Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Griego de Bachillerato

Ordenar por
Materia
Nivel

Ciudadanía: Concepto, Evolución Histórica y Significado en la Antigua Grecia

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 2,58 KB

Definición y Rasgos Fundamentales de la Ciudadanía

1.1 Definición usual de ciudadano: El habitante de ciudades antiguas o de estados modernos, considerado como sujeto de derechos políticos y que interviene, ejerciéndolos, en el gobierno del país.

La ciudadanía se caracteriza por los siguientes rasgos fundamentales:

  • La pertenencia a una comunidad política (un país) que se asienta de modo permanente en un territorio.
  • El disfrute de unos derechos que deben ser protegidos por la ciudad o el Estado, entre los que se incluye la posibilidad de participar en las tareas del gobierno de forma directa o indirecta.

La Ciudadanía en la Antigüedad Grecolatina

1.2 La ciudadanía en la antigüedad grecolatina: El término "ciudadano" procede del latín.... Continuar leyendo "Ciudadanía: Concepto, Evolución Histórica y Significado en la Antigua Grecia" »

Platón: Dualismo Ontológico y Teoría de las Ideas en la República (Libros VI y VII)

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 3,02 KB

Análisis de la República de Platón: Libros VI y VII

Aunque su idealismo se debe, sobre todo, al hecho de que afirmaba que la verdadera realidad no era la de este mundo, sino la del Mundo de las Ideas.

El Texto: La República

El texto pertenece a su obra "La República", la cual escribió en dos etapas. El primer libro, en su juventud, cuando seguía las ideas de Sócrates, y el resto en su etapa de madurez. La obra está dedicada a la justicia y se desarrolla en forma de diálogo entre Sócrates, dos hermanos de Platón y unos sofistas. Expone las ideas fundamentales de Platón sobre la existencia de dos mundos: el sensible y el inteligible.

Libro VI

El libro VI comienza hablando de la Idea del Bien y su comparación con el Sol, y termina explicando,... Continuar leyendo "Platón: Dualismo Ontológico y Teoría de las Ideas en la República (Libros VI y VII)" »

Poemas épicos menores

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 1,98 KB

La épica: Características del genero: 1- Los poemas épicos inicialmente se transmitieron de forma oral y luego fueron puestos por escrito. 2- Temática: - Asuntos legendarios que relatan historias y hazañas de héroes ejemplares. - Asuntos mitológicos que narran, mediante una explicacio mitológica, el origen del universo, del ser humano. 3- En los poemas épicos aparecen escenas típicas como la invocación a las musas, escenas de batallas, etc. 4- La intervención de los dioses. Podemos distinguir entre: - Dioses activos que influyen en las acciones humanas como juno, Júpiter o Venus. - Divinidades menores como los "manes" o " penates" y otros que simbolizan las fuerzas de la naturaleza. 5- Elementos formales: - uso de símiles.- uso
... Continuar leyendo "Poemas épicos menores" »

Mitos Griegos Clásicos: Sísifo, la Creación y el Origen de Eros

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 3,01 KB

El Mito de Sísifo: Castigo Eterno y Engaño Divino

Sísifo, el de oro, habiendo fundado Éfira, la actual Corinto, se casa con Mérocles, descendiente de los Atlantes. De estos nace un hijo, Glauco, por el cual fue engendrado Belerofonte, hijo de Eurípides. Este mató a la Quimera que resoplaba fuego.

Sísifo es castigado en el Hades, haciendo rodar una piedra con las manos y la cabeza, y queriendo lanzarla más allá. Esta, empujada por él, de nuevo se precipita hacia atrás. Expía esta culpa por Egina, la hija de Asopo. Pues se dice que, habiéndose apoderado Zeus de ella a escondidas, Sísifo se lo reveló a Asopo, quien notaba su falta.

La Creación de las Razas Mortales y el Don de Prometeo

Érase una vez un tiempo en que, por una parte,... Continuar leyendo "Mitos Griegos Clásicos: Sísifo, la Creación y el Origen de Eros" »

Contexto Histórico y Cultural de Platón: Atenas, Guerras y Filosofía

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 2,56 KB

Contexto Histórico-Cultural de Platón

El siglo V a.C. corresponde con el periodo de la denominada Ilustración griega. Atenas era el foco cultural y líder de la Liga marítima de Delos-Ática. La floreciente Atenas de Pericles había resultado victoriosa en las Guerras Médicas contra el ejército persa de Darío.

El periodo desde el fin de las Guerras Médicas hasta el comienzo de las Guerras del Peloponeso corresponde con la época del esplendor ateniense. La democracia de Pericles entrará en conflicto, debido a la influencia de algunas *polis* griegas, con Esparta. En concreto, Corinto se sublevó ante los abusos arancelarios de Atenas.

La monarquía espartana, líder de la Liga del Peloponeso, acudió en ayuda de Corinto, lo que provocó... Continuar leyendo "Contexto Histórico y Cultural de Platón: Atenas, Guerras y Filosofía" »

Escultura Helenística: Laoconte y Sus Hijos - Arte Griego

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 3,65 KB

Laoconte y sus hijos

Ficha técnica

  • Título: Laoconte y sus hijos
  • Autores: Agesandro, Polidoro y Atenodoro
  • Cronología: Siglo III-II a. C. (copia: siglo I d. C.)
  • Estilo: Griego helenístico
  • Técnica: Fundición (copia: talla)
  • Material: Bronce (copia: mármol)
  • Dimensiones: 2,42 m (altura)
  • Localización: Palacio del emperador Tito, Roma

Comentario

Clasificación

Laoconte y sus hijos es, probablemente, la escultura más célebre de la escuela de Rodas. Pertenece al periodo helenístico y es un buen ejemplo de cómo el equilibrio y la serenidad, propios del periodo clásico, dejan paso al realismo y al patetismo. Fue realizada por Agesandro y sus hijos, Polidoro y Atenodoro. El tema representado describe un pasaje de la Eneida de Virgilio, cuando Laoconte... Continuar leyendo "Escultura Helenística: Laoconte y Sus Hijos - Arte Griego" »

Música en al-Ándalus: Escuelas y Teóricos de Córdoba, Sevilla y Granada

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 3,62 KB

Teóricos de la Música en la Escuela Cordobesa

Ibn Abd al-Rabbihi

Figura destacada durante los reinados de Muhammad I y Abd al-Rahmán III. Su obra cumbre, Libro del segundo rubí, se inspira en obras clásicas orientales. Aborda los orígenes del canto, sus reglas y tipos; el tratamiento del sonido; las cualidades de una voz hermosa y sus efectos; el laúd y diversas noticias sobre maestros, músicos y esclavas cantoras orientales. Aunque andalusí, Ibn Abd al-Rabbihi se centra en la tradición oriental, sin mencionar al-Ándalus.

Instrumentos mencionados:

  • Laúd árabe: de cuatro cuerdas.
  • Barbat o laúd persa.
  • Mazif: posiblemente otro tipo de laúd o una cítara.
  • Añafil: utilizado principalmente en desfiles militares y cortejos.

Ibn Hazm

Vivió durante... Continuar leyendo "Música en al-Ándalus: Escuelas y Teóricos de Córdoba, Sevilla y Granada" »

Antígona de Sófocles: Conflicto, Poder y Moralidad en la Tragedia Griega

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 3,28 KB

Introducción

Antígona es una tragedia clásica de Sófocles que aborda el enfrentamiento entre las leyes divinas y las humanas. La obra plantea dilemas profundos sobre la libertad, los derechos individuales, el papel de la mujer y el abuso de poder, destacando la tensión inherente entre la moralidad y la autoridad estatal.

Contexto y Relevancia

Escrita en el 441 a.C. en la cuna de la democracia, Grecia,Antígona sigue siendo una pieza fundamental del teatro universal, cuya relevancia perdura a través de los siglos por la universalidad de sus temas.

Argumento

Tras la muerte de sus hermanos, Polinices y Eteocles, en una batalla por el trono de Tebas, Creonte, rey y tío de Antígona, prohíbe enterrar a Polinices por considerarlo un traidor.... Continuar leyendo "Antígona de Sófocles: Conflicto, Poder y Moralidad en la Tragedia Griega" »

Escuela Levantina: Figuras Clave de la Música Andalusí

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 3,45 KB

Escuela Levantina: Un Pilar Fundamental de la Música Andalusí

La Escuela Levantina se erige como una de las más importantes en la historia de la música andalusí. Floreció en diversas cortes, incluyendo:

  • Murcia (Taifas de Ibn Mardánis)
  • Denia (Taifa de al-Muyáhid)
  • Murviedo (Reinado de Banu Lubbún)
  • Játiva
  • Valencia

Figuras Destacadas y Sus Obras (Algunas Perdidas)

Ibn Ruhaym (Periodo Almorávide)

Amante de la poesía y la música, Ibn Ruhaym fue un reconocido improvisador de melodías. Se destacó como poeta y compositor de moaxajas, a las que posteriormente se les añadió música.

Ibn Hasib (Época Almorávide)

Ibn Hasib fue un teórico, compositor y poeta. Su obra más ambiciosa fue un repertorio de canciones, distribuido en varios volúmenes,... Continuar leyendo "Escuela Levantina: Figuras Clave de la Música Andalusí" »

El Posclásico en México: Toltecas, Mixtecas y Aztecas

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 2,91 KB

El Posclásico en México: Transición y Legado

El período Posclásico en México marca una transición desde los estados teocráticos del Clásico hacia estados militaristas y un urbanismo avanzado, culminando en la formación de imperios como el Azteca. Los líderes militares, a menudo gobernantes, adquirieron un rol central debido a los conflictos constantes. La sociedad se estructuró con guerreros, nobles y sacerdotes en la cima, seguidos por comerciantes, artesanos y agricultores.

El militarismo influyó en el arte, que reflejó temas bélicos. Se desarrolló la metalurgia (oro, plata, cobre) para armas y adornos, y se produjo una gran cantidad de códices. Estos, junto con hallazgos arqueológicos y crónicas de la conquista, nos permiten... Continuar leyendo "El Posclásico en México: Toltecas, Mixtecas y Aztecas" »