Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Griego de Formación Profesional

Ordenar por
Materia
Nivel

Poesía Lírica Griega

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 4,91 KB

Género Literario (VII-V a.C.)

La poesía lírica griega, en su máximo esplendor durante el siglo V a.C., se caracteriza por ser cantada y acompañada con una lira. Expresa la subjetividad del yo lírico o hablante lírico, predominando la descripción y el uso de recursos literarios. Busca conmover al lector y centra su atención en la estética del lenguaje.

Tipos de Poesía Lírica Griega

Elegía

Subgénero lírico que tiene como tema principal la guerra y el enfrentamiento bélico. Utiliza un tono exhortativo que apela al otro y está dirigida esencialmente a los jóvenes.

  • Calino y Tirteo (Siglo VII a.C.): Su obra es la más próxima a la Ilíada/Odisea, presentando similitudes con los poemas homéricos. Describe las características del héroe
... Continuar leyendo "Poesía Lírica Griega" »

El Legado de Adam Smith: Liberalismo Económico y la Mano Invisible

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 3,5 KB

Adam Smith: Clasificación y Contexto Histórico

Clasificación del Documento

  • Tipo de Documento (TD): Documento escrito - texto histórico, por ser un documento de la época.
  • Naturaleza: Política, ya que hace referencia a las funciones del Estado.
  • Autor (AUT): Adam Smith, uno de los principales representantes del liberalismo económico.

Contexto Histórico (C.H.)

Tras los Tratados de Utrecht, Europa experimenta un período de paz que propicia nuevas formas de pensamiento como la Ilustración. Esta corriente busca romper con las tradiciones y el Antiguo Régimen, además de criticar la religión. Con la Ilustración, desaparece el concepto de caridad y surge la filantropía, el "amor al hombre". Sin embargo, surgen nuevas guerras como la Independencia... Continuar leyendo "El Legado de Adam Smith: Liberalismo Económico y la Mano Invisible" »

Historia de la Moda y la Belleza a Través del Tiempo

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 4,15 KB

Prehistoria

Peines de espinas de peces y esqueletos de animales.

Egipto

La belleza era sinónimo de perfección. Se maquillaban no solo por belleza, sino para prevenir enfermedades. Para bañarse usaban jofainas, desodorante a base de clementina e incienso. Las mujeres no se exponían al sol, solo las campesinas para recoger las cosechas.

Asia

Túnica larga que se sujeta con un cinturón. El traje militar usaba cinturón con camisa de cuero y casco de bronce.

Babilonia

Usaban trenzas.

Mesopotamia

Entre el río Tigris y el Éufrates, los hombres llevaban rizos y barbas, símbolos de fuerza y valor.

Roma

Las mujeres usaban pelucas llamadas corpiyamentuan con pelo de la India.

Germanos o Galos

Cabellos largos y sucios, de color negro, rubio o pelirrojo. El... Continuar leyendo "Historia de la Moda y la Belleza a Través del Tiempo" »

La Odisea de Ulises: Estructura Narrativa y Aventuras Épicas

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 3,94 KB

Elementos Fundamentales de la Narrativa

Para comprender cualquier relato, es esencial identificar sus componentes clave:

  • Marco Narrativo

    Las características en que se producen los hechos, incluyendo el tiempo (presente, pretérito imperfecto) y el lugar (real o inventado).

  • Personajes

    Los sujetos que intervienen en la acción.

  • Tema

    El asunto central del cual trata la historia. Se enuncia con una oración nominalizada (núcleo central, sustantivo).

  • Secuencia Narrativa

    La división de la historia en sus fases principales: situación inicial, desarrollo y final.

  • Trama

    El modo en que se cuenta la historia. El narrador decide cómo presentar los acontecimientos:

    • Cronológico: Se respeta el orden natural de la secuencia (situación inicial, desarrollo, final)
... Continuar leyendo "La Odisea de Ulises: Estructura Narrativa y Aventuras Épicas" »

Literatura del Siglo XV: Poesía Culta, Jorge Manrique y el Romancero Español

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 4,36 KB

La literatura del siglo XV abarca temas, formas y géneros en los que se mezclan rasgos medievales y humanistas o prerrenacentistas. Los modelos literarios de la época son los humanistas italianos Dante Alighieri, Francesco Petrarca y Giovanni Boccaccio.

Poesía Culta

La poesía culta del siglo XV es de estilo conceptista y trata sobre temas variados: amorosos, satíricos, morales, etc. También se denomina poesía cancioneril, porque se conserva en los cancioneros de la época. La poesía amorosa sigue el modelo del amor cortés medieval, de tradición trovadoresca provenzal; la lírica de tema moral imita la corriente italiana alegórico-dantesca.

Jorge Manrique y las Coplas a la muerte de su padre

Jorge Manrique fue un buen poeta de cancionero.... Continuar leyendo "Literatura del Siglo XV: Poesía Culta, Jorge Manrique y el Romancero Español" »

Guía Estratégica para Reuniones Exitosas en Restaurantes: Protocolo y Negociación

Enviado por ruben y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 2,96 KB

Hacia el restaurante

Si habitualmente se suele comer en donde se realiza la reunión, por ejemplo, en el restaurante del hotel, no hay problema con los desplazamientos, el guardarropa, etc. En caso contrario, debemos tener en cuenta ciertos aspectos: se debe especificar de forma muy clara dónde se encuentra el restaurante, facilitando, si es necesario, un plano o callejero. En caso de reuniones importantes, no hay problema, ya que serán los propios chóferes los que se encargarán de llevarnos al sitio adecuado. La llegada al restaurante no debe ser desorganizada y siempre tendrá que haber gente para ir recibiendo a los recién llegados.

En el caso de reuniones con muchas personas, habrá que contar con la recepción de los vehículos, para... Continuar leyendo "Guía Estratégica para Reuniones Exitosas en Restaurantes: Protocolo y Negociación" »

Neolítico y Edad de los Metales: Transformaciones en la Prehistoria

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 2,61 KB

El Neolítico

Desde el 10.000 a.C. se desarrolla el periodo conocido como el Neolítico (neo: nuevo y lítico: piedra), que significa Edad de la Piedra Nueva.

Medio Natural

En esta época el clima se hace más cálido.

Tecnología

La denominación de Edad de la Piedra Nueva hace referencia a la fabricación de útiles en piedra pulimentada. Ejemplos:

  • Azadas para airear la tierra.
  • Hoces para la siega.
  • Molinos para triturar el grano.
  • Cerámica para guardar alimento.

Economía

El Neolítico se caracteriza por el paso de una economía depredadora a una productora, es decir, se pasó de coger alimentos a producirlos mediante la agricultura y la ganadería. Como la agricultura daba más productos que la recolección, pronto sobró alimento. Estas sobras se... Continuar leyendo "Neolítico y Edad de los Metales: Transformaciones en la Prehistoria" »

Explorando el Arte Griego: Periodos, Belleza, Virtudes y su Legado

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 5,55 KB

Parte 1. Explorando el Arte y la Filosofía Griega

Los Cuatro Periodos del Arte Griego

Los cuatro periodos del arte griego son: Geométrico, Arcaico, Clásico y Helenístico.

Kouros y Kore: Esculturas de la Antigüedad

Un kouros es una estatua de un varón joven, fechada a partir del periodo arcaico del arte griego (aproximadamente 650 al 500 a.C.). Este tipo de escultura imperó durante los siglos VIII-VI a.C. El equivalente femenino son las korai (singular kore).

La Perfección en las Figuras Griegas

Los cuerpos de las figuras griegas se consideran perfectos porque demostraban la belleza, basada en la proporción mediante la ordenación matemática entre las diferentes partes de la obra. Esta belleza radica en la armonía y en la perfección que... Continuar leyendo "Explorando el Arte Griego: Periodos, Belleza, Virtudes y su Legado" »

Arte Rupestre Levantino: Alto Aragón, Bajo Aragón, Maestrazgo y Bajo Ebro

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 2,53 KB

I. El Alto Aragón (Valles del Vero y Ésera) y Comarca de la Noguera (Lérida)

Esta zona, situada en el interior, en plenas serranías del Prepirineo, a más de 200 km de la costa, representa el área más septentrional de distribución del arte levantino. Está formada únicamente por siete abrigos levantinos en un entorno con fuerte predominio de yacimientos atribuibles al Neolítico "puro" y solo un abrigo de tradición epipaleolítica, aunque reiteradamente ocupado (Forcas II).

Presenta un único tipo de figura humana (proporcionada, pero muy alargada y siempre masculina). El ciervo es el tema principal, apareciendo en la totalidad de los abrigos pintados, pero nunca como presa cruenta. Le siguen la cabra y el sarrio, mientras que los jabalíes... Continuar leyendo "Arte Rupestre Levantino: Alto Aragón, Bajo Aragón, Maestrazgo y Bajo Ebro" »

L'Alquimista: Personatges clau i el seu significat

Clasificado en Griego

Escrito el en catalán con un tamaño de 1,69 KB

L'Alquimista: Personatges Clau

Santiago

Santiago, el jove pastor protagonista, somia amb un tresor amagat a les piràmides d'Egipte. En comptes d'ignorar-ho, decideix seguir el seu cor i emprendre la recerca. Durant el viatge, aprèn i madura, descobrint la saviesa del món.

Melchizedek, el Vell Rei

Aquest personatge apareix a la vida de Santiago després del somni profètic. Li revela que ha de perseguir la seva Llegenda Personal i l'anima a buscar el tresor. Encara que Santiago no ho sàpiga, el vell rei és una figura divina.

El Comerciant de Cristalls

Després de ser robat a l'Àfrica, Santiago treballa per al comerciant de cristalls. Desil·lusionat, abandona temporalment la cerca del tresor i ajuda a transformar la botiga. El comerciant,... Continuar leyendo "L'Alquimista: Personatges clau i el seu significat" »