Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Griego de Bachillerato

Ordenar por
Materia
Nivel

La Verdad y la Sabiduría Trágica en Nietzsche

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 2,89 KB

¿Qué es la verdad para Nietzsche?

Para Nietzsche la "verdad" no es más que un conjunto de generalizaciones que el uso y la costumbre ha venido imponiendo, fijando la metáfora intuitiva en el concepto. Las categorías racionales son fruto de una voluntad de verdad, de una necesidad de verdad: esa clase de error sin la cual los hombres no podrían vivir.

Estamos necesitados del error de las categorías de la razón porque gracias a ellas podemos vivir con cierto reposo, seguridad y calma, haciéndole frente al caótico devenir. Por tanto, la verdad tiene un origen psicológico: el miedo, la inseguridad, la inestabilidad que produce el devenir constante que es la vida.

Para creernos estas verdades, es necesario desarrollar una voluntad de olvido,... Continuar leyendo "La Verdad y la Sabiduría Trágica en Nietzsche" »

La Revolución Heliocéntrica: El Legado de Copérnico y la Nueva Visión del Cosmos

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 2,58 KB

El Modelo Heliocéntrico: Un Cambio de Paradigma en la Astronomía

En el siglo III a.C., Aristarco de Samos elaboró un modelo de universo que situaba el Sol en el centro y la Tierra girando alrededor de él. Aunque esta propuesta fue pronto desechada, con la llegada del Renacimiento, algunos científicos consideraron que era el momento de revisar las ideas establecidas.

En 1543, Nicolás Copérnico publicó De revolutionibus orbium coelestium (Sobre las revoluciones de los orbes celestes), obra que se convertiría en la propuesta definitiva de un modelo heliocéntrico del universo. Este hito histórico supuso el inicio de una revolución científica cuya repercusión su promotor no podía prever.

Características del Modelo Heliocéntrico de

... Continuar leyendo "La Revolución Heliocéntrica: El Legado de Copérnico y la Nueva Visión del Cosmos" »

Historia de la Retórica: de Aristóteles a la Edad Media

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 2,34 KB

Primeros Retóricos

Aristóteles: vivir en la polis, hombre animal con palabra y decir lo que es justo e injusto.

La verdad nace de la comunidad + concepto de las cosas (significado)= convivencia (acuerdo racional justo o injusto).

- Derechos de los ciudadanos que para ejercitarlos lanza la voz en el ágora: isegoria, isonomía y doximakia

Sócrates: arte retórico como técnica de oratoria.

No suficiencia para llegar a la verdad.

Platón: la persuasión y la convicción no necesariamente llevan a la verdad.

Práctica interna del discurso, persuadir y convencer.

División de la Retórica

Judicial; justicia o injusticia

Deliberativa; política

Encomiástica o festiva; alabanza o censura

Primeros Datos

Siracusa; corax y tisias

Atena de Perides; Vida política... Continuar leyendo "Historia de la Retórica: de Aristóteles a la Edad Media" »

Los Pilares de la Literatura Griega Clásica: Épica, Lírica, Drama y Prosa

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 3,45 KB

La Poesía Griega: Orígenes y Géneros Fundamentales

El nacimiento de la literatura griega está vinculado al de la **poesía**.

La Epopeya

La Ilíada

Escrita por **Homero**, cuenta la **Batalla de Troya**. Su héroe es **Aquiles**, quien encarna la fuerza y es semidivino.

La Odisea

Escrita por Homero, es la continuación de la Ilíada. Cuenta el viaje de **Ulises** (su vuelta a su hogar, **Ítaca**).

Características de la Epopeya
  • Origen en la **oralidad**: un **aedo** (autor) refundía su obra a los **rapsodas** (artistas que recitaban).
  • Temática: Principalmente **bélica** (guerra).
  • Personajes: **Héroes** de clase noble. Sus rasgos son la **sabiduría** y la **fuerza**.
  • Estilo: **Lenguaje sublime** y uso constante del **epíteto épico**.

La Lírica

Lírica

... Continuar leyendo "Los Pilares de la Literatura Griega Clásica: Épica, Lírica, Drama y Prosa" »

Historia de la oratoria en la antigua Grecia

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 3,41 KB

Características de la oratoria

  • Dominar el arte de hablar en público era un requisito esencial para tener proyección en la vida pública.
  • El ejército de la palabra era esencial en todos los aspectos de la vida pública.
  • En el S.V ac, la oratoria se convertiría en la literatura y la retórica en ciencia teórica, especialmente gracias a la influencia de los sofistas.
  • Los primeros maestros del género, Corax y Tisias, habían asentado los principios en los que se debía basar la oratoria de tipo judicial.
  • La oratoria era la puesta en práctica de la retórica.
  • La retórica es un arte muy vinculado a la creación de la literatura.

Tres modelos de discursos

  • Deliberativo: el orador habla ante una asamblea política aconsejando qué decisiones se deben
... Continuar leyendo "Historia de la oratoria en la antigua Grecia" »

El Teatro Griego

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 2,63 KB

INTRODUCCIÓN

Contexto histórico: Siglo V: (490-479 a.C) guerras médicas, entre griegos y persas. Pericles. (431-404 a.C) guerra de Peloponeso, entre Atenas y Esparta. Grandes manifestaciones culturales. Siglo IV: diversidad hegemónica (Esparta, Tebas, Atenas). Macedonia: Filipo y Alejandro Magno. Platón y Aristóteles. Demóstenes.

EL TEATRO

El teatro es la mayor aportación griega siendo Atenas la cuna del drama. Las 1ª manifestaciones están en las festividades dedicadas a Atenea y Dionisio. En sus orígenes, se trataba de una mezcla entre danza, música y canto por un coro y dirigido por un jefe, corifeo. No existía el actor y el texto.

Las partes principales de un teatro:

  • El graderío (donde se sientan los espectadores)
  • La orchestra (donde
... Continuar leyendo "El Teatro Griego" »

Historia del Teatro Clásico Español: Corrales, Compañías y Autos Sacramentales

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 2,52 KB

Los Corrales de Comedias

El crecimiento de las ciudades en las últimas décadas del siglo XVI propició la aparición de lugares de representación fijos. Se trata de los corrales de comedias, patios de vecindad habilitados al efecto. Los corrales de comedias son muy variados y en ellos se produce una sorprendente convivencia directa entre público y actores.

La temporada teatral se desarrollaba desde Pascua hasta Carnaval del año siguiente. Las representaciones tenían lugar por las tardes, para aprovechar la luz del día; eran muy largas y prácticamente sin interrupción, pues en los intermedios se ofrecían entremeses y bailes con el objeto de entretener a los espectadores y mantener viva su atención. El público era ruidoso y molesto.... Continuar leyendo "Historia del Teatro Clásico Español: Corrales, Compañías y Autos Sacramentales" »

El Destino Ineludible en Sófocles: Un Estudio Comparativo de Edipo Rey y Antígona

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 3,47 KB

La Confrontación Humana ante el Destino Catastrófico en Sófocles

Las obras del gran maestro de la tragedia, Sófocles, *Edipo Rey* y *Antígona*, poseen varias similitudes. Sin embargo, desde mi perspectiva, una destaca por encima de las demás: la **importancia del ser humano frente a un destino catastrófico**. En ambas tragedias, los **protagonistas** intentan evadir sus **destinos**, previamente anunciados por los **oráculos**, pero sus esfuerzos resultan vanos.

Esto se evidencia o sustenta en tres variables clave:

  1. Los **sentimientos** individuales.
  2. La **debilidad del ser humano**.
  3. La **percepción de superioridad ante lo divino**.

La primera variable es una prueba de que cada persona posee **sentimientos diversos** que influyen en múltiples... Continuar leyendo "El Destino Ineludible en Sófocles: Un Estudio Comparativo de Edipo Rey y Antígona" »

Influencias Clave en el Pensamiento de Nietzsche: Filosofía, Filología, Schopenhauer, Dolor Personal y Wagner

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 3,83 KB

1. Las Filosofías de la Vida en el Siglo XIX

Las filosofías de la vida, propias de la segunda mitad del siglo XIX, se caracterizan negativamente por un doble enfrentamiento. Por una parte, rechazan la metafísica idealista que absolutiza la idea como modelo de lo real y establece la subjetividad como principio fundamental de todo el edificio metafísico. Por otro lado, se enfrentan a la actitud positivista que reduce todo saber al modelo explicativo de las ciencias naturales. La desaparición de un concepto absoluto de la razón a favor de una mayor atención a la vida crea un clima de máximo desconcierto e inseguridad. El hombre, esclavo durante milenios de la tradición cultural occidental, había de tomar conciencia de su situación mediante... Continuar leyendo "Influencias Clave en el Pensamiento de Nietzsche: Filosofía, Filología, Schopenhauer, Dolor Personal y Wagner" »

Análisis de La Casa de Bernarda Alba de Federico García Lorca

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 3,27 KB

Federico nació en Fuente Vaqueros (Granada-1898). Allí estudió Filosofía y Letras y Derecho. En 1916 conoció a Machado, en estos años comienza sus primeros escritos. En 1919 se trasladó a Madrid. Convivió con otros poetas de su generación (27). Viajó mucho por España y pasó temporadas en casa de Dalí. En 1929 viajó a Nueva York y el viaje influyó en sus obras. Durante la República dirigió el grupo de teatro La Barraca, cuya misión consistía en llevar el teatro clásico a los pueblos de España. Iniciada la guerra civil fue detenido y fusilado en Granada. Lorca tenía una capacidad creadora que manifestó en múltiples facetas: era músico, pintor, poeta y dramaturgo.

Obras de poesía: Poeta en NY, Sonetos de amor oscuro...... Continuar leyendo "Análisis de La Casa de Bernarda Alba de Federico García Lorca" »