Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y problemas de Griego

Ordenar por
Materia
Nivel

Defensa de un Ciudadano Ateniense: Justicia y Ley en la Antigua Grecia

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 2,9 KB

Defensa ante el Jurado

29 - Él no discutía, ¡oh varones!, sino que reconocía haber delinquido, y me rogaba y me suplicaba que no le diese muerte, mostrándose dispuesto a pagar dinero. Y yo no aceptaba la reparación de aquel, sino que creía que era justo que la **ley de la ciudad** era más poderosa y yo le impuse ese castigo, aquel que vosotros, considerándolo como el más justo de todos, prescribisteis para quienes se comportan de tal modo.

La Ley y las Mujeres

31 - Y tan firmemente creyó el legislador que esto era justo con respecto a las mujeres casadas, que extendió el mismo castigo incluso a las concubinas, que son dignas de una menor atención. Sin embargo, es evidente que si él hubiera tenido una pena más grande, lo habría

... Continuar leyendo "Defensa de un Ciudadano Ateniense: Justicia y Ley en la Antigua Grecia" »

Tucídides y la Guerra del Peloponeso: Análisis de su Obra y Legado Histórico

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 3,04 KB

Tucídides: El Historiador de la Guerra del Peloponeso

Tucídides (1ª mitad del siglo V a.C.) fue un historiador y militar ateniense que, tras un destierro de 20 años, pudo escribir con cierta imparcialidad sobre los acontecimientos de Grecia.

Contenido de la obra

Su obra principal, Historia de la Guerra del Peloponeso, narra el conflicto entre Atenas y Esparta (431-404 a.C.). Se divide en 8 libros:

  • Libros 1-5: Primera fase de la guerra (Guerra de Arquídamo), marcada por la ligera ventaja de Atenas y la Paz de Nicias.
  • Libros 6-7: Expedición a Sicilia y derrota ateniense, un punto de inflexión en la guerra.
  • Libro 8: Segunda fase de la guerra, con la abolición de la democracia ateniense y los avances espartanos. La guerra continuó hasta el 404
... Continuar leyendo "Tucídides y la Guerra del Peloponeso: Análisis de su Obra y Legado Histórico" »

El Teatro Romano y su Legado Griego: Comedia, Tragedia y Autores Clave

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 6,47 KB

El Origen del Teatro en Roma: La Influencia Griega

El gran nexo de unión entre el teatro griego y el romano es Livio Andrónico. Este autor se dedicó a traducir obras del griego al latín. Fue actor, dramaturgo y creador de sus propias obras, escribiendo tanto comedia como tragedia. Destaca por ser el primero en traducir e introducir la Odisea de Homero al latín. Los actores profesionales en Roma eran conocidos como Histriones.

La Comedia Romana

Existían principalmente dos tipos de comedia basados en la vestimenta y temática:

  • Comedia Palliata: Usaba el pallium (manto griego) y trataba temas griegos, tomando inspiración sobre todo del autor griego Menandro.
  • Comedia Togata: Los actores vestían la toga romana y abordaba temas romanos. Sin embargo,
... Continuar leyendo "El Teatro Romano y su Legado Griego: Comedia, Tragedia y Autores Clave" »

Los Árabes: Orígenes, Sociedad Preislámica y el Nacimiento del Islam

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 3,12 KB

Los Árabes: Orígenes y Sociedad

Arabia: Ubicación Geográfica

Ubicada en el suroeste de Asia.

Límites Geográficos

  • Norte: Desierto de Siria.
  • Este: Golfo Pérsico.
  • Oeste: Mar Rojo.
  • Sur: Golfo de Adén.

Clima y Geografía

La mayor parte de su superficie está compuesta por desiertos, lo que confiere a su clima y vegetación características desérticas.

Zonas Habitables

La zona costera frente al Mar Rojo se caracteriza por su fertilidad y alberga dos regiones habitables: Hedjaz al norte y Yemen al sur.

Características de la Sociedad Árabe Preislámica

  • Origen Étnico: Los árabes son un pueblo de origen semita.
  • División Social: Se dividían en nómadas (dedicados al pastoreo de cabras y al comercio de camellos) y sedentarios (dedicados a la agricultura,
... Continuar leyendo "Los Árabes: Orígenes, Sociedad Preislámica y el Nacimiento del Islam" »

La Trayectoria Filosófica de Platón: Un Recorrido Cronológico por sus Diálogos Esenciales

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 3,82 KB

Diálogos de Juventud (399-389 a.C.)

Muchos de estos diálogos coinciden con una primera época en la que Platón realiza diversos viajes. Están protagonizados por Sócrates, y la virtud es su tema central. Tratan de reflejar fielmente algunas de las enseñanzas de Sócrates, así como sus últimos días.

Los más importantes son:

  • Apología de Sócrates (donde aparece el discurso que hipotéticamente Sócrates habría pronunciado ante el tribunal que le acusaba)
  • Critón
  • Protágoras, el más importante de este período, donde se discute si la virtud es o no enseñable.

Diálogos de Transición (388-385 a.C.)

Platón inicia nuevos viajes. En Italia entra en contacto con los pitagóricos. En Sicilia conoce a Dionisio I, el tirano de Siracusa. Queda... Continuar leyendo "La Trayectoria Filosófica de Platón: Un Recorrido Cronológico por sus Diálogos Esenciales" »

Éssers Mitològics, Humans i Animals: Una Exploració Grega

Clasificado en Griego

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,61 KB

Categories de l'Ésser: Déus, Humans i Bèsties

A. Déus i Deesses de la Mitologia Grega

Dionís és un Déu. Qui és Cronos? Cronos també és un Déu. Dionís i Cronos són dos Déus. L’Uranos també és un Déu? Sí, Uranos, Cronos i Dionís són tres Déus.

Qui és Atena? Atena és una Deessa. És Afrodita una Deessa? Sí, Atena i Afrodita són dues Deesses.

B. Éssers Humans: Generals, Poetes i Dones

Alexandre també és un Déu? No, Alexandre no és un Déu, sinó un ésser humà. Alexandre és un general.

És l’Homer un ésser humà? Sí, Homer és un ésser humà. Homer i Alexandre són éssers humans. És l’Homer un general? De cap manera. L’Homer no és un general; l’Homer és un poeta.

És l’Aspasia un ésser humà? Sí, l’Aspasia... Continuar leyendo "Éssers Mitològics, Humans i Animals: Una Exploració Grega" »

Hinduismo y Budismo: Descubre las Principales Religiones Orientales

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 3,13 KB

Las Religiones Orientales: Hinduismo y Budismo

El Extremo Oriente

Las religiones más importantes del Extremo Oriente son el hinduismo y el budismo, pero también encontramos otras:

  • Confucianismo: Originario de China, fue creado por Confucio. Su objetivo principal es formar sabios al servicio de la sociedad.
  • Taoísmo: Promueve la contemplación de la naturaleza y la búsqueda de la perfección espiritual.
  • Sintoísmo: Representa las manifestaciones religiosas de Japón, centradas en templos, rituales y peregrinaciones.

El Hinduismo

Orígenes del Hinduismo

El hinduismo no tiene un fundador histórico definido. Nació y se desarrolló a partir de las creencias y cultos de los pueblos que habitaban a orillas del río Ganges. Estas creencias se originaron,... Continuar leyendo "Hinduismo y Budismo: Descubre las Principales Religiones Orientales" »

Las Aventuras de Odiseo: De Troya a la Isla de Eea

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 2,43 KB

Los Cicones y los Cíclopes

Odiseo, presentándose ante la audiencia, comienza a relatar su travesía desde la caída de Troya. Su primer destino fue la ciudad de Ismaro, hogar de los Cicones, donde lamentablemente perdió a varios de sus compañeros. Posteriormente, llegaron a la isla de los Lotófagos, donde tres de sus hombres, tras consumir el loto, perdieron el deseo de regresar a casa, obligando a Odiseo a llevárselos a la fuerza. Su siguiente parada fue la isla de los Cíclopes. En una caverna, se encontraron con Polifemo, hijo de Poseidón, quien devoró a varios miembros de la tripulación. Atrapados en la cueva por una enorme piedra, Odiseo, con su astucia, emborrachó a Polifemo con vino y, con un palo afilado, cegó al cíclope... Continuar leyendo "Las Aventuras de Odiseo: De Troya a la Isla de Eea" »

El Legado de Alejandro Magno: Conquistas, Sucesión y la Dinastía Ptolemaica

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 2,66 KB

El Legado de Alejandro Magno: Conquistas y la Fragmentación de su Imperio

Más tarde, Alejandro se dirigió a Persépolis, capital de Persia. Después de robar los tesoros reales y apropiarse de un rico botín, quemó la ciudad, lo cual completó la destrucción del antiguo Imperio Persa.

Solo le llevó tres años, desde la primavera del 330 a. C. hasta la primavera del 327 a. C., dominar esta vasta zona. Para completar la conquista del resto del Imperio Persa, llegó a Babilonia en la primavera del 323 a. C., pero en junio contrajo fiebres y murió. Dejó su imperio, según sus propias palabras, a los más fuertes; este ambiguo testamento provocó terribles luchas internas durante medio siglo.

La Sucesión de Alejandro y los Diádocos

Al morir... Continuar leyendo "El Legado de Alejandro Magno: Conquistas, Sucesión y la Dinastía Ptolemaica" »

Explorando las Raíces de la Civilización: Postales, Indoeuropeos y Semitas

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 2,76 KB

Las Postales

Sofía tenía dos días festivos, 17 y 18, por ser días nacionales de Noruega. Jorunn y ella decidieron irse de acampada cerca de la Cabaña del Mayor.

Sofía animó a Jorunn a ir a visitarla. Cruzaron la laguna a remo y pronto estuvieron delante de la puerta. Entraron, pero la cabaña estaba vacía. Encontraron una caja llena de postales para Hilde. Cuando terminaron de leerlas, se fueron no sin antes llevarse el espejo y las postales. En cuanto llegaron a la tienda, durmieron. A la mañana siguiente emprendieron la vuelta a casa. El resto del día fue de lo más normal. Al día siguiente le habían dejado un sobre y se dispuso a leer su contenido.

Dos Civilizaciones

El misterioso filósofo llamado Alberto Knox le comunicó que no... Continuar leyendo "Explorando las Raíces de la Civilización: Postales, Indoeuropeos y Semitas" »