Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y problemas de Griego

Ordenar por
Materia
Nivel

Clasificación y Características de los Géneros Literarios

Enviado por marcos y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 4,28 KB

Géneros Literarios

Los géneros literarios son un sistema que permite la clasificación de obras literarias. Tradicionalmente, los géneros literarios se han clasificado en tres grupos: lírico, épico y dramático.

La Lírica

Es un género literario en el que el autor transmite sentimientos, emociones o sensaciones respecto de una persona u objeto de inspiración. Aunque los textos líricos suelen utilizar como forma de expresión el verso, también los hay en prosa (prosa poética). Dentro de la lírica, podemos encontrar diversas formas de composición (subgéneros líricos):

  • Oda: de tema y personajes nobles y elevados.
  • Canción: popular o culta, abunda en el tema amoroso o religioso; a veces, con tono satírico.
  • Elegía: subgénero lírico que
... Continuar leyendo "Clasificación y Características de los Géneros Literarios" »

Mitos, Personajes y Tragedia Griega: Pilares del Teatro Clásico

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 4,18 KB

El Mito: Origen y Función en la Cultura Griega

Hablar de mitos es hablar de orígenes. Nacen en el seno de una cultura o comunidad con el fin de explicar sus orígenes de un modo no racional. Un mito cuenta cómo algo ha llegado a la existencia: al conocer el mito, se conoce el origen de las cosas. Son narraciones fundamentales que buscaban responder las preguntas básicas de la experiencia humana.

Personajes Míticos de la Antigüedad Griega

Los mitos griegos están poblados por una rica variedad de personajes:

Dioses

Sus características físicas eran semejantes a las de los hombres, y podían ejercer tanto la bondad como la venganza. Ejemplos notables incluyen:

  • Hades
  • Apolo

Héroes

Se destacaban de su comunidad porque encarnaban los valores que la... Continuar leyendo "Mitos, Personajes y Tragedia Griega: Pilares del Teatro Clásico" »

Lírica, Épica y Drama en la Edad Media: Contexto Sociocultural

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 4,59 KB

La Lírica Tradicional en la Península Ibérica

La lírica tradicional, de transmisión oral, se desarrolló durante la Edad Media en la Península Ibérica. Nació de la necesidad de expresar sentimientos de alegría y tristeza ante los distintos acontecimientos que marcaban la vida del pueblo. Son poemas anónimos que se conservan gracias al interés de los poetas cultos por ella. Se conservan textos de lírica popular en mozárabe, lengua derivada del latín que hablaban los cristianos dentro del territorio peninsular ocupado por los musulmanes.

Las Jarchas

Las jarchas son las primeras manifestaciones líricas que se han conservado en lengua romance. Son cancioncillas populares que tratan el amor en boca de una joven y contrastan con la estrofa... Continuar leyendo "Lírica, Épica y Drama en la Edad Media: Contexto Sociocultural" »

Grandes Civilizaciones Antiguas: Arte, Arquitectura y Legado Cultural

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 6,05 KB

Civilizaciones Antiguas: Un Viaje por su Arte y Arquitectura

Civilización Persa

  • Religión: Monoteístas, seguidores del Zoroastrismo (o Mazdeísmo), con Zoroastro como profeta. Creencia en Ahura Mazda (el bien) y Ahriman (el mal).
  • Arquitectura y Arte: No requerían templos para su culto. Su arte se manifestaba principalmente en palacios.
  • Ciudades Importantes: Susa y Persépolis.
  • Arquitectura Funeraria: Destacan las tumbas de Darío y Ciro.
  • Influencias y Materiales: Influenciados por las culturas egipcia y mesopotámica. Utilizaban mosaico, adobe y ladrillo en sus construcciones.

Arte Cretense

Se divide en dos periodos principales:

  1. Minoico:
    • Fases: Prepalacial, Palacial y Neopalacial.
    • Propósito: Su arte tenía un fin principalmente ornamental.
    • Estilo:
... Continuar leyendo "Grandes Civilizaciones Antiguas: Arte, Arquitectura y Legado Cultural" »

Discursos Públicos: Caracterización, Tipos y Estructura

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 3,75 KB

Caracterización de Discursos Emitidos en Situaciones Públicas

a) Situación de Enunciación

  • Emisor: Investido de autoridad, representatividad, competencia cognoscitiva o ética sobre asuntos de interés colectivo. Se dirige a un receptor colectivo o representa a una determinada colectividad o sector de ella. Destaca el carácter jerárquico de la relación emisor-receptor.
  • Tema o materia: Asuntos de importancia o relevancia grupal, colectiva o comunitaria; materias propias de la res publica o “cosa pública”.
  • Finalidad: Comunicar una determinada concepción, visión o interpretación de temas y problemas que conciernen e importan a la vida de una colectividad para influir en ella. Busca hacerla tomar conciencia o reflexionar sobre ellos,
... Continuar leyendo "Discursos Públicos: Caracterización, Tipos y Estructura" »

El Drama en la Antigua Grecia: Tragedia, Comedia y sus Autores

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 4,6 KB

El Drama en la Antigua Grecia: Tragedia y Comedia

El teatro griego se dividía en dos géneros principales:

La Tragedia

  • Ponía en escena los grandes problemas del ser humano: el destino, la libertad, el amor, la muerte, la angustia y el papel de los dioses.
  • Sus temas procedían de los mitos.
  • Todo en ella era elevado, majestuoso y solemne.

La Comedia

Ponía en escena situaciones relacionadas con la vida cotidiana. En la obra se solía plantear una situación problemática, a la que el héroe cómico daba solución, por lo que el final era siempre feliz. El drama satírico, interpretado por un coro de sátiros, seres con apariencia de animales, producía un efecto cómico.

Semejanzas entre Tragedia y Comedia

  • Tenían relación con el culto a Dioniso, sobre
... Continuar leyendo "El Drama en la Antigua Grecia: Tragedia, Comedia y sus Autores" »

Tema principal del poema ejemplo del lobo, de la cabra y de la grulla

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 1,22 KB

Jarchas: escritas por cristianos en zona mulsumana, primeros textos escritos en mozárabe, descubiertas por el lingüista stern, canciones amorosas en voz femenina, temática variada(ausencia del amado) métrica estrofa de dos  cuatro versos rima variable versos osctosilabos arte menos 
Arcipreste de hita:autor de clerecía mas importantr del Siglo XIV 
I prologo en prosa donde se explica la intención moralizadora que tiene la obra II relato alegre y desenfadado, donde ocurren diversas aventuras amorosas del protagonista III diversas narraciones: batalla de don carnal y dña cuaresma, amores de don melón y dña endrina, ejemplo del lobo, la cobra y la grulla IV saticas sobre el padre del dinero en el mundo 
V reflexiones morales sobre la
... Continuar leyendo "Tema principal del poema ejemplo del lobo, de la cabra y de la grulla" »

Desvelando el Pensamiento Humano: Orígenes Filosóficos, Crítica Budista y Mitos Fundacionales

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 4,69 KB

El Eje del Tiempo: Cuna del Pensamiento y las Religiones Mundiales

El Eje del Tiempo se sitúa alrededor del año 500 a.C., un periodo que marcó el corte más profundo en la historia de la humanidad y el origen del pensamiento con el cual vivimos hasta hoy. En esta época, coincidieron varios hechos extraordinarios:

  • En China, vivieron Confucio y Lao-Tse, quienes sentaron las bases de diversas direcciones de la filosofía china.
  • En la India, surgieron los Upanishad, y Buda desarrolló importantes tendencias filosóficas.
  • En Irán, Zaratustra enseñó la doctrina que presenta al mundo como el debate entre el bien y el mal.
  • En Palestina, aparecieron pensadores como Parménides y Platón.

Es decir, en esta época se originaron las religiones mundiales... Continuar leyendo "Desvelando el Pensamiento Humano: Orígenes Filosóficos, Crítica Budista y Mitos Fundacionales" »

Corrientes y Figuras del Teatro Español a Principios del Siglo XX

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 4,7 KB

Contexto Teatral a Finales del Siglo XIX

A finales del siglo XIX, las obras más representadas eran las llamadas de "Alta Comedia" de Echegaray y sus seguidores: melodramas que buscaban la emoción del espectador mediante los abundantes golpes de efecto y la truculencia de las escenas. Los gustos del público, poco depurados, y el escaso interés de los empresarios teatrales, impedían cualquier intento renovador del panorama teatral.

Géneros Pervivientes en el Primer Tercio del Siglo XX

Pervivieron en el primer tercio de siglo:

  • La Comedia Burguesa (incluyendo la Alta Comedia y el Drama Rural).
  • El Sainete de ambiente madrileño o andaluz, que evoluciona hacia otras formas como la Tragedia Grotesca o el Astracán.
  • El espíritu modernista finisecular
... Continuar leyendo "Corrientes y Figuras del Teatro Español a Principios del Siglo XX" »

Evolución y Tendencias del Teatro Español desde 1940: Texto y Representación

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 4,57 KB

El Teatro Español de 1940 a Nuestros Días

Los escritores del exilio no podrán ver sus obras representadas hasta fines de los años 60. En los 40, su teatro presenta tintes poéticos (La dama del alba de Casona, El adefesio de Alberti). Más aún, está en contra de la vida de los desterrados (El puerto). Hasta los años 50 predomina un teatro conservador que pretende entretener y moralizar. La crítica de las costumbres es muy superficial y nunca hiere al espectador. Títulos como ¿Dónde vas, Alfonso XII? son fieles a los ambientes monárquicos. Pemán habla del adulterio (La verdad). Calvo Sotelo habla de los abusos del poder y el catolicismo superficial (La muralla). En esta línea están los autores del teatro de evasión, que en los... Continuar leyendo "Evolución y Tendencias del Teatro Español desde 1940: Texto y Representación" »