Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y problemas de Griego

Ordenar por
Materia
Nivel

Poesía Lírica Antigua: De Grecia a Roma y la Revolución Neotérica

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 3,25 KB

La Poesía Lírica en la Antigüedad Clásica

La Lírica Griega: Origen y Características Esenciales

La poesía lírica en Grecia se caracterizaba por la polimetría, la musicalidad y la expresión de sentimientos personales muy variados, desde el más dulce amor hasta el odio más enconado. Era fundamentalmente pragmática y estaba íntimamente vinculada a la realidad social y política de la época.

A diferencia de otras formas poéticas, no estaba destinada a ser leída, sino recitada junto con algún instrumento musical, especialmente la lira, de ahí su nombre. Además de la variedad de contenidos, se caracterizaba también por la diversidad de estructuras y formas métricas, siempre en composiciones breves. En algunos casos, el contenido... Continuar leyendo "Poesía Lírica Antigua: De Grecia a Roma y la Revolución Neotérica" »

Culturas Prehispánicas de Mesoamérica: Olmecas, Mayas, Zapotecas, Mexicas y Toltecas

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 3,15 KB

Áreas Culturales de Mesoamérica: Aridoamérica y Oasisamérica

Las culturas prehispánicas de Mesoamérica se dividen en tres áreas culturales principales: Mesoamérica, Aridoamérica y Oasisamérica.

Cultura Olmeca (1200 a.C. - 400 a.C.)

La cultura olmeca se desarrolló durante el horizonte cultural Preclásico o Formativo. Se han encontrado 11 cabezas colosales que son testimonio de su avanzada escultura. Esta civilización es famosa por sus monumentos sagrados, esculturas de cabezas de piedra, juegos de pelota, el consumo de chocolate y sus dioses animales. Los principales sitios olmecas incluyen San Lorenzo Tenochtitlán y Tres Zapotes en Veracruz, y La Venta en Tabasco.

Cultura Maya (7000 a.C. - 2000 a.C.)

Se cree que la cultura maya surgió... Continuar leyendo "Culturas Prehispánicas de Mesoamérica: Olmecas, Mayas, Zapotecas, Mexicas y Toltecas" »

Literatura en la Antigua Grecia: Épica y Lírica

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 5,47 KB

La Creación Literaria en la Antigua Grecia

La mitología, con sus dioses y héroes, fue la principal fuente de inspiración para la creación literaria en Grecia. La lengua griega, con su fonética musical, sintaxis flexible y rico léxico, proporcionó el vehículo perfecto para la expresión artística.

La Poesía Épica

La poesía épica griega nace como herencia de una rica tradición oral, narrando las hazañas de héroes legendarios.

Rasgos Esenciales de la Poesía Épica Griega

  • Temas mitológicos: Frecuente uso de historias y personajes de la mitología.
  • Lengua arcaica: Empleo de un lenguaje antiguo y formal.
  • Fórmulas épicas: Frases y expresiones repetidas que facilitan la memorización y recitación.
  • Epíteto épico: Adjetivos o frases descriptivas
... Continuar leyendo "Literatura en la Antigua Grecia: Épica y Lírica" »

Las Asambleístas de Aristófanes: Sátira Política y Utopía Femenina en la Atenas Clásica

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 3,61 KB

Las Asambleístas de Aristófanes: Sátira y Utopía en la Atenas Clásica

Escrita alrededor del 392 a.C., esta comedia de Aristófanes refleja la profunda crisis política y económica que Atenas atravesaba tras la devastadora Guerra del Peloponeso. En la obra, el dramaturgo se burla mordazmente tanto de la democracia ateniense de su tiempo como de las propuestas utópicas de igualdad extrema que circulaban.

La Trama: El Golpe de Estado Femenino

La obra comienza con un grupo de mujeres atenienses, lideradas por la ingeniosa Praxágora, quienes han ideado un plan audaz. Disfrazadas de hombres, han robado las barbas y mantos de sus esposos con un objetivo claro: infiltrarse en la Ekklesía (la Asamblea), donde solo los hombres tenían derecho a... Continuar leyendo "Las Asambleístas de Aristófanes: Sátira Política y Utopía Femenina en la Atenas Clásica" »

Prosa Griega Antigua: Heródoto y Jenofonte

Enviado por beii y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 2,79 KB

El Nacimiento de la Prosa Griega

En el siglo VI a.C. nace la prosa en Jonia como vehículo para expresar el pensamiento filosófico, científico y geográfico-historiográfico.

Heródoto (484-420 a.C.)

Heródoto se propone narrar el enfrentamiento entre griegos y asiáticos: las Guerras Médicas. Su obra consta de nueve libros.

Metodología y Fuentes

Su metodología se basa en la obtención de información mediante fuentes escritas y orales.

  • Fuentes escritas: Se servía de los datos de los poetas, inscripciones, documentos oficiales y oráculos.
  • Fuentes orales: Recopilaba testimonios de personas que vivían en sociedades sin prosa escrita, quienes le facilitaban información de lo oído o visto.

Estructura y Estilo

Articula su historia en tres niveles:... Continuar leyendo "Prosa Griega Antigua: Heródoto y Jenofonte" »

Literatura y Economía: Conceptos Clave de Poesía, Narrativa, PIB, IPC y Sistemas de Gobierno

Enviado por sara y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 3,6 KB

Poesía y Narrativa

Juan Ramón Jiménez

En la obra de Juan Ramón Jiménez, el foco está en el poema, no en el poeta. El poeta va a lo esencial, con un enfoque intelectual y una gran calidad formal. La emoción estética prima sobre las emociones humanas, creando una poesía dirigida a la inteligencia. Otros libros destacados son Eternidades y Piedra y Cielo, que reflejan su sencillez expresiva y densidad conceptual.

Etapas de su Obra

  • Etapa suficiente y verdadera (1935-1958): Durante su exilio, en El otro costado y Dios deseado y deseante, se aísla y crea una obra exigente y ambiciosa. Muestra una sed de eternidad, donde Dios es naturaleza, belleza y creación.

Narrativa

En sus cuentos y novelas, Juan Ramón Jiménez fue prolífico y rompió moldes.

... Continuar leyendo "Literatura y Economía: Conceptos Clave de Poesía, Narrativa, PIB, IPC y Sistemas de Gobierno" »

Antropocentrismo: Historia y Filósofos Clave del Pensamiento Humano

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 4,58 KB

Antropocentrismo: El Ser Humano en el Centro

Se denomina antropocentrismo a la teoría filosófica que ubica al ser humano en el centro de todo. Esta doctrina sostiene que los intereses de los hombres requieren más atención que todas las demás cuestiones. El antropocentrismo surge a principios del siglo XVI, entrando ya en la Edad Moderna. Entre las principales características del antropocentrismo destacan:

  • Nace de la mano del Humanismo, en el siglo XV, rompiendo con la Edad Media y pasando a la Edad Moderna.
  • Sustitución de Dios como centro de todo, pasando a ser el ser humano.

Periodos Históricos y Pensadores Clave

Edad Antigua

  • Desde la invención de la escritura (~3,500 a.C.) hasta la caída del Imperio Romano de Occidente (476 d.C.).
  • Civilizaciones
... Continuar leyendo "Antropocentrismo: Historia y Filósofos Clave del Pensamiento Humano" »

Fábulas de Esopo: El Oso, la Zorra y Lecciones Morales

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 2,67 KB

Fábulas de Esopo y sus Enseñanzas

El oso y la zorra

Un oso se vanagloriaba ostensiblemente de ser amigo del hombre, porque no se comía un cuerpo muerto. La zorra le dijo: "Ojalá arrebataras muertos, y no a los que están vivos." Esta fábula censura como ambiciosos a los que viven en la hipocresía y en la vanagloria.

Zeus y la serpiente

Al celebrar Zeus sus bodas, todos los animales le llevaban regalos, cada uno según sus propias posibilidades. Y una serpiente, tras tomar una rosa en su boca, subió arrastrándose. Y, al verla, Zeus le dijo: "Tomo los regalos de todos los demás, pero de tu boca no los tomo."

El campesino y sus hijos

Un campesino que iba a morir y quería que sus hijos fueran conocedores de la agricultura, tras convocarlos... Continuar leyendo "Fábulas de Esopo: El Oso, la Zorra y Lecciones Morales" »

Democracia en Atenas: Origen, Sofistas y el Contraste Socrático

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 2,97 KB

El Origen y Evolución de la Democracia Ateniense

La democracia llegó a Atenas entre los siglos VI y V a. C. Impulsada por figuras clave como Solón, Clístenes y, sobre todo, Pericles. Este sistema se mantuvo fundamentalmente hasta que la conquista macedónica impuso su eliminación en el año 322 a. C.

La democracia ateniense era una democracia directa, pues los ciudadanos participaban, sin intermediarios ni representantes, en la legislación y el gobierno.

Deficiencias de la Democracia Ateniense

Sin embargo, este sistema tenía algunas deficiencias significativas:

  • Los derechos y privilegios democráticos estaban restringidos a una cierta parte de la población. Ni las mujeres, ni los metecos (ciudadanos de origen extranjero), ni los esclavos
... Continuar leyendo "Democracia en Atenas: Origen, Sofistas y el Contraste Socrático" »

Dionisio: Deidad del Vino, Éxtasis y Teatro en la Mitología Griega

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 3,45 KB

Dionisio: Deidad del Vino, el Éxtasis y el Teatro

Otro personaje importante y muy popular dentro de la mitología griega ha sido Dionisio, erigido en dios del vino, inspirador de la locura ritual y del éxtasis. También conocido como Baco, Dionisio fue elegido símbolo patrón de la agricultura y del teatro. Aunque aquí no se agotan las actividades y acciones que este dios griego supo representar, porque también se lo consideró como un dios libertador, por esa liberación del ser normal que proponía a partir del vino, el éxtasis y la locura.

Nacimiento y Orígenes

Formalmente, es decir, tal como se lo incorporó en el panteón griego, Dionisio era hijo de Zeus y de Sémele, nieto de Harmonía y bisnieto de Afrodita. La concepción de Dionisio... Continuar leyendo "Dionisio: Deidad del Vino, Éxtasis y Teatro en la Mitología Griega" »