Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y problemas de Griego

Ordenar por
Materia
Nivel

Historiadors Grecs: Xenofont, Polibi, Diodor, Estrabó, Plutarc i Pausànias

Clasificado en Griego

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,53 KB

Xenofont d’Atenes (430 - 355 aC)

  • Nascut a l’Àtica en el si d’una família benestant.
  • Deixeble de Sòcrates i potser d’Isòcrates.
  • S’allistà a l’exèrcit de mercenaris aplegat per Cir el Jove per revoltar-se contra el seu germà, el rei de Pèrsia.
  • Fugí a Esparta i lluità al costat dels lacedemonis contra la seva pàtria.
  • Desterrat d’Atenes.
  • Postura conservadora i tradicional.
  • Precursor de l’hel·lenisme.

Obres de Xenofont

  • Escriptor polifacètic.
  • Escriu sobre molts temes: història, filosofia, política, economia, caça, equitació...
  • Obra històrica més destacada: Les Hel·lèniques.
  • Altres obres: l’Anàbasi (memòries militars), Cripèdia (novel·la històrica), obres dedicades a Sòcrates…
  • Narrador amè, sensible en la descripció
... Continuar leyendo "Historiadors Grecs: Xenofont, Polibi, Diodor, Estrabó, Plutarc i Pausànias" »

El Teatro Español de Posguerra: Renovación y Compromiso

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 3,53 KB

Figuras de Buero Vallejo y Alfonso Sastre en el Teatro Español Posterior a la Guerra Civil

Renovación Teatral

Tras la Guerra Civil, el teatro español se enfrentó a dificultades como la destrucción de teatros, la pobreza y la censura. Inicialmente, surgió un teatro propagandístico y comercial carente de crítica. Sin embargo, autores como Enrique Jardiel crearon un teatro de lo inverosímil, mientras que Miguel Mihura y Buero Vallejo iniciaron el teatro social.

Teatro Existencial y Realismo Social

Este teatro pretendía representar conflictos existenciales y denunciar injusticias sociales. Influenciado por el realismo ruso y americano, destacó el teatro de Buero Vallejo y Alfonso Sastre, centrado en las miserias y la lucha por la libertad.... Continuar leyendo "El Teatro Español de Posguerra: Renovación y Compromiso" »

Pensamiento y Poesía del Renacimiento: Una Guía Completa

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 2,41 KB

Pensamiento Humanista

Epicureísmo

Disfrute de los placeres de la vida. Puesto que el tiempo pasa deprisa, hay que aprovechar el momento y vivir el instante presente.

Escepticismo

La razón se considera como la principal virtud humana, en la que se confía plenamente. En consecuencia, se fomenta la actitud crítica y libre.

Estoicismo

Modo de vida basado en el equilibrio según el orden natural. Exalta la vida natural frente a la vida artificial y agitada.

Neoplatonismo

Exalta la belleza terrena como reflejo de la belleza divina. En este ideal platónico radica la idealización del sentimiento amoroso y de la naturaleza.

Erasmismo

Defiende una religiosidad más íntima, en la que no se necesitan intermediarios para hablar con Dios. A su vez, se propugna... Continuar leyendo "Pensamiento y Poesía del Renacimiento: Una Guía Completa" »

El Siglo de Oro Español: Contexto Histórico, Social y Literario

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 3,17 KB

Contexto Histórico: Reinados y Crisis en el Siglo de Oro

El período transcurre bajo los reinados de Felipe III, Felipe IV y Carlos II. Este período estuvo marcado por una fuerte crisis en el terreno político, económico y social.

Sistema Político: La Monarquía Absoluta

Era la monarquía absoluta, caracterizada por la centralización del poder en manos del monarca. Este delegaba el gobierno en manos de sus validos (Duque de Lerma y Conde Duque de Olivares).

La Economía: Crisis y Mortandad

Las epidemias, las guerras y las malas cosechas provocaron una gran mortandad y sumieron al país en una grave crisis económica y demográfica. La nobleza y el clero mantenían sus tierras y riquezas, pero el pueblo sufría las consecuencias de la crisis... Continuar leyendo "El Siglo de Oro Español: Contexto Histórico, Social y Literario" »

El Contexto Histórico, Cultural y Filosófico de Platón: Influencias Clave

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 2,78 KB

Contexto Histórico, Cultural y Filosófico de Platón

Contexto Histórico

Platón nació en Atenas en el 427 a.C. El período histórico en el que vivió fue muy agitado en lo político y social. El problema histórico que encuentra deriva de la Guerra del Peloponeso, en la que la Atenas democrática se enfrenta y es derrotada por la Esparta aristócrata, que instaura el gobierno de los Treinta Tiranos, los cuales sembraron el terror y llevaron a cabo una represión contra los demócratas hasta el año 403 a.C. En ese año, Trasíbulo organizó una revuelta que instauró la democracia en Atenas. Fue esa democracia la que condenó a muerte a Sócrates, maestro de Platón. La primera mitad del siglo IV a.C. supone la ruina económica del imperio... Continuar leyendo "El Contexto Histórico, Cultural y Filosófico de Platón: Influencias Clave" »

Análisis literario del poema un carnívoro cuchillo

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 3,72 KB

VIDA, AMOR Y MUERTE EN LA Poesía DE Miguel Hernández Es incontestable el paralelo existente entre biografía y Creación literaria en la trayectoria poética de Miguel Hernández. Su poesía Gira en torno a tres grandes temas: Vida, amor y muerte, las tres heridas hernandianas del Cancionero y romancero de ausencias (“Con tres heridas yo: /la de la vida, /la de la muerte, / la del amor”).De las tres heridas hernandianas, la del amor es la que más profundamente le hiere. MH contempla la vida siempre amenazada por el espectro del ‘carnívoro cuchillo’ que Cuelga sobre su cabeza como una condena: “Un carnívoro cuchillo / de ala dulce y Homicida / sostiene un vuelo y un brillo / alrededor de mi vida” (El Rayo que no cesa). Este... Continuar leyendo "Análisis literario del poema un carnívoro cuchillo" »

Biografías y Contextos Históricos de Filósofos Clásicos: Aristóteles, Platón, Kant, Descartes y Hume

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 8,17 KB

Aristóteles

Aristóteles nació en Estagira en el 384 a.C. Sus padres murieron cuando él era joven y su tutor lo envió, con 17 años, a estudiar a Atenas, a la Academia de Platón, donde primero fue alumno y después profesor. En el 347 a.C., Platón murió y Aristóteles abandonó la Academia para fundar su propia escuela. En el 343 a.C., Filipo de Macedonia le pidió que se hiciese cargo de la educación de su hijo Alejandro, entonces abandonó su proyecto. Filipo empezó a conquistar territorios griegos y, como no podía hacerse cargo de su reino, nombró regente a su hijo y Aristóteles quedó libre de su tutoría. En el 336 a.C., Filipo fue asesinado y Alejandro lo sucedió definitivamente y acabó conquistando toda Grecia. La conquista... Continuar leyendo "Biografías y Contextos Históricos de Filósofos Clásicos: Aristóteles, Platón, Kant, Descartes y Hume" »

Influencia de Platón en la administración

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 3,41 KB

Contexto histórico: Platón nacíó el 427AC, ner seno de una familia aristocrática y con gran influencia en la política ateniense. Por ello, Platón se inclínó hacia la política. Los 1ºs años d  su vida estuvieron marca2 x las guerras del Peloponeso entre Atenas y Esparta, un cnflicto q enfrentaba a la democracia y a la oligarquía.
Fue discípulo d Cratilo y + tarde de Sócrates.
Se inlinó a la creación literaria, llegando a escribir poesía lírica y tragedias. Su interés hacia la política le condujo a la filosofía.
A los 20 años comenzó su contacto cn Sócrates
admirado x Platón. La influencia del filósofo sobre la filo platónica es notable, sobre todo en su junventud. Durante ella sucedíó la derrota ateniense en la guerra
... Continuar leyendo "Influencia de Platón en la administración" »

Contexto histórico presocráticos

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 2,69 KB

La monarquía y la aristocracia se da cuando la mayoría es dirigida por uno o varios hombres, la república cuando la mayoría se gobierna por la ley supraindividual, esta ley es razón intelecctual sin apetencia. La soberanía desviada de uno se llama tiranía, de varios oligarquía y de la mayoría democraciaContexto Platón: 1.- Aparición del movimiento sofístico y relativización de los valores tradicionales. 2.- Crisis de la democracia ateniense. 3.- Pérdida de la hegemonía de Atenas. 4.- Treinta tiranos. 5.- Muerte de Sócrates durante la restauración de la democracia. 6- El pensamiento platónico fruto de una reacción ultraconservadora que le lleva a proponer un modelo propio de Estado. Platón vive en una época políticamente
... Continuar leyendo "Contexto histórico presocráticos" »

Autores Ilustrados Españoles del Siglo XVIII: Obras y Pensamiento

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 2,87 KB

Leandro Fernández de Moratín (1760-1828)

Leandro Fernández de Moratín fue el dramaturgo de comedias más importante de su época. Gracias a su relación con Jovellanos, viajó a París, donde conectó con las ideas de la Revolución Francesa. Estas ideas lo llevaron a participar activamente en la lucha por los ideales reformistas. Su obra más destacada es El sí de las niñas, cuyo tema principal es el de los matrimonios desiguales y concertados. Otros temas secundarios que se abordan en la obra son la deficiente educación de los jóvenes y cómo el autoritarismo es la raíz de muchos males.

Rosa María de Gálvez (1768-1806)

Rosa María de Gálvez fue una de las autoras de teatro, poesía y traducciones más interesantes del siglo XVIII.... Continuar leyendo "Autores Ilustrados Españoles del Siglo XVIII: Obras y Pensamiento" »