Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y problemas de Griego

Ordenar por
Materia
Nivel

Explorando el Teatro Griego: El Caso de Edipo Rey

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 3,76 KB

Orígenes y Características del Teatro Griego

El teatro griego nace como ritual para fiestas religiosas como las Grandes Dionisias, en honor al dios Dionisio. En ellas, tres autores competían con tres tragedias y un drama satírico cada uno; y un jurado, elegido a suerte en el pueblo, premiaba al dramaturgo, al corego y a los protagonistas. La mayoría de las obras se basaban en el ciclo tebano, es decir, en unos poemas que narraban los acontecimientos ocurridos en la leyenda que tiene como eje central al personaje de Edipo y a la posterior guerra entre tebanos y argivos.

La Representación Teatral

La representación la ponían en escena dos grupos de personajes:

  • CORO: Compuesto por doce “coreutas” que cantaban en la parte de la orquestra.
... Continuar leyendo "Explorando el Teatro Griego: El Caso de Edipo Rey" »

Crónicas Antiguas: Hazañas Míticas y la Expedición de Jenofonte

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 5,53 KB

Este documento recopila fragmentos de relatos épicos y crónicas históricas de la Antigüedad, abarcando desde los legendarios trabajos de héroes mitológicos hasta las desafiantes expediciones militares de la Grecia clásica.

Mitos y Leyendas Griegas

El Sexto Trabajo de Heracles: Las Aves del Lago Estínfalo

El sexto trabajo que se le ordenó a Heracles fue expulsar a las aves del lago Estínfalo. Había en la ciudad de Estínfalo un lago, llamado Estínfalo, cubierto por un denso bosque. A este huyeron aves en cantidad extraordinaria.

La Inmortalidad de Aquiles

Cuando Tetis engendró un niño de Peleo, queriendo hacerlo inmortal, a escondidas de Peleo, ocultándolo en el fuego durante la noche, destruía lo que él tenía de mortal heredado... Continuar leyendo "Crónicas Antiguas: Hazañas Míticas y la Expedición de Jenofonte" »

Escultura Helenística: Laoconte y Sus Hijos - Arte Griego

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 3,65 KB

Laoconte y sus hijos

Ficha técnica

  • Título: Laoconte y sus hijos
  • Autores: Agesandro, Polidoro y Atenodoro
  • Cronología: Siglo III-II a. C. (copia: siglo I d. C.)
  • Estilo: Griego helenístico
  • Técnica: Fundición (copia: talla)
  • Material: Bronce (copia: mármol)
  • Dimensiones: 2,42 m (altura)
  • Localización: Palacio del emperador Tito, Roma

Comentario

Clasificación

Laoconte y sus hijos es, probablemente, la escultura más célebre de la escuela de Rodas. Pertenece al periodo helenístico y es un buen ejemplo de cómo el equilibrio y la serenidad, propios del periodo clásico, dejan paso al realismo y al patetismo. Fue realizada por Agesandro y sus hijos, Polidoro y Atenodoro. El tema representado describe un pasaje de la Eneida de Virgilio, cuando Laoconte... Continuar leyendo "Escultura Helenística: Laoconte y Sus Hijos - Arte Griego" »

Maestros de la Escena Antigua: Sófocles, Eurípides y Aristófanes

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 4,13 KB

Grandes Dramaturgos Griegos

Sófocles

Tuvo una larga vida (nace en 496 a. C. y vivió unos 90 años), que coincidió con el **periodo más brillante** de la **historia de Atenas**. Participó en la **vida política** y su **producción literaria** fue muy amplia, aunque solo han pervivido **7 tragedias** y **1 drama satírico**.

Innovaciones de Sófocles

  • Introducción del **tercer actor**, con lo que aumentaban las **posibilidades de diálogo**.
  • Abandono del uso de la **trilogía**.
  • En cuanto al contenido, su innovación se dirige al interés en el **personaje**, su **dimensión humana**: el **hombre** es el principal actor (no los dioses como en Esquilo).

Un ejemplo de ello son sus obras: Heracles (Las Traquinias), Antígona o Edipo Rey, su **obra... Continuar leyendo "Maestros de la Escena Antigua: Sófocles, Eurípides y Aristófanes" »

Música en al-Ándalus: Escuelas y Teóricos de Córdoba, Sevilla y Granada

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 3,62 KB

Teóricos de la Música en la Escuela Cordobesa

Ibn Abd al-Rabbihi

Figura destacada durante los reinados de Muhammad I y Abd al-Rahmán III. Su obra cumbre, Libro del segundo rubí, se inspira en obras clásicas orientales. Aborda los orígenes del canto, sus reglas y tipos; el tratamiento del sonido; las cualidades de una voz hermosa y sus efectos; el laúd y diversas noticias sobre maestros, músicos y esclavas cantoras orientales. Aunque andalusí, Ibn Abd al-Rabbihi se centra en la tradición oriental, sin mencionar al-Ándalus.

Instrumentos mencionados:

  • Laúd árabe: de cuatro cuerdas.
  • Barbat o laúd persa.
  • Mazif: posiblemente otro tipo de laúd o una cítara.
  • Añafil: utilizado principalmente en desfiles militares y cortejos.

Ibn Hazm

Vivió durante... Continuar leyendo "Música en al-Ándalus: Escuelas y Teóricos de Córdoba, Sevilla y Granada" »

Antígona de Sófocles: Conflicto, Poder y Moralidad en la Tragedia Griega

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 3,28 KB

Introducción

Antígona es una tragedia clásica de Sófocles que aborda el enfrentamiento entre las leyes divinas y las humanas. La obra plantea dilemas profundos sobre la libertad, los derechos individuales, el papel de la mujer y el abuso de poder, destacando la tensión inherente entre la moralidad y la autoridad estatal.

Contexto y Relevancia

Escrita en el 441 a.C. en la cuna de la democracia, Grecia,Antígona sigue siendo una pieza fundamental del teatro universal, cuya relevancia perdura a través de los siglos por la universalidad de sus temas.

Argumento

Tras la muerte de sus hermanos, Polinices y Eteocles, en una batalla por el trono de Tebas, Creonte, rey y tío de Antígona, prohíbe enterrar a Polinices por considerarlo un traidor.... Continuar leyendo "Antígona de Sófocles: Conflicto, Poder y Moralidad en la Tragedia Griega" »

Escuela Levantina: Figuras Clave de la Música Andalusí

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 3,45 KB

Escuela Levantina: Un Pilar Fundamental de la Música Andalusí

La Escuela Levantina se erige como una de las más importantes en la historia de la música andalusí. Floreció en diversas cortes, incluyendo:

  • Murcia (Taifas de Ibn Mardánis)
  • Denia (Taifa de al-Muyáhid)
  • Murviedo (Reinado de Banu Lubbún)
  • Játiva
  • Valencia

Figuras Destacadas y Sus Obras (Algunas Perdidas)

Ibn Ruhaym (Periodo Almorávide)

Amante de la poesía y la música, Ibn Ruhaym fue un reconocido improvisador de melodías. Se destacó como poeta y compositor de moaxajas, a las que posteriormente se les añadió música.

Ibn Hasib (Época Almorávide)

Ibn Hasib fue un teórico, compositor y poeta. Su obra más ambiciosa fue un repertorio de canciones, distribuido en varios volúmenes,... Continuar leyendo "Escuela Levantina: Figuras Clave de la Música Andalusí" »

Voltaire: Pensamiento Ilustrado, Obra y Legado Filosófico

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 5,76 KB

Voltaire: Vida y Obra de un Pensador Ilustrado

François Marie Arouet, de sobrenombre Voltaire, nació en París en 1694. Fue un abogado francés, historiador, escritor y filósofo, y uno de los principales protagonistas del periodo de la Ilustración, caracterizado por la supremacía de la idea de la razón humana y de la ciencia.

Primeros Años y Formación

Estudió con los Jesuitas en el colegio Louis-le-Grand de París y pronto destacó por su enorme ingenio, especialmente en los ambientes libertinos de la ciudad. Admirador y seguidor de la obra de Bayle, Voltaire demostró un carácter extremadamente independiente y crítico que se plasmó en su prolífica obra, en la que se enfrentó a las ideas absolutistas y a la religión.

Trabajó como... Continuar leyendo "Voltaire: Pensamiento Ilustrado, Obra y Legado Filosófico" »

Grecia Antigua: Un Viaje por sus Eras Fundamentales y el Legado de Alejandro Magno

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 3,05 KB

La Época Oscura (1200-800 a.C.)

Hacia 1200 a.C., Grecia fue invadida por los dorios, lo que provocó la caída de Micenas y sumió a la región en la Época Oscura. Se le denomina así debido a la escasez de restos arqueológicos y fuentes escritas conservadas de este periodo. Este lapso se caracterizó por un retroceso económico que impulsó migraciones hacia las costas de Asia Menor o Jonia. A pesar de ello, fue una época crucial para el surgimiento de las ciudades-estado, conocidas como las polis griegas. A partir del siglo VIII a.C., la Hélade y Jonia experimentaron una intensa actividad, marcando el inicio del Periodo Arcaico.

La Época Arcaica (800-500 a.C.)

Esta etapa, de gran relevancia, se caracterizó por tres aspectos fundamentales:... Continuar leyendo "Grecia Antigua: Un Viaje por sus Eras Fundamentales y el Legado de Alejandro Magno" »

El Posclásico en México: Toltecas, Mixtecas y Aztecas

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 2,91 KB

El Posclásico en México: Transición y Legado

El período Posclásico en México marca una transición desde los estados teocráticos del Clásico hacia estados militaristas y un urbanismo avanzado, culminando en la formación de imperios como el Azteca. Los líderes militares, a menudo gobernantes, adquirieron un rol central debido a los conflictos constantes. La sociedad se estructuró con guerreros, nobles y sacerdotes en la cima, seguidos por comerciantes, artesanos y agricultores.

El militarismo influyó en el arte, que reflejó temas bélicos. Se desarrolló la metalurgia (oro, plata, cobre) para armas y adornos, y se produjo una gran cantidad de códices. Estos, junto con hallazgos arqueológicos y crónicas de la conquista, nos permiten... Continuar leyendo "El Posclásico en México: Toltecas, Mixtecas y Aztecas" »