personajes o pueblos; no es científico. No cuentan el pasado como fue, sino que lo narran como lo recuerdan.

Saga o Épica

Narración popular con héroes, donde se exageran los acontecimientos. Están presentes en las costumbres de un pueblo.

Novela

Predomina la descripción de los personajes y el ambiente, son cortas, narran un período histórico determinado y muestran la cultura de la época. Tiene un perfil didáctico.

Mito (Etiología)

Se cuentan historias inventadas de un pasado hipotético para intentar explicar algo que pasa en el presente. Aparecen bestias, monstruos, etc. Muchas veces... Continuar leyendo "Géneros literarios y simbolismos en la Biblia" »

Interpretación Filosófica y Teológica de las Coplas de Jorge Manrique

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 3,4 KB

La Representación del Tiempo y la Ilusión

Al usar el espacio como imagen del tiempo, generamos una ilusión. El espacio no representa el tiempo, ya que viajamos en el espacio, NO con el espacio (como lo hacemos con el tiempo).

Definición de Ilusión

ILUSIÓN: Tiene apariencia de realidad, pero no lo es.

El Tiempo como Pasado

Todo el tiempo se vuelve pasado, por lo que no hay futuro (este es ilusorio). El pasado es lo que no vuelve.

La Perspectiva de Manrique sobre el Tiempo

  • En cuanto al tiempo, nosotros creemos que el hombre camina hacia el futuro.
  • Manrique cree que el hombre está en el pasado. Propone mirar hacia el futuro eterno.

El Concepto de Kairos

Kairos: Mi presente fugaz es la oportunidad fugaz de ganar el CIELO.

Metáforas Centrales y la

... Continuar leyendo "Interpretación Filosófica y Teológica de las Coplas de Jorge Manrique" »