Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y problemas de Griego

Ordenar por
Materia
Nivel

Mitos y Leyendas de la Antigüedad: Edipo, Minotauro, Teseo y la Fundación de Roma

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 4,56 KB

Explora los relatos más fascinantes de la mitología griega y romana, desde las tragedias de héroes legendarios hasta los orígenes de la Ciudad Eterna. Este compendio ofrece una visión clara y concisa de figuras icónicas y eventos cruciales que moldearon la cultura clásica.

Edipo: La Tragedia del Destino

Al nacer Edipo, el oráculo asegura que matará a su padre y se casará con su madre. Al oír eso, Layo ordena a un criado que lo abandone en el campo. Al dejarlo, pasaron unos pastores que querían llevarse a Edipo, y así fue. Se lo llevaron a la reina de Corinto, que lo cuidó. Pero a Edipo, en su adolescencia, le decían que no era hijo de los reyes de Corinto.

Edipo decide ir al oráculo y, al llegar, la sacerdotisa le dice que matará... Continuar leyendo "Mitos y Leyendas de la Antigüedad: Edipo, Minotauro, Teseo y la Fundación de Roma" »

El Legado de Alejandro Magno: Origen y Evolución del Griego desde el Helenismo hasta la Koine

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 3,67 KB

El Período Helenístico (336-246 a.C.)

Se inicia con Alejandro Magno (336-323 a.C.), hijo de Filipo II, Rey de Macedonia.

El Reinado de Alejandro Magno

Alejandro fue educado en las letras y artes griegas, pero también fue militar. A los 20 años sube al trono y heredó ambiciones expansionistas. Nada más tomar el trono, acabó con las sublevaciones en Grecia y se apoderó de Oriente con campañas rápidas, conquistando en un breve tiempo un inmenso territorio:

  • Anatolia
  • Siria
  • Egipto
  • Mesopotamia
  • Persia

Poco después cruzó Afganistán y llegó hasta la India con la intención de conquistarla, pero tuvo que desistir y regresar a Babilonia, donde murió de paludismo a los 33 años.

La Universalización de Grecia (Helenismo)

Con esto surgió el Helenismo.... Continuar leyendo "El Legado de Alejandro Magno: Origen y Evolución del Griego desde el Helenismo hasta la Koine" »

Desigualtat de Gènere fins 1931

Clasificado en Griego

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,11 KB

La desigualtat legal de les dones fins a 1931

La subordinació legal de les dones va estar vigent fins al 1931, quan la Constitució republicana va declarar la igualtat legal entre els dos sexes. Aquests desavantatges eren molt més durs en el cas de les dones casades que en les solteres. En arribar a la majoria d'edat (23 anys), sempre que fossin solteres, les dones tenien alguns drets semblants als homes (signar contractes, muntar negocis, etc.), malgrat que quedaven excloses de moltes altres funcions (com votar, etc.). En contreure matrimoni, la dona perdia automàticament la majoria dels drets legals i passava a ser un apèndix del seu espòs.

La dona necessitava el permís del marit per fer negocis i, en canvi, el marit estava autoritzat... Continuar leyendo "Desigualtat de Gènere fins 1931" »

El Renacimiento Español: Un Viaje por la Transformación Cultural del Siglo XVI

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 14,98 KB

El Renacimiento

El Renacimiento es una transformación profunda y compleja de la cultura humana que se manifiesta en todos los ámbitos de la vida: la sociedad, la política, el pensamiento, la ciencia, la literatura, la religión… Consiste en un retorno a los ideales artísticos, literarios y filosóficos del mundo grecolatino, compatibilizados con el ideario cristiano. Florece en Italia durante los siglos XIV y XV. A finales del último siglo se extiende al resto de países europeos, donde triunfa a lo largo del siglo XVI.

Origen del Renacimiento

  • A finales de la Edad Media, la burguesía adquiere una importancia capital. Se dedica a actividades artesanales o comerciales que permiten a los ciudadanos liberarse de la servidumbre feudal.
  • La prosperidad
... Continuar leyendo "El Renacimiento Español: Un Viaje por la Transformación Cultural del Siglo XVI" »

Evolución Literaria en España: Franquismo y Transición

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 3,32 KB

Panorama de la Literatura Española: De la Posguerra a la Democracia

Acontecimientos Históricos Fundamentales

La Guerra Civil empezó el 18 de julio de 1936, cuando Franco y parte del ejército se rebelaron contra la República. Acabó en 1939 con la victoria de Franco, quien impuso una dictadura que duró casi 40 años. Cuando Franco murió en 1975, se inició un proceso de cambio hacia la democracia, conocido como la Transición, que terminó con la aprobación de la Constitución de 1978.

La Literatura de la Posguerra

Después de la guerra, muchos escritores dejaron de lado la idea del arte como algo meramente estético o sin conexión con la realidad. Querían hablar de los problemas reales del país: la tristeza, la injusticia, la soledad... Continuar leyendo "Evolución Literaria en España: Franquismo y Transición" »

Historia y Evolución de los Juegos Olímpicos: Desde la Antigua Grecia hasta la Era Moderna

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 2,87 KB

Historia y Evolución de los Juegos Olímpicos

En el siglo V a.C., en la antigua Grecia, se celebraban diferentes competiciones deportivas en las polis. Entre estas, hay que destacar los juegos en honor a Zeus, que pretendían detener las guerras internas, y que a partir del año 776 a.C. se celebraron cada 4 años en Olimpia.

Competiciones en la Antigua Grecia

Los principales eventos de los antiguos juegos olímpicos eran las carreras (de corta, media y larga distancia), salto de longitud y triple salto, lanzamientos de disco, jabalina y lucha, y el pentatlón. Estas competiciones eran un símbolo de la destreza y el espíritu competitivo de la época.

Decadencia y Resurgimiento

Durante el Imperio Romano, los juegos olímpicos iniciaron una etapa... Continuar leyendo "Historia y Evolución de los Juegos Olímpicos: Desde la Antigua Grecia hasta la Era Moderna" »

Iftime odisea

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 4,37 KB

-Este fragmento pertenece a la Literatura Antigua, concretamente griega y de La época arcaica cuya cronología abarca desde los orígenes (siglos IX – VIII a.C.) Hasta las guerras Médicas (inicios del siglo V a.C.) y forma parte de La Odisea , Epopeya compuesta por 24 rapsodias en versos, generalmente en tercera persona Excepto en el canto 9 y en el 12. La epopeya es un subgénero épico, escrito casi siempre en verso largo (hexámetro), o prosa y que consiste en la narración extensa de acciones Trascendentales o dignas de memoria para un pueblo en torno a la figura de un héroe Que representa las virtudes de más estima; en ella intervienen muchas veces los Dioses y existen elementos fantásticos. Casi siempre estas extensas acciones... Continuar leyendo "Iftime odisea" »

Poesía mélica

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 3,71 KB

La lírica griega Svii-Vía.C,primera clasificación entre Lírica coral y no coral (monódica).La lírica monódica  cantada x1poeta,3tipos:poesía milica,yámbica y elegíaca. Safo de MitileneVI: Procedente de la isla de Lesbos,1ªpoetisa de Occidente y la voz lírica por antonomasia de los líricos griegos,su poesía esta Escrita y puesta al servicio de Afrodita, trato el amor en su totalidad: la Plegaria para la persona amada acepte y quiera amar,espera amorosa,infidelidad,celos,la Ausencia de la persona amada,su regreso.. Safó empleo el dialecto eolio,el mas Delicado y grácil al oído, juega con imágenes y crea un clima de sensualidad Desbordante que se hace palabra musical de su obra.Imágenes nuevas,alusiones a La noche,a la luna
... Continuar leyendo "Poesía mélica" »

Comicios Romanos: Centuriado, Curiado y su Evolución en la República

Enviado por jose luis y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 3,45 KB

Comicio Centuriado

El origen del Comicio Centuriado podría remontarse al reinado de Servio Tulio, el segundo de los reyes etruscos, en el siglo VII a.C. Según las fuentes, esto se debería a una reorganización de la estructura militar del ejército romano. No se puede descartar que el Comicio Centuriado, en sus inicios, fuera simplemente el exercitus centuriatos, es decir, el pueblo en armas.

Este Comicio (4) adquirió paulatinamente más presencia y competencias hasta convertirse en el órgano más representativo de participación ciudadana, transformándose en una Asamblea de ciudadanos que ostentaba la representación del Populus Romanus.

Con la organización de Roma como República, se da el primer paso en la configuración de una democracia... Continuar leyendo "Comicios Romanos: Centuriado, Curiado y su Evolución en la República" »

Reflexiones sobre Mascotas, Inglés, Envejecimiento y Alimentación

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 2,54 KB

Animales de Compañía

Hoy en día, mucha gente tiene una mascota en casa. A menudo tienen un gato, un perro o incluso una tortuga. Los niños generalmente se divierten con ellos, pero llega un punto en que se cansan de sus animales domésticos y terminan abandonándolos en las calles, en un parque, en una gasolinera... porque es "demasiado cansado" cuidarlos todos los días. Pero no todos los animales de compañía "terminan" de esta manera, porque otros niños sí cuidan de sus animales, los alimentan y les dan amor. Creo que es bueno para los niños tener una mascota en casa, porque aprenden a tener responsabilidad y a cuidar de otro ser vivo.

Importancia del Inglés

Hoy en día, el inglés es un idioma importante, ya que se ha convertido en... Continuar leyendo "Reflexiones sobre Mascotas, Inglés, Envejecimiento y Alimentación" »