Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y problemas de Griego

Ordenar por
Materia
Nivel

Guia Completa de Verbs i Pronoms Febles en Català (Valencià)

Clasificado en Griego

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,95 KB

Present de Subjuntiu

A continuació, es presenten les conjugacions regulars i irregulars del present de subjuntiu:

  • cantar: cante, cantes, cante, cantem, canteu, canten
  • perdre: perda, perdes, perda, perdem, perdeu, perden
  • vendre: venga, vengues, venga, venguem, vengueu, venguen
  • dormir: dorma, dormes, dorma, dormim, dormiu, dormen
  • servir: servisca, servisque, servisca, servim, serviu, servisquen

Irregulars

  • ser: siga, sigues, siga, siguem, sigueu, siguen
  • haver: haja, hages, haja, hàgem, hàgeu, hagen
  • fer: faça, faces, faça, fem, feu, facen
  • saber: sàpiga, sàpigues, sàpiga, sàpigam, sàpigau, sàpiguen
  • caber: càpiga, càpigues, càpiga, càpigam, càpigau, càpiguen
  • voler: vulga, vulgues, vulga, vulguem, vulgueu, vulguen

Pretèrit Imperfect de Subjuntiu

A... Continuar leyendo "Guia Completa de Verbs i Pronoms Febles en Català (Valencià)" »

Vocabulario Esencial, Relato Equino y el Universo de Horacio Quiroga

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 3,4 KB

Definiciones Esenciales

Crin
Conjunto de cerdas que tienen algunos animales en la parte superior del cuello. Generalmente, se le dice así a la crin del caballo.
Sustentar
Proveer a alguien del alimento necesario u otras cosas.
Husmear
Rastrear algo con disimulo para descubrir algo oculto.
Atónito, ta
Pasmado o espantado por algo extraordinario o específico.
Arranque
Sacar algo de raíz. Empezar algo.
Torbellino
Remolino de viento o agua.
Triturar
Moler una materia sólida hasta que esté enteramente desmenuzada o hecha polvo.
Desbordar
Rebasar el límite de lo fijado o previsto.
Senda
Camino más estrecho que se abre principalmente por el paso del ganado.
Consagrar
Hacer sagrado a alguien o algo.
Prodigioso, sa
Maravilloso, extraordinario, que encierra prodigio.
... Continuar leyendo "Vocabulario Esencial, Relato Equino y el Universo de Horacio Quiroga" »

Descubre la Antigua Grecia: Desde la Época Arcaica hasta el Helenismo

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 4,42 KB

La Civilización Griega

Surgió en el sur de la Península de los Balcanes. Se extendió por las islas de los mares Egeo y Jónico, por Turquía y el Mediterráneo occidental. Cada valle y cada isla formaban un estado independiente.

Época Arcaica

A partir del siglo VIII a.C. los griegos se agruparon en polis, que eran ciudades-Estado que tenían un gobierno, unas leyes y un ejército propio. Ejemplos: Atenas, Esparta, Corinto y Tebas. Esparta era una polis gobernada por la aristocracia. Más tarde aparece la democracia, que significa gobierno del pueblo, y Atenas tenía un gobierno democrático. Grecia entró en época de crisis, el hambre se extendió y muchos emigraron fundando colonias cerca de la costa, lo que tuvo importantes efectos:
  • Entraron
... Continuar leyendo "Descubre la Antigua Grecia: Desde la Época Arcaica hasta el Helenismo" »

Drama Musical Alemán y la Revolución en las Grabaciones

Enviado por JesúsCollazo y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 2,85 KB

Drama Musical Alemán

La Ópera Alemana

La ópera fue muy tentadora para reflejar en la escena los argumentos, las leyendas y los personajes de fantasía que tanto les atraían. Weber escribió la primera ópera, El cazador furtivo.

Las óperas alemanas suelen girar sobre asuntos medievales o de leyenda, con personajes fantásticos, héroes, dioses y seres mitológicos, siempre en un entorno de fantasía.

Wagner y el Drama Musical

Wagner trató el drama musical, que consiste en dar unidad al desarrollo de la obra haciendo que sea continuado, evitando así la tradicional división de la escena en arias, recitativo, etc. Cada personaje de la ópera tiene un leitmotiv, una melodía que le caracteriza y que suena con cada aparición de ese personaje.... Continuar leyendo "Drama Musical Alemán y la Revolución en las Grabaciones" »

Explorando Los Pazos de Ulloa: Temas, Personajes y Contexto Literario de Emilia Pardo Bazán

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 3,08 KB

Desarrollo Argumental y Temático de Los Pazos de Ulloa

Desenlace (Capítulos XXIII-XXIX)

  • Los dos capítulos finales de esta parte, tras el paréntesis electoral, narran una gran acumulación de hechos que concluyen con Primitivo asesinado, Julián expulsado de Los Pazos y Nucha, totalmente vencida –morirá seis meses después–.

Epílogo (Capítulo XXX)

  • La novela se inicia con la visión de Julián a su llegada a Los Pazos; pues bien, se cierra con la visión de Julián diez años después, de regreso a la parroquia de Ulloa.
  • Comprende que ha sido vencido por la naturaleza que intentó dominar: Perucho viste elegantemente; la niña, como una campesina pobre.
  • A la vez, este final plantea una nueva situación que servirá de punto de partida a
... Continuar leyendo "Explorando Los Pazos de Ulloa: Temas, Personajes y Contexto Literario de Emilia Pardo Bazán" »

Prehistoria y Edad Antigua: Civilizaciones, Sociedad y Arte

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 3,13 KB

Prehistoria: Origen del Ser Humano e Invención de la Escritura

La Prehistoria abarca desde el origen del ser humano (aproximadamente 5.000.000 a.C.) hasta la invención de la escritura (alrededor del 3.000 a.C.).

Edad de Piedra (5.000.000 a.C. - 5.000 a.C.)

  • Paleolítico: Se caracteriza por el desarrollo de la inteligencia, el dominio del lenguaje y la postura erguida. Los humanos eran nómadas y depredadores (caza, pesca, recolección). Vivían en cuevas, dominaron el fuego y fabricaron útiles de piedra y hueso.
  • Neolítico: Los humanos se volvieron sedentarios y productores (ganadería, agricultura). Vivían en poblados y desarrollaron la confección de tejidos, el pulimento de la piedra y la elaboración de cerámica.

Arte en la Edad de Piedra

  • Rupestre:
... Continuar leyendo "Prehistoria y Edad Antigua: Civilizaciones, Sociedad y Arte" »

Iglesia Ortodoxa y Minorías Culturales: Características, Organización y Desafíos

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 2,49 KB

Características de la Iglesia Ortodoxa

Organización

La Iglesia Ortodoxa constituye una comunidad de iglesias independientes que comparten la misma fe, los principios de organización y política eclesiástica, y la tradición litúrgica. Cada una de estas iglesias está gobernada por un obispo y se diferencia de las demás por la lengua utilizada en el culto. El obispo que desempeña la jefatura de cada iglesia puede ser un patriarca, un metropolitano o un arzobispo. Los patriarcados más importantes son Alejandría, Moscú y Constantinopla.

Edificios

Los templos ortodoxos suelen ser de planta griega. El santuario se encuentra en la parte oriental y la forma del ábside es semicircular. Los templos están coronados por cúpulas cuyo número varía:... Continuar leyendo "Iglesia Ortodoxa y Minorías Culturales: Características, Organización y Desafíos" »

Legado Clásico: Sófocles y Ovidio en la Literatura Antigua

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 3,11 KB

Introducción a Edipo Rey

Edipo Rey es una tragedia griega de Sófocles de fecha desconocida, aunque algunos sugieren que data de alrededor del año 425 a.C. Es considerada por muchos la obra maestra de Sófocles y desarrolla el célebre mito tebano.

Edipo, hijo de Layo, a quien las divinidades habían prohibido tener descendencia, mata a su padre y se casa con su madre, ignorando el vínculo que les ligaba. Aunque el conflicto nace de desobediencias, errores y crímenes, el dramatismo de la acción es grande, ya que parte de Tebas estaba afligida por la peste. Es necesario castigar al asesino de Layo, y se emprende una investigación que, paso a paso, descubre la verdad.

Edipo era feliz en su ignorancia y, al iluminarse el pasado, cae en la más

... Continuar leyendo "Legado Clásico: Sófocles y Ovidio en la Literatura Antigua" »

Hesíodo: Poesía, Mitología y la Condición Humana en la Grecia Arcaica

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 3,21 KB

Hesíodo: El Aedo de la Grecia Arcaica

Hesíodo, un aedo de la Grecia arcaica, al igual que Homero, cantaba epopeyas que narraban hazañas de tiempos pasados. Inicialmente, Hesíodo se dedicaba al cuidado del ganado hasta que las musas se le aparecieron para inspirarlo a dedicarse a la poesía. Justificaba su saber a través de la inspiración divina de las musas, un recurso también utilizado por los reyes. Este enthousiasmos, o inspiración, derivaba de entheos, que significa "poseído por un dios". Las musas, hijas de Zeus y Mnemósine (la memoria), eran la fuente de la poesía lírica, subjetiva y personal, que expresaba sensaciones y sentimientos individuales, a diferencia de la épica, que era más mística.

La poesía, al ser fácil de... Continuar leyendo "Hesíodo: Poesía, Mitología y la Condición Humana en la Grecia Arcaica" »

Símbolos Patrios Argentinos: Himno, Marchas y Aurora

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 2,84 KB

Símbolos Patrios Argentinos

Himno Nacional Argentino

HIMNO: ¡Oíd, mortales!, el grito sagrado:
¡Libertad! ¡Libertad! ¡Libertad!
Oíd el ruido de rotas cadenas:
ved del trono a la noble Igualdad.

Ya su trono dignísimo abrieron
las Provincias Unidas del Sud,
y los libres del mundo responden:
¡Al gran pueblo argentino, salud!

Sean eternos los laureles
que supimos conseguir:
coronados de gloria vivamos
o juremos con gloria morir.

Marcha de San Lorenzo

Febo asoma; ya sus rayos
iluminan el histórico convento;
tras los muros, sordo ruido,
oír se deja de corceles y de acero.
Son las huestes que prepara
San Martín para luchar en San Lorenzo;
el clarín estridente sonó
y la voz del gran jefe
a la carga ordenó.

Avanza el enemigo
a paso redoblado,
al viento desplegado
su... Continuar leyendo "Símbolos Patrios Argentinos: Himno, Marchas y Aurora" »