Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y problemas de Griego

Ordenar por
Materia
Nivel

La Familia: Conceptos Fundamentales, Tipologías y Roles Sociales

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 4,59 KB

Conceptos de Familia

  • El concepto de familia es muy ambiguo, dependiendo de quién, dónde, cuándo y con qué visión se aborde (no es lo mismo que lo diga un español que un talibán). Por ello, adopta diferentes formas, pero siempre teniendo en cuenta que en ese grupo elemental, la familia, se institucionalizan las relaciones sexuales, la procreación, la primera educación y las relaciones afectivas.
  • Una familia se constituye como tal dentro de la misma morada; es el primer contexto que nos imponen al nacer. En él se desarrollan:
    1. Nuestro desarrollo cognitivo y social.
    2. Nuestras primeras relaciones sociales.

Autores y Perspectivas sobre la Familia

Alberdi (Concepto Moderno)

La familia es el lugar donde se constituye la identidad individual y social... Continuar leyendo "La Familia: Conceptos Fundamentales, Tipologías y Roles Sociales" »

Festividades religiosas en la antigua Atenas: Panateneas y Dionisias

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 4,94 KB

Las Panateneas

Las Panateneas eran una de las principales fiestas religiosas de Atenas y de la religión del Ática, en honor a la diosa defensora de la ciudad, Atenea. Existían las pequeñas Panateneas, que se celebraban cada año en verano a partir del día 28 del mes de Hecatombeón. Pero desde el 566 a.C., cada cuatro años, se celebraban las Grandes Panateneas, que involucraban a toda el Ática y estaban precedidas por juegos.

Los Juegos Panatenaicos

Los Juegos Panatenaicos eran uno de los grandes eventos deportivos y religiosos de Grecia. Las competiciones comenzaban cinco días antes de las Panateneas con la ceremonia de prestación del juramento. Después venían los certámenes de poesía y música. Los torneos musicales se hacían en... Continuar leyendo "Festividades religiosas en la antigua Atenas: Panateneas y Dionisias" »

Esplendor y Enigma: La Civilización Maya Clásica

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 4,33 KB

Los Mayas: Esplendor y Misterio del Periodo Clásico

La civilización maya del Periodo Clásico se extendió por un vasto territorio al este del istmo de Tehuantepec, abarcando regiones de lo que hoy es Honduras, Guatemala, Belice, El Salvador y el sureste de México. Aún hoy, sus descendientes están presentes, conservando y hablando diversas lenguas mayas.

Un Entorno de Selva y Espiritualidad

Los mayas desarrollaron una civilización urbana con enclaves en ciudades muy características, en un entorno de bosque tropical primario, una selva tupida donde la luz solar apenas penetra. Esta característica del medio físico condicionó de manera singular su cosmovisión, aportando un profundo carácter religioso a sus ciudades. Las imponentes pirámides,... Continuar leyendo "Esplendor y Enigma: La Civilización Maya Clásica" »

El Torneo Medieval: Historia, Evolución y Significado en la Caballería Europea

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 3,37 KB

El Torneo Medieval: Historia, Evolución y Significado

Orígenes y Propósito del Torneo

En la Europa medieval, la guerra era un elemento recurrente para dirimir cuestiones patrimoniales y territoriales. En este contexto, el torneo, de origen francés, surgió como una práctica para aprovechar las pausas en las campañas bélicas.

  • Mantener a los caballeros ocupados: Proporcionaba una actividad constante para la élite guerrera.
  • Mejorar la coordinación y habilidades: Permitía a los participantes perfeccionar su coordinación con sus compañeros y el dominio del caballo y la lanza, habilidades cruciales para el combate real.

Evolución de las Formas de Combate

Inicialmente, el torneo adoptaba la forma de mêlée, un encuentro multitudinario en el... Continuar leyendo "El Torneo Medieval: Historia, Evolución y Significado en la Caballería Europea" »

Explorando el Teatro Griego: Tragedia, Comedia y sus Figuras Clave

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 4,7 KB

  • Tragedia Griega

    Es un género teatral que se centra en el destino, la culpa, el castigo divino, el conflicto entre individuos y la ciudad, o la angustia y su liberación.

  • Comedia Griega

    Es un género teatral cuyo tema principal se centra en la crítica social, uniendo fantasía y realidad, a la que se unen elementos fijos con el fin de provocar la risa o burla.

  • Catarsis

    Es una palabra descrita en la definición de tragedia en la poética de Aristóteles como purificación emocional, corporal, mental y espiritual. La catarsis se identifica con los sufrimientos de los personajes y transita por las mismas emociones que están viviendo sobre la escena.

  • Corifeo

    Es el representante del coro que intervenía de forma recitada y, como portavoz del coro, podía

... Continuar leyendo "Explorando el Teatro Griego: Tragedia, Comedia y sus Figuras Clave" »

Explorando la Literatura: Desde Aristóteles hasta la Intertextualidad

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 19,01 KB

A Las causas que dieron origen a la poesía, según Aristóteles, se dividen en dos, ambas naturales. Por una parte, el hecho de que la imitación es algo que se disfruta, es un placer para las personas y, además, es algo que los humanos ya adquirimos desde la niñez, es decir, es algo innato. También deberíamos decir que se trata de una imitación de la realidad. Por otra parte, el hecho de aprender y deducir agrada a todos, es un sentimiento de placer por descubrir y aprender cosas nuevas. Dentro de la poesía aristotélica encontramos el concepto de la imitación, la *mímesis*. Esta *mímesis* se basa en la imitación de la naturaleza como forma innata del ser humano donde adquirimos un aprendizaje y, además, se disfruta de esta imitación.... Continuar leyendo "Explorando la Literatura: Desde Aristóteles hasta la Intertextualidad" »

Explorando los Géneros Literarios: Poesía Épica, Lírica y Dramática

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 3,37 KB

Poesía Épica: Narración de Hazañas Heroicas

La poesía épica es la narración de hazañas históricas o legendarias de héroes en un ambiente sobrenatural. Se divide en:

  • Epopeyas tradicionales: Grandes poemas narrativos.
  • Cantares de Gesta: Hablan de las hazañas de los héroes medievales.
  • Romances: Son fragmentos o resúmenes de cantares de gesta, recitados por los juglares.

Poemas Épicos Cultos

Son poemas que emulan las epopeyas tradicionales, pero son más elaborados y reflexivos que las primeras.

Ejemplos de Poemas Épicos Menores:

  • Metamorfosis, de Ovidio
  • Adonis, de Marini
  • A buen juez, mejor testigo, de Zorrilla
  • El rey de los Alisos, de Goethe
  • Batracomiomaquia, atribuida a Homero

Poemas Épico-Didácticos

Son exposiciones poéticas de enseñanza... Continuar leyendo "Explorando los Géneros Literarios: Poesía Épica, Lírica y Dramática" »

Historiadors Grecs: Xenofont, Polibi, Diodor, Estrabó, Plutarc i Pausànias

Clasificado en Griego

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,53 KB

Xenofont d’Atenes (430 - 355 aC)

  • Nascut a l’Àtica en el si d’una família benestant.
  • Deixeble de Sòcrates i potser d’Isòcrates.
  • S’allistà a l’exèrcit de mercenaris aplegat per Cir el Jove per revoltar-se contra el seu germà, el rei de Pèrsia.
  • Fugí a Esparta i lluità al costat dels lacedemonis contra la seva pàtria.
  • Desterrat d’Atenes.
  • Postura conservadora i tradicional.
  • Precursor de l’hel·lenisme.

Obres de Xenofont

  • Escriptor polifacètic.
  • Escriu sobre molts temes: història, filosofia, política, economia, caça, equitació...
  • Obra històrica més destacada: Les Hel·lèniques.
  • Altres obres: l’Anàbasi (memòries militars), Cripèdia (novel·la històrica), obres dedicades a Sòcrates…
  • Narrador amè, sensible en la descripció
... Continuar leyendo "Historiadors Grecs: Xenofont, Polibi, Diodor, Estrabó, Plutarc i Pausànias" »

El Teatro Español de Posguerra: Renovación y Compromiso

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 3,53 KB

Figuras de Buero Vallejo y Alfonso Sastre en el Teatro Español Posterior a la Guerra Civil

Renovación Teatral

Tras la Guerra Civil, el teatro español se enfrentó a dificultades como la destrucción de teatros, la pobreza y la censura. Inicialmente, surgió un teatro propagandístico y comercial carente de crítica. Sin embargo, autores como Enrique Jardiel crearon un teatro de lo inverosímil, mientras que Miguel Mihura y Buero Vallejo iniciaron el teatro social.

Teatro Existencial y Realismo Social

Este teatro pretendía representar conflictos existenciales y denunciar injusticias sociales. Influenciado por el realismo ruso y americano, destacó el teatro de Buero Vallejo y Alfonso Sastre, centrado en las miserias y la lucha por la libertad.... Continuar leyendo "El Teatro Español de Posguerra: Renovación y Compromiso" »

Pensamiento y Poesía del Renacimiento: Una Guía Completa

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 2,41 KB

Pensamiento Humanista

Epicureísmo

Disfrute de los placeres de la vida. Puesto que el tiempo pasa deprisa, hay que aprovechar el momento y vivir el instante presente.

Escepticismo

La razón se considera como la principal virtud humana, en la que se confía plenamente. En consecuencia, se fomenta la actitud crítica y libre.

Estoicismo

Modo de vida basado en el equilibrio según el orden natural. Exalta la vida natural frente a la vida artificial y agitada.

Neoplatonismo

Exalta la belleza terrena como reflejo de la belleza divina. En este ideal platónico radica la idealización del sentimiento amoroso y de la naturaleza.

Erasmismo

Defiende una religiosidad más íntima, en la que no se necesitan intermediarios para hablar con Dios. A su vez, se propugna... Continuar leyendo "Pensamiento y Poesía del Renacimiento: Una Guía Completa" »