Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Griego de Bachillerato

Ordenar por
Materia
Nivel

Charles Baudelaire: Vida, Obra y la Polémica de Las Flores del Mal

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 2,57 KB

Biografía de Charles Baudelaire

Poeta francés. Huérfano de padre desde 1827, inició sus estudios en Lyon en 1832 y los continuó en París, de 1836 a 1839. Su padre adoptivo, el comandante Aupick, descontento con la vida liberal y a menudo libertina que llevaba el joven Baudelaire, lo envió en un largo viaje a las Antillas entre 1841 y 1842. De regreso en Francia, se instaló de nuevo en la capital y volvió a sus antiguas costumbres desordenadas.

Empezó a frecuentar los círculos literarios y artísticos y escandalizó a todo París con sus relaciones con Jeanne Duval, la hermosa mulata que le inspiraría algunas de sus más brillantes y controvertidas poesías.

Baudelaire como Crítico de Arte

Destacó pronto como crítico de arte: El Salón

... Continuar leyendo "Charles Baudelaire: Vida, Obra y la Polémica de Las Flores del Mal" »

Luces de Bohemia de Valle-Inclán: Temas, Estructura, Espacio, Tiempo, Personajes y Lenguaje

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 2,55 KB

Luces de Bohemia

Temas y Sentido

  • El enfrentamiento de dos mundos: el de los bohemios y el de los representantes del poder.
  • La bohemia como marginación voluntaria de la sociedad burguesa.
  • Denuncia de la miseria material y moral de España por la corrupción política.
  • Una parábola trágica y grotesca de la imposibilidad de vivir en una España deforme, injusta, opresiva.
  • Devastadora visión de la España de la época, sumida en la miseria moral y económica.
  • La elegía de un mundo caduco.
  • La crítica sobre quienes representan la autoridad injusta.
  • Creación de un género dramático (esperpento) y parodia de modelos literarios conocidos: El Lazarillo de Tormes, Divina Comedia y Hamlet.

Nadie se libra de la crítica. En general, es una feroz sátira política... Continuar leyendo "Luces de Bohemia de Valle-Inclán: Temas, Estructura, Espacio, Tiempo, Personajes y Lenguaje" »

Arendt y Aristóteles: Diálogos sobre Política, Comunidad y la Lucha contra la Injusticia

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 4,28 KB

Hannah Arendt y la Comprensión del Racismo

Introducción al Pensamiento de Arendt

Hannah Arendt fue una pensadora fundamental del siglo pasado. Se dedicó a estudiar la naturaleza de los gobiernos y las razones por las cuales, en ocasiones, los individuos pueden cometer actos atroces sin plena conciencia de su magnitud. Aunque su obra no se centró exclusivamente en el racismo, sí abordó profundamente cómo ciertas personas son tratadas como si carecieran del mismo valor que otras. Su pensamiento nos ilumina para comprender las raíces de esta injusticia sistémica.

El Origen y la Naturaleza del Racismo Moderno

En una de sus obras más conocidas, Arendt explicó el origen del racismo moderno. Sostuvo que, con frecuencia, las potencias coloniales... Continuar leyendo "Arendt y Aristóteles: Diálogos sobre Política, Comunidad y la Lucha contra la Injusticia" »

Aristóteles y Platón: Contexto Histórico y Obras Fundamentales

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 2,22 KB

Aristóteles

El texto se contextualiza en la etapa Antigua de la filosofía (que abarca desde el siglo VI a.C. con Tales de Mileto, hasta el 476 d.C. con la caída del Imperio Romano, o hasta el año 529 d.C. con el decreto del emperador Justiniano de Oriente de prohibir todas las escuelas del Imperio). Dentro de esta etapa, el texto se encuadra en el siglo IV a.C., ya que su autor es Aristóteles. Este fragmento de texto pertenece a la obra “La Política”. Tiene otras obras importantes como las 158 constituciones que dirigió, de las cuales solo conservamos la de Atenas, pero “La Política” es el libro más importante, tanto es así que junto a “La República” de Platón son el punto de partida de cualquier obra política posterior.... Continuar leyendo "Aristóteles y Platón: Contexto Histórico y Obras Fundamentales" »

La Época Clásica Griega: Democracia, Guerras y el Legado de Alejandro Magno

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 3,52 KB

La Época Clásica Griega (500-323 a.C.)

A finales del siglo IV a.C., Grecia había conseguido una gran estabilidad política. Esparta y Atenas eran las dos polis más importantes, pero Atenas fue la que gobernaría la Hélade debido a dos factores clave:

  • La victoria sobre los persas en la Batalla de Maratón.
  • Las reformas llevadas a cabo por Clístenes, que culminaron en el establecimiento de la democracia.

Las Guerras Médicas

Las Guerras Médicas fueron los enfrentamientos entre el Imperio Medo-Persa y las ciudades griegas. Se desarrollaron en tres conflictos principales. La primera guerra se originó debido al desasosiego político y económico creado por la ocupación persa de las ciudades griegas de Asia Menor.

Tras finalizar las Guerras Médicas,... Continuar leyendo "La Época Clásica Griega: Democracia, Guerras y el Legado de Alejandro Magno" »

La Comunidad Política y la Estructura Social según la Filosofía Clásica

Enviado por MARCOS y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 2,88 KB

La Comunidad Política: Fundamentos y Estructura

El hombre no puede vivir solo, no puede vivir aislado. Solo en comunidad satisface sus necesidades, se desenvuelve y actualiza plenamente su ser. Vivir aislado puede ser una bestia o un dios, pero un hombre no. Toda comunidad tiende a un fin.

La Comunidad Doméstica (Oikos)

La casa (aikos), oikonomia (la economía), es la comunidad doméstica, compuesta de hombres de diversa edad, sexo o condición. Orientada a un fin propio, su bien. La comunidad es el hombre libre adulto, el dueño de la casa. Los dos elementos son la mujer de la casa, los infantes y los esclavos.

Roles y Relaciones en el Oikos

  • El Dueño de Casa: Él es marido de su mujer, padre de sus hijos y amo de sus esclavos.
  • Relación Marido-
... Continuar leyendo "La Comunidad Política y la Estructura Social según la Filosofía Clásica" »

Claves de la Literatura: Temas Épicos, Métrica Poética y Figuras Retóricas

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 6,26 KB

Temas Literarios Clave en la Épica Clásica y Medieval

El Cantar de Mio Cid: Temas Secundarios

En el Cantar de Mio Cid, además del tema principal del honor, se desarrollan diversos temas secundarios que enriquecen la narrativa y la comprensión del héroe y su contexto:

  • El poder: La influencia y autoridad, tanto real como moral, que el Cid recupera y ejerce.
  • La justicia: La búsqueda y aplicación de la equidad frente a la injusticia y los agravios sufridos.
  • La integridad: La coherencia entre los principios y las acciones del héroe, que lo define como un modelo.
  • El buen vasallo: La lealtad inquebrantable y el servicio ejemplar al rey, a pesar del destierro.
  • Amor por la familia: El profundo afecto y protección hacia sus hijas y esposa, motor de
... Continuar leyendo "Claves de la Literatura: Temas Épicos, Métrica Poética y Figuras Retóricas" »

Aristóteles: El Padre de la Biología y su Clasificación Pionera del Reino Animal

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 3,13 KB

Aristóteles: Fundamentos de la Biología y la Clasificación Natural

El gran clasificador de la naturaleza en la antigüedad y el primer enciclopedista, Aristóteles se considera el Padre de la Biología por su intento de analizar y ordenar todos los fenómenos de la vida humana y de la naturaleza. Fue el primero en ordenar a los seres vivos por categorías y también fue precursor de la anatomía comparada. (1)

Se considera a Aristóteles como uno de los primeros biólogos, dado que se dio a la tarea de clasificar unas 500 especies de peces, entre otros animales.

La Teoría de la Generación Espontánea

La Generación Espontánea es una teoría sobre el origen de la vida. Aristóteles propuso el origen espontáneo de peces e insectos a partir... Continuar leyendo "Aristóteles: El Padre de la Biología y su Clasificación Pionera del Reino Animal" »

Retrato de la Sociedad Medieval: Roles y Creación Literaria de Clérigos, Juglares y Burgueses

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 3,44 KB

Protagonistas Culturales y Sociales de la Edad Media: Clérigos, Juglares y la Burguesía

La Edad Media fue un periodo de profunda transformación social y cultural, marcado por la coexistencia de diversos grupos que definieron la literatura, el arte y la economía de la época. A continuación, se detallan los roles y características de estos actores clave.

Grupos Intelectuales y Literarios

Goliardos

Los Goliardos eran clérigos vagabundos y estudiantes pobres que llevaban una vida errante al margen de las convenciones sociales. Se dedicaban a escribir en latín, componiendo poesías que trataban sobre el vino, las tabernas y las mujeres. Eran individuos cultos, y su producción literaria, inspirada en autores clásicos, celebraba los placeres... Continuar leyendo "Retrato de la Sociedad Medieval: Roles y Creación Literaria de Clérigos, Juglares y Burgueses" »

Pilares de la Literatura Occidental: De la Biblia a los Mitos Griegos

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 3,53 KB

La Biblia en la Literatura Universal

Importancia fundamental

La Biblia es uno de los textos fundacionales de la cultura occidental. Su influencia se extiende a temas, estilos y valores literarios a lo largo de toda la historia.

Riqueza de géneros literarios

  • Poético: Presente en los Salmos.
  • Narrativo: Desarrollado en libros como el Génesis y el Éxodo.
  • Sapiencial: Reflejado en los Proverbios.
  • Profético: Característico de textos como los de Isaías y Jeremías.

Influencia en obras maestras

Ha inspirado a autores de la talla de Dante Alighieri en La Divina Comedia o John Milton en El Paraíso Perdido.

La Literatura de la Antigua Grecia

Características principales

  • El uso de mitos para explicar el mundo, la naturaleza humana y los valores de la sociedad.
... Continuar leyendo "Pilares de la Literatura Occidental: De la Biblia a los Mitos Griegos" »