Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y problemas de Griego

Ordenar por
Materia
Nivel

Historia del Flamenco: Orígenes, Evolución y Elementos Clave

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 7,47 KB

Historia del Flamenco

El flamenco aparece en Andalucía a mediados del siglo XVIII (18), en el triángulo de Sevilla (Jerez, Cádiz). La cuna del cante flamenco está en Andalucía. A partir de 1980 hay documentación escrita sobre el flamenco. El primer cantaor documentado es Tío Luis el de la Juliana.

Etapas Históricas del Flamenco

Primera etapa (1800 a 1860): Etapa hermética

El cantaor no es profesional y canta en el cortijo, las eras, la taberna, las fiestas a cambio de dinero. Ejemplo: Juan Encueros.

Segunda etapa (1860-1910): Los Cafés Cantantes

Aparecen los cafés cantantes. Famoso: Silverio Franconetti. El cuadro flamenco que actuaba estaba formado por un guitarrista, uno o varios cantaores, tres o cuatro bailaoras y dos bailaores. Se... Continuar leyendo "Historia del Flamenco: Orígenes, Evolución y Elementos Clave" »

Religión telúrica

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 4,82 KB

Historia: es una disciplina que estudia los acontecimientos del pasado a partir del presente
Religión participativa:primer pensamineto de la humanidad religioso, es naturalista y el hombre es parte de ella.
Religión. Religar. Aparentemente aparece en la revolución neolítica(edad de piedra)
Religión Universal: Por religión universal se entiende que está abierto a todos los seres humanos del mundo indiferentemente de su origen étnico. Los mejores ejemplos de religiones universales son el cristianismo y el islamismo.
Judaísmo, cristianismo y el islam parte del mismo profeta abraham y siguen al mismo Dios, piensan en la humanidad como un todo y cada una se proclama como la religión verdadera.El cristianismo y el islam son religiones de
... Continuar leyendo "Religión telúrica" »

Lírica clásica virgilio

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 3,03 KB

Carácterísticas de la literatura clásica La literatura griega se caracteriza por su creatividad( los griegos idearon los géneros literarios: épica, lírica, drama, historia..).La literatura latina es heredera e imitadora de la griega, pero también fue original, por ejemplo en la creación del subgénero satírico. La épica Griega La épica es un subgénero narrativo que cuenta las gestas de unos héroes realizadas en un tiempo remoto. Los máximos representantes son: Homero (s.VII a.C.) Aunque no tenemos noticias sobre su persona pasa a ser uno e los escritores mas importantes de todos los tiempos por sus epopeyas, la Ilíada y la odisea. En los dos poemas se pretende ensalzar la gloria de los antiguos héroes que son propuestos como
... Continuar leyendo "Lírica clásica virgilio" »

El Pensamiento Político de Platón en la Antigua Grecia

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 2,26 KB

Contexto Histórico

Tras la victoria griega en las Guerras Médicas, Atenas emergió como potencia hegemónica en los ámbitos económico, cultural y político. Sin embargo, esta posición dominante generó recelos y rivalidades entre varias ciudades aliadas, a la vez que se intensificaba la pugna interna entre las facciones democráticas y oligárquicas. Estas tensiones desembocaron en las Guerras del Peloponeso, donde las ciudades griegas, agrupadas en torno a Atenas y Esparta, se enfrentaron entre sí. Esparta, tras su victoria, buscó suprimir las tendencias democráticas y promover las oligarquías, imponiendo en Atenas el régimen de los Treinta Tiranos.

La Filosofía Política de Platón

Cuando Platón escribe su obra, la situación sociopolítica... Continuar leyendo "El Pensamiento Político de Platón en la Antigua Grecia" »

La Odisea de Homero: Resumen Completo por Cantos

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 13,99 KB

Resumen de la Odisea de Homero por Cantos

Canto I: Concilio de los Dioses y Exhortación de Atenea a Telémaco

Homero comienza la Odisea invocando a la Musa para que cuente lo sucedido a Odiseo después de destruir Troya. En una asamblea de los dioses griegos, Atenea aboga por la vuelta del héroe a su hogar, quien lleva muchos años en la isla de la ninfa Calipso. La misma Atenea, tomando la figura de Mentor, rey de los Tafios, aconseja a Telémaco que viaje en busca de noticias de su padre.

Canto II: Telémaco Reúne en Asamblea al Pueblo de Ítaca

El palacio de Odiseo se encuentra invadido por decenas de pretendientes que buscan la mano de su mujer, Penélope, creyendo que aquél ha muerto. Gracias a la ayuda de Atenea, aparecida ahora en forma... Continuar leyendo "La Odisea de Homero: Resumen Completo por Cantos" »

Rebelión en la Granja: Alegoría del Totalitarismo y la Corrupción del Poder

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 7,09 KB

Resumen Completo de Rebelión en la Granja

En la granja del señor Jones, los animales, descontentos con su estilo de vida, planeaban una rebelión liderada por los cerdos.

Una noche, cuando los granjeros olvidaron alimentarlos, los animales se levantaron en armas, expulsaron a los hombres y se adueñaron de la granja. Aunque los humanos intentaron recuperarla, los animales repelieron el ataque. Establecieron una serie de mandamientos, considerados absolutamente inviolables. Sin embargo, los cerdos, de forma gradual, fueron tomando el control de la administración, mientras los demás animales trabajaban para su propio beneficio.

La revolución parecía un éxito, y los animales albergaban planes de futuro: aprender a leer, estudiar y construir... Continuar leyendo "Rebelión en la Granja: Alegoría del Totalitarismo y la Corrupción del Poder" »

Genero dramático estampa

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 2,07 KB

Se trata de una obra dramática de tono elevado en la que se da una acción grande y extraordinaria.  El origen de la tragedia está en los cultos mistéricos dedicados a Dionisos (prácticas religiosas de carácter privado). Más tarde, la tragedia evoluciónó a partir del ditirambo (canto por un coro de sátiros en honor de Dionisos). Estos ditirambos fueron modificándose, hasta el punto de independizarse del culto a Dionisos y adoptar una forma poética de la que surgíó la tragedia.Partes:Prólogo  Aparece al inicio de la obra. Suelen ser versos recitados por algún personajePárodos: Canto inicial del coro.Episodios Cada una de las nuevas intervenciones de uno o varios actores que dialogan y escenifican su papelEstásimo Parte cantada
... Continuar leyendo "Genero dramático estampa" »

Diferencias Clave entre Clasicismo Renacentista y Neoclasicismo del Siglo XVIII

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 3,41 KB

Diferencias Fundamentales entre los Clasicistas del Renacimiento y los Neoclasicistas del Siglo XVIII

Este texto explora las diferencias clave entre los clasicistas del Renacimiento y los neoclasicistas del siglo XVIII, centrándose en su interpretación de las normas literarias, su enfoque hacia la razón y su impacto en la sociedad.

Interpretación de las Normas Literarias

Los clasicistas del Renacimiento se basaban en la interpretación y el estudio de la Poética de Aristóteles, el Ars de Horacio, algunos diálogos platónicos y los tratados de Retórica. Creían que había que respetar ciertas normas, pero con cierta flexibilidad.

En contraste, los neoclasicistas abogaban por seguir literalmente las reglas establecidas por los autores antiguos.... Continuar leyendo "Diferencias Clave entre Clasicismo Renacentista y Neoclasicismo del Siglo XVIII" »

Explorando las Etapas de la Historia: Desde la Prehistoria hasta la Edad Contemporánea

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 2,71 KB

1. ¿En qué periodo se divide la historia?

  • Prehistoria: Desde los orígenes de la humanidad hasta la aparición de la escritura (desde hace 4 millones de años hasta hace 5.000 años).
  • Edad Antigua: Aparición de la escritura hasta la caída del Imperio Romano (Desde 5.000 años hasta el siglo V d.C.).
  • Edad Media: Caída del Imperio Romano hasta el descubrimiento de América (Desde el siglo V hasta el XV).
  • Edad Moderna: Desde el descubrimiento de América hasta la Revolución Francesa (Desde el siglo XV hasta el XVIII).
  • Edad Contemporánea: Desde la Revolución Francesa hasta nuestros días (Desde el siglo XVIII hasta nuestros días).

2. ¿Qué es la prehistoria?

Es el periodo más largo y antiguo de la humanidad. Va desde la aparición de los primeros... Continuar leyendo "Explorando las Etapas de la Historia: Desde la Prehistoria hasta la Edad Contemporánea" »

Evolución de la Literatura Española: de la Edad Media al Siglo XVII

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 3,35 KB

Jorge Manrique (1440-1479)

  • Participó activamente en la política de su tiempo y murió joven en la guerra cuando formaba parte del bando de Isabel la Católica.
  • Escribe algunos poemas cortesanos que responden al amor cortés.
  • Obra: Coplas por la muerte de su padre, elegía funeral. Tras una reflexión general sobre la muerte, expresa un dolor personal ante la muerte de su padre, del que elogia sus virtudes morales y humanas, y cuenta su muerte, consolado por el recuerdo de sus hazañas y buenas obras.

De la Edad Media al Renacimiento

  • El siglo XV culminó la transición de la Edad Media al Renacimiento.
  • Nuevas corrientes de pensamiento: Humanismo.
  • El Humanismo es el germen de una nueva visión de la vida:
    • Frente a la fe, desarrollo de una actitud crítica.
... Continuar leyendo "Evolución de la Literatura Española: de la Edad Media al Siglo XVII" »