Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Griego de Bachillerato

Ordenar por
Materia
Nivel

Influencia de los pueblos colonizadores en la Península Ibérica

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 3,98 KB

Pueblos prerromanos

En el sur peninsular, la cultura de Tartessos constituyó una civilización muy avanzada que desapareció hacia el siglo V aC, como consecuencia del dominio cartaginés. No se han hallado resto de ciudades pero sí tesoros de oro y plata (El Carambolo –Sevilla-, Aliseda –Cáceres). Herodoto habla de los focenses como los primeros griegos que emprendieron largas navegaciones y llegados a Tartessos se hicieron muy amigos de su longevo rey Argantonio.

Pueblos iberos

Entre los pueblos prerromanos se encuentran los iberos, que fueron (denominados así asociando este conjunto de tribus con el nombre del río Iberus (Ebro). Habitaron la costa mediterránea, desde del Pirineo hasta la desembocadura del Guadalquivir, y el valle... Continuar leyendo "Influencia de los pueblos colonizadores en la Península Ibérica" »

Características físicas y morales de los personajes de edipo rey

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 5,13 KB


Definiciones

Pentateuco: Es el conjunto de los cinco primeros libros bíblicos(Génesis,Éxodo,Levítico,Números y Deuteronomio).Relata la historia del pueblo de Israel desde el origen del universo hasta la muerte de Moisés.

Égloga: Texto dialogado,protagonizado por pastores idealizados,que,en el marco de un locus amoenus,expresan sus cuitas amorosas.

Epinicios Épicos: Apelativos que alternan con el nombre del personaje o lo acompañan.

Fabliaux: Son poemas narrativos de carácter burlesco,escritos en octosílabos . Sus  personajes carácterísticos son el marido cornudo,la mujer lujuriosa,o el clérigo hipócrita avaricioso o lascivo.

Román Courtois: Es una narración extensa en verso cuya acción se desarrolla en un ambiente caballeresco.
... Continuar leyendo "Características físicas y morales de los personajes de edipo rey" »

Análisis de "La estanquera de Vallecas": crítica social en la España posfranquista

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 2,18 KB

La obra posterior a 1975 que he leído es La estanquera de Vallecas de José Luis Alonso de Santos, obra teatral publicada en 1981. Esta obra, de cierto carácter social, nace en los inicios de la democracia española y, en consecuencia, rompe con el teatro de posguerra. Este teatro estaba condicionado por la censura. Con la muerte de Franco renacen la libertad de expresión en sintonía con los nuevos aires democráticos.

Personajes y contexto social

La Estanquera de Vallecas es una obra sencilla (su escenografía no es nada compleja). La acción transcurre en un barrio obrero de la capital y sus personajes son tratados por Alonso de Santos con un profundo cariño y respeto. Rápidamente, el lector se da cuenta de que los atracadores (Tocho... Continuar leyendo "Análisis de "La estanquera de Vallecas": crítica social en la España posfranquista" »

César y los Helvecios: Estrategias Militares y Rendición en la Conquista de la Galia

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 2,36 KB

César atraviesa el río Saona y combate a los Helvecios

César atraviesa el río Saona en Pereccuc. Entabla este combate para que pudieran alcanzar a las restantes tropas de los Helvecios. Intenta que se haga un puente y de este modo traslada al ejército. Los Helvecios, conmovidos por la repentina llegada, como se dieron cuenta de que él había hecho esto en un solo día, envían legados a donde él. De esta embajada había sido jefe Divicón, que había sido caudillo de los Helvecios en la guerra de Casio.

Maniobra de César y Labieno: Persecución de los Helvecios

Desde la tercera vigilia, manda a Tito Labieno, legado propretor, que suba a la cima del monte con las legiones y con los guías que conocían el camino. Él mismo, desde la cuarta... Continuar leyendo "César y los Helvecios: Estrategias Militares y Rendición en la Conquista de la Galia" »

Explorando la Lírica Griega Arcaica: Cronología, Características y Tipos

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 2,85 KB

Cronología de la Lírica Griega Arcaica

La lírica griega arcaica nace en Jonia entre los siglos VIII y VII a. C. Se desarrolla en la polis durante una época de crisis y cambios, coincidiendo con la ampliación del ámbito geográfico de los griegos. La aristocracia pierde poder y emerge una nueva clase social enriquecida por la artesanía y el comercio.

Características de la Lírica Griega Arcaica

  1. Se desarrolla en un ambiente de agones.
  2. En la poesía, el mito pierde importancia, dando paso a la expresión de las propias emociones y sentimientos.
  3. Es poesía cantada y acompañada de danza.
  4. Se abandona el hexámetro dactílico, surgiendo nuevos versos.
  5. Utiliza el lenguaje local de cada zona.

Tipos de Lírica Griega Arcaica

Elegía

Originalmente, 'elegía'... Continuar leyendo "Explorando la Lírica Griega Arcaica: Cronología, Características y Tipos" »

La avaricia y el triunfo del amor en El Avaro de Molière

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 2,49 KB

Conflicto

Como Frosina, una alcahueta a quien ha recurrido Harpagon, pero viendo que este no tiene intención de pagarle sus servicios y tras enterarse de todo, se pondrá de parte de los jóvenes. No obstante, dado el carácter de Harpagon, el conflicto parece de difícil solución.

Desenlace

Última escena. Flecha se hace con un arca de dinero que Harpagn tenía escondida, y el viejo avaro, para recuperarla, tendrá que renunciar a sus pretensiones. Mariana podrá casarse con Cleanto, Elisa con Valerio (hermano de Mariana e hijo de Anselmo), precisamente la persona con la que Harpagon quería casar a Elisa. Final feliz como siempre ocurre en el género de comedia.

Temas y aspectos fundamentales

Critica burlesca de avaricia, crítica de los matrimonios... Continuar leyendo "La avaricia y el triunfo del amor en El Avaro de Molière" »

Historia del teatro español: de los años 40 a la actualidad

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 2,31 KB

Años 40

Tipos de representaciones: Teatro comico/folclorico muscial/historico-politico. Poco interesante,conservador,limitado.

Drama burgues: Seguidor de la comedia benaventina. Sentimental con leve critica social. Transmite ideas franquistas (Neville: El baile, C. Sotelo: La muralla)

Teatro de humor: renovacion teatro con humor absurdo e inverosimil. Juegos de palabras. Dialogos cuidados (Poncela: Los ladrones somos gente honrada, Milhura: 3 sombreros de copa)

Años 50

Teatro realista de protesta: denuncia problemas del momento. muchas no se estrenan (Laura Olmo: La camisa, R. Mendez: Flor de otoño)

Alfonso Sastre: combina epico y grotesco para denunciar (Escuadra hacia la muerte)

Buero Vallejo: compromiso con temas humanos. tragedia, final abierto,... Continuar leyendo "Historia del teatro español: de los años 40 a la actualidad" »

Contexto Histórico y Filosófico de Platón y Aristóteles en la Antigua Grecia

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 2,66 KB

Contexto Histórico-Filosófico de Platón

La Atenas en que vivió **Platón** (427-347 a.C.) era ya una ciudad grande y tenía numerosas colonias. A principios del siglo V, los persas invaden Jonia y amenazan a toda Grecia. El año 479 marca el final de la resistencia de los griegos, encabezados por **Esparta** y **Atenas**, que se convierten en dos potencias. Esparta es una *polis* (Ciudad-Estado) más tradicional y mantiene una constitución oligárquica. Atenas, por esos años, inicia un gran desarrollo comercial abierto a los extranjeros y se rige por una constitución democrática.

Bajo la excusa de prevenir nuevos ataques persas, se crea la **“Liga de Delos”**. Surge la **Guerra del Peloponeso** (431) en la que está en juego la hegemonía... Continuar leyendo "Contexto Histórico y Filosófico de Platón y Aristóteles en la Antigua Grecia" »

Mujeres con personalidad griegas

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 2,92 KB

La mujer en la antigua Grecia

elegadas a estar en casa y las labores del telar, las mujeres griegas contaban con pocos derechos en otras áreas de la vida social. Durante la mayor parte de la historia antigua griega, el papel de la mujer se relegaba exclusivamente a la casa. Las mujeres, como grupo social, no tenían voz ni voto, ni en lo político, ni en lo militar ni en lo civil.Los historiadores citan el aumento de mujeres gobernantes, o que ejercieron el poder en algún momento excepcional, durante y después del periodo macedonio. Sin embargo, conclusión general que sacamos de esta época es que las mujeres eran consideradas débiles para la vida social.Desde el comienzo de la civilización griega, las mujeres estaban bajo la autoridad

... Continuar leyendo "Mujeres con personalidad griegas" »

Evolución Histórica de Iberia: Desde los Prerromanos hasta los Visigodos

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 5,51 KB

Arte Rupestre Prerromano: Zonas Cantábrica y Levantina

Zona Cantábrica

Se caracteriza por ser un arte figurativo. Destacan los animales pintados con técnica naturalista. Las figuras están aisladas, sin formar escenas complejas. Este arte se produce desde finales del Paleolítico Medio (aproximadamente 40,000 a.C.) hasta finales del Paleolítico Superior.

Zona Levantina

Presenta un arte de escenas de carácter narrativo con abundantes figuras humanas. Utiliza colores planos y muestra una gran estilización de las formas, que tienden a la esquematización. Cronológicamente, se desarrolla entre el final del Paleolítico Superior y el Epipaleolítico (aproximadamente 10,000 - 5,000 a.C.).


Técnicas Metalúrgicas y sus Repercusiones Sociales

Edad

... Continuar leyendo "Evolución Histórica de Iberia: Desde los Prerromanos hasta los Visigodos" »