Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y problemas de Griego

Ordenar por
Materia
Nivel

Historia Universal: Conceptos Clave, Prehistoria, Hominización y Fuentes Esenciales

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 6,8 KB

La Historia: Conceptos Fundamentales y Evolución Humana

La Historia es la ciencia que estudia y narra los hechos protagonizados por el ser humano en el pasado. Las personas que la investigan y la interpretan son los historiadores.

La Distinción entre Prehistoria e Historia

La aparición de la escritura, hace aproximadamente 5000 años, hizo posible la creación de documentos escritos. Por esta razón, los historiadores dividen el tiempo en dos grandes periodos:

  • Prehistoria: El periodo anterior a la invención de la escritura, caracterizado por la ausencia de documentos escritos.
  • Historia: El periodo que comienza con la invención de la escritura y se basa en el estudio de documentos históricos.

Organización del Tiempo Histórico

En la cultura... Continuar leyendo "Historia Universal: Conceptos Clave, Prehistoria, Hominización y Fuentes Esenciales" »

Obras de Aristófanes y la Evolución de la Comedia Griega: Desde la Sátira Política hasta la Comedia Nueva

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 2,89 KB

Obras Destacadas de Aristófanes

  • Las Avispas (422 a.C.): Una crítica mordaz, con personajes ficticios, que satiriza el sistema judicial ateniense.
  • La Paz (421 a.C.): En esta obra, la burla se extiende incluso a los dioses.
  • Las Aves (414 a.C.): Considerada una obra maestra del género, destaca por su fantasía, comicidad y el lirismo de sus coros.
  • Lisístrata (411 a.C.): Una sátira contra la reanudada Guerra del Peloponeso, que Aristófanes, al igual que los autores trágicos, percibía como una gran amenaza para Atenas.
  • Las Tesmoforias (411 a.C.): Una comedia que presenta a las mujeres planeando vengarse de Eurípides por sentirse difamadas en sus tragedias.
  • Las Ranas (405 a.C.): Una fantasía cómica que tiene como trasfondo la crítica literaria.
... Continuar leyendo "Obras de Aristófanes y la Evolución de la Comedia Griega: Desde la Sátira Política hasta la Comedia Nueva" »

El Teatro Romano: Orígenes, Géneros y Autores Clave de la Escena Antigua

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 3,45 KB

El teatro romano tiene sus raíces en diversas manifestaciones populares propias de la antigua Roma. Entre ellas destacan los versos fescenninos, que eran composiciones burlescas y dialogadas usadas en celebraciones como bodas o cosechas; la fábula atellana, una comedia improvisada con personajes fijos reconocibles por sus máscaras; los cantos burlescos de los soldados, y las saturae, una especie de espectáculo que mezclaba música, danza y breves escenas. A todo esto se sumó la influencia decisiva del teatro griego, especialmente tras el contacto con la Magna Grecia.

Evolución y Características Propias

En sus comienzos, el teatro romano consistió en traducciones de obras griegas. Sin embargo, con el tiempo se introdujeron modificaciones... Continuar leyendo "El Teatro Romano: Orígenes, Géneros y Autores Clave de la Escena Antigua" »

Corcira: El Punto de Inflección Estratégico en la Guerra del Peloponeso

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 2,78 KB

Contexto Histórico de la Guerra del Peloponeso

Periodo del Conflicto

La Guerra del Peloponeso se desarrolló entre 431 y 404 a.C., enfrentando principalmente a Atenas y su Liga de Delos contra Esparta y la Liga del Peloponeso.

Importancia Estratégica de Corcira

Corcira (hoy conocida como Corfú), situada en el mar Jónico cerca de la costa noroeste de Grecia, desempeñó un papel estratégico fundamental debido a su posición geográfica privilegiada en la ruta marítima hacia Italia y el oeste de Grecia. Aunque no era miembro formal de ninguna de las dos grandes ligas (la de Delos o la del Peloponeso), su alianza con Atenas resultó crucial por su poderosa flota naval.

Causas Iniciales de la Tensión

Las tensiones entre Atenas y Esparta se intensificaron... Continuar leyendo "Corcira: El Punto de Inflección Estratégico en la Guerra del Peloponeso" »

Coleridge y el Romanticismo Inglés: Contexto, Obras y Legado Literario

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 5,04 KB

Coleridge: Contexto Histórico-Literario

Samuel Taylor Coleridge es uno de los representantes más destacados de la poesía romántica inglesa. Dentro de este movimiento, podemos diferenciar dos corrientes principales:

  • Los Poetas de los Lagos, grupo al que pertenecen Coleridge y Wordsworth. Este último cultivó una poesía centrada en el análisis del yo y la contemplación de la naturaleza.

  • Los Poetas Rebeldes o Satánicos, denominados así por hacer de su vida y obra un acto de rebeldía contra la sociedad y la moral de la época. Entre ellos encontramos a:

    • Lord Byron: Creador de personajes marginados y rebeldes. Destaca su poema Caín, donde critica la injusticia divina por elegir a Abel y no a Caín.

    • Percy B. Shelley: Autor de Adonais, una

... Continuar leyendo "Coleridge y el Romanticismo Inglés: Contexto, Obras y Legado Literario" »

La Ilustración en España: Literatura, Prosa y Temas de Reforma Social del Siglo XVIII

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 2,83 KB

La Literatura como Vehículo del Pensamiento Ilustrado

La literatura fue concebida como un vehículo esencial para desarrollar los proyectos de la Ilustración. Muchos de los escritos de esta época son de carácter técnico-literario, como se observará más adelante al estudiar la obra de Jovellanos.

Se buscaba que el idioma fuese el fiel reflejo del pensamiento, no de la fantasía ni de la emoción. Los excesos del Barroco fueron mal vistos, y el lenguaje sencillo se estableció como el modelo a imitar por las personas ilustradas. Es importante destacar que muchos de estos escritores participaron activamente en asuntos de gobierno.

3.1. Principales Temas de los Ilustrados Españoles

Los autores ilustrados abordaron con profusión diversos temas... Continuar leyendo "La Ilustración en España: Literatura, Prosa y Temas de Reforma Social del Siglo XVIII" »

La Vida Campesina en la Edad Media: Sociedad, Labores y Subsistencia Feudal

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 2,7 KB

El Campesino y su Familia en el Feudo Medieval

Los campesinos constituían la mayoría de los habitantes de los feudos. Se distinguían dos tipos principales:

  • Los Villanos: Personas libres que podían marcharse del feudo.
  • Los Siervos: Personas que no podían abandonar el feudo y transmitían su condición por herencia. Poseían algunos bienes personales y el señor no podía golpearlos, matarlos o venderlos como esclavos.

La familia campesina estaba formada por el matrimonio con sus hijos, a los que se sumaban, a menudo, otros familiares. El padre tenía la mayor autoridad y los demás miembros debían obedecerle.

Las Actividades y la Dura Vida del Campesinado Medieval

La vida de los campesinos era muy dura. Se trabajaba de sol a sol con herramientas... Continuar leyendo "La Vida Campesina en la Edad Media: Sociedad, Labores y Subsistencia Feudal" »

Escritura Gótica: Evolución y Contexto Histórico

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 3,55 KB

Se denominan góticas en plural y no en singular porque, si la escritura carolina se reduce a un solo tipo, la gótica, derivada de las formas de aquella, desde el siglo XII al XVII adopta tipologías diferentes. No obstante, se puede hablar de un sistema uniforme entre ellas que lo convierte en un sistema internacional.

El adjetivo gótico (godos) es aplicado a la escritura y a cualquier otra actividad artística. Es un término utilizado por los Humanistas (siglo XV) para calificar las creaciones de los siglos XII al XV que ellos consideraban como “bárbaras” por no acogerse a los cánones clásicos. De ahí que se les dé el nombre de uno de los pueblos germánicos que estuvo implicado en la caída del Imperio Romano.

A diferencia de lo... Continuar leyendo "Escritura Gótica: Evolución y Contexto Histórico" »

Figuras Clave de la Ilustración Española: José Cadalso y Gaspar Melchor de Jovellanos

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 3,33 KB

José Cadalso (1741-1782): Figura Clave de la Ilustración Española

José Cadalso fue un destacado escritor y pensador de la Ilustración española, cuya obra abordó temas sociales, filosóficos y literarios con una prosa sobria y contenida.

Obras Representativas de Cadalso

  • Los eruditos a la violeta (1772): Una sátira mordaz sobre la educación superficial y la pedantería.
  • Noches lúgubres (1772): Una serie de reflexiones filosóficas de carácter prerromántico, marcadas por un tono melancólico y existencial.
  • Las Cartas marruecas (1768): Considerada su obra cumbre, esta novela epistolar es un pilar de la prosa ilustrada española.

Las Cartas Marruecas: Un Viaje de Reflexión Cultural

Las noventa cartas que componen la novela narran la historia... Continuar leyendo "Figuras Clave de la Ilustración Española: José Cadalso y Gaspar Melchor de Jovellanos" »

Biografía y Obra de Platón: Desde la Academia hasta la República

Enviado por y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 4,89 KB

Biografía y Obra de Platón

4.1 Vida de Platón

Platón nació en Atenas en el año 427 a. C. en una familia aristocrática durante la Guerra del Peloponeso contra Esparta. Su pensamiento está orientado a la política e intentó llevarlo a la práctica en sus tres viajes a Siracusa. Fue un discípulo fiel de Sócrates, quien influyó en su pensamiento y su muerte. Platón fundó la Academia, en la que se formaría Aristóteles, y murió en el año 347 a. C.

Etapas de su Obra

Las obras de Platón pasan por una serie de períodos:

  • Período de juventud: Pertenecen sus discípulos Apología de Sócrates (clara alusión a la muerte de su maestro), Critón y Protágoras, entre otros. En estos diálogos, Platón utiliza el personaje de Sócrates para
... Continuar leyendo "Biografía y Obra de Platón: Desde la Academia hasta la República" »