Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y problemas de Griego

Ordenar por
Materia
Nivel

Nietzsche y la Filosofía Griega: El Poder del Arte Trágico y lo Dionisiaco

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 5,61 KB

Contextualización Filosófica de Nietzsche

Friedrich Nietzsche (1844-1900) fue un filósofo y filólogo alemán que trató de encontrar sentido a los conceptos de la filosofía, buscando su origen en el lenguaje a través del «método genealógico». Toda la filosofía de Nietzsche es un alegato contra la cultura europea en todas sus dimensiones y un intento de destruir los fundamentos en que esta se había apoyado a lo largo de los siglos.

Los Filósofos de la Sospecha y la Crítica Cultural

Nietzsche, junto a Marx y Freud, fueron llamados «filósofos de la sospecha», pues observaban el pasado no con optimismo, sino sospechando que algo no marchó bien. La concepción que Nietzsche tiene de la historia sigue el modelo griego, la muerte de... Continuar leyendo "Nietzsche y la Filosofía Griega: El Poder del Arte Trágico y lo Dionisiaco" »

Erectèon: Història, Significat i Funció

Clasificado en Griego

Escrito el en catalán con un tamaño de 2,21 KB

Interpretació

Significat i contingut

El temple de l'Erectèon fou dedicat a diversos déus (Atena i Posidó) i herois (Erecteu -primer rei d'Atenes, de qui pren el nom l'edifici-, i Cècrops -llegendari primer rei de l'Àtica- i la seva filla Pàndrosos -considerada la inventora del teixit-). Segons la llegenda, Zeus va prometre l'Àtica a aquell déu que li aconseguís el major bé. La disputa entre Posidó i Atena fou aferrissada: el primer va clavar el seu trident sobre una roca i féu brollar una font d'aigua salada (Posidó és el déu dels mars i les aigües); mentre que Atena plantà una olivera al seu costat. El tribunal dels déus -segons unes altres versions, fou Cècrops qui ho decidí- declarà Atena vencedora i el nom de la polis,... Continuar leyendo "Erectèon: Història, Significat i Funció" »

Anàlisi de l'Antígona de Salvador Espriu: Guerra Civil i Perdó

Clasificado en Griego

Escrito el en catalán con un tamaño de 24,04 KB

Introducció a "Antígona" de Salvador Espriu

És una tragèdia a l'estil grec. Marca el començament d'una nova etapa marcada per la Guerra Civil, l'efecte que va tenir en Espriu en veure el seu món destrossat. De fet, no tornarà a escriure narrativa fins a la mort de Franco l'any 1975. A partir d'«Antígona», es va convertir en un home trist, obsessionat per la mort.

Impacte Personal de la Guerra Civil

A nivell personal, la Guerra Civil va significar per a Espriu la frustració dels seus projectes.

Context Literari i Generacional

Modernistes i Noucentistes, en el seu afany de recuperar la identitat catalana, cercaven els seus models literaris a Europa i refusaven tot allò que provenia de la literatura castellana. La República va plantejar... Continuar leyendo "Anàlisi de l'Antígona de Salvador Espriu: Guerra Civil i Perdó" »

Funciones y Usos del Caso Acusativo en Griego Antiguo

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 3,48 KB

El Caso Acusativo en Griego Antiguo: Funciones y Tipos

El **Acusativo** expresa una **relación inmediata** entre dos términos (verbo + sustantivo), funcionando como: **complemento directo (CD)**, de **objeto interno**, de **dirección**, de **extensión espacial/temporal**, o de **relación**.

1. Acusativo Locativo o de Dirección

Indica el **lugar** al que se llega o al que se dirige y responde a la pregunta *ποῖ*. Se usa con **verbos que significan movimiento** (ej. *ἔρχομαι* 'ir'). Se acompaña de **preposiciones** como: *εἰς*, *πρός*, *παρά*, *κατά*, *ὑπέρ*, *ὑπό*.

2. Acusativo Propio

Presenta dos valores principales:

a) Acusativo de Objeto Externo

Es la palabra que recibe directamente la **acción del verbo*... Continuar leyendo "Funciones y Usos del Caso Acusativo en Griego Antiguo" »

Obras Maestras del Teatro: Tragedias y Comedias a Través del Tiempo

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 3,49 KB

Tragedias Griegas

Las tragedias griegas ofrecen problemas morales derivados de las pasiones humanas, que desembocan en un desenlace funesto. Los personajes se enfrentan a fuerzas más poderosas que ellos: los dioses, otros hombres poderosos o su propia conciencia. Aunque saben que están condenados, no huyen, sino que aceptan su destino con valor y dignidad. Los grandes trágicos griegos son:

  • Esquilo: refleja conflictos entre dioses y héroes.
  • Sófocles: sus personajes se debaten entre el deber moral y su propia salvación (Antígona, Edipo rey, Electra).
  • Eurípides: iguala a dioses y seres humanos en sus virtudes y defectos (Medea, Las troyanas).

Las Tragedias de Shakespeare

El poeta y dramaturgo inglés William Shakespeare escribió obras teatrales... Continuar leyendo "Obras Maestras del Teatro: Tragedias y Comedias a Través del Tiempo" »

Fundamentos del Pensamiento de Aristóteles: Felicidad, Virtud y Estado

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 5,21 KB

Ética Aristotélica: La Búsqueda de la Felicidad

La ética aristotélica es una ética orientada a la felicidad (Eudaimonia). En referencia a lo que Aristóteles define como felicidad, tenemos que esta es el fin último del ser humano. A continuación, se resumen los puntos clave sobre este tema:

  1. La felicidad no es un hábito o disposición, ya que, si lo fuera, podría darse también en quien se pasara la vida durmiendo o en quien sufriera las mayores desgracias posibles.
  2. La felicidad consiste en una actividad deseable por sí misma y no por causa de otra cosa.
  3. Las actividades que se eligen por sí mismas son las actividades virtuosas, ya que lo que es bueno y honesto pertenece al número de las cosas que son deseables por sí mismas.
  4. Todo lo
... Continuar leyendo "Fundamentos del Pensamiento de Aristóteles: Felicidad, Virtud y Estado" »

Anfinomo odisea

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 1,9 KB

2- Cual es la causa mitológica de la guerra de troya? La guerra de troya ocurrió entre griegos  troyanos ya que el motivo de la güera era conquistar a Helena.

3-Complete la información solicitada sobre la Odisea:

a)Autor: Homero

b)Genero: Épico

c)Época:800 a.C

d)Argumento: La odisea ocurre después de troya donde Ulises tarda 10 años en volver a Itaca donde tiene que pasar por varios desafíos impuestos por Poseidón ya que mato a su hijo el Cíclope

e)Característica del Héroe: Astuto, Forzudo , Valiente

4- Organización temática de la obra

•Canto I al IV: Telemaco

•Canto V al XIII: Aventura de Ulises

•Canto XII al XXIV: Matanza de los pretendientes

5- Sobre las aventuras de odiseo, elija tres:

-Mencione las tres

-Que peligro implicaba... Continuar leyendo "Anfinomo odisea" »

Carpe diem tempus fugit Barroco Renacimiento

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 3,87 KB

27. Mise en abyme Esta técnica, que nace en la heráldica y en la pintura, se le conoce también con el nombre de técnica de las cajas chinas (o muñecas rusas), mediante la cual dentro de una historia se incluye otra historia y a la vez dentro de ésta otra y así sucesivamente. Un ejemplo de Mise en abyme sería la estructura de Las mil y una noches 28. Narrador-editor El escritor finge que la obra no la ha escrito él, sino que la ha encontrado escrita y se limita a editarla: el narrador se convierte en el editor de unos papeles que dice haber encontrado o que le han confiado, y sobre los cuales puede opinar con libertad. En este caso hay, en realidad, dos narradores; uno sería aquel que escribíó los papeles y otro el propio narrador
... Continuar leyendo "Carpe diem tempus fugit Barroco Renacimiento" »

Nietzsche: Contexto Histórico, Influencias Filosóficas y Legado

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 4,76 KB

Friedrich Nietzsche nació en octubre de 1844 en Sajonia y falleció en agosto de 1900. Mientras Alemania crecía, en el resto de Europa concluían las revoluciones burguesas y se creaban los grandes Estados nacionales centroeuropeos. Surgieron la Primera Internacional (1864) y la Comuna de París (1870). Alemania, junto al resto de naciones europeas, se fue dotando de constituciones democráticas, frente a la que Nietzsche reivindicó la aristocracia, rechazando toda idea sobre votaciones y de partidos políticos. Propuso la superación de la idea de Estado y mostró su admiración por quienes habían hecho el bosquejo de una Europa unida: Napoleón, Goethe, Schopenhauer, Wagner, afinando así Nietzsche sus dotes de precursor.

Desarrollo Socioeconómico

... Continuar leyendo "Nietzsche: Contexto Histórico, Influencias Filosóficas y Legado" »

Explorando el Género Dramático: Elementos, Estructura y Subgéneros Teatrales

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 4,9 KB

El Género Dramático: Esencia y Representación Teatral

El género dramático es aquel cuyas obras están destinadas a ser representadas en público, constituyendo una de las formas artísticas más antiguas y complejas.

Elementos Fundamentales de una Obra Dramática

Una obra dramática se compone de diversos elementos esenciales que interactúan para dar vida a la representación:

  • Diálogos entre personajes: La base de la comunicación y el desarrollo de la trama.
  • Acotaciones: Indicaciones escénicas que proporcionan información sobre la puesta en escena, movimientos, gestos, tono de voz, vestuario, etc.
  • Director: La figura clave que se encarga del montaje, la adaptación y la puesta en escena de la obra.
  • Actores: Quienes encarnan a los personajes
... Continuar leyendo "Explorando el Género Dramático: Elementos, Estructura y Subgéneros Teatrales" »