Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y problemas de Griego

Ordenar por
Materia
Nivel

Ortega y Gasset: Contexto Cultural, Histórico y Filosófico en la España del Siglo XX

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 2,95 KB

Contexto Cultural, Histórico y Filosófico de Ortega y Gasset en la España del Siglo XX

Contexto Cultural

Culturalmente, cabe enmarcar el texto en uno de los momentos más interesantes de la España del siglo XX. Tras tomar el relevo de la Generación del 98, Ortega y Gasset pretende analizar a fondo los rasgos problemáticos de la sociedad española y luchar por su radical modernización. Así, junto a otros escritores, Ortega propugnó la necesidad de una efectiva modernización y europeización de España.

No es de extrañar la ingente y polifacética actividad que desplegó Ortega con tal fin: fundador y articulista habitual en diarios como El Sol y El Imparcial, conferenciante habitual por todos los rincones del país, promotor de una escuela... Continuar leyendo "Ortega y Gasset: Contexto Cultural, Histórico y Filosófico en la España del Siglo XX" »

Locuciones Latinas Frecuentes y su Aplicación

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 3,95 KB

Expresiones Latinas Comunes: Significado y Uso

1. *Accésit*

Forma verbal latina que significa "se acercó". Se utiliza para designar el premio que se otorga a quien, sin alcanzar el primer puesto, obtiene una votación cercana a la máxima en certámenes literarios, artísticos, científicos, etc. No varía en plural.

Ejemplo: "Consiguió un accésit en todas las asignaturas".

2. *Addenda*

"Cosas que hay que añadir y corregir". Se utiliza al final de los libros para indicar las palabras o frases que hay que añadir o cambiar y que no se han podido introducir antes porque se han detectado al finalizar la corrección de las pruebas.

Ejemplo: "Al final del libro no aparecía ninguna addenda".

3. *Ad hoc*

"Para esto". Indica la finalidad concreta a la... Continuar leyendo "Locuciones Latinas Frecuentes y su Aplicación" »

Platón: Contexto Histórico, Vida y Obra

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 2,91 KB

Contexto Histórico-Filosófico de Platón

Ámbito Socioeconómico

  1. Tras la firma de la paz con los persas en el 449 a.C., la **Liga de Delos**, bajo hegemonía ateniense, fue utilizada contra sus enemigos. El imperialismo político y militar de los atenienses provocará la **Guerra del Peloponeso** contra Esparta, que durará 30 años y terminará con la derrota de Atenas. Esparta abolió la democracia e impuso el régimen de los **Treinta Tiranos**. Poco después, una revuelta popular liderada por Trasíbulo acabó con el régimen y reinstauró la democracia. Este nuevo gobierno sería el que juzgó y condenó a muerte a **Sócrates**.
  2. Se distinguen tres clases sociales en una Atenas que contaba con unos 300.000 habitantes: **ciudadanos**, **
... Continuar leyendo "Platón: Contexto Histórico, Vida y Obra" »

Platón y su Época: Claves del Pensamiento en la Grecia Clásica

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 2,91 KB

Contexto Histórico-Cultural de Platón

La Atenas de Platón: Guerras y Crisis Política

Platón nace en el 427 a. C. en medio de una confrontación que mantenían Atenas y sus aliados frente a Esparta: la Guerra del Peloponeso. Tras la derrota ateniense y con el apoyo de los espartanos, los aristócratas instauran la Tiranía de los Treinta, un gobierno que acaba con los derechos democráticos y que desemboca en una guerra civil. En este turbulento periodo, un jurado popular condena a muerte a Sócrates, maestro de Platón.

El marco político sigue inestable; continúa el enfrentamiento entre los tres estados más poderosos: Esparta, Tebas y Atenas. Los conflictos perdurarán hasta que Filipo II de Macedonia ponga fin a la decadencia económica... Continuar leyendo "Platón y su Época: Claves del Pensamiento en la Grecia Clásica" »

Bigarren Mundu Gerra: Hasiera, Kausak, Faseak eta Ondorioak

Clasificado en Griego

Escrito el en vasco con un tamaño de 2,94 KB

Bigarren Mundu Gerra

Hasiera eta aldeak

  • Hasiera: 1939-09-01 (Alemaniak Polonia inbaditu zuen)
  • Amaiera: 1945-09-02 (Japoniaren errendizioa)
  • Aldeak:
    • Ardatzak: Alemania, Italia, Japonia, Hungaria, Errumania, Bulgaria, Eslovakia.
    • Aliatuak: Erresuma Batua, Frantzia, Estatu Batuak, Sobietar Batasuna.
    • Neutralak: Espainia, Suedia, Turkia, Portugal...

Kausak

  • Lehen Mundu Gerrako bake-itunen ondorioak: Alemaniaren umiliazioa.
  • Alemania: biziespazioa eta nazionalismoa.
  • Italia: espantsio militarra (Etiopia, Balkanak).
  • Japonia: Txinan hedatu nahi zuen.
  • Autarkia, protekzionismoa, militarismoa: desfileak, armamentua.
  • Lurralde-gatazkak: Sudeteak, Alsazia, Polonia, Albania...

Faseak

1. Ardatzaren nagusitasuna (1939–1941)

  • Alemania: Polonia, Herbehereak, Belgika, Frantzia (Vichy
... Continuar leyendo "Bigarren Mundu Gerra: Hasiera, Kausak, Faseak eta Ondorioak" »

Civilización Griega: Polis, Economía, Política y Cultura | Legado Clásico

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 2,63 KB

Grecia y Roma

Grecia

La civilización griega se caracterizó por su organización en ciudades-estado independientes: las polis. No existió un estado unificado. Las polis griegas se extendieron por las costas del Mediterráneo, a través de migraciones en grupos dirigidos por un jefe.

Economía

La economía griega se basaba principalmente en la agricultura, con productos clave como el trigo y la vid. Sin embargo, el comercio marítimo también tuvo una gran importancia.

Sistema Político y Sociedad

  • Esclavitud: Los esclavos eran personas sin libertad, propiedad de la clase dominante y considerados mercancía.
  • Evolución política: De las oligarquías a la democracia en Atenas. Inicialmente, las polis eran gobernadas por oligarquías, con el poder
... Continuar leyendo "Civilización Griega: Polis, Economía, Política y Cultura | Legado Clásico" »

Epopeyas Homéricas: Guía Completa de la Ilíada y la Odisea

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 2,39 KB

Poemas Homéricos: Ilíada y Odisea

Introducción a las Epopeyas

Las epopeyas homéricas narran historias y leyendas de los pueblos griegos, incluyendo sus luchas con otros pueblos. A medida que estas narraciones se difundían, se alejaban de la base histórica, transformándose en leyendas. Se caracterizan por rasgos recurrentes a lo largo de la historia. El tema principal gira en torno a un motivo bélico, al que se entrelazan otros asuntos. La acción se desarrolla en ambientes aristocráticos, con personajes de la clase alta y frecuente participación de los dioses.

La intención de las epopeyas es doble: mostrar el orgullo de un pueblo y exaltar a un héroe, caracterizado por su sabiduría e ingenio. El lenguaje es culto, elegante y adecuado... Continuar leyendo "Epopeyas Homéricas: Guía Completa de la Ilíada y la Odisea" »

Frases Latinas Comunes: Origen y Significado en el Español Actual

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 4,76 KB

Explorando el Latín: Expresiones Clásicas en el Lenguaje Moderno

El latín, lengua de la antigua Roma, ha dejado una huella indeleble en el español y en muchas otras lenguas romances. Numerosas expresiones latinas se han integrado en nuestro vocabulario cotidiano, enriqueciendo nuestra comunicación y aportando matices de significado. A continuación, exploramos algunas de las más relevantes, desglosando su origen y su uso actual.

**Ex Libris**

"De entre los libros de". Es una marca de **propiedad** que consiste en una **estampa**, **etiqueta** o **sello** que suele colocarse en el reverso de la cubierta o tapa de un libro y que contiene el nombre del dueño del ejemplar o de la biblioteca propietaria.

**Facsímil**

"Hazlo semejante" (también... Continuar leyendo "Frases Latinas Comunes: Origen y Significado en el Español Actual" »

Nietzsche: La Dualidad Apolínea-Dionisíaca y el Impulso Vitalista

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 2,58 KB

La Dualidad Apolínea y Dionisíaca en Nietzsche

La pasión siempre triunfa; la vida acabará en tragedia. Como sabemos, Nietzsche apoyaba la Grecia clásica y afirmaba que deberíamos volver a la misma. Así, el filósofo compara la vida con la tragedia griega. El teatro griego contenía dos fases diferenciadas:

  • Una en la que los actores debían ceñirse a la trama planteada y no salirse del molde.
  • Y otra libre en la que bailaban, cantaban... aleatoriamente y sin ningún tipo de guion.

Para Nietzsche, la vida tiene estas dos partes: lo razonable, claro y conceptual, característico del dios griego Apolo (lo apolíneo); y lo espontáneo y apasionado, representado por el dios Dioniso (lo dionisíaco).

Lo Apolíneo: Razón, Claridad y Orden

Lo apolíneo... Continuar leyendo "Nietzsche: La Dualidad Apolínea-Dionisíaca y el Impulso Vitalista" »

Sócrates y los Sofistas: Pensamiento, Contexto Histórico y Legado Filosófico en la Grecia Clásica

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 4,58 KB

Sócrates: Vida, Contexto y Legado

Nació en Atenas en el 470 a.C. y murió en el 399 a.C. Vivió en la época más espléndida de la Antigua Grecia, el Siglo de Pericles, en honor al célebre político que convirtió a Atenas en centro de un gran imperio e impulsó su extraordinaria cultura. Ese siglo había presenciado la derrota del inmenso poderío Persa por obra de estados griegos como:

  • Maratón
  • Termópilas
  • Platea

Sócrates tenía poco más de 20 años y pudo ser testigo presencial del proceso de expansión política de Atenas al término de las Guerras Médicas. Todas las edificaciones y obras de arte que embellecieron a Atenas en la época de Pericles —las largas murallas que unían la ciudad con el puerto de Pireo, el Partenón, las estatuas... Continuar leyendo "Sócrates y los Sofistas: Pensamiento, Contexto Histórico y Legado Filosófico en la Grecia Clásica" »