Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Griego de Bachillerato

Ordenar por
Materia
Nivel

Exploración de la Lírica Griega: Arquíloco, Solón, Alceo, Safo y Anacreonte

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 2,58 KB

La Lírica Griega: Un Viaje a Través de sus Exponentes

El desarrollo de la **poesía lírica** se vio favorecido por la colonización del Mediterráneo, que trajo consigo el intercambio cultural de los griegos con pueblos de Asia Menor. El rasgo común en los poetas líricos es su **conciencia de autoría**.

Elegía y Yambo

La **elegía** y el **yambo** son un tipo de poesía que surge en Asia Menor y sus islas. Eran cantados al son de la doble flauta. Su temática es variada: en la elegía predomina la exhortación y la reflexión sobre la vida; en el yambo, la invectiva y el ataque personal.

Arquíloco

La guerra y el placer son los temas principales de la poesía de **Arquíloco**. A estos se le añaden los ataques personales. Sus poemas bélicos... Continuar leyendo "Exploración de la Lírica Griega: Arquíloco, Solón, Alceo, Safo y Anacreonte" »

El Teatro y la Obra Dramática

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 3,74 KB

El Teatro: El Texto Dramático

Llamamos teatro a las obras literarias que son escritas para su representación por unos autores en un escenario. Los rasgos más característicos son el diálogo, las acotaciones, y la ausencia de la figura del narrador. El emisor lo crea para ser representado. El teatro se distingue por el carácter oral y de inmediatez, y porque los interlocutores se intercambian los papeles.

La Obra Dramática: El Texto

Está constituido por un escrito de carácter literario, preparado para la representación en un escenario. Sus rasgos fundamentales son:

1. La Acción

Es la serie de acontecimientos escénicos que definen a los personajes según su comportamiento. Sus características son:

  • Unidad
  • Integridad
  • Verosimilitud
  • Interés

2.

... Continuar leyendo "El Teatro y la Obra Dramática" »

Generación del 27: Vanguardia y Tradición en la Poesía Española

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 4,03 KB

La Generación del 27: Auge y Evolución de la Poesía Española

En el primer tercio del siglo XX, España experimentó un florecimiento cultural sin precedentes. El auge de la educación propició la creación de la Residencia de Estudiantes, un crisol de talentos por el que pasaron la mayoría de los autores que conformarían la Generación del 27. Estos autores, unidos por inquietudes estéticas comunes, participaron activamente en revistas literarias como Caballo Verde para la Poesía.

El nombre de la Generación del 27 tiene su origen en un homenaje al poeta barroco Luis de Góngora, celebrado en el Ateneo de Sevilla en 1927. Los autores de esta generación, en su mayoría provenientes de familias acomodadas y con una edad similar, compartían... Continuar leyendo "Generación del 27: Vanguardia y Tradición en la Poesía Española" »

La Mujer en la Antigua Atenas: Entre el Hogar y la Sombra

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 2,74 KB

La Mujer en la Antigua Atenas

Educación

A las mujeres se les exigía silencio y sumisión. La única formación que recibían era la de las tareas domésticas por parte de sus madres.

La actitud con el sexo femenino tendía a ser paternalista: la mujer era siempre considerada una menor.

Religión

Había tres cultos principales:

  1. Panateneas: En honor a la diosa Atenea. Durante todo el año, las mujeres tejían un nuevo manto para la estatua de la diosa.
  2. Misterios de Eleusis: Fiestas en honor a Deméter y su hija Perséfone, representaban la muerte y resurrección de los granos y frutos de la tierra.
  3. Tesmoforias: Festival en honor a Deméter, reservado solo para mujeres. Esta fiesta tenía como objetivo propiciar el crecimiento de las semillas durante
... Continuar leyendo "La Mujer en la Antigua Atenas: Entre el Hogar y la Sombra" »

Aspectos Clave de la Civilización Romana

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 3,93 KB

Contexto Histórico y Geográfico de Roma

La leyenda tradicional sitúa el origen mitológico de Roma en el año 753 a.C., cuando Roma era un pueblo de pastores formado por los Montes Sabinos y Colinas Albanas, habitado por etruscos, latinos, sabinos… En el siglo V a.C., los etruscos transforman las aldeas en ciudades que van evolucionando hasta llegar a convertirse en Ciudad-Estado independiente. Conforme van pasando los siglos, la ciudad-estado desaparece y pasa a ser un gran estado poderoso y fuerte, convirtiéndose en una gran potencia e influencia en el Mediterráneo. Con la consolidación de las políticas se inicia una etapa de expansión romana, creando obras públicas, haciendo oficial la lengua del latín y aplicando el derecho romano,... Continuar leyendo "Aspectos Clave de la Civilización Romana" »

Explorando la Prehistoria y las Primeras Culturas de la Península Ibérica: Paleolítico, Neolítico y Colonizaciones Antiguas

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 3,95 KB

La Prehistoria en la Península Ibérica: Sociedad, Economía y Arte Rupestre

El Paleolítico: Cazadores-Recolectores y los Orígenes del Arte

La Prehistoria abarca desde el origen del hombre hasta la aparición de la escritura. Dentro de la Prehistoria encontramos dos grandes etapas: el Paleolítico y el Neolítico.

Durante el Paleolítico, existían pequeños grupos de cazadores-recolectores nómadas, que se establecían junto a los ríos, o en cuevas o campamentos al aire libre. Los primeros homininos peninsulares (Homo Antecessor, descubierto en el yacimiento de la Gran Dolina, en la Sierra de Atapuerca, Burgos) ya conocían el fuego y fabricaban herramientas de sílex y hueso. Los Homo Sapiens y Homo Neanderthalensis ya enterraban a sus muertos.... Continuar leyendo "Explorando la Prehistoria y las Primeras Culturas de la Península Ibérica: Paleolítico, Neolítico y Colonizaciones Antiguas" »

Teatro del Siglo de Oro en España

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 2,3 KB

Lope de Vega

Lope de Vega escribió comedias basadas en la historia y las leyendas españolas, destacando Fuente Ovejuna, Peribañez y el comendador de Ocaña o el caballero de Olmedo, ambientadas en la Edad Media. También escribió comedias de asunto inventario, se incluyen aquí comedias de enredo, de capa y espada, costumbristas, de asunto rural o urbano. Destacan el villano en su rincón, el castigo sin venganza, los Melindres de Belisa... Escribió teatro religioso con distinta inspiración, hay autos de Navidad, los autos sacramentales, las comedias de tema bíblico y las comedias hagiobiográficas.

Fuente Ovejuna (Lope de Vega)

En primer lugar destaca la presencia del personaje colectivo, que cobra fuerza ante las injusticias y actúa... Continuar leyendo "Teatro del Siglo de Oro en España" »

Mitología Griega: Los Dioses del Olimpo y la Guerra de Troya

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 2,58 KB

Principales Dioses del Olimpo

Zeus

Zeus, hijo de Cronos, es el dios supremo del Olimpo. Impone la justicia y el orden, y gobierna el cielo y los fenómenos atmosféricos. Sus atributos son el águila, el rayo, el cetro y el trono. Es padre de la mayor parte de los dioses olímpicos.

Poseidón

Poseidón, hermano de Zeus y Hera, es el dios del mar. Con su tridente, causa terremotos y tormentas. Sus atributos son el caballo y el tridente.

Hades

Hades es el dios de los muertos y del inframundo. No está asociado al mar. Sus atributos son el ciprés, el gallo y el Cancerbero.

Apolo

Apolo es el dios de las artes, la medicina, la adivinación, la luz y el sol. Sus atributos son la lira, el arco y la flecha, el sol y el laurel.

Hefesto

Hefesto, hijo de Zeus... Continuar leyendo "Mitología Griega: Los Dioses del Olimpo y la Guerra de Troya" »

Historia de la Antigua Grecia y Roma: Periodos, Evolución y Decadencia

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 3,67 KB

En el siglo VIII hallamos ya signos claros de recuperación en todos los órdenes: es el siglo de Homero, reapareció la escritura, y se produjo la segunda colonización griega, en esta ocasión en el Mediterráneo occidental y en torno al Mar Negro. Durante esta etapa, que denominamos PERÍODO ARCAICO (siglos VIII a VI a.C.), las polis aparecen definidas como asentamientos al amparo de una elevación natural del terreno, la Acrópolis. Además, durante los siglos VII y VI a.C. muchas de ellas evolucionaron hacia formas de gobierno democráticas, aunque hubo excepciones tan significativas como Esparta. Pero todas ellas, a pesar de su independencia política, tenían la conciencia de pertenecer a una cultura común, con una misma lengua y unos... Continuar leyendo "Historia de la Antigua Grecia y Roma: Periodos, Evolución y Decadencia" »

Fábulas y leyendas de la Antigua Grecia: moralejas y sabiduría popular

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 2,91 KB

La zorra y la máscara

Por casualidad, una zorra había visto una máscara de actor de tragedia. La zorra dijo: "¡Oh, cuánta belleza, pero no tiene cerebro!". Del mismo modo, hay personas a quienes la Fortuna ha repartido honores y gloria, pero no les ha dado sentido común ni inteligencia.

El lobo y la grulla

Un lobo devoraba carne ávidamente, sed un hueso de la presa se quedó clavado en su garganta y le causaba un dolor muy agudo. Entonces, empezó a gritar con una voz muy fuerte y a pedir auxilio. La grulla escuchó el gemido del lobo y acudió a la fiera.

—¿Por qué gritas?

—Tengo un hueso —dijo el lobo— clavado en la garganta. Te daré una gran recompensa si con tu pico me sacas el hueso.

La grulla introdujo su cabeza en las fauces... Continuar leyendo "Fábulas y leyendas de la Antigua Grecia: moralejas y sabiduría popular" »