Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y problemas de Griego

Ordenar por
Materia
Nivel

Homero, Trovadores y la Evolución de la Poesía Épica y Lírica

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 2,74 KB

Homero y la Épica Griega

La Mitología en la Época Micénica

La mitología griega, presente desde la época micénica, explicaba la creación del mundo y la vida de los griegos. Las epopeyas, de transmisión oral, surgieron de la reelaboración de mitos y leyendas.

Características de la Epopeya

La epopeya se caracteriza por:

  • Asuntos bélicos con elementos humanos.
  • Intención propagandística.
  • Protagonistas heroicos (reyes, príncipes, dioses) como modelos a seguir.
  • Inicio in media res (en mitad de la narración).

Homero y sus Obras

Homero, un poeta ciego, refundió materiales sobre la guerra de Troya para crear la Ilíada y el regreso de Ulises para la Odisea.

La Ilíada

Con 24 cantos, la Ilíada, el primer poema de Homero, relata el noveno año de... Continuar leyendo "Homero, Trovadores y la Evolución de la Poesía Épica y Lírica" »

El Arte de la Persuasión: Orígenes y Desarrollo de la Retórica Griega

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 3,16 KB

El término retórica, documentado en castellano hacia el año 1250 según Corominas, procede del latín retorica, que a su vez proviene del griego rhetoriké. Este término se deriva de rhetor (orador o maestro en retórica) y de rheo (decir). La retórica tiene su origen en el siglo XV a. C. en el sur de Italia. Allí, por razones históricas, el uso de la palabra adquirió gran relevancia debido a la necesidad de probar ante un jurado la propiedad de determinados bienes expropiados previamente por los tiranos, gobernantes que representaron una fase intermedia entre la aristocracia y la democracia.

De Siracusa a Atenas: La Expansión de la Retórica

Desde Siracusa, la retórica pasó a Atenas, la capital intelectual de Grecia, una ciudad abierta... Continuar leyendo "El Arte de la Persuasión: Orígenes y Desarrollo de la Retórica Griega" »

Tragedia Griega: Orígenes, Características y Dramaturgos Clave

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 3,13 KB

Orígenes y Evolución del Teatro Griego

La tragedia griega se crea a partir del ditirambo, himnos dirigidos al dios Dioniso en los que un coro cantaba y bailaba. Posteriormente, Tespis introduce un personaje ajeno al coro que dialoga entre sí, presentando una dualidad mediante preguntas y respuestas entre el coro y nuevos personajes.

El teatro evoluciona y acaba siendo fiestas populares que servían para divertir a los espectadores en el caso de la comedia, y para reflexionar mediante la catarsis en el caso de la tragedia. El espacio escénico era una pista circular (la orquestra) con un graderío (el theatron), un lugar abierto. En la obra solo participaban hombres, quienes utilizaban máscaras para interpretar múltiples papeles y coturnos... Continuar leyendo "Tragedia Griega: Orígenes, Características y Dramaturgos Clave" »

Explorando las Interpretaciones de Edipo y los Poemas Homéricos: Un Viaje por la Literatura Clásica

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 4,07 KB

Interpretaciones de Edipo: Un Vistazo Profundo

El mito de Edipo ha sido objeto de diversas interpretaciones a lo largo de la historia, cada una ofreciendo una perspectiva única sobre su significado y relevancia. A continuación, exploramos las principales:

  • La Interpretación Mítico-Tradicional

    Esta perspectiva afirma la validez universal y eterna del mito, así como la superioridad de los dioses sobre los hombres. Niega, en última instancia, la libertad humana y subraya el sometimiento del individuo a la sociedad y sus instituciones: los dioses, el gobierno, la familia, etc.

  • La Interpretación Psicoanalítica

    Ilustrada a través de la relación entre Edipo, su padre Layo y su madre Yocasta, esta interpretación postula determinadas pulsiones

... Continuar leyendo "Explorando las Interpretaciones de Edipo y los Poemas Homéricos: Un Viaje por la Literatura Clásica" »

Jonathan Swift y Los Viajes de Gulliver: Sátira Política y Social

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 2,57 KB

Swift trabajó para los dos partidos del parlamento inglés, lo que le llevó a tener una visión bastante escéptica de su país. Descreído en política, su actividad se centró en discutir las grandes ideologías. Pensaba que el hombre solo se caracterizaba por su relativismo, por la poca fuerza con que defiende sus ideas. Muy influido por Montaigne, creía que la moral es a veces una careta que nos ponemos para triunfar socialmente. Todo esto queda patente en su libro más famoso, Los Viajes de Gulliver.

El Viaje a Lilliput

El protagonista, Lemuel Gulliver, sale de Inglaterra, naufraga y llega a Lilliput, una isla habitada por seres de tres pulgadas que lo atan y lo llevan a la corte. Allí conoce al rey y descubre varias cosas: la primera,... Continuar leyendo "Jonathan Swift y Los Viajes de Gulliver: Sátira Política y Social" »

Orígenes y Desarrollo de las Civilizaciones Antiguas: Un Recorrido Histórico

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 4,38 KB

Diversidad de Civilizaciones

Rasgos Diferenciadores del Hombre

  • Físicos
  • Culturales:
    • Creación de herramientas
    • Descubrimiento del fuego
    • Entierros

Periodos

  • Edad de Piedra:
    • Paleolítico: Cazadores-recolectores
    • Neolítico: Agricultura (Revolución Neolítica)
  • Edad de los Metales: Sedentarios
    • Cobre
    • Bronce
    • Hierro: Primeros pueblos -> Civilizaciones

Civilizaciones Prístinas

Se ubican cerca de ríos.

Mesopotamia

  • Sumerios: Escritura cuneiforme
  • Acadios: Trabajo en bronce
  • Babilonia: Obras hidráulicas
  • Casitas-Hititas: Arquitectura
  • Asirios: Jardines colgantes
  • Persas: Zigurat-templos
  • Macedonia:
    • Código de Hammurabi:
    • No manipulación de leyes
    • Muestra la ley jerarquizada
    • Espíritu vengativo

Egipto

  • Escritura jeroglífica
  • Estudio de los astros
  • Estudios en medicina
  • Primer tratado de paz
... Continuar leyendo "Orígenes y Desarrollo de las Civilizaciones Antiguas: Un Recorrido Histórico" »

Prácticas Médicas y Odontológicas en la América Precolombina: Un Recorrido Histórico

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 4,82 KB

América Precolombina

Se caracteriza por una enorme cantidad de culturas precolombinas, poco antes del siglo XVI. Se diferencian:

  • América del Norte: esquimales e indios.
  • América Central: mayas y aztecas.
  • América del Sur: incas.

La medicina era precientífica, propia de culturas de mentalidad mágica.

Particularidades

El ejercicio profesional de la curación se realizaba a través de sacerdotes en las culturas de los incas y los mayas, o hechiceros más liberales. Los hechiceros eran elegidos por los hechiceros anteriores y tenían una formación similar a la de los sacerdotes. Se basaban en la creencia en dioses sobrenaturales y se debía adivinar a qué dios se le había hecho daño. Se utilizaba marihuana y coca para saber de qué enfermedad... Continuar leyendo "Prácticas Médicas y Odontológicas en la América Precolombina: Un Recorrido Histórico" »

Civilizaciones Antiguas: Legado, Cultura y Sociedad

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 3,74 KB

Dinastía Qing

  • ¿Cuál fue la principal actividad económica de la dinastía Qing? El cultivo de granos.
  • ¿Por qué cayó la dinastía Qing? Por crisis internas, rebeliones y desastres naturales.
  • ¿Cómo influyó el arte Qing en el mundo? Con la decoración en jarrones y platos, el uso de tintas y la literatura.

Civilización Micénica

  • ¿Dónde y cuándo se desarrolló la civilización micénica? En Grecia, entre los siglos XVII y XII a.C.
  • ¿En qué consistía la economía de la civilización micénica? Se basaba en la agricultura, la ganadería, la industria del bronce, la fabricación de muebles y aceites perfumados.
  • Razones por las que finalizó la civilización micénica: Desastres naturales y el colapso del palacio por guerras.

Antiguo Egipto

  • ¿Por
... Continuar leyendo "Civilizaciones Antiguas: Legado, Cultura y Sociedad" »

El Sistema Educativo Romano: Un Recorrido por sus Etapas y Disciplinas Clave

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 2,86 KB

La Educación en la Antigua Roma

La educación romana se estructuraba en diferentes grados, adaptándose a las edades y aspiraciones de los estudiantes.

Escuela Elemental o Ludus Litterarius

Comprendía la edad de 7 a 12 años y era mixta. El maestro, conocido como litterator (aunque el paedagogus acompañaba a los niños), solía ser griego. El lugar se llamaba pérgola o azotea; en invierno, se trasladaban a lugares cerrados como la taberna, un pequeño espacio junto a las tiendas, mientras los padres compraban. El mobiliario era un banco y escribían sobre las rodillas. Los instrumentos eran una tabla, un punzón y un palo que escribía y borraba. Posteriormente, se utilizó el papiro, la pluma y la tinta, pero era muy caro. Durante estos seis... Continuar leyendo "El Sistema Educativo Romano: Un Recorrido por sus Etapas y Disciplinas Clave" »

Sociedad, Cultura y Literatura Medieval: Un Recorrido Completo

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 5,96 KB

La Edad Media: Sociedad, Cultura y Literatura

Periodo de Tiempo de la Edad Media

La Edad Media abarca desde el siglo V hasta finales del siglo XV.

Definición de Feudalismo

El feudalismo es el modelo económico y político que organizaba socialmente la Europa occidental durante la Edad Media. Sus bases son:

  • Economía natural y agricultura de autoabastecimiento.
  • Comercio muy poco desarrollado.
  • Sociedad estamental, es decir, una sociedad determinada por el nacimiento.

Existían tres estamentos principales.

Inicio de la Crisis del Sistema Feudal

La crisis del sistema feudal comienza a partir del siglo XII. Esto se debe a varios factores:

  • El desarrollo del comercio, aunque lento, empieza a cambiar las estructuras económicas.
  • Los grados y jerarquías dentro
... Continuar leyendo "Sociedad, Cultura y Literatura Medieval: Un Recorrido Completo" »