Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y problemas de Griego

Ordenar por
Materia
Nivel

Exploración del Teatro Clásico Francés: Corneille, Racine y Molière

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 2,89 KB

El Teatro Clásico Francés: Un Legado de Éxito

El teatro clásico francés se caracteriza por varios factores clave:

  • Su **popularidad de éxito**.
  • La **imposición de los buenos gustos**.
  • El **paulatino acercamiento del público** a estas representaciones cortesanas y elevadas.
  • El **importante papel de la Academia francesa**, que impone el gusto clásico.

Autores Destacados

Los autores más destacados fueron:

  • Pierre Corneille: Verdadero creador de la tragedia clásica francesa, que destaca por la comedia “El mentiroso” y la tragedia “Le Cid”, basada en la realización del autor español Guillén de Castro llamada “Las mocedades del Cid”.

  • Jean Racine: Fue el más alto representante del clasicismo francés y en sus tragedias siempre respetó

... Continuar leyendo "Exploración del Teatro Clásico Francés: Corneille, Racine y Molière" »

El Concepto del Hombre: De la Visión Homérica a la Ilustración

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 2,48 KB

La Visión Griega del Hombre Homérico

Como ya sabemos, el pensamiento filosófico surge en Grecia para explicar la realidad; pero antes de la filosofía, las cuestiones relativas a la naturaleza y al ser humano encontraban su explicación en los mitos, especialmente en los de Homero o Hesíodo. Obras como La Ilíada o la Odisea ofrecían narraciones para comprender la realidad.
En relación a la visión del hombre que aparece en ellas, no existe una clara distinción entre lo físico y lo psíquico. No existe la idea de un cuerpo como unidad. El término “soma” (cuerpo), se refería al cuerpo sin vida, al cadáver. Las referencias al cuerpo se hacen a partir de términos correspondientes a sus partes visibles: brazos, cabeza...y a órganos
... Continuar leyendo "El Concepto del Hombre: De la Visión Homérica a la Ilustración" »

La jerarquia de les ànimes segons Plató

Clasificado en Griego

Escrito el en catalán con un tamaño de 2,76 KB

Hi ha d'haver un pont entre ànima i política:

El filòsof-rei és superior perquè la seva ànima racional ha dominat a les altres dues i li correspon el lloc més alt en l'escala social. Té l'ànima capaç de comprendre la política.

El segon lloc és pels guardians, perquè l'ànima irascible ha dominat la sensualitat materialista, tot i que siguin agressius i violents.

En tercer lloc la menor consideració correspon a l'ànima sensual perquè és un ànima marcada d'autodomini, és l'ànima dels obrers i els artesans, incapaços de copsar la complexitat de la política

Per explicar aquesta teoria de les tres ànimes Plató utilitza de vegades el famós mite fenici dels tres homes. Hi ha homes d'or (els superiors, els filòsofs-reis,..) hi... Continuar leyendo "La jerarquia de les ànimes segons Plató" »

Cosmovisión Mítica y Teorización Filosófica en la Antigua Grecia

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 2,48 KB

Cosmovisión Mítica y Teorización Filosófica

Los griegos utilizaban logos para referirse a todo lo que se dice y a las distintas formas de decirlo. Un mito era un discurso sobre un relato, formando parte del logos. Sin embargo, cuando apareció la filosofía, el logos significó un discurso racional que persigue la verdad. Entonces aparecen dos tipos de discurso: el mítico, que no forma parte del logos, y el racional, que sí forma parte del logos.

Los mitos son explicaciones surrealistas de la realidad, ya que al no encontrar respuestas concretas ante las cuestiones filosóficas, se crean cuentos con el motivo de darle un sentido a todo. Dado que no son capaces de encontrar una verdad absoluta, niegan su búsqueda y se conforman con los... Continuar leyendo "Cosmovisión Mítica y Teorización Filosófica en la Antigua Grecia" »

La Evolución Filosófica de Platón: Un Recorrido por sus Diálogos Esenciales

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 2,67 KB

Diálogos de Juventud (399-389 a.C.)

Muchos de estos diálogos coinciden con una primera época en la que Platón realiza diversos viajes. Los diálogos están protagonizados por Sócrates, y la virtud es su tema central. Tratan de reflejar fielmente algunas de las enseñanzas de Sócrates, así como sus últimos días.

Obras Destacadas:

  • Apología de Sócrates: donde aparece el discurso que hipotéticamente Sócrates habría pronunciado ante el tribunal que le acusaba.
  • Critón.
  • Protágoras: diálogo más importante de este período, donde se discute si la virtud es o no enseñable.

Diálogos de Transición (388-385 a.C.)

En esta etapa, Platón inicia sus viajes. En Italia entra en contacto con los pitagóricos (en concreto, con Arquitas de Tarento)... Continuar leyendo "La Evolución Filosófica de Platón: Un Recorrido por sus Diálogos Esenciales" »

Fundamentos de Poesía y Teatro Clásico: Definiciones Esenciales y Historia Griega

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 2,58 KB

Conceptos Clave de Poesía y Lingüística

Rima: Es la igualdad o semejanza de sonidos en la última palabra del verso, a partir de la vocal acentuada.

Tipos de Rima

  • Consonante: Cuando todos los sonidos son iguales a partir de la última vocal acentuada.
  • Asonante: Cuando solo coinciden las vocales a partir de la tónica. Las consonantes son diferentes.

Esquema de Rima: Consiste en asignarle una letra del alfabeto (en orden) a cada verso, dependiendo de su rima. Es decir, los versos que rimen tendrán la misma letra: mayúsculas para arte mayor y minúsculas para arte menor.

Ritmo: Es el efecto que se logra al combinar acentos y pausas.

Morfología: Rama de la lingüística que estudia las palabras y sus categorías: versos, sustantivos, adjetivos.... Continuar leyendo "Fundamentos de Poesía y Teatro Clásico: Definiciones Esenciales y Historia Griega" »

Órdenes Arquitectónicas y Costumbres Romanas: Un Vistazo Detallado

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 3 KB

Órdenes Arquitectónicas Romanas

Orden Toscano

Aportación etrusca a los clásicos, es el dórico simplificado. Si el dórico ya era simple, imaginad este:

  1. Entablamento con las tres zonas pero liso y sin ornamentos.
  2. Capitel de cinco capas de superficie lisa.
  3. Columna apoyada sobre una basa (esto en lo dórico no pasaba).
  4. Fuste circular y liso, muy alto.

Orden Compuesto

Idéntico al corintio, con dos salvedades:

  1. Basa rica en molduras, que se asemeja a un capitel invertido.
  2. Capitel entre el jónico y el corintio, pues posee las volutas del primero y las hojas de acanto del segundo.

Música en la Antigua Roma

Al principio eran demasiado bárbaros para prestar atención a la música y al baile, pero cogen ideas de los etruscos y comienzan a tocar instrumentos.... Continuar leyendo "Órdenes Arquitectónicas y Costumbres Romanas: Un Vistazo Detallado" »

Método Dalcroze: Educación Musical a Través del Movimiento

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 2,71 KB

Émile Jaques-Dalcroze y su Método de Educación Musical

Biografía y Contexto

Émile Jaques-Dalcroze nació en Viena en 1865. Fue un compositor, músico y educador musical suizo que desarrolló la euritmia, un método de aprendizaje y experimentación de la música a través del movimiento. La influencia de la euritmia puede observarse en la pedagogía del método Orff, común en la educación musical en escuelas públicas de los Estados Unidos.

Con el fin de ayudar a sus alumnos en el estudio del ritmo, Dalcroze desarrolló un sistema de movimientos corporales acoplados a la duración de los sonidos. Este sistema, inicialmente pensado solo para la educación musical, fue de gran provecho para otras formas de expresión artística, fundamentalmente... Continuar leyendo "Método Dalcroze: Educación Musical a Través del Movimiento" »

La Estructura de las Creencias Globales: Origen y Tipos de Religiones Tradicionales

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 2,67 KB

El Árbol de las Religiones: Sentido de la Vida y Creencias Globales

Descubriremos qué aporta la religión al sentido de la vida y cuáles son las religiones más importantes.

1. Las Religiones en el Mundo

De los más de 6000 millones de seres humanos que pueblan nuestro planeta, alrededor de un 85 % profesa algún tipo de religión.

Orígenes de la Humanidad y el Sentido Religioso

Restos arqueológicos del Paleolítico demuestran que al hombre primitivo le afectaba profundamente el misterio de la muerte y de la procreación. Creía depender de las fuerzas de la naturaleza y tenía la seguridad de que había algo superior que era la fuente de la vida. Para relacionarse con ese algo superior y obtener su beneficio, utilizó ritos. El hombre primitivo... Continuar leyendo "La Estructura de las Creencias Globales: Origen y Tipos de Religiones Tradicionales" »

Personajes y Opiniones sobre 'El Príncipe de la Niebla': Un Análisis Detallado

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 3,13 KB

Personajes Principales

  • Max: Es el protagonista de la historia, una persona que va madurando a lo largo de la trama. Es inteligente y valiente, lo demuestra a través de sus acciones al enfrentarse con el Príncipe de la Niebla. Se hizo amigo de Roland el mismo día que lo conoció.
  • Alicia: Es la hermana mayor de Max. Pasa todas las aventuras con su hermano y con Roland. Sus características principales son la valentía y la honradez, por acompañar a Roland y a Max en todas sus acciones.
  • Irina: Es la otra hermana pequeña de Max. Se encapricha con el gato desde el primer momento en que lo vio, en la estación cuando acabaron de llegar. Por este motivo, causa la aparición del Príncipe de la Niebla desde el primer momento, que se manifiesta a
... Continuar leyendo "Personajes y Opiniones sobre 'El Príncipe de la Niebla': Un Análisis Detallado" »