Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Griego de Bachillerato

Ordenar por
Materia
Nivel

Teatro Medieval y Renacentista: Del Tropo al Corral de Comedias

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 7,09 KB

QUÉ OcurríÓ DURANTE EL PERDIODO DE ALTA Edad Media : En la Alta Edad Media, el Imperio romano fue innadido y destruido. La Iglesia católica fue la única institución que quedó en pie. En este nuevo mundo empobrecido y dominado espiritualmente por la Iglesia enemiga del teatro, este desapareció. Al pasar mil años hubo una revolución agrícola, lo que beneficióa las ciudades provocando un acenso demográlico. La riqueza también aumentó. Se creanon lal primeral universidadel y el teatro resunge dentro de las i-glesial representando actos religiosos. Estas primenal representaciones se conocen como tropos y eran interpretadal por monjer y sacerdotes. Al pasar el fiempo estar obral fueron más complejal y profanal, por lo que salleron

... Continuar leyendo "Teatro Medieval y Renacentista: Del Tropo al Corral de Comedias" »

Història i Comèdia Grega: Un Viatge per l'Antiga Hèl·lade

Clasificado en Griego

Escrito el en catalán con un tamaño de 7 KB

Atenes: Bressol de la Democràcia

Els atenesos, els primers i també els únics que enderrocaren en aquell moment les oligarquies, van establir la democràcia, ja que creien que la llibertat de tots era la major concòrdia.

Cirus i el seu Exèrcit: Abastiment al Riu Mascas

Marxant a través d’aquella terra, arriben al riu Mascas. Allà hi havia una ciutat deserta, enorme; s’hi van estar tres dies i s’hi van avituallar.

Grècia Antiga: La Inseguretat i l'Ús d'Armes

Grècia sencera anava armada a causa de residències no protegides i camins no segurs, i feien la seva vida habitual amb armes, com els bàrbars.

Arquidam als Peloponesis: L'Experiència en Guerra

Senyors peloponesis i aliats, els nostres pares van fer moltes campanyes militars tant... Continuar leyendo "Història i Comèdia Grega: Un Viatge per l'Antiga Hèl·lade" »

La evolución humana y la teoría de la selección natural

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 2,87 KB

EVOLUCIÓN

Rasgos transcendentales del ser humano

Moral y la creación de técnica.

Rasgos psicológicos del ser humano

Conciencia, sentimientos y lenguaje.

Cambio en el medio y proceso de hominización

Explicación del inicio: se pasó de una selva a una sabana. Se pasó de utilizar cuatro extremidades para desplazarse a una posición vertical y bipeda. Esto posibilita que se desarrolle la visión a distancia. Somos capaces así de ver a los depredadores lejanos y esto es una ventaja para la supervivencia porque en el ser humano las mandíbulas son pequeñas y dobles: en situación vertical las manos quedan liberadas y adquieren la función de instrumentos de precisión. Con ellas podemos crear instrumentos que posibilitan la caza de otros animales,... Continuar leyendo "La evolución humana y la teoría de la selección natural" »

La Obra de Jenofonte y el Legado de los Historiadores Griegos y Romanos

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 3,72 KB

La Obra de Jenofonte: Extensión y Variedad

Su obra es muy amplia y variada:

  • Escribió las ***Helénicas*** para continuar la narración de Tucídides sobre la **Guerra del Peloponeso**, que aborda desde una perspectiva proespartana.
  • En la ***Anábasis*** cuenta sus experiencias en Asia con la expedición de los **mercenarios griegos** que apoyaron a **Ciro el Joven**. Es más unitaria que las *Helénicas* y recupera la tradición de los **libros de viajes** en los que se describen diferentes países y costumbres.
  • En la ***Ciropedia*** narra la educación del rey persa **Ciro el Viejo** en lo que podríamos llamar una **novela pedagógica** más que una biografía que se atenga a los hechos reales.
  • En ***Agesilao***, sobre el rey espartano, caracteriza
... Continuar leyendo "La Obra de Jenofonte y el Legado de los Historiadores Griegos y Romanos" »

Explorando la Tragedia Griega: Orígenes, Estructura y Grandes Autores

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 3,39 KB

Orígenes de la Tragedia Griega

Los orígenes de la tragedia se remontan a un tipo de danza que se cantaba y bailaba con motivo de alguna celebración o acontecimiento. Fueron tomando un carácter más serio hasta desembocar en el relato de un mito o de las aventuras de un gran personaje de leyenda, que se fue escenificando cada vez más.

Estructura de la Tragedia Griega

Las partes principales de una tragedia son las siguientes:

  • Prólogo: Aparece al inicio de la obra y sirve para poner en antecedentes al espectador. Son versos recitados por algún personaje.
  • Párodo: Es el canto inicial del coro. Suele constar de una serie de versos llamada estrofa y otra serie igual de versos que se llama antistrofa.
  • Episodios: Son cada una de las nuevas intervenciones
... Continuar leyendo "Explorando la Tragedia Griega: Orígenes, Estructura y Grandes Autores" »

Tipos de Obras Teatrales: Características y Subgéneros

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 3,14 KB

Géneros y Subgéneros Dramáticos

El drama es una composición literaria que presenta una acción de la vida mediante el diálogo de los personajes, concebidos por el autor. El teatro, como género, ha reflejado de manera excepcional la evolución ideológica, espiritual y cultural de los pueblos. El género dramático representa la vida familiar y social, y su división se basa en el aspecto de la vida humana que aborda (sufrimiento, satisfacciones, dolores y alegrías). Así, surgen tres géneros dramáticos fundamentales:

1. La Tragedia

La tragedia clásica se estructuraba de la siguiente manera:

  • Prólogo: Escena inicial que orientaba al público sobre el tema.
  • Párodo: Canto de entrada solemne y procesional del coro.
  • Episodios: Serie de actos,
... Continuar leyendo "Tipos de Obras Teatrales: Características y Subgéneros" »

El Teatro Isabelino: Origen, Características y Shakespeare

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 2,61 KB

El Teatro Isabelino

Origen del Teatro Isabelino

El primer teatro de tipo cortesano que usa la embocadura escénica del teatro Farnese (1618), construido por el arquitecto Aleotti, es un espacio polivalente que se construye en la corte del Príncipe de Parma y que abandona el modelo grecolatino e inicia el camino hacia la construcción de coliseos teatrales. Durante el reinado de Isabel I de Inglaterra, el país consigue una gran prosperidad y la ciudad de Londres aumenta su población. Es en el entorno del Támesis donde se genera un importante comercio que es la base fundamental para que se establezcan estos nuevos espacios dedicados a la representación teatral. El aforo de las instalaciones (modestas) rondaba las 2000 localidades; algunos... Continuar leyendo "El Teatro Isabelino: Origen, Características y Shakespeare" »

El Esplendor de la Antigua Grecia: Contexto Histórico, Cultural y Filosófico

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 2,54 KB

Contexto Histórico-Cultural de la Antigua Grecia

La cultura clásica tuvo su mayor esplendor en el siglo V a.C. en Atenas. Dos grandes guerras marcaron la historia de Grecia:

  • Las Guerras Médicas: conflicto entre los persas y el pueblo griego. La victoria de Atenas influyó en la política, la economía y la cultura. Este periodo fue conocido como el Siglo de Pericles.
  • Las Guerras del Peloponeso: enfrentamiento entre Atenas y Esparta. Las consecuencias fueron políticas y sociales. Pericles utilizó las riquezas para enriquecer Atenas en vez de destinarlas a la guerra contra los persas. Durante la Guerra del Peloponeso, Atenas sufrió una peste.

Las primeras respuestas filosóficas nacieron en tres ciudades, pero la metrópolis filosófica residía... Continuar leyendo "El Esplendor de la Antigua Grecia: Contexto Histórico, Cultural y Filosófico" »

Rousseau: Educación y Contrato Social para la Igualdad

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 3,36 KB

El Desafío de la Democracia: Libertad e Igualdad

A pesar de la aparente perfección de la organización democrática, este sistema político tiene sus fallos. Debido a la gran cantidad y variedad de personas e intereses, es frecuente que la balanza entre libertad e igualdad se desequilibre. El gobierno, por tanto, debe velar porque esto no suceda y, en caso de que ambos valores entren en conflicto, las leyes se encargarán de amparar por encima de todo la igualdad entre los hombres.

La Reforma Educativa de Rousseau: El Emilio

En el momento en el que Rousseau propuso estas ideas, tal sistema era inconcebible, pues el racionalismo y el liberalismo imperantes no compartían sus principios. Es entonces cuando el prerromántico escribe la más famosa... Continuar leyendo "Rousseau: Educación y Contrato Social para la Igualdad" »

Forma de Sonata y otros conceptos musicales

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 2,4 KB

Forma de Sonata

Se trata del esquema formal más importante de los siglos XVIII-XIX. Conviene empezar señalando que una sonata y un esquema en forma de sonata son cosas, aunque emparentadas, distintas. Una sonata es una forma musical en varios movimientos surgida en el Barroco y desarrollada en los periodos siguientes. Uno de esos desarrollos consistió, por cierto, en elaborar el primero de sus movimientos siguiendo unas reglas, un esquema, que se conoce con el nombre de forma de sonata. Luego, la forma de sonata es un esquema compositivo aplicable a un movimiento de la sonata y de otras formas musicales como la sinfonía, el cuarteto o el concierto. Pues bien, un movimiento hecho según dicho esquema tiene 3 partes: Exposición, Desarrollo... Continuar leyendo "Forma de Sonata y otros conceptos musicales" »