Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Griego de Bachillerato

Ordenar por
Materia
Nivel

Orígenes y Evolución del Teatro Griego Clásico: Tragedia, Comedia y Drama Satírico

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 3,07 KB

Orígenes y Evolución del Teatro Griego Clásico

El teatro griego tiene sus raíces en el siglo VI a.C. en Atenas, durante la Época Clásica. Inicialmente, se celebraban certámenes de poesía coral, donde se premiaba al mejor coro. Estos eventos se llevaban a cabo en las Grandes Dionisias, festividades dedicadas al dios Dionisio, deidad del vino. Se dice que de estas celebraciones surgió el primer actor del teatro.

Con el tiempo, estas prácticas evolucionaron hacia las formas teatrales de tragedia y comedia.

Subgéneros del Teatro Griego

El teatro griego se dividía principalmente en tres subgéneros:

  • Tragedia: Siempre protagonizada por héroes y basada en hechos del mito, a menudo con la presencia de dioses. Narraba las grandes desgracias
... Continuar leyendo "Orígenes y Evolución del Teatro Griego Clásico: Tragedia, Comedia y Drama Satírico" »

Simone de Beauvoir: Pilar y Legado de la Segunda Ola Feminista

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 3,96 KB

En el siglo XX, el movimiento feminista vivió un nuevo impulso gracias a la obra y el pensamiento de Simone de Beauvoir, una de las figuras más influyentes en la historia del feminismo moderno. Su libro El segundo sexo (1949) marcó un antes y un después en la teoría feminista, al ofrecer una profunda reflexión sobre la condición de la mujer en la sociedad occidental. De Beauvoir no solo retomó las reivindicaciones de igualdad de las pioneras del siglo XVIII y XIX, como Mary Wollstonecraft y Olympe de Gouges, sino que también llevó la crítica feminista a un terreno filosófico existencialista, revolucionando la manera en que se entendía la opresión de género.

"No se nace mujer, se llega a serlo": La Construcción Social del Género

La... Continuar leyendo "Simone de Beauvoir: Pilar y Legado de la Segunda Ola Feminista" »

El Contexto Histórico y Filosófico de Platón: Un Análisis Profundo

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 6,63 KB

El Contexto Histórico y Filosófico de Platón

1. Descripción del Contexto Histórico-Cultural y Filosófico del Autor

Contexto Histórico-Cultural:

Platón nace en el año 427 a. C. en Atenas, en el seno de una familia aristocrática. Funda la Academia en las afueras de la ciudad, la cual se convierte en el centro educativo y cultural más importante de la época. Muere en el 347 a. C. y es enterrado en el jardín de la Academia.

El siglo V a. C. fue la época de mayor esplendor para Atenas. Después de su victoria sobre los persas y bajo la dirección de Pericles, Atenas se convierte en la potencia hegemónica del Mediterráneo oriental. Este panorama cambia con las Guerras del Peloponeso que se inician en el año 431 a. C., cuatro años antes... Continuar leyendo "El Contexto Histórico y Filosófico de Platón: Un Análisis Profundo" »

Tópicos literarios en la literatura clásica

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 4,12 KB

Aurea mediocritas (Dorado término medio)

Intento de alcanzar un estado ideal en el que no afecten ni el exceso ni la virtud, sino el justo medio de ambos.

Parvo vivere

Llevar un tipo de vida austera, con pocas cosas, tener lo necesario para vivir.

Beatus ille (Dichoso aquel)

Elogio de la vida retirada en el campo, frente al ajetreo de la vida urbana y cortesana. El ideal de felicidad se consigue apartándose de las pasiones (vanidad, avaricia, afán de poder, etc.) y siguiendo únicamente los dictados de la propia conciencia.

Menos precio de corte y alabanza de aldea

Abandono del lujo, vivir en el campo, perfección espiritual.

Carpe diem (Aprovecha el día)

Mediante este tópico se exhorta a disfrutar y gozar de los placeres de la vida mientras duran... Continuar leyendo "Tópicos literarios en la literatura clásica" »

La Prosa Ática: Historiografía y Oratoria en la Antigua Grecia

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 10,79 KB

La Prosa Ática: La Historiografía

Definición y orígenes de la Historiografía

Entre las primeras formas literarias figura la obra de los logógrafos, pioneros de la historiografía que aparece en Mileto, en Jonia, hacia el s. VI a.C. La temática de sus obras es variada: descripción de la fundación de ciudades, historias locales, genealogías, relatos de viajes y aventuras con descripciones geográficas y etnográficas, etc.

La etimología de la palabra historia procede de istor, "conocedor" o "sabedor". La historia sería, pues, la narración de experiencias propias o sucesos deducidos de la observación o indagación del autor (narración de lo que se ha visto y, por tanto, se conoce). Estos autores, en su mayoría jonios, solían leer... Continuar leyendo "La Prosa Ática: Historiografía y Oratoria en la Antigua Grecia" »

Sócrates y Platón: Vida, Filosofía y Legado

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 2,61 KB

Sócrates

Vida y Pensamiento

Sócrates, hijo de un escultor y una comadrona, fue un hombre libre de clase baja ateniense. Nació en el año 470 a. C. Apodado "El Sileno" por su aspecto físico, Sócrates creía en el diálogo como método filosófico, por lo que no escribió ninguna obra. Su método, la dialéctica, constaba de dos fases:

  1. Ironía: Expresada en la famosa frase "sólo sé que no sé nada".
  2. Mayéutica: El arte de hacer preguntas para que el interlocutor descubra la verdad por sí mismo.

Sócrates impartía sus enseñanzas sin cobrar, a diferencia de los sofistas, centrándose en temas humanos. Para él, la verdad era absoluta, jerárquica y poco democrática, en contraposición a las ideas de los sofistas. Casado y ciudadano ejemplar,... Continuar leyendo "Sócrates y Platón: Vida, Filosofía y Legado" »

Baltasar Gracián y el Teatro del Siglo de Oro: Un Análisis Profundo

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 2,65 KB

Baltasar Gracián y el Teatro del Siglo de Oro

Prosa Barroca: Baltasar Gracián

Vida: Nace en Cuenca. Se hace jesuita y es profesor. Escribió libros críticos. Su carácter orgulloso y díscolo le ocasiona el exilio a otra provincia. Muere a los cincuenta y siete años en Tarazona.

Obras en prosa didáctica:

  • Oráculo manual y arte de prudencia
  • El Criticón: Es su obra maestra. En ésta, se refleja su visión pesimista y desengañada del mundo. Está estructurada en tres partes: niñez, madurez y vejez. La novela tiene dos protagonistas:
    • Andrenio: Símbolo de la naturaleza.
    • Critilo: Símbolo de la cultura.
    La novela narra una serie de peripecias por las que Critilo enseña a Andrenio cómo llegar a la isla de la inmortalidad.

Estilo

En sus textos, se... Continuar leyendo "Baltasar Gracián y el Teatro del Siglo de Oro: Un Análisis Profundo" »

Obras de Aristófanes y la Evolución de la Comedia Griega: Desde la Sátira Política hasta la Comedia Nueva

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 2,89 KB

Obras Destacadas de Aristófanes

  • Las Avispas (422 a.C.): Una crítica mordaz, con personajes ficticios, que satiriza el sistema judicial ateniense.
  • La Paz (421 a.C.): En esta obra, la burla se extiende incluso a los dioses.
  • Las Aves (414 a.C.): Considerada una obra maestra del género, destaca por su fantasía, comicidad y el lirismo de sus coros.
  • Lisístrata (411 a.C.): Una sátira contra la reanudada Guerra del Peloponeso, que Aristófanes, al igual que los autores trágicos, percibía como una gran amenaza para Atenas.
  • Las Tesmoforias (411 a.C.): Una comedia que presenta a las mujeres planeando vengarse de Eurípides por sentirse difamadas en sus tragedias.
  • Las Ranas (405 a.C.): Una fantasía cómica que tiene como trasfondo la crítica literaria.
... Continuar leyendo "Obras de Aristófanes y la Evolución de la Comedia Griega: Desde la Sátira Política hasta la Comedia Nueva" »

El Teatro Romano: Orígenes, Géneros y Autores Clave de la Escena Antigua

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 3,45 KB

El teatro romano tiene sus raíces en diversas manifestaciones populares propias de la antigua Roma. Entre ellas destacan los versos fescenninos, que eran composiciones burlescas y dialogadas usadas en celebraciones como bodas o cosechas; la fábula atellana, una comedia improvisada con personajes fijos reconocibles por sus máscaras; los cantos burlescos de los soldados, y las saturae, una especie de espectáculo que mezclaba música, danza y breves escenas. A todo esto se sumó la influencia decisiva del teatro griego, especialmente tras el contacto con la Magna Grecia.

Evolución y Características Propias

En sus comienzos, el teatro romano consistió en traducciones de obras griegas. Sin embargo, con el tiempo se introdujeron modificaciones... Continuar leyendo "El Teatro Romano: Orígenes, Géneros y Autores Clave de la Escena Antigua" »

Biografía y Obra de Platón: Desde la Academia hasta la República

Enviado por y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 4,89 KB

Biografía y Obra de Platón

4.1 Vida de Platón

Platón nació en Atenas en el año 427 a. C. en una familia aristocrática durante la Guerra del Peloponeso contra Esparta. Su pensamiento está orientado a la política e intentó llevarlo a la práctica en sus tres viajes a Siracusa. Fue un discípulo fiel de Sócrates, quien influyó en su pensamiento y su muerte. Platón fundó la Academia, en la que se formaría Aristóteles, y murió en el año 347 a. C.

Etapas de su Obra

Las obras de Platón pasan por una serie de períodos:

  • Período de juventud: Pertenecen sus discípulos Apología de Sócrates (clara alusión a la muerte de su maestro), Critón y Protágoras, entre otros. En estos diálogos, Platón utiliza el personaje de Sócrates para
... Continuar leyendo "Biografía y Obra de Platón: Desde la Academia hasta la República" »