Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y problemas de Griego

Ordenar por
Materia
Nivel

Prácticas Funerarias en la Antigua Macedonia: Tumbas Monumentales y Macedónicas

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 3,78 KB

Diferencias Funerarias entre Macedonia y Grecia

Las mayores diferencias entre Macedonia y Grecia se encontraban en el mundo funerario, ya que el rey y los hetéroi tenían una forma específica de enterrarse. Principalmente, encontramos dos tipos de tumbas: monumental encista y tumba macedónica.

Tumba Monumental Encista

Este tipo de tumba se caracteriza por sus cuatro paredes construidas con póros, una piedra local, que se cubren con una gran losa. Puede presentar un pequeño túmulo. No son muy grandes ya que, normalmente, se realizaban cremaciones y se enterraba a un solo individuo con ajuar, el cual variaba en función del sexo del difunto.

Un ejemplo de este tipo de tumba lo tenemos en la tumba de Arquelao. Otro ejemplo destacado es la tumba

... Continuar leyendo "Prácticas Funerarias en la Antigua Macedonia: Tumbas Monumentales y Macedónicas" »

Características de layo de edipo rey

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 3,59 KB

la composición:consiste en crear una palabra nueva a partir de dos o mas palabras o lexemas.Se llama Palabra compuesta:palabra cuyo significad viene de la suma de los significads de las palabras unidas.Hay 2 tipos:1.X la suma de los components,ejem:motocarro.2.X la adaptación del primer component a una forma special,ejem:rojiblanco,de rojo./pentágono:de penta-cinco,y gonia ángulo:se dice del polígono q tiene cinco lados i cinco ángulos.Microamperio:media de una intensidad equivalent a una millonesim parte del amperio.Decálogo:del latín decalogus, de deka diez,logos palabra,Conjunto de normas o consejos que  son básicos para el desarrollo de cualquier actividad.Heptaedro:poliedro irregular de siete caras planas.Protohistoria:periodo... Continuar leyendo "Características de layo de edipo rey" »

El matadero cuadro comparativo entre el toro y el unitario

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 2,01 KB

El Matadero

Corresponde al año 1839, en la cuaresma siguiente al año de la muerte de la esposa de Rosas, Encarnación de Ezcurra. "El matadero" ofrece un cuadro de costumbre de corte realista y con proyecciones criticas de la sociedad argentinca de la época. Conviven en el matadero personajes antagónicos e irreconciliables, colocados en un plano histórico como símbolos de la división entre rosismo-antirosismo, unitaios-federales y, en un plano mas amplio civilización-barbarie. Trama: narrativa, descriptiva, argumentativa. Simbolismo. 
Matadero:polis// Casilla: ciudades de BS AS// Juez: Rosas// Mata7: mazorca//Toro: Unitario.                                                                    
... Continuar leyendo "El matadero cuadro comparativo entre el toro y el unitario" »

Porque aquiles decide retirarse del campo de batalla

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 3,55 KB

Canto XVI: Gesta de Patroclo 

Patroclo pide permiso a Aquiles para tomar sus Armas y combatir el ataque de los troyanos, que luego huyeron creyendo que se Trataba de Aquiles. Patroclo mata a Sarpedón rey de Licia e hijo de Zeus. Apolo Ayuda a los troyanos y golpea a Patrocolo, quien después es herido por Euforbo Y rematado por Héctor.Canto XVII: Gesta de Menelao Menelao mata a Euforbo y defiende el cuerpo sin vida de Patroclo, e inicia un duro combate. Los troyanos hacen retroceder a Menelao pero después le llegan refuerzos aqueos Y logra llevar el cuerpo de Patroclo a las naves.

Canto XVIII: Fabricación de armas 

Aquiles después de Enterarse de la muerte de su amigo Patroclo, decide volver a la lucha para Vengarse por eso. Al caer la
... Continuar leyendo "Porque aquiles decide retirarse del campo de batalla" »

Tres Visiones Musicales del Siglo XX: Orff, Falla y Schönberg

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 3,75 KB

1. Orff - Carmina Burana

Para entender la naturaleza musical de los Carmina Burana –canciones de Bura–, debe tenerse en cuenta que Carl Orff es recordado hoy en día no solo por esta obra, sino también como artífice y desarrollador del Orff-Schulwerk, un ambicioso método de enseñanza diseñado específicamente para niños en edad escolar. Cofundador –junto a la bailarina Dorothee Günther– de la Escuela Günther de Múnich en 1924, un centro dedicado a la gimnasia, la música y la danza, su nombre quedó asociado inicialmente a su revolucionario método de enseñanza musical, basado en la combinación de movimiento, lenguaje y música.

El estilo musical orffiano es relativamente simple: resulta de la combinación de un impulso motor... Continuar leyendo "Tres Visiones Musicales del Siglo XX: Orff, Falla y Schönberg" »

Vocabulario de robinsón crusoe

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 2,45 KB

Robinsón juzga que los caníbales merecen la muerte, pero después le entran dudas: si no conocen la Revelación, probablemente no sepan que la antropofagia es un pecado grave. Crusoe decide, eso sí, liberar un prisionero, un indio al que llama Viernes por el día en que lo encontró, y al que educa a su gusto: le enseña la lengua inglesa y el cristianismo y disfruta del agradecimiento del salvaje, que es feliz cumpliendo todos sus deseos. Tiempo después, los caníbales regresan a la isla a celebrar uno de sus banquetes. Robinsón y Viernes logran matar a casi todos y liberan a dos prisioneros. Uno de ellos es el padre de Viernes y el otro un español, que les cuenta que hay más marineros españoles en el continente. Pronto tienen un plan:
... Continuar leyendo "Vocabulario de robinsón crusoe" »

Clasificación y Características de los Géneros Literarios

Enviado por marcos y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 4,28 KB

Géneros Literarios

Los géneros literarios son un sistema que permite la clasificación de obras literarias. Tradicionalmente, los géneros literarios se han clasificado en tres grupos: lírico, épico y dramático.

La Lírica

Es un género literario en el que el autor transmite sentimientos, emociones o sensaciones respecto de una persona u objeto de inspiración. Aunque los textos líricos suelen utilizar como forma de expresión el verso, también los hay en prosa (prosa poética). Dentro de la lírica, podemos encontrar diversas formas de composición (subgéneros líricos):

  • Oda: de tema y personajes nobles y elevados.
  • Canción: popular o culta, abunda en el tema amoroso o religioso; a veces, con tono satírico.
  • Elegía: subgénero lírico que
... Continuar leyendo "Clasificación y Características de los Géneros Literarios" »

Lírica, Épica y Drama en la Edad Media: Contexto Sociocultural

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 4,59 KB

La Lírica Tradicional en la Península Ibérica

La lírica tradicional, de transmisión oral, se desarrolló durante la Edad Media en la Península Ibérica. Nació de la necesidad de expresar sentimientos de alegría y tristeza ante los distintos acontecimientos que marcaban la vida del pueblo. Son poemas anónimos que se conservan gracias al interés de los poetas cultos por ella. Se conservan textos de lírica popular en mozárabe, lengua derivada del latín que hablaban los cristianos dentro del territorio peninsular ocupado por los musulmanes.

Las Jarchas

Las jarchas son las primeras manifestaciones líricas que se han conservado en lengua romance. Son cancioncillas populares que tratan el amor en boca de una joven y contrastan con la estrofa... Continuar leyendo "Lírica, Épica y Drama en la Edad Media: Contexto Sociocultural" »

Discursos Públicos: Caracterización, Tipos y Estructura

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 3,75 KB

Caracterización de Discursos Emitidos en Situaciones Públicas

a) Situación de Enunciación

  • Emisor: Investido de autoridad, representatividad, competencia cognoscitiva o ética sobre asuntos de interés colectivo. Se dirige a un receptor colectivo o representa a una determinada colectividad o sector de ella. Destaca el carácter jerárquico de la relación emisor-receptor.
  • Tema o materia: Asuntos de importancia o relevancia grupal, colectiva o comunitaria; materias propias de la res publica o “cosa pública”.
  • Finalidad: Comunicar una determinada concepción, visión o interpretación de temas y problemas que conciernen e importan a la vida de una colectividad para influir en ella. Busca hacerla tomar conciencia o reflexionar sobre ellos,
... Continuar leyendo "Discursos Públicos: Caracterización, Tipos y Estructura" »

El Drama en la Antigua Grecia: Tragedia, Comedia y sus Autores

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 4,6 KB

El Drama en la Antigua Grecia: Tragedia y Comedia

El teatro griego se dividía en dos géneros principales:

La Tragedia

  • Ponía en escena los grandes problemas del ser humano: el destino, la libertad, el amor, la muerte, la angustia y el papel de los dioses.
  • Sus temas procedían de los mitos.
  • Todo en ella era elevado, majestuoso y solemne.

La Comedia

Ponía en escena situaciones relacionadas con la vida cotidiana. En la obra se solía plantear una situación problemática, a la que el héroe cómico daba solución, por lo que el final era siempre feliz. El drama satírico, interpretado por un coro de sátiros, seres con apariencia de animales, producía un efecto cómico.

Semejanzas entre Tragedia y Comedia

  • Tenían relación con el culto a Dioniso, sobre
... Continuar leyendo "El Drama en la Antigua Grecia: Tragedia, Comedia y sus Autores" »