Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Griego de Bachillerato

Ordenar por
Materia
Nivel

La Poesía Lírica Griega: Orígenes, Características y Subgéneros

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 3,19 KB

Orígenes y Evolución de la Poesía Lírica Griega

La lírica es un género poético que surge en su forma escrita en torno al siglo VII a.C. Con ella, el poeta expresa por primera vez en la literatura griega sus sentimientos y emplea la primera persona, identificándose como autor de su composición. La poesía lírica surge a raíz de un gran momento de transformaciones:

  • La introducción de la escritura, que permitió al autor firmar sus obras y expresar sus sentimientos.
  • Un impulso oriental, causado por los movimientos migratorios y el desarrollo del comercio, que propició nuevos acompañamientos musicales.
  • El nuevo marco político: la aparición de la polis trajo consigo certámenes musicales con los que reforzar las alianzas y relaciones
... Continuar leyendo "La Poesía Lírica Griega: Orígenes, Características y Subgéneros" »

Modernismo: Belleza, Escapismo y Renovación Literaria

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 3,55 KB

Modernismo: Belleza, Escapismo y Renovación Literaria

Belleza y Arte

El Modernismo surge como una reacción contra el materialismo y el espíritu utilitario de la época burguesa. Su ideal es expresar la belleza con una nueva sensibilidad en los temas y con un nuevo lenguaje muy preciosista y rompedor respecto al realismo y costumbrismo vigentes.

Escapismo

Ante la realidad ingrata, los modernistas buscan vías de escape:

* Intimismo, ensueño, fantasía: Se refugian en su mundo interior. * Evasión en el espacio: Exotismo, ambientes versallescos, mundos refinados y decadentes. * Evasión en el tiempo: Cosmopolitismo y localismo.

Renovación Literaria

El Modernismo supone una renovación literaria para la poesía y la prosa poética. Sintetiza distintas... Continuar leyendo "Modernismo: Belleza, Escapismo y Renovación Literaria" »

Literatura Medieval: Desde las Jarchas hasta el Mester de Juglaría

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 3,1 KB

La Edad Media: Marco Histórico

En los inicios de la Alta Edad Media (siglos V a XIII) se introducen en la península los pueblos visigodos.

A partir del año 711, la llegada de la civilización musulmana desarrolla en Al-Ándalus las bases del conocimiento occidental.

Durante este tiempo conviven tres grandes culturas: la cristiana, la hebrea y la musulmana.

El geocentrismo es una de las características más importantes: todo gira en torno a la religión y a Dios.

Nobleza (cantar de gesta), clero (mester de clerecía) y pueblo llano (lírica tradicional) son los estamentos fundamentales.

Primeras Manifestaciones Líricas

Las muestras más antiguas son las jarchas, que presentan grandes similitudes con las cantigas gallegas y las cançons catalanas.... Continuar leyendo "Literatura Medieval: Desde las Jarchas hasta el Mester de Juglaría" »

Timarquia Platón

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 784 bytes

cuando Platón hizo su propuesta de cual consideraba el mejor orden político tenia a la vista los inconvenientes y los defectos de los regímenes políticos de su época. Para el, el mejor orden político era el del gobierno de los sabios o filósofos pero también hay otras formas de gobierno que Platón consideraba erróneas. 1 timocracia, literalmente; gobierno de la fama y del honor 2 oligarquía, significa gobierno de pocos 3 democracia, gobierno del pueblo 4 tiranía es el gobierno en el que un individuo concentra todos los poderes políticos.

Explorando los Subgéneros Teatrales del Barroco Español: Auto Sacramental, Entremés y Más

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 3,45 KB

Explorando los Subgéneros Teatrales del Barroco Español

El Auto Sacramental

El auto sacramental es una pieza teatral en un acto sobre temas espirituales. Se representaba al aire libre, generalmente en las plazas de los pueblos, delante de las iglesias, sobre escenarios portátiles y carros, con un uso progresivo de los decorados y la tramoya.

Los autos sacramentales, herederos del teatro religioso medieval, están ligados a la festividad del Corpus; de ahí que terminen con una exaltación de la Eucaristía. En ellos intervienen personajes alegóricos que representan las virtudes, los pecados y toda serie de realidades abstractas, como el Hombre, la Gracia, el Amor, la Lujuria, etc. El argumento puede ser variado, pero la finalidad es siempre... Continuar leyendo "Explorando los Subgéneros Teatrales del Barroco Español: Auto Sacramental, Entremés y Más" »

Análisis de la Cuestión Homérica: La Ilíada y la Odisea

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 2,7 KB

La Ilíada y la Odisea

Las obras La Ilíada y La Odisea nos han llegado bajo la firma de Homero. La primera narra un episodio muy puntual y concreto de la Guerra de Troya: la cólera de Aquiles, quien se retira de la guerra, aunque la victoria le pertenecía. La acción básica se concentra en 51 días de esta lucha (no 9), ocasionados por la cólera de Aquiles y su enfrentamiento con Agamenón. Este ha arrebatado a Aquiles a la cautiva Briseida.

El amigo de Aquiles, Patroclo, le pide la armadura para salir al campo de batalla y asustar a los troyanos; Aquiles accede. Patroclo se enfrenta al troyano Héctor y muere. Aquiles, cuando se entera de que su amigo ha muerto, se llena de venganza. Aquiles entra en combate y mata a Héctor. El rey de... Continuar leyendo "Análisis de la Cuestión Homérica: La Ilíada y la Odisea" »

San Agustín: Teoría Social y la Dualidad de las Ciudades

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 4,55 KB

El Problema de la Sociedad: Teoría Social según San Agustín

San Agustín es el primer pensador que analiza el sentido de la historia humana y la concibe como el escenario donde Dios se manifiesta al hombre y donde se produce la salvación. Así, la historia es lineal, teniendo un principio y un fin, y adquiriendo un significado global al final de los tiempos. En este desarrollo histórico, San Agustín señalará que existen dos grandes grupos humanos según sea el objeto de su amor: los que se aman a sí mismos por encima de todo (la Ciudad Terrenal) y los que aman a Dios por encima de todo (la Ciudad de Dios). Estas dos ciudades están mezcladas en cualquier sociedad a lo largo de la historia, manteniendo una lucha ética entre sus componentes.... Continuar leyendo "San Agustín: Teoría Social y la Dualidad de las Ciudades" »

Explorando el Léxico: Definiciones y Etimología de Palabras Clave

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 3,37 KB

Glosario de Términos Selectos: Origen, Significado y Uso

Preámbulo

(Del lat. praeambŭlus, que va delante) Exordio, prefación, aquello que se dice antes de dar principio a lo que se trata de narrar, probar, mandar, pedir, etc.

Dicterio

(Del lat. dicterĭum) Dicho denigrativo que insulta y provoca.

Parangón

(Del griego parakonan) Comparación o semejanza.

Códice

(Del lat. codex-icis) Libro anterior a la invención de la imprenta.

Sátrapa

(Del lat. satrapa y del griego satrapes) Gobernador de una provincia de la antigua Persia. Hombre sagaz, que sabe gobernarse con astucia e inteligencia, o que gobierna despóticamente.

Increpar

(Del lat. increpare) Reprender con dureza y severidad.

Arcipreste

(Del lat. archipresbyter, del griego archi primer byer anciano)

... Continuar leyendo "Explorando el Léxico: Definiciones y Etimología de Palabras Clave" »

Elementos Esenciales del Teatro: Estructura y Subgéneros Dramáticos

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 2,58 KB

La escenografía, etc. Todo se combina en la **representación teatral**. Todo esto es **susceptible** de ser modificado por los directores o actores para imprimirles su sello personal.

Estructura Teatral

Estructura Externa

La **estructura externa** se caracteriza por la división en **actos** (o jornadas en el teatro clásico) que terminan y empiezan con la bajada y subida del telón. Los actos se dividen en **escenas** en los que hay un cambio en el número de personajes. Las pausas entre los actos son los **entreactos**.

Estructura Interna

La **estructura interna** está marcada por el tema, la trama o el argumento. Así, la disposición clásica se corresponde a un **planteamiento**, un **nudo** y un **desenlace**.

Subgéneros Dramáticos

Tragedia

Subgénero... Continuar leyendo "Elementos Esenciales del Teatro: Estructura y Subgéneros Dramáticos" »

Filosofía política y ética de Platón

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 3,23 KB

La filosofía de Platón se presenta como un proyecto político-ético: diseñar un Estado justo donde se pueda alcanzar la felicidad y la virtud. La base es la educación, sobre todo de los gobernantes, cuya meta es conocer el Bien. Su pensamiento se origina a partir de la insatisfacción y descontento con la política de la época y como reacción contra los sofistas.

Contexto histórico

El contexto histórico es el de la ciudad-estado griega de Atenas, donde nació y vivió Platón, durante el último tercio del siglo V a.C. y la primera mitad del siglo IV a.C. Los hechos históricos de este período son resultado de la evolución de Atenas.

Atenas clásica

Primeramente, la Atenas clásica, tras vencer en las Guerras Médicas, fue una época... Continuar leyendo "Filosofía política y ética de Platón" »