Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y problemas de Griego

Ordenar por
Materia
Nivel

La Poesía Quiché: El Compromiso Vital de los Mascadores de Luna y la Filosofía de Utuquel

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 2,46 KB

Resumen de 'Las Tablillas que Cantan'

Esta historia relata las singulares competencias en las que participaban los poetas quichés, conocidos como los Mascadores de Luna, para hacerse con el prestigioso título de Flechador de Cantos de Guerra.

Durante siete lunaciones, cada poeta debía dejar sus composiciones sobre los techos de los templos, con la esperanza de que fueran escogidas por los dioses por su grandeza y colorido. La leyenda se centra en Utuquel, el protagonista, y su participación en la última de estas lunaciones. La razón de esta intensidad era clara: si un poeta participaba siete veces en las competencias sin salir victorioso, «se les tomaba prisioneros, vencidos en la guerra poética, y se les sacrificaba en medio de danzas... Continuar leyendo "La Poesía Quiché: El Compromiso Vital de los Mascadores de Luna y la Filosofía de Utuquel" »

Teatro Español del Siglo de Oro: Representaciones, Compañías y Características

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 3,22 KB

El Teatro en el Siglo de Oro Español: Un Panorama Completo

La Representación del Espectáculo Escénico

La representación del espectáculo escénico constaba de los siguientes elementos:

  • La obra inicial.
  • Los tres actos o jornadas.
  • Entremeses, bailes y jácaras cantadas (representados en los entreactos).
  • Una mojiganga cómica.

Tipos de Compañías Teatrales

Existían dos tipos principales de compañías teatrales:

  • Compañía de título: Grupo de profesionales con una estructura fija y una jerarquía estable. Actuaban en las grandes ciudades y gozaban de algunos privilegios y del reconocimiento de la corte.
  • Compañía de la legua: Pequeño grupo que ofrecía representaciones espontáneas de calidad desigual. Su denominación se debe a que no podían
... Continuar leyendo "Teatro Español del Siglo de Oro: Representaciones, Compañías y Características" »

Explorando las Bellas Artes: Escultura, Música, Literatura y Arquitectura

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 2,38 KB

Las Bellas Artes: Un Panorama General

Las Bellas Artes engloban diversas disciplinas creativas que han acompañado a la humanidad a lo largo de su historia.

Escultura: El Arte de Dar Forma

La escultura, del latín sculpere, consiste en la creación de figuras a partir de esculpir o tallar distintos materiales. Algunas técnicas incluyen:

  • Esculpido
  • Modelado (empleada en materiales blandos)
  • Baceado (se fabrica un molde con el negativo de la figura)
  • Repujado (se usa un martillo y una serie de moldes de cuñas)
  • Tallado

Música: La Armonía de los Sonidos

La música es el arte de combinar los sonidos de la voz humana junto con los instrumentos. Contiene dos elementos: el acústico y el intelectual. Algunos géneros musicales son:

  • Jazz
  • Pop
  • Blues
  • Clásica
  • Rock
  • Soul
  • Country
  • Gospel

Literatura:

... Continuar leyendo "Explorando las Bellas Artes: Escultura, Música, Literatura y Arquitectura" »

Colección de Fábulas con Moralejas

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 3,79 KB

Fábulas con Moralejas

Fábula 1: La Zorra y el Leopardo

Una zorra y un leopardo discutían sobre la belleza. Anteponiendo la leopardo hembra la policromía de su cuerpo, la zorra, tras tomar la palabra, dijo: “¿Y cuanto yo soy más hermosa que tú, no estoy adornada tanto en cuanto al cuerpo, sino en cuanto al alma?” La fábula muestra que el adorno de la inteligencia es mejor que la belleza corporal.

Fábula 2: El Macho Cabrío y la Vid

Un macho cabrío comía el brote de la rama de una vid. Y la vid dijo a este: “¿Por qué me dañas, acaso no hay hierba? Igualmente, cuando necesiten vino y tú seas sacrificado, yo lo proporcionaré.” La fábula critica a los desagradecidos y a los que quieren abusar de los amigos.

Fábula 3: El Toro,

... Continuar leyendo "Colección de Fábulas con Moralejas" »

Tipos de Familia: Diversidad y Estructura en la Sociedad Actual

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 2,87 KB

Familia Nuclear o Elemental

Es la unidad base de toda sociedad, la familia básica, que se compone de esposo (padre), esposa (madre) e hijos. Estos últimos pueden ser la descendencia biológica de la pareja o miembros adoptados por la familia. Entre los miembros deben darse unas relaciones regulares.

Familia Extensa o Consanguínea

Se compone de más de una unidad nuclear, siempre y cuando coexistan bajo un mismo techo. Se extiende más allá de dos generaciones y está basada en los vínculos de sangre de una gran cantidad de personas, incluyendo a los padres, niños, abuelos, tíos, tías, sobrinos, primos y demás. Por ejemplo, la familia de triple generación incluye a los padres, a sus hijos casados o solteros, a los hijos políticos y a... Continuar leyendo "Tipos de Familia: Diversidad y Estructura en la Sociedad Actual" »

La Filosofía de San Agustín: Las Dos Ciudades y la Iluminación Divina

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 2,88 KB

La Obra de San Agustín: Un Faro en Tiempos de Incertidumbre

El objetivo fundamental de la obra de San Agustín es infundir ánimo a los cristianos que, angustiados, se preguntaban si la caída de Roma supondría también el hundimiento de la Iglesia. Esta obra viene a ser la respuesta agustiniana a la exigencia de un nuevo orden fundado en la trascendencia.

Estructura y Temática Central

La obra se distribuye en dos núcleos temáticos principales:

  • Parte Crítica: San Agustín analiza las causas del fracaso de la Ciudad de Roma.
  • Parte Sistemática: San Agustín nos ofrece un cuadro sistemático y plenamente comprensivo de la historia de las dos ciudades: la Ciudad Celeste y la Ciudad Terrenal, desde la creación del mundo hasta su tiempo y hasta
... Continuar leyendo "La Filosofía de San Agustín: Las Dos Ciudades y la Iluminación Divina" »

El Teatro Español de Posguerra: Renovación y Tradición

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 2,05 KB

Contexto histórico y social

La Guerra Civil española (1936-1939) tuvo un profundo impacto en el panorama teatral español. El exilio de autores innovadores y la penuria económica obligaron a los empresarios a apostar por obras acordes con los gustos del público.

Tendencias temáticas

El teatro de posguerra se caracterizó por dos tendencias principales:

  • Obras de asunto real: Centradas en representar las costumbres y problemas morales de la clase media, con un ligero tono crítico.
  • Obras de tono poético: Que defendían los valores oficiales del franquismo, como el catolicismo, el patriotismo y el matrimonio tradicional.

Figuras destacadas

Entre los dramaturgos más destacados de la posguerra se encuentran:

  • Enrique Jardiel Poncela: Conocido por
... Continuar leyendo "El Teatro Español de Posguerra: Renovación y Tradición" »

Dios de la construcción

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 1,47 KB

Ares/ Marte:En la mitología griega, Ares es el Dios de la guerra, es la personificación de la guerra y la violencia, es hermana de Atenea, en la mitología romana, se representa como Dios romano de la guerra y de la agricultura. Se representa como hijo de Zeus y Hera y hermano de Hécules .Se le representaba como a un guerrero con armadura y con un yelmo encrestado. El lobo y el pájaro eran sus símbolos, tuvo dos hijos con Zeus: Fuga y Timor./ // Apolo: En la mitología Romana, Apolo era el hijo de Júpiter(en Grecia Zeus) y Leto (Letona). El era el Dios del Sol, la lógica, y la razón, y era también un gran músico y curandero. Leto viajó por toda Grecia buscando un lugar donde pudiera dar a luz a Apolo. Finalmente llegó a una isla
... Continuar leyendo "Dios de la construcción" »

Mitos antropogonicos definición

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 3,8 KB

mito con solo verlo, pero ante necesit alguna definición que le permita apreciar los mitos a cabilidad. Confunden los mitos con otros tipos similares de Como reconcer un mito a un klm de distancia: un mito es un relato cualquier historia vieja no es mito. El lector puede reconcer un historia, como las leyendas, las sagas y los cuentos populares.
Características de las proporciones mitológicas: los mitos son historias sobre dioses, diosas y entidades sobre naturales, y sus relaciones con los seres humanos. Aquellos relatos que explican verdades universales o valores e historia. Los mitos ayudan a validar el orden social, tal como la monarquía hereditaria, también suministran una historia que haga parecen una monarquia como inevitable se... Continuar leyendo "Mitos antropogonicos definición" »

Descifrando los Mitos Griegos: Origen, Significado y Trascendencia

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 2,3 KB

Origen y Significado de los Mitos Griegos

La palabra mito proviene del término griego μῦθος (mythos) que significa "palabra", "relato" o "argumento". La mitología es el conjunto de mitos de una cultura y también la ciencia que los estudia. Los mitos son relatos que narran historias de dioses y héroes que se transmiten oralmente de generación en generación. La finalidad de los mitos es dar respuesta y resolver los problemas que el mundo plantea a los seres humanos, como por ejemplo el origen del universo. El contenido de los mitos de todas las culturas tienen unos temas en común, como el origen del universo, de los dioses, los seres vivos, etc.

El Pensamiento Mítico y su Interpretación de la Realidad

Los mitos no son solo una explicación... Continuar leyendo "Descifrando los Mitos Griegos: Origen, Significado y Trascendencia" »