Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y problemas de Griego

Ordenar por
Materia
Nivel

Discurso Fúnebre de Pericles: Virtudes, Legado y Principios de Atenas

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 2,86 KB

Discurso Fúnebre de Pericles: Un Legado de Valor y Grandeza

La Honra a los Caídos y la Dificultad del Discurso

35. La mayoría de los oradores precedentes han elogiado al creador de este discurso, considerándolo un hermoso tributo a los caídos en batalla. Personalmente, creo que a los hombres valientes se les debe honrar con hechos, como los que presenciamos en este funeral. No se debería poner en riesgo la reputación de muchos por la habilidad oratoria de uno solo, ya que es difícil hablar con precisión y mantener la apariencia de verdad. Un oyente informado y bienintencionado podría percibir las palabras como insuficientes, mientras que uno inexperto podría interpretarlas como exageradas, especialmente si se mencionan logros que... Continuar leyendo "Discurso Fúnebre de Pericles: Virtudes, Legado y Principios de Atenas" »

Análisis de obras clásicas y su intertextualidad

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 2,63 KB

Estandificilvolveraitaca

La madre del protagonista y Penélope tienen mucho en común ya que tienen el mismo objetivo. Todos los días las dos mujeres luchan contra algo, acompañando de alguna manera a su hombre, Penélope contra los pretendientes y la madre del protagonista contra la enfermedad de su hijo. El protagonista se relaciona con Ulises, ya que los 2 personajes tienen el mismo objetivo, llegar a su destino. Por más que ellos se sientan totalmente atados, siguen haciendo lo posible para dar lo mejor de sí, cada uno acompañado de su mujer. Por fin Ulises llega a la isla, por fin Eduardo empieza a realizar pequeños movimientos. Por fin cada uno llega a su destino.

Edipo Rey

Edipo intenta evitar su destino yéndose de su hogar pero... Continuar leyendo "Análisis de obras clásicas y su intertextualidad" »

Auge y esplendor de la Antigua Grecia: Pericles, Alejandro Magno y el legado helénico

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 2,78 KB

El Siglo de Pericles: Auge de Atenas

Periodo Clásico

En el siglo V a.C., Atenas alcanzó su máximo apogeo político, intelectual y en el desarrollo de las artes y las ciencias gracias a su gobernador, Pericles. Durante 30 años, su labor estuvo dirigida a la consolidación de la democracia y al fomento de la cultura y el arte. Por ello, este periodo es conocido como "El Siglo de Pericles".

La Antigua Grecia: Ubicación y Organización Política

La Antigua Grecia se localizaba geográficamente en la Península Balcánica, la Península del Peloponeso, las costas de Asia Menor y las islas del Mar Egeo.

Estaba dividida en ciudades-estado independientes denominadas polis. Cada polis tenía sus propias leyes, su ejército, su moneda y dominaba el territorio... Continuar leyendo "Auge y esplendor de la Antigua Grecia: Pericles, Alejandro Magno y el legado helénico" »

El Concilio Vaticano I y la Iglesia en el Siglo XIX: Transformaciones Sociales y Dogmáticas

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 3,34 KB

El Auge de la Revolución Industrial y la Respuesta de la Iglesia

Con la Revolución Industrial, el proletariado se vio sometido a arduas jornadas laborales. Trabajaban por más de 15 horas, comenzó la explotación infantil y se contrataban mujeres; los salarios eran bajos.

Ante esta situación, la Iglesia buscó mitigar el sufrimiento de los trabajadores. Federico Ozanam, en 1833, ideó las Conferencias de San Vicente de Paul para socorrer a los pobres y enfermos. En 1840, nació la Sociedad de San Francisco Javier, que creó escuelas para obreros y una oficina de colocación para desempleados. Don Bosco, por su parte, fundó oratorios y escuelas profesionales.

El Concilio Vaticano I (1869-1870)

El Concilio Vaticano I, primer concilio en la Ciudad... Continuar leyendo "El Concilio Vaticano I y la Iglesia en el Siglo XIX: Transformaciones Sociales y Dogmáticas" »

Relatos Clásicos de la Mitología Griega: Teseo, Prometeo y el Diluvio

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 5,99 KB

Teseo y el Minotauro

La historia cuenta que el joven Teseo vivía con su madre en Trecén. Su madre le había dicho que, cuando estuviera listo, se enteraría de quién era su padre. Esto sucedería si lograba mover una gran roca, bajo la cual encontraría una espada que le indicaría dónde vivía su progenitor. Tan pronto como pudo mover la roca, se dirigió al encuentro de su padre, Egeo, rey de Atenas.

El rey debía enviar cada siete años a catorce jóvenes —siete varones y siete mujeres— a Creta, para ser ofrecidos al Minotauro. En el palacio de Minos, rey de Creta, había un inmenso laberinto, con cientos de salas, pasillos y galerías. Era tan complejo que si alguien entraba en él, jamás encontraba la salida. Dentro del laberinto... Continuar leyendo "Relatos Clásicos de la Mitología Griega: Teseo, Prometeo y el Diluvio" »

Exploración del Más Allá en la Divina Comedia: Infierno, Purgatorio y Paraíso

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 4,13 KB

Características del Más Allá en la Divina Comedia

Infierno

El Infierno, según la obra de Dante, se encuentra en la Tierra, descrito como un cono invertido (un embudo gigante) que se extiende hasta el centro de la Tierra, donde reside Lucifer. Es guiado por Virgilio, un poeta latino admirado por Dante, quien no puede entrar al Paraíso por haber vivido y muerto antes de Cristo, desconociendo la fe cristiana. El Infierno es un lugar de **dolor, sufrimiento y tortura eterna**, sin esperanza de perdón. Está dividido en **nueve círculos**, donde las almas son ubicadas según los pecados cometidos en vida. Cuanto más profundo es el círculo, mayor es el castigo y más apretadas están las almas.

Los primeros círculos albergan a los **incontinentes*... Continuar leyendo "Exploración del Más Allá en la Divina Comedia: Infierno, Purgatorio y Paraíso" »

Explorando el Arte y la Historia de la Grecia Antigua: Períodos y Arquitectura

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 3,2 KB

Historia del Arte Clásico: Grecia Antigua

Período Micénico (siglos XVIII – XII a. C.)

Este período se conoce principalmente a través de hallazgos arqueológicos y los poemas épicos, la Ilíada y la Odisea, atribuidos a Homero y escritos muchos siglos después. Tras el Período Micénico, siguieron cuatro siglos de profunda crisis sobre los que existe muy poca información, etapa conocida como “Período Oscuro”, caracterizada por la ausencia de escritura.

Período Arcaico (siglos VIII – V a. C.)

Durante esta etapa surgen las polis (ciudades-estado). Se produce la aparición del alfabeto fonético, del arte y de la literatura. En este período se van constituyendo los diferentes modelos de polis.

Período Clásico (siglos V – IV a.

... Continuar leyendo "Explorando el Arte y la Historia de la Grecia Antigua: Períodos y Arquitectura" »

Guerras Médicas y Guerra del Peloponeso: Conflictos en la Antigua Grecia

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 1,77 KB

Guerras Médicas

En el siglo Va.c, los persas se expandieron por Tracia, Macedonia y las colonias griegas de Asia Menor. Atenas socorrió a las colonias. El rey de Persia quiso castigar a los griegos e inició una guerra que duró más de 25 años. Las polis griegas vencieron a los persas.


Guerra del Peloponeso

Atenas y Esparta rivalizaron para conseguir el predominio sobre toda Grecia. La guerra se extendió entre el año 401a.c hasta el 404a.c. Al finalizar la guerra, Atenas perdió su predominio y Esparta se consagró victoriosa.


Sociedad en Esparta

Iguales: Eran los únicos que poseían tierra y accedían a los cargos del gobierno. Solo podían ser soldados y no podían tener ninguna otra profesión.

Periecos: Hombres libres sin derechos políticos.... Continuar leyendo "Guerras Médicas y Guerra del Peloponeso: Conflictos en la Antigua Grecia" »

La Paz de los Griegos y la Destrucción de los Muros

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 3,79 KB

Epei d eke: y cd llego al cuarto mes anuncio en la asamblea q lisan lo habia retenido hasta entonces, q ademas luego le ordeno ir a Lacedemonia; q ademas luego le ordenoir a Lacedemonia; pues el no era el responsable d lo q le estaban preguntando, sino los eforos. Despues d esto el (Teramenes) fue elegido embajador autónomo ante Lacedemonia durante 10 años. Teramenes d kai oi alloi: y cd Teramenes y el resto d embajadores estaban en Selasia, siendo preguntados pr q motivo volvian, dijeron q como responsables d paz los eforos ordenaron llamarles despues y cd llegaron convocaron una asamblea en la q los corintios, los tebanos sobretodo y todos los demas griegos se opusieron a pactar cn los atenienses pero no a destruirla.

Lakedaimovioi d ouk
... Continuar leyendo "La Paz de los Griegos y la Destrucción de los Muros" »

Las Aventuras de Odiseo y la Habilidad de Demócedes

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 2,98 KB

Las Aventuras de Odiseo

El Regreso a Ítaca

Y Odiseo, apresurándose por regresar a su patria, también sufre todavía muchos peligros. Pues huye con dificultad de las sirenas y navegando hacia Sicilia cae sobre un gran peligro. Pues de un lado está Escila, un monstruo terrible teniendo seis cabezas que desde la cueva, abalanzándose, arrebata a quienes pasan navegando y se los come. Y de otro está Caribdis, un remolino muy espantoso que traga todo. Y Odiseo, huyendo de Caribdis, navega a lo largo junto a Escila. Y desde la cueva, Escila abalanzándose arrebata a seis de los compañeros. Y Odiseo salva a los otros.

La Ira del Dios Sol

Y al poco tiempo, los otros llegan a una isla. Y allí encuentran muchos bueyes. Y los compañeros quieren matarlos... Continuar leyendo "Las Aventuras de Odiseo y la Habilidad de Demócedes" »