Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y problemas de Griego

Ordenar por
Materia
Nivel

Evolución del género Homo y la Revolución Neolítica

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 1,47 KB

Evolución del género Homo

El género Homo apareció aproximadamente hace 3 millones de años. Presenta una evolución varias especies:

Homo habilis

El Homo habilis presentaba una capacidad craneal de 750cc y podían llegar a medir 140cm. Desarrollaron varias habilidades como la fabricación de instrumentos y un sistema de comunicación apto y suficiente para transmitirse entre ellos información e instrucciones.

Homo erectus

Al Homo habilis le sucedió el Homo erectus. Durante este periodo se produjeron importantes innovaciones, muy importantes para el futuro:

  1. Aparición y difusión de la caza mayor, mejora de instrumentos y desarrollo de comunicación.
  2. Dominio del fuego, mejorando la defensa, alimentación y desarrollo del cerebro.

Homo sapiens

El... Continuar leyendo "Evolución del género Homo y la Revolución Neolítica" »

Radiohead: La revolución de In Rainbows

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 2,4 KB

"No, en serio, depende de ti"

Un breve anuncio a principios de octubre del 2007, en www.radiohead.com, el sitio web de la banda británica Radiohead, dijo mucho acerca de la liberación prevista de su nuevo disco In Rainbows. La música estaría disponible exclusivamente para descarga digital en el sitio web de la banda, al menos inicialmente, y le permitiría a cada fan decidir cuánto pagar por él, una decisión que dio mucho de qué hablar, en los medios, sobre el futuro de la música.

Listo para su lanzamiento

El 10 de octubre de 2007, el inusual plan representó una ruptura significativa respecto a la fijación de precios en la industria musical, cuyo costo era típicamente $0.99 para canciones digitales individuales y $9.99 o más para... Continuar leyendo "Radiohead: La revolución de In Rainbows" »

Voces inusitadas

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 2,21 KB

COMPROMISO SOCIal y poli. -VIENTO DEL PUEBLO:Toda la creación literaria de M.H se convierte en arma de denuncia, instrumento de lucha a veces entusiasta y, otras, desesperada. El poeta se identifica con seres anónimos o grupos sociales (campesinos, niños yunteros, aceituneros…) que simbolizan y representan a los oprimidos explotados. Se utiliza la poesía como arma (‘’arma cargada de futuro’’ dirá Grabiel Celaya) y el poeta asume una función ‘’profética’’. -EL HOMBRE ACECHA:Este poemario sigue el concepto de la poesía como arma; el tono es totalmente distinto: ahora es más intimista y pesimista. Los temas esenciales de El hombre acecha son:-el pesimismo,el dolor y la tragedia de la guerra:Se puedo observar en la ultima
... Continuar leyendo "Voces inusitadas" »

Exploración de 'La Fundación' de Buero Vallejo: Realidad, Ficción y Redención

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 2,55 KB

'La Fundación' de Buero Vallejo: Un Estudio Detallado

La Fundación, publicada en 1974, es una de las obras de Buero Vallejo que ha alcanzado mayor éxito de público y crítica debido a la novedad de los procedimientos técnicos utilizados. Presentada como una fábula, plantea al lector-espectador un choque entre realidad y ficción: la verdad cruel frente a la ficción tranquilizadora, y la progresiva reducción de la ficción en beneficio de la verdad y del compromiso con la realidad. Otros temas importantes son la lucha por la superación personal, la división de la sociedad entre víctimas y verdugos, y la violencia como método de lucha por la libertad, diferenciando entre violencia y crueldad.

Estructura de la Obra

La obra se divide en... Continuar leyendo "Exploración de 'La Fundación' de Buero Vallejo: Realidad, Ficción y Redención" »

Transformaciones Culturales: Educación y Prensa en la España del siglo XIX

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 2,85 KB

·Transformaciones culturales. La educación y la prensa.

El Estado se convierte en el nuevo mecenas que sustituye a la Iglesia en el terreno educativo y cultural. La nueva legislación se sitúa en el periodo de mayor libertad cultural. Las transformaciones significan la aparición de nuevos valores sociales, nuevas formas de vida y de cultura urbana, y la extensión de la cultura entre las capas sociales más amplias. Entre las nuevas formas de ocio aparecieron los centros de recreo y vida social y el cine, cuya primera película fue en mayo de 1896.

Irrupción del Krausismo

Destaca la irrupción del krausismo, por Krause y Arens. Su ideología se basaba en la primacía de la razón, la defensa de la libertad de conciencia, el culto a las ciencias... Continuar leyendo "Transformaciones Culturales: Educación y Prensa en la España del siglo XIX" »

Literatura de la Antigua Grecia: Épica, Lírica, Prosa y Comedia

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 3,25 KB

Épica Griega

La épica griega se encargaba de narrar y contar mitos, hazañas, etc. Las figuras más representativas son Homero y Hesíodo. Se representaban oralmente, no por escrito. Se encargaban los aedos.

Homero

Un aedo que se cree que era ciego y nacido en Quíos o en la isla de Esmirna, autor de la Ilíada y la Odisea.

Ilíada

La más antigua, con más de 15.000 hexámetros. Su nombre proviene de Troya. Según la leyenda, la guerra de Troya duró 10 años, pero Homero dice que fueron 51 días. En la epopeya aparece lo mejor y lo peor de los humanos, y también el amor y el odio.

Estructura de la Ilíada

Dividida en 24 cantos, se organiza por la cólera de Aquiles. Empieza aludiendo a un episodio anterior y acaba en orden cronológico.

Odisea

24... Continuar leyendo "Literatura de la Antigua Grecia: Épica, Lírica, Prosa y Comedia" »

Exploración de la Fábula, la Sátira y sus Autores Clave en la Antigüedad

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 2,43 KB

Fábula: Relato en el que intervienen animales que reproducen defectos y comportamientos de los hombres y que concluye con una moraleja. La fábula pretende hacer mejores a los hombres; fustiga sus vicios e intenta estimular sus cualidades y virtudes. La fábula representaba la vida mediocre y común del pueblo humilde. Los griegos atribuyen el origen de la fábula a Esopo, el primero que les dio forma literaria. En la literatura latina surgirá como un género independiente, por la obra de Fedro. La fábula tiene una raíz popular, que parte de la contemplación de un mundo ingenuo, con fin moralizante, y un carácter ejemplarizante. Se transmitían de forma oral; más o menos anónimas y muy antiguas. Eran la crítica satírica del pueblo,... Continuar leyendo "Exploración de la Fábula, la Sátira y sus Autores Clave en la Antigüedad" »

Explorando la Historiografía Griega: De Heródoto a Jenofonte

Enviado por itxasoilarrequi y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 4,36 KB

Historiografía Griega: Orígenes y Desarrollo

En el siglo V a.C., nace en Jonia la prosa como vehículo para expresar el pensamiento filosófico, científico, geográfico e historiográfico. La gesta colectiva de los griegos al enfrentarse y derrotar al invasor común fue el factor decisivo que les permitió escribir juntos las primeras páginas de su historia. La palabra "istoria" significa información o narración de hechos que se deducen de la propia investigación personal. Tiene sus orígenes en los logógrafos, "escritores en prosa", los primeros historiadores que escribían relatos de viajes, en los que se narraban costumbres de pueblos lejanos y periplos, que servían de guía a navegantes y mercaderes (Hecateo de Mileto). Entre los... Continuar leyendo "Explorando la Historiografía Griega: De Heródoto a Jenofonte" »

Comunicación, Teatro y Géneros Literarios

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 2,3 KB

Comunicación

Verbal: oral, escrita.

No verbal: kinésica, proxémica, paralenguaje, simbólica.

Kinésica

  1. Gestos emblemáticos o emblemas: señales.
  2. Gestos ilustrativos: ilustran lo que se está diciendo.
  3. Gestos reguladores: regulan intervenciones.
  4. Gestos adaptadores.

Proxémica

Distancia social, pública, personal, íntima.

Paralenguaje

Ritmo, pausa, acento, intensidad.

Simbólico

Símbolos, iconos, señales.

Lenguaje

Hiato

Fórmula: a + c', c' + a, a + a, c + c

Diptongo

á + c, c + á

Teatro

Se aburrieron de historias (fiestas dionisíacas) homenaje dios vino.

En Grecia VI a.C. Dionisio dios vino. Máscaras: Bacantes = tristeza, Sátiros = felices.

Obras dramáticas - Obra teatral

Estructura interna

  1. Representación
    Conflicto: inicial de la obra, concebida, escrita,
... Continuar leyendo "Comunicación, Teatro y Géneros Literarios" »

Poetas de la Antigüedad: Arquíloco, Safo y Píndaro

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 2,04 KB

ARQUÍLOCO

Vivió en el siglo VII a.C. Su obra nos ha llegado de forma fragmentaria. Los temas que trata en su poesía son:

  • La guerra: Arquíloco fue soldado mercenario, por lo cual se centra en mostrar una imagen realista del combate y no una exaltación patriótica.
  • El odio: Aprovechó sus poemas para arremeter contra amigos y enemigos.
  • El amor: Nos transmite su experiencia personal (amores y desamores). Es el primer poeta que utiliza la sexualidad como tema.
  • Los dioses: Mantiene una creencia en un cierto poder divino que reparte éxitos y desventuras entre los hombres, ante lo que sólo cabe la resignación.

SAFO (s.VII-VI a.C.)

Fue una de las pocas poetisas que nos ha legado la Antigüedad. Nació en la isla de Lesbos y constituyó con otras mujeres... Continuar leyendo "Poetas de la Antigüedad: Arquíloco, Safo y Píndaro" »