Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Griego de Bachillerato

Ordenar por
Materia
Nivel

La poesía lírica y el teatro en Grecia

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 3,16 KB

La poesía lírica:

Se originó en Grecia y se llamó así por estar compuesta para ser cantada con acompañamiento de la lira. En la lírica se procede a la imitación de estados de ánimo. Las principales características son:

  • Visión subjetica de la realidad desde la perspectiva interna del emisor
  • Funciones expresiva y poética del lenguaje
  • Brevedad en los textos líricos
  • Uso del verso para conseguir musicalidad
  • Presencia de recursos retóricos para manifestar estados anímicos

Los temas, motivos y tópicos desarrollados en este tipo de composiciones pueden ser: el dolor por la muerte de algún ser querido, la angustia existencial, etc. Algunos de los tópicos relacionados con estos temas son el "locus amoenus", "carpe diem", etc.

Subgéneros líricos:

... Continuar leyendo "La poesía lírica y el teatro en Grecia" »

El Teatro Griego: Tragedia, Comedia y Drama Satírico

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 3,35 KB

Orígenes y Definición del Teatro Griego

El teatro griego tiene un origen religioso ligado al culto a Dionisos, dios del vino, las vendimias, el delirio místico, la transgresión y la fiesta popular. Durante las Grandes Dionisias y las Leneas, festividades en honor a Dionisos, se celebraban procesiones donde los sátiros, disfrazados de machos cabríos, cantaban ditirambos (cantos en honor a Dionisos).

Según Aristóteles, la palabra “tragedia” proviene de la unión de  (macho cabrío) y  (canto), significando “canto del macho cabrío”. La palabra “comedia” deriva de  (cortejo que cantaba en las fiestas).

Algunos cantos se enfocaron en el sufrimiento del héroe mítico, dando origen a la... Continuar leyendo "El Teatro Griego: Tragedia, Comedia y Drama Satírico" »

Antropogénesis y Diversidad Cultural

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 5,37 KB

Antropología

Ciencia que se ocupa del estudio del ser humano.

Ramas de la Antropología

  • Biológica: Transformaciones anatómicas y físicas que ha sufrido el ser humano a lo largo de su evolución.
  • Sociocultural: Compara los sistemas sociales y diferentes formas de conducta grupal.
  • Filosófica: Analiza los interrogantes fundamentales del ser humano.

Teorías de la Evolución

Creacionismo

Concepción basada en la lectura literal de la Biblia: los seres vivos han sido creados por Dios a partir de la nada.

Fijismo

Teoría científica de Carl von Linneo que afirma que las especies de vegetales y animales permanecen inalterables en el tiempo.

Teoría de la Generación Espontánea

Los microorganismos se originaban a partir de materia por generación espontánea.... Continuar leyendo "Antropogénesis y Diversidad Cultural" »

Explorando 'Un Mundo Feliz': Utopía, Distopía y Reflexiones sobre la Sociedad Futura

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 3,21 KB

El libro *Un Mundo Feliz* está escrito por Aldous Huxley, un escritor y filósofo británico. El libro se escribió en el periodo de entreguerras, en 1932, que fue cuando se publicó por primera vez, y su título tiene origen en una obra del autor William Shakespeare, *La tempestad*, en el acto V. Aldous Huxley es considerado uno de los más importantes representantes del pensamiento moderno. Nació el 26 de julio de 1894 en Godalming, Surrey, Inglaterra, y falleció el 22 de noviembre de 1963 (69 años) en Los Ángeles, California, Estados Unidos.

El libro *Un Mundo Feliz*, como podemos ver, se desarrolla en Londres y trata sobre una sociedad perfecta sin familias, ni religiones, ni política, ni amor, ni libros antiguos, ni tampoco filosofía... Continuar leyendo "Explorando 'Un Mundo Feliz': Utopía, Distopía y Reflexiones sobre la Sociedad Futura" »

Textos Clásicos de la Antigua Grecia: Fragmentos Históricos y Mitológicos

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 2,78 KB

2007/2008

Opción A: Campaña Ateniense contra la Isla de Minoa

En la misma época, después de la toma de Lesbos, los atenienses, siendo estratego Nicias, hijo de Nicerato, hicieron una expedición contra la isla de Minoa, que está situada delante de Megara. Los megarenses, habiendo construido una torre, la utilizaban como fortaleza.

Opción B: Atenienses Sitiados en Serio Peligro

Una vez que los mensajeros llegaron a casa y anunciaron esto a la ciudad, el desánimo cayó sobre todos, pues creían que iban a ser esclavizados y que, mientras enviaban a otros mensajeros, muchos iban a morir de hambre.

2009/2010

Opción A: Batalla entre Tisafernes y el Ejército Griego

Tisafernes no huyó en el primer combate, sino que atravesó por el río entre los... Continuar leyendo "Textos Clásicos de la Antigua Grecia: Fragmentos Históricos y Mitológicos" »

Ilustración, Revolución Francesa y Rousseau: Fe en el Ser Humano y Crítica a la Sociedad

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 2,63 KB

La Ilustración: El Siglo de las Luces

El movimiento de la Ilustración, también conocido como "Siglo de las Luces" o "Iluminismo", se caracterizó por una profunda confianza en la razón y el conocimiento. Se invitaba al hombre a conocer y, a través de este proceso, expandir el conocimiento como la luz que disipa la oscuridad de la ignorancia.

Anteriormente, se consideraba que la fuente de la luz era Dios o la divinidad. Se creía que si el hombre se liberaba de sus deseos materiales, podría acceder a la luz del Espíritu Santo en lo más profundo de su alma.

Sin embargo, los ilustrados del siglo XVIII argumentaron que la luz no provenía de una divinidad externa, sino de los esfuerzos y el trabajo del propio ser humano. Era una época de... Continuar leyendo "Ilustración, Revolución Francesa y Rousseau: Fe en el Ser Humano y Crítica a la Sociedad" »

La República de Platón: La Justicia y la Ciudad Ideal

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 3,33 KB

En este diálogo, una de las obras más importantes de Platón, si no la que más, el tema inicial gira en torno a establecer lo que es la justicia. Más adelante se describe cómo ha de ser, en todos sus detalles, la ciudad ideal y qué hay que hacer para que tal ciudad pueda llegar a constituirse, con especial referencia a la educación de los futuros guardianes y gobernantes. El modelo de ciudad justa le sirve a Platón para definir lo que es una persona justa y lo que es la justicia en sí, pues hay una importante correspondencia entre los tres tipos de ciudadanos (magistrados, guerreros y artesanos) y las tres partes del alma (racional, impulsiva y pasional).

El Estado y la Ciudad

El estado existe para servir a las necesidades de los individuos.... Continuar leyendo "La República de Platón: La Justicia y la Ciudad Ideal" »

Historiografía Griega: Orígenes, Desarrollo y el Impacto de Heródoto

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 3,1 KB

La Historiografía Griega: Orígenes y Pioneros

En la Jonia del siglo VI a.C. surgió un profundo interés por describir lugares, costumbres y tradiciones de otras culturas en relatos escritos en prosa. Los autores de estos relatos, conocidos como logógrafos, intentaban narrar los acontecimientos con una pretensión de veracidad histórica, sentando las bases de lo que hoy conocemos como historiografía.

Factores Clave en el Nacimiento de la Historiografía en Grecia

  • Búsqueda de una realidad distinta a la épica: La concepción mítica del pasado, presente en los poemas épicos, fue cuestionada, impulsando la búsqueda de una interpretación racional de los hechos.
  • Incremento de viajes y conocimiento del mundo: El desarrollo del comercio y el
... Continuar leyendo "Historiografía Griega: Orígenes, Desarrollo y el Impacto de Heródoto" »

La Tragedia Griega: Esquilo y Sófocles, Pilares del Drama Clásico

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 3,67 KB

La Tragedia Griega: De Esquilo a Sófocles

Esquilo: El Origen de la Tragedia

Vemos que la tensión trágica crea conflictos durísimos. En el ciclo de Orestes, la sangre de Clitemnestra cae al suelo tras ser asesinada por su hijo, quien también mata a su amante, Egisto. Cuando esto sucede, los demonios, las Euménides, persiguen a Orestes, volviéndolo loco. Esta sucesión de crimen, venganza y castigo seguiría hasta el infinito, de no ser por la intervención de Apolo, quien pone fin al ciclo.

En la obra Prometeo Encadenado se aborda el mito del robo del fuego y el castigo eterno impuesto a Prometeo. El sentido de la tragedia esquílea está aún muy apegado a los seres no humanos del mito y a los héroes. El lenguaje es lento, grandioso y... Continuar leyendo "La Tragedia Griega: Esquilo y Sófocles, Pilares del Drama Clásico" »

Tragèdies Gregues: Èdip, Antígona i Medea

Clasificado en Griego

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,22 KB

Tragèdies Gregues

Èdip Rei

L’acció transcorre a Tebes. Èdip s’assabenta per l’oracle de Delfos que la pesta que assola la ciutat és deguda a la presència de l’assassí del rei Laios. L’endeví Tirèsies, que inicialment es nega a revelar la veritat, ho fa quan Èdip l’acusa de conspirar contra ell amb Creont, germà de Iocasta. Èdip es nega a creure’l i acusa Creont de voler-lo destronar. Quan Iocasta descriu la mort de Laios i el seu seguici, Èdip queda torbat, ja que coincideix amb les circumstàncies en què ell va matar un home. Arriba un missatger de Corint per anunciar-li la mort de Pòlib i que ha estat elegit successor. Èdip es nega a tornar-hi. El missatger li revela que no és fill dels reis, sinó que ell mateix... Continuar leyendo "Tragèdies Gregues: Èdip, Antígona i Medea" »