Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y problemas de Griego

Ordenar por
Materia
Nivel

Teatro Griego y Renacimiento: Dos Épocas de Transformación Cultural

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 3,37 KB

La Tragedia Griega: Orígenes y Evolución

El teatro griego se desarrolló a partir del ditirambo, himnos corales en honor al dios Dionisios, en los que se le alababa y se contaba una historia.

Configuración y Representación

En el 536 a.C. se produjo una configuración en la representación debido a la introducción del drama. El espectáculo pasó a estar integrado por tres tragedias seguidas de un breve drama satírico.

Se representaba en un lugar determinado compuesto por un graderío semicircular frente al templo de Dionisios y en torno a una orchestra donde se localizaba el coro, tras la cual se encontraba la escena, por la que aparecían los actores.

Los actores vestían de forma solemne y llevaban un elevado calzado. Cubrían sus rostros... Continuar leyendo "Teatro Griego y Renacimiento: Dos Épocas de Transformación Cultural" »

Comparativa entre el Mester de Juglaría y el Mester de Clerecía

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 2,25 KB

Diferencias entre el Mester de Juglaría y el Mester de Clerecía

Cronología

  • Mester de Juglaría: Siglo XII - Siglo XIII
  • Mester de Clerecía: Siglo XIII - Siglo XIV

Temática

  • Mester de Juglaría: Épica, cantares de gesta
  • Mester de Clerecía: Temática religiosa

Transmisión

  • Mester de Juglaría: Oral
  • Mester de Clerecía: Escrita, transmitida oralmente

Finalidad

  • Mester de Juglaría: Lúdica/propagandística
  • Mester de Clerecía: Didáctica-moral

Autorías y Obras

  • Mester de Juglaría: Anonimia/CMC
  • Mester de Clerecía: Gonzalo de Berceo, Arcipreste de Hita, Milagros de Nuestra Señora y La vida de Apolonio

Estilo

  • Mester de Juglaría: Fórmulas juglarescas, epítetos, estilo directo
  • Mester de Clerecía: Estilo más elaborado

Métrica

  • Mester de Juglaría: Cuaderna
... Continuar leyendo "Comparativa entre el Mester de Juglaría y el Mester de Clerecía" »

El Teatro Español del Siglo XVII: Lope de Vega, Tirso de Molina y Calderón de la Barca

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 3,93 KB

Lope de Vega: El Creador del Teatro Nacional

Lope de Vega, figura fundamental del teatro español, es considerado el creador del teatro nacional. Su extensa obra dramática se puede clasificar en:

  • Comedias de historia y leyendas españolas: "Fuenteovejuna" y "El caballero de Olmedo" son ejemplos destacados.
  • Comedias de asunto extranjero: Obras como "El gran duque de Moscovia" y "El castigo sin venganza" exploran temas internacionales.
  • Comedias de enredo y de capa y espada: Piezas como "El perro del hortelano" y "La dama boba" se caracterizan por sus intrigas y enredos amorosos.

Características de la obra de Lope de Vega:

  • Temas: Amor, honor, religión, monarquía, defensa de la corona y la nobleza son temas recurrentes en sus obras.
  • Acción dramática:
... Continuar leyendo "El Teatro Español del Siglo XVII: Lope de Vega, Tirso de Molina y Calderón de la Barca" »

La Tragedia Griega: Características y Estructura

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 2,66 KB

La Tragedia Griega

Definición y Características

Este fragmento pertenece al género de la tragedia griega. La tragedia griega es un género literario que agrupa obras teatrales para ser representadas, no narradas. Aristóteles la definía como una representación de cierta grandeza, no una narración, que se realiza por medio de actores con lenguaje elegante. Emplea un estilo diferente para cada una de las partes y, por medio de la compasión y el horror, provoca el desencadenamiento liberador de los autores.

Estructura de la Tragedia

Partes Internas

La estructura ideal de una tragedia tiene 5 partes:

  • Prólogo: al comienzo de la obra, uno de los personajes situaba al espectador en los antecedentes de la acción dramática mediante una narración
... Continuar leyendo "La Tragedia Griega: Características y Estructura" »

Ciudades y Ejércitos en la Antigua Grecia y Roma: Estructura y Organización

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 18,42 KB

La Ciudad Griega

Partes Principales

En una ciudad griega se podían distinguir varias partes fundamentales:

  • La Acrópolis: Era una ciudadela fortificada situada en la parte más alta, que constituyó el núcleo originario de la ciudad.
  • El Ágora: Plaza pública central donde se establecía el mercado o emporio. Alrededor del ágora surgieron importantes edificios públicos.
  • Edificios de Ocio: Como teatros, se solían construir aprovechando las laderas de las colinas, por lo que frecuentemente se ubicaban a los pies de la acrópolis.
  • Gymnásion y Stadium: Instalaciones para el ejercicio físico y competiciones atléticas, que generalmente se emplazaban a las afueras de la ciudad.
  • Cementerios o Necrópolis: Se situaban fuera de las murallas, en las
... Continuar leyendo "Ciudades y Ejércitos en la Antigua Grecia y Roma: Estructura y Organización" »

Personajes complejos en el teatro de Buero

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 2,17 KB

A: ASEL personajes más complejos del teatro de Buero. Al = que Tulio, ha superado, como hombre de acción, los límites entre los “a” y los “c”. Comparte características de ambos grupos, a: realismo; dotes de persuasión y manipulación convertido en líder del grupo; lucha por alcanzar la meta: la libertad; a falta de escrúpulos para conseguir esa meta. C: Se rige por principios éticos basados en comprensión, generosidad y rechazo a la violencia; sueña con un mundo mejor. TULIO, en principio, colérico, caracterizado por su hosquedad e intransigencia. Todo queda compensado por su personalidad soñadora. Tulio se presenta con una impresión engañosa, al principio se muestra reacio a seguirle la corriente a Tomás, pero acaba... Continuar leyendo "Personajes complejos en el teatro de Buero" »

Miguel Hernández: Trayectoria Ideológica y Expresión Poética del Compromiso Social

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 4,51 KB

El Compromiso Social y Político de Miguel Hernández

En su primera etapa, el ideario de Miguel Hernández se alinea con las posturas conservadoras planteadas en la política por Ramón Sijé. Para Miguel Hernández, el trabajo era la escalera para ver a Dios. Por esto, publica su primera obra teatral, la cual fue religiosa. En ella, condena los actos revolucionarios de los campesinos y critica las posiciones políticas de anarquistas y comunistas.

Fue un periodo conformista y reaccionario del pensamiento hernandiano. Sin embargo, este va desapareciendo en algunas muestras de sentimentalismo costumbrista, donde Miguel se ve influido por el lenguaje huertano de V. Medina. La situación social y política de la época era la misma de fines del... Continuar leyendo "Miguel Hernández: Trayectoria Ideológica y Expresión Poética del Compromiso Social" »

William Shakespeare: El Bardo Inmortal de la Literatura Inglesa

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 2,22 KB

Vida Temprana y Familia

William Shakespeare, dramaturgo, poeta y actor inglés, nació el 23 de abril de 1564 y falleció el 23 de abril de 1616 a la edad de 51 años. Su vasta obra lo ha consagrado como el escritor más importante de la lengua inglesa, ubicándolo en un lugar destacado dentro de la literatura universal. Entre sus obras más reconocidas se encuentran Romeo y Julieta, Hamlet y Sueño de una noche de verano.

Los detalles sobre la vida de Shakespeare son escasos. Se sabe que nació en Stratford-upon-Avon, Warwickshire, Inglaterra, y fue el tercer hijo de una familia de ocho hermanos. Realizó sus estudios primarios en la escuela Stratford Grammar School, donde adquirió conocimientos de gramática y literatura latina.

A los 18 años,... Continuar leyendo "William Shakespeare: El Bardo Inmortal de la Literatura Inglesa" »

Organización social hasta nuestros días

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 31,99 KB

olmecas 

Ubicación : sur de mesoamérica , Veracruz, Tabasco, guerrero ,oaxaca, Guatemala, Belice

Fundación: 1,500 a.C -500 d.C - preclásico

Significado: Habitantantes de la regíón del hule, dignos de su fortaleza, árboles de látex, caucho.

idioma: mixe- zoque

economía: Agricultura , productos : Chile, tomate, calabaza, teocintle , cacao, frijol

Alimentación: pescado,  tortugas ,venados, conejos, perro 

político: Teocrática ( teo: Dios, cratos = poder ) poder de los dioses

organización estratificada

Dios ( jaguar), 

rey- tlatoani 

sacerdotes                    

guerreros 

arquitectos

campesinos

CENTROS CEREMONIALES DE LOS OLMECAS: culto a los dioses 

San Lorenzo: veracruz

La Venta : importante , ofrendas , esculturas de jade... Continuar leyendo "Organización social hasta nuestros días" »

Teatro Clásico Francés del Siglo XVII: Autores y Características

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 3,38 KB

Introducción

El siglo XVII en la literatura francesa es conocido como el "Gran Siglo" y equivale al Siglo de Oro español. A lo largo de este periodo, se produce un enfrentamiento entre los partidarios de las formas estrictas y los que propugnan una mayor libertad. En la primera mitad de siglo se desarrollan tendencias barrocas en la literatura preciosista, una modalidad estética similar al culteranismo español y al marinismo italiano. El culteranismo español fue cultivado por Góngora y el marinismo por el poeta Gianbattista Marino. En ellos se intenta un retorcimiento de la expresión, el objetivo es deleitar con el ejercicio del enigma. Contra la literatura preciosista reacciona el poeta Malherbe, que impone el orden y la disciplina al... Continuar leyendo "Teatro Clásico Francés del Siglo XVII: Autores y Características" »