Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Griego de Bachillerato

Ordenar por
Materia
Nivel

Evolución de la Historiografía en la Antigua Grecia: Heródoto, Tucídides y Jenofonte

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 2,98 KB

Orígenes de la Historiografía Griega

La historiografía griega en sus inicios estuvo basada en el acervo poético. El mito y la leyenda eran la única información que existía en el pasado. Después surgen los primeros historiadores, llamados logógrafos. Sus obras en prosa comprendían crónicas de ciudades y pueblos. La verdadera concepción de la historia nace con Heródoto y encuentra su madurez con Tucídides.

Heródoto de Halicarnaso

Narra el enfrentamiento entre los griegos y los persas. Se trata de una investigación de las causas de las Guerras Médicas, donde la atención está en lo humano y lo singular. Su obra está dividida en nueve libros.

Metodología histórica de Heródoto

  • Influencia de la tradición jónica, que le lleva a
... Continuar leyendo "Evolución de la Historiografía en la Antigua Grecia: Heródoto, Tucídides y Jenofonte" »

Análisis de la Trayectoria Poética de Miguel Hernández

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 2,99 KB

Trayectoria poética de Miguel Hernández

Etapas

La obra de Miguel Hernández atraviesa diversas etapas: poesía pura, neorromántica y de compromiso social.

  • Como homenaje al estilo de Góngora escribe su primer poemario Perito en lunas, exponente de la poesía pura. Estos poemas son una sucesión de acertijos poéticos en los que el autor ostenta una gran destreza verbal e imaginativa e incorpora: hermetismo, léxico culto, hipérbatos...
  • Después escribe El rayo que no cesa, de estética neorromántica. Se trata de un poemario de temática amorosa principalmente en sonetos. Destaca la Elegía. El amor aparece como en canciones medievales, en especial en el Cancionero de Petrarca, donde la amada es idealizada y es la causa del sufrimiento del
... Continuar leyendo "Análisis de la Trayectoria Poética de Miguel Hernández" »

Fábulas de Esopo: Enseñanzas y Moralejas

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 2,8 KB

Zeus y la Serpiente

Celebrando Zeus sus bodas, todos los animales llevaron regalos, cada uno según su propia capacidad. Una serpiente, arrastrándose, subió al Olimpo llevando una rosa en su boca. Zeus, viéndola, dijo: “De todos los otros cojo los regalos, pero de tu boca no lo cojo”. La fábula demuestra que los favores de los malvados son terribles.

La Gallina de los Huevos de Oro

Alguien tenía una gallina que ponía huevos de oro, y creyendo que dentro de esta había abundancia de oro, matándola, encontró a esta igual a las demás gallinas. Este, esperando encontrar constante riqueza, también se vio privado de aquellas pequeñas ganancias. La fábula demuestra que es necesario contentarse con lo que se tiene y huir de la insaciabilidad.... Continuar leyendo "Fábulas de Esopo: Enseñanzas y Moralejas" »

Teatro Contemporáneo: Influencias y Dramaturgos Clave

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 2,57 KB

Peter Weiss (1916-1982)

Peter Weiss tuvo una gran influencia en el teatro contemporáneo, especialmente a partir de su obra Marat-Sade (cuyo título completo es Persecución y asesinato de Jean-Paul Marat). Esta obra, una de las más llamativas y desafiantes del teatro contemporáneo, utiliza la técnica del teatro dentro del teatro: los internos del hospital psiquiátrico de Charenton representan la muerte del revolucionario Marat, bajo la dirección de Sade.

A través de ellos, Weiss realiza un profundo análisis de los personajes que trasciende su época para cobrar valor universal. La obra mezcla la Revolución, la ambición, el odio, el amor y la intransigencia. El propio Sade reconoce que la revolución era necesaria, pero no acepta su... Continuar leyendo "Teatro Contemporáneo: Influencias y Dramaturgos Clave" »

Intereses Creados: Crítica a la sociedad burguesa del siglo XIX

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 2,65 KB

Los intereses creados es una obra de carácter dramático que fue estrenada en el teatro Lara de Madrid la noche del 9 de diciembre de 1907. Es una comedia satírica burguesa cuyo tema principal son las andanzas de los pícaros Leandro y Crispín.

Crítica a la sociedad del siglo XIX

La intención del autor es criticar la primacía de la sociedad del siglo XIX de los intereses económicos y las apariencias de los principios morales. Fue uno de los dramaturgos que contribuyeron a la renovación del teatro castellano. En 1922 recibió el Premio Nobel de literatura.

Estructura de la obra

La obra tiene una estructura interna lineal, pues la acción se sucede sin saltos en el tiempo, y una estructura externa formada por dos actos con dos cuadros en... Continuar leyendo "Intereses Creados: Crítica a la sociedad burguesa del siglo XIX" »

Exploración de la Épica Homérica: Temas, Héroes y Legado en la Ilíada y la Odisea

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 4,5 KB

Estudio Profundo de la Épica Homérica: La Ilíada y la Odisea

Este documento explora pasajes clave de las obras maestras de Homero, la Ilíada y la Odisea, destacando sus temas centrales, personajes y características literarias.


Inicio de la Ilíada: Súplicas de Crises y Discusión entre Aquiles y Agamenón

El principio de la Ilíada funciona como un programa que introduce el tema central de la obra y las características que se desarrollarán a lo largo de ella. Se manifiesta una clara objetividad épica. El tema principal es la cólera de Aquiles, el Pelida (hijo de Peleo).

La obra presenta una visión pesimista de la guerra, sugiriendo que esta solo conduce al sufrimiento y la muerte, una idea que se refleja ya en la segunda línea. Se subraya... Continuar leyendo "Exploración de la Épica Homérica: Temas, Héroes y Legado en la Ilíada y la Odisea" »

La Ilustración: El Siglo de las Luces y la Razón

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 2,82 KB

1. La Ilustración: El Siglo de las Luces

La Ilustración fue un movimiento ideológico y cultural que se desarrolló en Europa durante el siglo XVIII, también conocido como Siglo de las Luces o Siglo de la Razón, con Francia como foco de irradiación.

1.1 Contexto histórico

Se produce la caída del Antiguo Régimen y el auge de la burguesía. Triunfan los ideales de libertad, fraternidad e igualdad.

1.2 Educación

El ilustrado cree en una reforma de la sociedad a través de la educación.

1.3 Política y Filosofía

  • Kant, Hume y Locke buscan o persiguen el bienestar de los ciudadanos.
  • Se pasa del teocentrismo al antropocentrismo: el hombre es dueño de su propio destino y de su vida (autonomía y espíritu crítico).
  • El pensamiento barroco se cuestiona.
... Continuar leyendo "La Ilustración: El Siglo de las Luces y la Razón" »

La Épica Griega: Homero, Hesíodo y la Tradición Oral

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 8,68 KB

POESÍA ÉPICA: HOMERO Y HESÍODO

Era un tipo de poesía narrativa que cauta las hazañas de unos héroes del pasado legendarios, su actitud se convierte en modelo. Esta poesía es cantada por aedos con música, ante un público. Es objetiva y narrativa, pues el poeta actúa como narrador.

Poesía épica griega al principio

era oral, el aedo improvisa unos cantos de héroes y personajes míticos que han aprendido de otros aedos, después vino el rapsoda dónde utiliza la escritura, crea los poemas a partir de temas y motivos de tradición. Poesía culta (Homero).

Características de la poesía épica arcaica

  • Poesía narrativa y objetiva, que canta las gestas de los héroes.
  • Basada en una poesía previa oral cantada por aedos con instrumentos de cuerda.
... Continuar leyendo "La Épica Griega: Homero, Hesíodo y la Tradición Oral" »

Análisis de San Manuel Bueno, Mártir (1931) de Miguel de Unamuno

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 3,78 KB

Análisis de San Manuel Bueno, Mártir (1931) de Miguel de Unamuno

San Manuel Bueno, Mártir (1931) es considerada la obra más característica y perfecta de Miguel de Unamuno. “Tengo la conciencia de haber puesto en ella todo mi sentimiento trágico de la vida cotidiana”

Tema

Gira en torno a las obsesiones de Unamuno: la inmortalidad y la fe, pero se plantean con un enfoque nuevo: la alternativa entre la verdad trágica y la felicidad ilusoria.

Estructura

Recurso del “manuscrito encontrado” (Cervantes). Unamuno interpone entre él y el lector a la narradora, todo nos llega desde el punto de vista de Ángela.

  • Externa: 25 secuencias, 24 son el relato de Ángela, la última es el epílogo del autor.
  • Interna: tres partes, más el epílogo.
    1. Secuencias
... Continuar leyendo "Análisis de San Manuel Bueno, Mártir (1931) de Miguel de Unamuno" »

Géneros Literarios: Lírica, Épica y Dramática

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 3,93 KB

Géneros Literarios

Literatura: Arte de la Expresión

La literatura es el arte de la expresión oral o escrita. Se divide en tres géneros principales:

Géneros Literarios

1. Género Lírico (Poético)

El género lírico expresa sentimientos a través del ritmo y el verso. Se encuentra en:

  • Canciones
  • Poemas
  • Sonetos

2. Género Épico (Narrativo)

El género épico relata hechos reales o imaginarios. Se encuentra en:

  • Fábulas
  • Leyendas
  • Mitos (en prosa)

3. Género Dramático (Teatral)

El género dramático se caracteriza por la acción y el diálogo. Se encuentra en:

  • Comedias
  • Dramas
  • Tragedias

Arte y Bellas Artes

Arte: Creación Humana con Fin Estético

El arte abarca las actividades y creaciones humanas con un fin estético. Expresa emociones y sensaciones.

Bellas Artes:

... Continuar leyendo "Géneros Literarios: Lírica, Épica y Dramática" »