Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y problemas de Griego

Ordenar por
Materia
Nivel

El Despertar de Egipto: Napoleón, Ciencia y el Origen de la Egiptología

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 3,46 KB

Los elementos egipcios se van incorporando a las obras. Será a finales del siglo XVIII cuando aparezca como tal la egiptología y la egiptomanía, que van cogidas de la mano. Ese verdadero interés por las antigüedades de Egipto comenzará a raíz de la expedición de Napoleón Bonaparte a Egipto entre 1798 y 1801. Aparte de conquistar Egipto por cuestiones militares, lleva consigo una cohorte de investigadores en la cual hay biólogos, químicos, arquitectos, anticuarios, arqueólogos y dibujantes. Su idea es tener un conocimiento racional y enciclopédico de un país tan desconocido. 167 científicos, incluidos dentro del cuadro militar, sufrieron los males de la propia expedición. Será a partir de la publicación de la Descripción de

... Continuar leyendo "El Despertar de Egipto: Napoleón, Ciencia y el Origen de la Egiptología" »

Pioneros y Descubrimientos Clave en la Egiptología Temprana

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 4,34 KB

Los Primeros Pasos de la Egiptología

Bernardino Drovetti trabaja para la casa Saboya reuniendo diversas colecciones heterogéneas, basadas en papiros que vende al Museo de Turín. Su hallazgo más importante es el llamado Papiro de Turín, el cual contiene la lista de los faraones de Egipto. Es la primera vez que se tiene una lista, aunque incompleta, confiable de los faraones de Egipto que puede confrontarse con la lista que el historiador Manetón había proporcionado en el siglo I a.C.

Henry Salt, encargado por la corona británica, se dedica a obtener cuantas más piezas sea posible para llevar al British Museum. No solo será el encargado de recoger directamente esas antigüedades, sino que además contratará a un personaje fundamental... Continuar leyendo "Pioneros y Descubrimientos Clave en la Egiptología Temprana" »

El Mito de Afrodita: Diosa Griega del Amor, la Belleza y el Deseo

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 2,3 KB

Afrodita: La Diosa Griega del Amor, la Belleza y el Deseo

Para la antigua civilización griega, Afrodita era la diosa del amor, la belleza, la lujuria, la reproducción y la sexualidad. Si bien en la cultura popular moderna se ha limitado su alcance únicamente al amor, para los griegos Afrodita representaba mucho más. El amor no se circunscribía al amor romántico, sino también a la atracción física y sexual.

Nacimiento de Afrodita

Afrodita surgió de la espuma del mar cerca de Pafos, Chipre, después de que Crono (el más joven de la generación de titanes) cortase los testículos de Urano (Dios del cielo) durante la Titanomaquia y los arrojase al mar. De la blanca espuma emergió una doncella ya adulta; Afrodita no tuvo infancia.

Matrimonio

... Continuar leyendo "El Mito de Afrodita: Diosa Griega del Amor, la Belleza y el Deseo" »

Charles Baudelaire: Vida, Obra y la Polémica de Las Flores del Mal

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 2,57 KB

Biografía de Charles Baudelaire

Poeta francés. Huérfano de padre desde 1827, inició sus estudios en Lyon en 1832 y los continuó en París, de 1836 a 1839. Su padre adoptivo, el comandante Aupick, descontento con la vida liberal y a menudo libertina que llevaba el joven Baudelaire, lo envió en un largo viaje a las Antillas entre 1841 y 1842. De regreso en Francia, se instaló de nuevo en la capital y volvió a sus antiguas costumbres desordenadas.

Empezó a frecuentar los círculos literarios y artísticos y escandalizó a todo París con sus relaciones con Jeanne Duval, la hermosa mulata que le inspiraría algunas de sus más brillantes y controvertidas poesías.

Baudelaire como Crítico de Arte

Destacó pronto como crítico de arte: El Salón

... Continuar leyendo "Charles Baudelaire: Vida, Obra y la Polémica de Las Flores del Mal" »

Luces de Bohemia de Valle-Inclán: Temas, Estructura, Espacio, Tiempo, Personajes y Lenguaje

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 2,55 KB

Luces de Bohemia

Temas y Sentido

  • El enfrentamiento de dos mundos: el de los bohemios y el de los representantes del poder.
  • La bohemia como marginación voluntaria de la sociedad burguesa.
  • Denuncia de la miseria material y moral de España por la corrupción política.
  • Una parábola trágica y grotesca de la imposibilidad de vivir en una España deforme, injusta, opresiva.
  • Devastadora visión de la España de la época, sumida en la miseria moral y económica.
  • La elegía de un mundo caduco.
  • La crítica sobre quienes representan la autoridad injusta.
  • Creación de un género dramático (esperpento) y parodia de modelos literarios conocidos: El Lazarillo de Tormes, Divina Comedia y Hamlet.

Nadie se libra de la crítica. En general, es una feroz sátira política... Continuar leyendo "Luces de Bohemia de Valle-Inclán: Temas, Estructura, Espacio, Tiempo, Personajes y Lenguaje" »

Arendt y Aristóteles: Diálogos sobre Política, Comunidad y la Lucha contra la Injusticia

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 4,28 KB

Hannah Arendt y la Comprensión del Racismo

Introducción al Pensamiento de Arendt

Hannah Arendt fue una pensadora fundamental del siglo pasado. Se dedicó a estudiar la naturaleza de los gobiernos y las razones por las cuales, en ocasiones, los individuos pueden cometer actos atroces sin plena conciencia de su magnitud. Aunque su obra no se centró exclusivamente en el racismo, sí abordó profundamente cómo ciertas personas son tratadas como si carecieran del mismo valor que otras. Su pensamiento nos ilumina para comprender las raíces de esta injusticia sistémica.

El Origen y la Naturaleza del Racismo Moderno

En una de sus obras más conocidas, Arendt explicó el origen del racismo moderno. Sostuvo que, con frecuencia, las potencias coloniales... Continuar leyendo "Arendt y Aristóteles: Diálogos sobre Política, Comunidad y la Lucha contra la Injusticia" »

Aristóteles y Platón: Contexto Histórico y Obras Fundamentales

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 2,22 KB

Aristóteles

El texto se contextualiza en la etapa Antigua de la filosofía (que abarca desde el siglo VI a.C. con Tales de Mileto, hasta el 476 d.C. con la caída del Imperio Romano, o hasta el año 529 d.C. con el decreto del emperador Justiniano de Oriente de prohibir todas las escuelas del Imperio). Dentro de esta etapa, el texto se encuadra en el siglo IV a.C., ya que su autor es Aristóteles. Este fragmento de texto pertenece a la obra “La Política”. Tiene otras obras importantes como las 158 constituciones que dirigió, de las cuales solo conservamos la de Atenas, pero “La Política” es el libro más importante, tanto es así que junto a “La República” de Platón son el punto de partida de cualquier obra política posterior.... Continuar leyendo "Aristóteles y Platón: Contexto Histórico y Obras Fundamentales" »

Cronología y Evidencias del Paleolítico en la Península Ibérica: Hallazgos y Arte Rupestre

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 20,47 KB

A. El Paleolítico (1.200.000 a.C. – 5000 a.C.)

Es la etapa más prolongada de la Prehistoria. Los recientes descubrimientos arqueológicos en la Península confirman que estaba habitada por grupos del género Homo hace aproximadamente un millón de años. Sus restos han sido hallados en el yacimiento de Atapuerca (Burgos) y se han denominado Homo Antecessor. También han aparecido restos del Homo heidelbergensis, neanderthalensis y sapiens. El género Homo sapiens llega a Europa hace unos 40.000 años.

Los primeros pobladores peninsulares eran depredadores, no producían alimentos y su supervivencia se basaba en la caza, la pesca y la recolección de frutos. Eran nómadas, se desplazaban siguiendo los rebaños de animales o cuando las condiciones... Continuar leyendo "Cronología y Evidencias del Paleolítico en la Península Ibérica: Hallazgos y Arte Rupestre" »

La Época Clásica Griega: Democracia, Guerras y el Legado de Alejandro Magno

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 3,52 KB

La Época Clásica Griega (500-323 a.C.)

A finales del siglo IV a.C., Grecia había conseguido una gran estabilidad política. Esparta y Atenas eran las dos polis más importantes, pero Atenas fue la que gobernaría la Hélade debido a dos factores clave:

  • La victoria sobre los persas en la Batalla de Maratón.
  • Las reformas llevadas a cabo por Clístenes, que culminaron en el establecimiento de la democracia.

Las Guerras Médicas

Las Guerras Médicas fueron los enfrentamientos entre el Imperio Medo-Persa y las ciudades griegas. Se desarrollaron en tres conflictos principales. La primera guerra se originó debido al desasosiego político y económico creado por la ocupación persa de las ciudades griegas de Asia Menor.

Tras finalizar las Guerras Médicas,... Continuar leyendo "La Época Clásica Griega: Democracia, Guerras y el Legado de Alejandro Magno" »

Desentrañando '1984': Superpotencias, Vigilancia y Rebelión

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 3,61 KB

El Mundo Distópico de '1984'

El mundo futurista de 1984 está dividido en tres superpotencias que viven en permanente estado de guerra: Oceanía, Eurasia y Asia Oriental.

Asimismo, el Partido mantiene a los ciudadanos bajo vigilancia perpetua, arrestando y haciendo desaparecer a quienes demuestren alguna inconformidad. A la cabeza se encuentra la figura del Gran Hermano, cuya cara está en carteles y monedas. Todos los ciudadanos están obligados a amarlo y ofrecerle su lealtad incondicional.

El protagonista de la novela es Winston Smith, un miembro del Partido Exterior, reescribiendo artículos para que cumplan con la ideología y la imagen que venden. Perturbado por su trabajo, Winston comienza a escribir un diario en el que expresa su frustración... Continuar leyendo "Desentrañando '1984': Superpotencias, Vigilancia y Rebelión" »