Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Griego de Bachillerato

Ordenar por
Materia
Nivel

La Tragedia de Buero Vallejo: Reflexiones sobre la Libertad y la Traición

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 2,79 KB

Los temas: Buero la subtitula como fábula y la crítica la considera tragedia alegórica o fábula trágica. Presenta a unos personajes cuya lucha obliga a plantearse el enigma del destino humano. Es una tragedia esperanzada. Creía en la función social del teatro, quiere que el espectador reflexione.

Temas y Personajes

La obra es un alegato contra los métodos de represión y una defensa de la acción frente a la injusticia. Lleva a escena temas existenciales y sociales con un planteamiento ético. La obra muestra a cinco presos políticos condenados a muerte.

Tomás desarrolla un trastorno como refugio (los personajes con alguna tara física son recurrentes en Buero). Pero no es el único que ha traicionado: Asel es tolerante y comprensivo... Continuar leyendo "La Tragedia de Buero Vallejo: Reflexiones sobre la Libertad y la Traición" »

Explorando la Filosofía Occidental: Héroes, Existencia y la Búsqueda del Ser

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 6,79 KB

El Giro Socrático y el Pensamiento Occidental: El Héroe Homérico

Homero ve al hombre desde la visión del progreso, capaz, gracias a sus esfuerzos, de descubrir su lugar en el cosmos. Se enfrenta a los dioses, sumergido en batallas con otros hombres, hasta ser capaz de encontrarse a sí mismo y llevar a cabo las hazañas que todos esperan de él. El héroe homérico hace de la batalla de la vida el sentido existencial por antonomasia, pues no se lucha para vivir, sino que la vida es la lucha, teniendo que ser vivida en su esencia más profunda. Veremos a los héroes luchando contra el destino, así se comprenden las luchas de la Ilíada y las peripecias de la Odisea.

Sócrates vs. Sofistas

Los sofistas (V a.C.) ven al hombre como la medida... Continuar leyendo "Explorando la Filosofía Occidental: Héroes, Existencia y la Búsqueda del Ser" »

Fábulas Clásicas: Reflexiones sobre la Naturaleza Humana y el Destino

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 3,01 KB

Fábulas Clásicas y sus Enseñanzas

El Etíope

Un hombre compró un esclavo etíope, creyendo que su color oscuro se debía al descuido de su anterior dueño. Al llevarlo a su casa, intentó lavarlo con todo tipo de jabones y baños, pero no logró cambiar su color. Lo único que consiguió fue enfermarlo.

Moraleja: Esta fábula muestra que las naturalezas se mantienen como fueron al principio; lo innato no se puede cambiar.

El Hombre Entrecano y las Prostitutas

Un hombre canoso tenía dos amantes, una joven y otra mayor. La mayor le arrancaba los pelos negros, queriéndolo ver completamente canoso, mientras que la joven le quitaba las canas, para disimular que tenía un amante mayor. De este modo, lo dejaron calvo, convirtiéndolo en objeto de... Continuar leyendo "Fábulas Clásicas: Reflexiones sobre la Naturaleza Humana y el Destino" »

Popol Vuh: Creación de los Animales y el Hombre Según los Mayas

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 2,61 KB

La Creación de los Animales y el Hombre en el Popol Vuh

Primer Intento: Los Animales

La creación de los animales y el hombre se describe en el Popol Vuh como una serie de pruebas llevadas a cabo por los dioses Constructores, Formadores, Procreadores y Engendradores. Su objetivo era crear seres que los adoraran e invocaran. Primero, crearon a los animales de las montañas: venados, pájaros, jaguares, serpientes y víboras, guardianes de los bejucos. A cada uno le asignaron su morada.

Una vez establecida su morada, les pidieron que hablaran, que expresaran su lenguaje para pronunciar sus nombres y alabarlos. Sin embargo, los animales no pudieron hablar como hombres. Como consecuencia, fueron castigados: debían ser matados y comidos.

Segundo Intento:

... Continuar leyendo "Popol Vuh: Creación de los Animales y el Hombre Según los Mayas" »

Cuna de Zenón

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 5,21 KB

La idea principal que presenta Aristóteles en su obra, Física, es la teoría de las cuatro causas, la cual explica que el movimiento y el cambio son los principios de los seres naturales.

Son cuatro las causas del ser: causa material, causa formal, causa eficiente y causa final. Para el, estas causas, son los principios necesarios para explicar la producción de algo. 

-La causa material designa aquello de lo que la cosa está hecha.

-La causa formal es el modelo o forma que determina la estructura de la materia, aquello que hace que una cosa sea lo que es.

-La causa eficiente es la que ejecuta activamente la transformación.

-La causa final es el fin al cual se orienta el movimiento o proceso, el fin que se propone la causa eficiente.

La causa

... Continuar leyendo "Cuna de Zenón" »

La pobreza en la costa: un encuentro con la realidad social

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 3,61 KB

se lanzará un satélite. Cuand la/prrafos, en ls q se cuenta l ubicación/desmuestra la ternura y el respeto d Pedro

familia se dispone a cenar, un/y descripción plástica d la chabola/Lezcano hacia la vejez. En la segunda genera se

americano ls interrumpe ls/("Enclavada sbre l arena, en medio d las/observa a Juan el Chinchorrero y su mujer,

interrumpe y e indica q  deben/estrellas") y l ocupación d Juan el/María: Pepa, q debe ocuparse dl agua pra todos;

dsconectar tdos ls aparatos electro/Chinchorrero q es  pescador y le/Justo, q tiene q ordeñar a algún animal q deben

pra no hacer interferencias. La/llaman d esta manera prq el chincho_/d tener para proporcionarle la lecheal hermano

familia no lo entiende y piensa/rro es un mtodo d pesca... Continuar leyendo "La pobreza en la costa: un encuentro con la realidad social" »

Evolución del teatro español y la figura de Valle-Inclán

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 2,53 KB

Teatro español: evolución y corrientes

En el teatro español aparecen **dos tipos de teatro** condicionados por el público y por el empresario teatral. Los empresarios van a buscar sacar el máximo beneficio realizando obras que satisfagan al público. Encontramos un teatro que triunfa, como la alta comedia de Echegaray, y otro que no triunfa, como el renovador con Valle y Lorca. En los años 40 surge otro condicionado por la Guerra Civil.

Teatro comercial de éxito

  • Comedia burguesa - Jacinto Benavente
  • Teatro de humor - sainete (Hermanos Álvarez Quintero)
  • Comedia grotesca (C. Arniches)
  • Astracán (Muñoz Seca)
  • Teatro en verso (Villaespesa)
  • Teatro poético (Hermanos Machado)

Teatro renovador

Autores del 98 intentan renovar la escena pero fueron rechazados... Continuar leyendo "Evolución del teatro español y la figura de Valle-Inclán" »

Odisea: Resumen de los Cantos 8-12 - Aventuras y Desafíos de Odiseo

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 3,49 KB

Cantos 8-12 de la Odisea: El Viaje de Odiseo

Canto 8: Fiesta en el Palacio y el Canto de Demódoco

Se celebra una fiesta en el palacio en honor del huésped, que aún no se ha presentado. Tras una competición de atletismo, comienza el banquete. El aedo Demódoco ameniza la comida con un canto sobre la guerra de Troya. Al hablar del episodio del caballo de Troya, Odiseo rompe a llorar, y el rey manda al aedo que deje de cantar, y pregunta al huésped por su identidad.

Canto 9: Odiseo se Presenta y Relata sus Aventuras

Odiseo se presenta y relata su historia desde que salió de Troya. Primero destruyeron la ciudad de Ísmaro (donde estaban los cicones), donde perdió compañeros. Más tarde llegaron a la isla de los lotófagos. Allí, tres compañeros... Continuar leyendo "Odisea: Resumen de los Cantos 8-12 - Aventuras y Desafíos de Odiseo" »

La Visión Política de Aristóteles: El Hombre como Animal Político y las Formas de Gobierno

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 2,24 KB

La Política según Aristóteles

2. POLÍTICA (Aristóteles) Antiguo

Aristóteles afirma que el hombre es un ser social, un “animal político” por naturaleza. Aquel que no es capaz de participar en la vida social, o es demasiado autosuficiente para necesitarla, es considerado una bestia o un dios; es decir, está por debajo o por encima de lo humano.

Es importante no confundir la sociabilidad humana con la del animal. Los animales pueden formar asociaciones, como las abejas, pero Aristóteles insiste en que la asociación humana tiene carácter político. Los humanos poseen el lenguaje por naturaleza, a diferencia de los animales que solo expresan placer y dolor. El hombre, además de la voz, utiliza la palabra para expresar lo bueno y lo... Continuar leyendo "La Visión Política de Aristóteles: El Hombre como Animal Político y las Formas de Gobierno" »

Los Trabajos y los Días y las Argonáuticas: Épica Griega

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 3,63 KB

Los Trabajos y los Días

Los Trabajos y los Días de Hesíodo parte de la disputa del poeta con su hermano Perses, quien lo despojó de su patrimonio y sobornó a los jueces para ganar el juicio. Este hecho particular sirve de pretexto para plantear la cuestión general de las fuerzas que sustentan la existencia humana.

Zeus aparece como ordenador, estableciendo la justicia entre los hombres. Sin embargo, el poeta se enfrenta a una íntima contradicción: ve la injusticia abundar a su alrededor, pero quiere confiar en el Zeus protector de la Justicia. En un pasaje desgarrador, expresa: «Pero ojalá ni yo ni mi hijo fuéramos justos entre los hombres, puesto que es un mal que el hombre sea justo si es que el injusto ha de alcanzar una justicia

... Continuar leyendo "Los Trabajos y los Días y las Argonáuticas: Épica Griega" »