Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Griego de Bachillerato

Ordenar por
Materia
Nivel

Legado Cultural Griego: De la Acrópolis a la Filosofía Política de Platón

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 4,54 KB

El Esplendor de la Grecia Clásica y su Legado Cultural

Durante el periodo de esplendor, la historiografía floreció con figuras como Tucídides y Heródoto. Asimismo, se desarrollaron las matemáticas, la ciencia, la filosofía y el arte. En este contexto, se reconstruyó y embelleció la Acrópolis, y se levantó el Partenón, nacido por el empeño de Pericles. Fidias, su amigo, fue el escultor y arquitecto principal, mientras que Mirón, Polícleto y el propio Fidias realizaron las esculturas más destacadas.

El Ideal de Belleza y Proporción

El concepto de belleza de la época se basaba en el idealismo de las proporciones del cuerpo humano. Las obras eran consideradas "bellamente perfectas" si se adecuaban a un determinado "canon" que se... Continuar leyendo "Legado Cultural Griego: De la Acrópolis a la Filosofía Política de Platón" »

Los Cantares de Gesta y El Cantar de Mio Cid

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 3,05 KB

LOS CANTARES DE GESTA:

Narraciones en verso que cuentan las hazañas de un héroe. Surgieron en momentos históricos conflictivos

ORIGEN Y TRANSMISION:

Los cantares de gesta se inspiran en hechos históricos, a los que se le añaden elementos míticos y legendarios.

  • Es difícil saber cuándo se originaron estos textos, pero se cree que en estas épocas debieron surgir leyendas y canciones acerca de los protagonistas. Estas se transmitieron oralmente.
  • La difusión de este tipo de textos corría a cargo de los juglares, quienes los recitaban en auditorios y podían ir acompañados de algún instrumento

CARACTERISTICAS:

Contaban las hazañas de un héroe.

Su estructura está formada por tiradas o agrupaciones de versos asonantes

Se divide en 2 hemistíquios.

... Continuar leyendo "Los Cantares de Gesta y El Cantar de Mio Cid" »

Estratificación Social: Tipos y Características en la Sociedad Moderna

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 2,99 KB

Estratificación Social

1. Concepto

La estratificación social se refiere a la desigualdad social, es decir, las diferencias entre miembros de distintos grupos que les afectan por el hecho de pertenecer a los mismos. Los estratos son una clasificación estadística. En términos generales, los criterios fundamentales de estratificación son la riqueza, el prestigio y el poder, desigualmente distribuidos. Es muy frecuente que estos tres factores estén interrelacionados, pero también pueden darse por separado. Los ricos disfrutan de prestigio y, en menor medida, de poder.

2. Principales Tipos

2.1. Esclavitud

Las sociedades esclavistas se caracterizan por estar constituidas por dos grandes grupos: hombres libres y esclavos. La diferencia reside en... Continuar leyendo "Estratificación Social: Tipos y Características en la Sociedad Moderna" »

Análisis de un texto lírico y poético

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 4,06 KB

El carácter literario del texto es evidente por su tono poético y lírico. Pretendió elaborar una poesía cercana que permitiese esa comunión necesaria del “yo” lírico con la sociedad, con los otros. No abundan los recursos literarios, el poeta rehuyó los excesos formales para dar cabida al poder emotivo de la palabra. El autor expresa sus ideas, sentimientos y anhelos más íntimos y personales de forma subjetiva. En este caso el sentimiento predominante es la búsqueda de la libertad en toda su extensión para lo cual ha de contar con la solidaridad de todos los desamparados de la tierra. Estamos, pues, ante un texto de género lírico tanto por su contenido como por su forma métrica (una silva).

Funciones del lenguaje y recursos

... Continuar leyendo "Análisis de un texto lírico y poético" »

El realismo mágico en la literatura latinoamericana

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 2,96 KB

En la literatura, es un género en el que el autor combina elementos fantásticos y fabulosos con el mundo real, quebrando las fronteras entre lo real y lo irreal. La realidad no tiene límites, puesto que a la realidad también pertenecen objetos y sueños, hechos constatables y supersticiones populares. Lo insólito y sobrenatural deja de ser el otro lado, lo desconocido y se incorpora a lo real. A partir de 1959, la literatura se erige en una herramienta útil contra las dictaduras hispanoamericanas. RG: lo fantástico no es algo tangencial a la realidad sino un componente básico que le enriquece. Ante la realidad de las dictaduras, los protagonistas heroicos se desenvuelven en una cotidianidad corriente. El lector acaba aceptando que lo... Continuar leyendo "El realismo mágico en la literatura latinoamericana" »

Tarteso: El Reino Perdido de la Península Ibérica entre Mito y Realidad

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 2,83 KB

Tarteso: Entre la Interpretación Histórica y el Mito

Tarteso, sin duda, ha sido uno de los temas más recurrentes de la investigación histórica española. Una interpretación arbitraria de las fuentes le otorgó no solo el carácter de primera cultura urbana de Occidente, sino también el de la civilización más rica y la cultura más elevada de toda la protohistoria europea.

El nacionalismo andaluz utilizó a Tarteso para legitimar sus reivindicaciones históricas. Frente a la idea de atraso, se antepone la imagen idílica de un reino muy próspero y desarrollado. Blas Infante, en su obra Ideal andaluz (1915), vinculó Tarteso directamente con la actual Andalucía.

La Influencia de Adolph Schulten

El auge de la cuestión tartésica se debe... Continuar leyendo "Tarteso: El Reino Perdido de la Península Ibérica entre Mito y Realidad" »

Historiografía griega: Heródoto, Tucídides y Jenofontes

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 2,28 KB

HISTORIOGRAFÍA

Las primeras manifestaciones literarias aparecen en verso. Entre las primeras formas literarias en prosa figura la obra de los logógrafos, pioneros de la historiografía que aparecen en Jonio hacia el s. 6 a.C. La temática era variada: descripción de la fundación de ciudades, historias locales, descripción de las familias principales haciendo remontar su linaje a un héroe o una divinidad, narración de viajes, etc. El sentido originario sería narración de experiencias.

Heródoto

Representa la culminación de la logografía y el comienzo de la historia como ciencia. Fue infatigable viajero, siempre vinculado a Atenas, su patria espiritual. Su obra Historias fue dividida en 9 libros con el nombre de las 9 musas. El tema central... Continuar leyendo "Historiografía griega: Heródoto, Tucídides y Jenofontes" »

René Descartes y el Nacimiento de la Filosofía Moderna

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 2,72 KB

Contexto de René Descartes

Contexto Histórico y Cultural

Pertenece a la IV parte del Discurso del Método. La obra constituía el prólogo de la publicación anónima de tres ensayos: La Dióptrica, Los Meteoros y La Geometría. Descartes cultivó las ciencias y participó en los sucesos de su tiempo; es el inventor de la Geometría Analítica.

La figura de Descartes representa el ambiente que se vivía en el siglo XVII: la crisis del Renacimiento. Europa se enfrentó con graves problemas que exigían nuevos métodos para solucionarlos. La nobleza aún conserva el poder, pero hay continuas revueltas campesinas y conflictos con la burguesía. Desde el punto de vista económico, el capitalismo naciente trató de abrirse paso en una estructura... Continuar leyendo "René Descartes y el Nacimiento de la Filosofía Moderna" »

La marcha de Ciro: conquista y traiciones en la antigua Grecia

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 2,13 KB

3.- y Cuando Dero murió y Artejerjes llegó y le realizó, Tisefernes calumnias a Ciro entre su hermano de q conspiraba contra él. Y este es persuadido y coge a Ciro para matarlo'. Pero le mata habiéndole conseguido su perdón le regreso de nuevo a su gobierno.

y no solo la Cilia huyó sobre su coche cubierto sino también los del mercado habiendo abandonado las mercancías huyeron y los griegos Com la risa llegaron a las tiendas y la Cilia habiendo visto la brillantez y el orden del ejército se admiró. Y Ciro se alegró viendo el miedo de los griegos hacia los bárbaros que salía. Desde allí avanza en tres etapas 20 parasanga hacia Iconio, ciudad entrema de Frigio.

Contemplaba pues Ciro en primer lugar por un lado a los bárbaros: y estos... Continuar leyendo "La marcha de Ciro: conquista y traiciones en la antigua Grecia" »

Orígenes de la Historiografía Antigua: De Heródoto a Jenofonte

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 4,53 KB

La Historiografía Griega Clásica: Orígenes y Grandes Figuras

La Historiografía: Concepto y Orígenes

El término historia deriva del griego, de ello se deduce que la historia es un relato de hechos previamente investigados. La gran diferencia entre la historia y la épica consiste en que, mientras la épica se refiere a hechos míticos y legendarios que han llegado al poeta por tradición oral, el historiador solo tratará de hechos previamente investigados por él. A esto se une otro criterio: el de racionalidad. El historiador puede dar cabida en su relato a los testimonios de otros. Este género surgió entre los griegos de Asia Menor, hacia finales del siglo VI a.C. En un principio, se trataba de relatos con hechos históricos y geográficos.... Continuar leyendo "Orígenes de la Historiografía Antigua: De Heródoto a Jenofonte" »