Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Griego de Bachillerato

Ordenar por
Materia
Nivel

Explorando la Obra Poética de Garcilaso: Églogas, Sonetos y Canciones

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 2,69 KB

Obra Poética de Garcilaso de la Vega

Dentro de la obra poética de Garcilaso de la Vega, destacan:

Las Tres Églogas

Representan lo más perfecto de Garcilaso y fueron compuestas durante su estancia en Nápoles:

  • Égloga I: Intervienen dos pastores: Salicio, que lamenta los desdenes de Galatea, y Nemoroso, que llora la muerte de Elisa. El poeta se desdobla en los dos personajes y muestra dos momentos diferentes por los que pasa en su vida.
  • Égloga II: Consta de dos partes: el pastor Albanio refiere sus amores por Camila, y en la segunda, Nemoroso hace una apología de la casa de Alba. En esta égloga, Albanio representa al poeta apasionado de manera desesperada y Nemoroso la libertad conseguida tras dura lucha.
  • Égloga III: Describe un paisaje del
... Continuar leyendo "Explorando la Obra Poética de Garcilaso: Églogas, Sonetos y Canciones" »

La Oratoria: Arte y Función en la Antigua Grecia

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 1,61 KB

La Oratoria

Siempre fue muy de los griegos eso de hacer discursos. El desarrollo de las instituciones democráticas ensanchó la esfera de la oratoria y todo hombre persuadía jurados y convencía a la asamblea del pueblo soberano. La oratoria llegó a ser entre los griegos un arte con reglas tan especiales que sólo eran consideradas como modelos los que a ellas se sujetaban.

El desarrollo de la oratoria forma parte del movimiento Sofístico. Los sofistas inventaron y difundieron las teorías del habla en público.

En Atenas, la oratoria desempeña una función peculiar. No bastaba al abogado o al estadista, debía, además, seguir ciertas reglas de construcción y usar estilos distintos en distintas ocasiones.

La antigua oratoria era diferente... Continuar leyendo "La Oratoria: Arte y Función en la Antigua Grecia" »

Las Almas Condenadas en el Infierno de Dante

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 3,03 KB

Los Igniavos

Canto III. Dante los desprecia ya que no se mueven ni hacia el bien ni hacia el mal. Este es el círculo de los cobardes; ni la misericordia de Dios se apiada de ellos, ni la justicia divina los condena al infierno.

Los Lujuriosos

Francesca de Rimini fue la esposa de Gianciotto, señor de Rímini, un hombre de valor pero feo. El hermano de Gianciotto era Paolo. Paolo y Francesca, la mujer de su hermano, se enamoraron y fueron sorprendidos por Gianciotto, quien los mató a ambos. Él [Gianciotto] aparece en el noveno círculo condenado. Esta historia conmovió a Dante.

Los Glotones

Se encuentran en el tercer círculo, Canto VI. Son flagelados por una lluvia putrefacta y vigilados por el perro de tres cabezas, Cerbero, que los araña.... Continuar leyendo "Las Almas Condenadas en el Infierno de Dante" »

Características de la Épica Griega: Poesía Oral y Fórmulas Épicas

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 2,39 KB

Características de la Épica Griega

Poesía Oral y Fórmulas Épicas

La épica griega se caracteriza por su condición de poesía oral, transmitida sin la ayuda de la escritura. Los poetas componían e interpretaban sus obras de memoria, lo que implicaba una gran dosis de improvisación.

Para facilitar esta tarea, los poetas recurrían a diversas técnicas, como el uso de la música, los epítetos atribuidos a los héroes (Aquiles de pies ligeros, Héctor de tremolante casco), el empleo de los mismos adjetivos para los mismos sustantivos (las rápidas naves, la negra tierra, el ponto vinoso, la sagrada Troya), la repetición de versos enteros o las comparaciones. Estas técnicas permitían a los poetas disponer de una colección de frases hechas,... Continuar leyendo "Características de la Épica Griega: Poesía Oral y Fórmulas Épicas" »

Características del teatro de Moliere

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 1,9 KB

Estudio cn los jesuitas-Se licencio en derecho-Aunq los actores eran excomulgados decidió hacerse cómico-Gira de 13 años x provincias practicando un genero de teatro cómico italiano improvisado a partir de un guion-Tuvo la protección de el hermano del rey como autor.TEATRO-Defendía q la comedia es mas difícil q la tragedia xq es necesario q los personajes sean retratos vivos de la sociedad.Esa pintura de ambientes y tipos,sus agudas dotes de observación y su inclinación a la sátira le valieron escándalos y enemistades.Su objetivo era hacer reír con todos los medios a su alcance.Comicidad:su gran regla de todas las reglas fue gustar al publico,tanto al patio de butacas como a los entendidos(gestos,palabras,situaciones,caracteres,
... Continuar leyendo "Características del teatro de Moliere" »

Comunismo y Fascismo en Imágenes: Alemania e Italia (1930-1933)

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 2,34 KB

Análisis Histórico de Dos Fotografías Emblemáticas (1930-1933)

La Persecución Comunista en Alemania (1933)

La primera imagen, un posado tomado en 1933 en Chemnitz, Alemania, muestra el arresto de un comunista. Varios miembros del partido nazi arrastran un carruaje con un miembro comunista en su interior. Se observa una considerable multitud, compuesta principalmente por hombres, muchos de ellos con indumentaria nazi. No se aprecian mujeres ni niños entre el público.

Este hecho podría corresponder al 21 de marzo de 1933, fecha en la que Hitler ordenó la detención de miembros socialdemócratas y comunistas. La intención del autor, probablemente un miembro del partido nazi o simpatizante, era capturar la represión política de la época

... Continuar leyendo "Comunismo y Fascismo en Imágenes: Alemania e Italia (1930-1933)" »

La Prehistoria: Paleolítico y Neolítico en España

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 3,16 KB

La Prehistoria en España

La Prehistoria es la etapa que recorre desde la aparición de los primeros homínidos, hasta que apareció la escritura, es decir desde 1,2 millón a.C hasta 100 mil a.C en España. Esta fase está dividida en tres épocas diferentes, que son el Paleolítico, Mesolítico y Neolítico.

El Paleolítico

En primer lugar debemos saber en qué periodo suceden estos acontecimientos para después profundizar en ellos. Primero debemos partir de la base de que el Paleolítico se divide en tres etapas: etapa inferior, la del medio y la superior. La tapa inferior va desde el 1.2 millón a.C hasta el 100 mil a.C, la del medio desde el 100 mil a.C hasta el 35 mil a.C y el superior desde el 35 mil a.C hasta el 5 mil a.C. En ese año... Continuar leyendo "La Prehistoria: Paleolítico y Neolítico en España" »

Análisis del poema "Un día habrá una isla" de Pedro García Cabrera

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 2,83 KB

El poema propuesto titulado Un día habrá una isla, fue escrito por el poeta Pedro García Cabrera entre los años 1960 y 1967. Pertenece al libro Las islas en que vivo. Este autor de origen canario vivió en un contexto histórico caracterizado por el régimen franquista, el cual sufrió diversos castigos debido a sus ideales políticos. Este hecho está denotado en el poema por el continuo llamamiento a la libertad.

El poeta perteneció a la vanguardia de las Islas Canarias junto a autores como Agustín Espinosa. Sus obras estaban integradas en el Vanguardismo hasta su encarcelamiento, momento tras el cual su estilo fue más orientado hacia la crítica social y política. 

Etapas literarias de Pedro García Cabrera

Podemos dividir sus obras... Continuar leyendo "Análisis del poema "Un día habrá una isla" de Pedro García Cabrera" »

Tartessos e Íberos: culturas prerromanas de la península ibérica

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 2,59 KB

Tartessos

Tartessos, cultura que se desarrolló entre los siglos VIII y VI a.C. en el suroeste peninsular, en el valle del Guadalquivir. La información que manejamos sobre esta civilización es limitada y poco precisa. Sabemos que estuvo muy influenciada por los fenicios y que alcanzó un gran desarrollo agrícola, artesanal, comercial y cultural basado en la explotación minera y el comercio con estos últimos. De su riqueza nos quedan muestras como el llamado Tesoro del Carambolo.

Tartessos entraría en una fase de decadencia al agotarse las minas y perderse el comercio con los fenicios, retornando a una economía exclusivamente agrícola y ganadera.

Esta cultura aparece citada en fuentes bíblicas y en textos griegos. La primera fuente histórica... Continuar leyendo "Tartessos e Íberos: culturas prerromanas de la península ibérica" »

El Mundo Homérico: La Ilíada y la Odisea

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 2,42 KB

Cuestión Homérica

Sobre la autoría de Homero de los dos poemas, e incluso sobre su misma existencia, durante años se ha mantenido una dura polémica, la llamada cuestión homérica. Esta polémica, partiendo de contradicciones internas dentro de las mismas obras, contradicciones arqueológicas y otras cuestiones de índole literaria o histórica, dividió a los estudiosos en dos grupos.

Actualmente, las dos posturas se han suavizado y se reconoce que existió un poeta, Homero, que reelaboró un amplio material épico de tradición popular.

La Ilíada

Temática

La Ilíada canta la cólera de Aquiles. La discusión entre el comandante en jefe, Agamenón, y Aquiles se salda con la retirada de Aquiles de la batalla, abandonando a su suerte a sus... Continuar leyendo "El Mundo Homérico: La Ilíada y la Odisea" »