Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Griego de Bachillerato

Ordenar por
Materia
Nivel

Explorando las Grandes Obras Literarias del Mundo: Epopeyas, Textos Sagrados y Teatro Clásico

Enviado por Raquel y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 2,69 KB

Literatura India

Epopeyas

Las epopeyas son historias con protagonistas heroicos, dioses o demonios.

Mahabharata

Son creaciones colectivas. La historia central son las luchas entre Kuru y Pandu. Las historias secundarias son “amores de Noia y Dayamah” o “El anillo de Sakuntala”. El Bhagavad Gita es considerado la biblia hindú.

Ramayana

Autor: Valmiki. Narra las historias de Rama y Sita.

Vedas

Son los libros sagrados de la India que transmiten la sabiduría y la religión.

Fabulas

Panchatantra: Son 70 cuentos que un sabio hace leer a los hijos del rey para educarlos.

Textos Sagrados

La Biblia

La Biblia es el libro sagrado de los cristianos.

Antiguo Testamento

Está escrito en hebreo y arameo e incluye:

  • Texto histórico: Éxodo
  • Texto literario
  • Mitología:
... Continuar leyendo "Explorando las Grandes Obras Literarias del Mundo: Epopeyas, Textos Sagrados y Teatro Clásico" »

Vida y Obra de Nietzsche: Filosofía, Influencias y Legado

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 2,66 KB

Vida de Nietzsche

Nietzsche vive durante una etapa turbulenta de la historia contemporánea. Los focos más importantes que condicionan su pensamiento son Alemania, Italia y Suiza. Nace el 15 de octubre de 1844 en Röcken y es criado bajo los valores religiosos de la iglesia protestante. En 1856 comienza a padecer fuertes jaquecas que experimentará toda su vida.

Influencias Filosóficas

En 1859 conoce la filosofía de Schopenhauer, proclamado vitalista y pensador irracional, quien inculca en Nietzsche los valores del vitalismo. En 1864, Nietzsche empieza a cursar teología y filología clásica. En 1865 se muda a Leipzig para estudiar filología clásica bajo la tutela de Ritschl.

Encuentro con Wagner

A los 24 años conoce al músico Wagner y queda... Continuar leyendo "Vida y Obra de Nietzsche: Filosofía, Influencias y Legado" »

Antígona: Tragèdia grega clàssica

Clasificado en Griego

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,78 KB

Antígona:

Filla d'Edip Rei i Iocasta (Reis de Tebes). Té una germana bessona: Ismene, i 2 germans bessons: Etèocles i Polinicies.

Forta, Inflexible, Decidida, Directa. Accepta la mort amb valentia.És suïcida.

Ismene:

(Germana petita d'Antígona).Es passa tota l'obra horroritzada i traumada pel destí dels seus germans.

Representa la indecisió i l'oblit, ja que és 'desperta' al final de l'obra, adonant-se de tot el que ha passat i desfà la llei de Creont.


Creont:

El que mana. Va ser rei de Tebes. Menyspreava la figura de la dona, governador implacable. Va rebre un càstig diví a causa del seu governament.

Representa la contra figura d'Antígona. Antipàtic, poc sensible, poderós i autoritari. Es lamenta al final de la història pels seus actes

... Continuar leyendo "Antígona: Tragèdia grega clàssica" »

Análisis del cuento "La Chabola" de Pedro Lezcano y su contexto literario

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 3,14 KB

Introducción

El cuento "La Chabola" es uno de los relatos más conocidos de la obra literaria de Pedro Lezcano, principalmente estudiado en el contexto de la Literatura Canaria. Este análisis se centrará en la importancia del cuento dentro de la obra del autor, su contexto histórico y literario, y su relevancia en el panorama de la literatura canaria.

Pedro Lezcano: Una figura clave de la literatura canaria

Pedro Lezcano es uno de los autores canarios más reconocidos. Desarrolló distintas facetas, tanto artísticas como culturales, sociales y políticas (fue incluso presidente del Cabildo de Gran Canaria en los años 60). Lezcano nació en Madrid en 1920 y falleció en Las Palmas de Gran Canaria en 2002.

Dos etapas vitales y literarias

Su... Continuar leyendo "Análisis del cuento "La Chabola" de Pedro Lezcano y su contexto literario" »

La Valentía Ateniense en Maratón

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 2,62 KB

21) Pues el rey de Asia, no contentándose con los bienes que ya poseía, sino esperando también esclavizar a Europa, envió un ejército de 50.000 hombres. Pensando que si hacían de Atenas una ciudad aliada, ya fuera voluntariamente o por la fuerza, fácilmente gobernarían sobre los demás griegos. Desembarcando junto a Maratón, creyendo que así los griegos estarían más faltos de aliados, buscaban sembrar la discordia entre ellos. Siendo Grecia ya una región dividida, ¿de qué modo, se preguntaban, sería posible rechazar a los agresores? Su presencia misma era una amenaza.

22) Además, a estos persas, por los hechos anteriores, tal fama sobre Atenas les había sobrevenido que, si se lanzaban antes contra otra ciudad, los atenienses
... Continuar leyendo "La Valentía Ateniense en Maratón" »

El Mito de Vulcano: Fragua, Divinidad y Representaciones Artísticas

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 2,35 KB

La Fragua de Vulcano en el Arte

La representación de Vulcano en su fragua, forjando metales, es un tema recurrente en la historia del arte. Obras como La Fragua de Vulcano de Velázquez (Museo del Prado, Madrid) y las pinturas de Le Nain (Museo Saint-Denis, Reims) en los siglos XVI-XVII y XVII-XVIII, respectivamente, son ejemplos destacados. Los atributos del dios, el martillo y el yunque, suelen estar presentes en estas escenas, a veces acompañado por los Cíclopes, sus ayudantes.

Vulcano: Dios del Fuego y Herrero de los Dioses

Vulcano, hijo de Júpiter y Juno, es el dios del fuego y herrero de los dioses. Se le presenta como cojo, un defecto que, según algunos mitos, se remonta a su nacimiento. Juno, avergonzada de él, lo arrojó del Olimpo.... Continuar leyendo "El Mito de Vulcano: Fragua, Divinidad y Representaciones Artísticas" »

El Teatro Romano Clásico: Orígenes, Géneros y Grandes Autores de la Escena Antigua

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 4,43 KB

El teatro en Roma era el género literario que, en la época de la helenización de la cultura latina, ya se había enriquecido en Roma con una rica tradición popular. El carácter itálico se distinguía por una tendencia a la farsa, a lo grotesco y a lo mordaz, que se plasmaba en representaciones improvisadas de raíz popular. El teatro romano alcanzó su máximo esplendor con un carácter profano, que era un distintivo esencial del mismo.

Primeras Manifestaciones

  • Versos Fescenninos: Eran diálogos acompañados de danza y flautas en los que dos personas se lanzaban bromas, con motivo de fiestas populares.
  • La Fábula Atellana: Se trataba de un drama improvisado con personajes fijos, como el tonto, el bobo con orejas grandes, el charlatán impertinente
... Continuar leyendo "El Teatro Romano Clásico: Orígenes, Géneros y Grandes Autores de la Escena Antigua" »

Análisis de la Obra Poética de Miguel Hernández

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 5,55 KB

Contexto Histórico y Poético

Miguel Hernández, **Perito en lunas** (1932). La Guerra Civil española obliga a Hernández a dar el paso al compromiso político. Ingresa como voluntario en el 5º Regimiento y más tarde le nombran Jefe del Departamento de Cultura. Esta poesía quedará recogida en **Viento del Pueblo** (1937) que demuestra que Hernández comprende el poder transformador de la palabra así como su función social y política. Es un poemario comprometido formado por composiciones que denuncian las injusticias y se solidarizan con el pueblo oprimido. La voz poética se alza para proclamar el amor a la patria, para educar a los suyos en la lucha por la libertad y para increpar a los tiranos.

El optimismo de Miguel Hernández comienza... Continuar leyendo "Análisis de la Obra Poética de Miguel Hernández" »

El Teatro en la Antigua Grecia: Origen, Características y Representaciones

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 2,89 KB

Definición y Origen

El teatro occidental nació en Atenas poco antes del siglo V a.C. y tuvo su esplendor durante la época clásica. En esta época surgió en Atenas el primer estado democrático, y las artes, las letras y el conocimiento científico y filosófico avanzaron como pocas veces más en la historia. El teatro fue entonces no sólo un fenómeno artístico, sino también una institución cívica, política, democrática y religiosa.

Con el término κάθαρσις, que podríamos traducir por “purificación”, se puede ejemplificar el estado de ánimo con el que los espectadores asistían a la representación, como una liberación de las tensiones de la vida cotidiana, purificación o “catarsis” que se producía a través... Continuar leyendo "El Teatro en la Antigua Grecia: Origen, Características y Representaciones" »

La Alianza en el Desierto del Sinaí y los Pilares del Pueblo

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 1,64 KB

LOCALIZACIÓN

Pitón y Rameses

Madián

Desierto del Sinaí (Arabia)

En el desierto se manifiesta Dios, que protege a Dios y hace con él una ALIANZA

A partir de ahí el pueblo tiene 3 PILARES que son como las Constituciones de un país

  1. Un solo Dios
  2. Un único culto
  3. Una misma ley

Algunas conjeturas

  • Escuelas para ejecutar la política de los faraones - privilegios - Moisés
  • Organización del pueblo - prepararse militarmente para defenderse de los ataques de Egipto y conquistar a Canaán y asentarse en él como territorio independiente.

EGIPTO LA GRAN POTENCIA

Económica-militar (mapa imperio)