Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Griego de Bachillerato

Ordenar por
Materia
Nivel

El Pensamiento Pre-Racional: Mito y Magia en la Antigua Grecia

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 1,2 KB

El Pensamiento Pre-Racional: Mito y Magia

Los Mitos

Los mitos son narraciones imaginativas que intentan explicar el mundo y la existencia humana. Ocupan un lugar importante en la evolución cultural de muchos pueblos, incluido el griego, proporcionando descripciones y explicaciones sobre el entorno natural, los fenómenos atmosféricos, las costumbres y la vida después de la muerte.

Características de los Mitos

  • Recurren a personajes legendarios, como dioses y héroes.
  • Personifican y divinizan las fuerzas de la naturaleza (antropomorfismo).
  • Son relatos fantásticos que no se basan en la razón ni en pruebas.
  • El autor es desconocido y colectivo.
  • Son tradicionales y acríticos, transmitidos de generación en generación.

La Magia

En un mundo dominado... Continuar leyendo "El Pensamiento Pre-Racional: Mito y Magia en la Antigua Grecia" »

Historiografía Griega: Orígenes, Autores Clave y Desarrollo

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 3,74 KB

Orígenes de la Historiografía Griega

La historiografía nace en Jonia en el siglo VI a.C. Es un género narrativo en prosa con pretensiones de veracidad. Sus orígenes son relatos de viajes que narraban costumbres de países lejanos, llamados periplos, que servían de guía a navegantes y mercaderes. La historiografía griega es contemporánea; los autores describen los acontecimientos de la época.

Principales Autores de la Historiografía Griega

  • Heródoto

    Considerado el padre de la historia, nació en Halicarnaso. Amante de la investigación y el análisis, tenía curiosidad por diversos asuntos y un gran interés por los viajes. En los nueve libros de sus Historias, narra los hechos y hazañas de distintos pueblos bárbaros y las guerras entre

... Continuar leyendo "Historiografía Griega: Orígenes, Autores Clave y Desarrollo" »

La Poesía Provenzal y el Dolce Stil Novo

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 2,67 KB

Poesía Provenzal

En el sureste de Francia, durante los siglos XII y XIII, surgió una poesía en lengua provenzal que más tarde se extendió a otros países. Sus cultivadores, llamados trovadores, podían ser reyes, nobles o burgueses acomodados; es decir, seglares. Con ellos se produjo la secularización de la poesía culta y también su profesionalización. Además, componían la música de sus canciones. Dos temas principales: el amor, que es desinteresado, y la rivalidad extrema entre enamorados.

El Amor Cortés

El amor cortés es una convención literaria, en la que algunos ritos propios del feudalismo se transforman en tópicos poéticos: el trovador es servidor de la dama, a quien debe rendir homenaje, servir como vasallo y defender si... Continuar leyendo "La Poesía Provenzal y el Dolce Stil Novo" »

Preguntas sobre musicales y teatro independiente

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 2,34 KB

Test cuaderno 15

1. ¿En qué zona de Londres se suelen representar los mejores Musicales?

West End

2. ¿Qué factor sociológico impulsa el desarrollo del musical en Estados Unidos?

Inmigración

3. ¿Qué géneros influyen en la creación de los musicales de los años 20?

Vodevil, music hall y espectáculos ligeros

4. ¿Qué supuso para la historia del teatro musical la aparición de Show Boat?

Un punto de inflexión

5. ¿Cuál fue el primer musical galardonado con el Premio Pulitzer?

Of Thee I Sing

6. ¿Qué obra trata de tres marineros que están de permiso en Nueva York?

On the Town

7. ¿Qué musical surge de la adaptación de Pigmalión de George Bernard Shaw?

My Fair Lady

8. ¿Qué conocida obra está en la base de West Side Story?

Romeo y Julieta

9.

... Continuar leyendo "Preguntas sobre musicales y teatro independiente" »

Miguel Delibes Temas Estilo Evolución Obra

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 3,52 KB

Miguel Delibes: Claves de su Obra

Visión Crítica de la Realidad

El tema central de la narrativa de Miguel Delibes es criticar todo aquello que se puede mejorar. Esa mirada crítica se refleja sobre:

  • La crítica social: En el sentido de juzgar las relaciones entre los miembros de una comunidad y su posterior denuncia.
  • La crítica ecológica: Que en 'Los Santos Inocentes' se junta con la crítica social; se denuncia la situación de los oprimidos que son sometidos por sus superiores, como el señorito Iván. MD se decanta y solidariza por los marginados y explotados.
  • La crítica política: Es el alegato contra los regímenes dictatoriales que anulan la voluntad del ser humano.

Espacio Rural y Otros Entornos

El espacio que le interesa a MD es el campo,... Continuar leyendo "Miguel Delibes Temas Estilo Evolución Obra" »

Filosofía Post-Aristóteles: Ética, Imperio Romano y Neoplatonismo

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 3,34 KB

Con Alejandro Magno (cuyo maestro fue Aristóteles) se acaba la importancia de las polis griegas y se produce un nuevo cambio sociopolítico: la unificación de Grecia bajo el imperio macedónico. Por eso, los filósofos se centran en la cuestión del sentido de la vida humana, de la propia vida individual. Éste es un problema ético: cómo ordenar y hacia dónde orientar la propia vida y conducta. Para dar respuesta a ese problema, surgen múltiples escuelas de ética. Todas ellas coinciden en que el fin último del hombre es la felicidad, pero para unas ésta consiste en el placer, para otras en el dominio de las pasiones, etc.

Por otro lado, hay que tener en cuenta que las investigaciones naturales y sobre el mundo humano en general no desaparecen.... Continuar leyendo "Filosofía Post-Aristóteles: Ética, Imperio Romano y Neoplatonismo" »

Nietzsche: Crítica Radical a la Moral y Metafísica Tradicionales

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 4,44 KB

La Crítica de Nietzsche a la Moral Occidental

Friedrich Nietzsche desarrolla una profunda crítica a los fundamentos de la moral y la metafísica que han dominado la cultura occidental. Distingue entre dos tipos fundamentales de moralidad:

Moral Contranatural: La Moral de los Débiles

Nietzsche identifica una moral contranatural, característica de aquellos a quienes considera débiles y resentidos. Esta moralidad se opone a la vida, rechazando el cuerpo, las pasiones y la existencia terrenal. Promueve la creencia en un mundo superior y verdadero, por cuya obtención se justifica el sacrificio y la mortificación en esta vida. Según Nietzsche, esta moral surge del resentimiento que los débiles sienten hacia los fuertes y busca convertir sus... Continuar leyendo "Nietzsche: Crítica Radical a la Moral y Metafísica Tradicionales" »

La fábula: origen, evolución y características

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 2,85 KB

La fábula griega pronto se introdujo en el mundo romano: Fedro (siglo I a.C.) un liberto de la casa de Augusto que perfeccionó la fábula incluyendo en su obra fábulas creadas por él, junto con las de tradición esópica. Babrio, romano del siglo II de nuestra era, se sirve de la fábula como agradable pasatiempo literario.

En la Edad Media la fábula adquiere gran popularidad, empleándose tanto como elemento moralizador como a modo de sátira. España, en los siglos XII y XIII, recibe y, a su vez, transmite los fabularios orientales (Alfonso X encargó, por ejemplo, la versión castellana del Calila e Dimna), confluyendo con los fabularios de origen griego y latino.

En los siglos XIV y XV aparecen fábulas y apólogos en las obras del Arcipreste... Continuar leyendo "La fábula: origen, evolución y características" »

Evolución del teatro de Buero Vallejo

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 3,15 KB

Drama histórico

La segunda etapa de la evolución dramática de Buero Vallejo se inicia en 1958 con Un soñador para el pueblo, recreación de un episodio histórico, el motín de Esquilache, ocurrido en 1766 durante el reinado de Carlos III, que nos muestra el fracaso de los ilustrados en su intento de modernizar España. Pertenece a esta etapa Las Meninas (1960), protagonizada por Velázquez, que aparece como un defensor de la libertad acosado por intrigas palaciegas; El concierto de San Ovidio (1962), uno de los mejores dramas de Buero Vallejo, que, ambientado en el París anterior a la Revolución Francesa, denuncia la instrumentalización del ser humano; y El tragaluz (1967), obra en la que dos investigadores del futuro proponen al espectador... Continuar leyendo "Evolución del teatro de Buero Vallejo" »

Teatro Romano: Orígenes, Características y Autores Clave

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 2,7 KB

1. Tiempo y Lugar en el Teatro Romano

El teatro romano se erigía como un espectáculo público, celebrado durante los días de juegos públicos, por lo tanto, se enmarcaba en un contexto religioso de culto a los dioses. Los ludi más importantes eran los ludi megalenses, apollinares, romani y plebeii. El edificio teatral presentaba una forma semicircular con gradas y una escena delimitada por un muro que representaba la fachada de un palacio, decorada con estatuas, columnas y relieves. Al finalizar una obra, el telón, al contrario de la práctica actual, se subía. El primer teatro construido en piedra fue el de Pompeyo, que data del año 55 a.C.

Los actores que representaban las obras eran exclusivamente varones caracterizados. Si la máscara... Continuar leyendo "Teatro Romano: Orígenes, Características y Autores Clave" »