Espíritu militar: amor a España y fidelidad al Rey
Clasificado en Griego
Escrito el en español con un tamaño de 1,26 KB
Clasificado en Griego
Escrito el en español con un tamaño de 1,26 KB
Clasificado en Griego
Escrito el en español con un tamaño de 3,48 KB
A la generación que sigue a la del 98 se le suele llamar “Novecentismo”, “Generación del 14” y “Generación de intelectuales” y su pretensión es la modernización de España, su “europeización” incorporando avances científicos y filosóficos. Entre los integrantes de la generación podríamos señalar a Ortega y Gasset, Azaña, Américo Castro, Gregorio Marañón, Ramón Gómez de la Serra y Juan Ramón Jiménez. El novecentismo supone la consolidación de un tipo de intelectual diferente. Se trata de profesionales sólidamente formados (filósofos, científicos, médicos…). Características comunes:
Clasificado en Griego
Escrito el en español con un tamaño de 2,71 KB
La épica es el género literario más antiguo. El término procede del nombre griego epos, que significa 'narración'. Este género relata las hazañas de los héroes del pasado y es obra de un aedo (cantor) que recopila y da forma a los relatos que se han ido transmitiendo a lo largo de los años.
Los aedos cantaban al son de la lira y recitaban sus poemas ante los nobles.
En Homero culmina la extensa... Continuar leyendo "La Épica Griega: Origen, Características y Análisis de la Ilíada y la Odisea" »
Clasificado en Griego
Escrito el en español con un tamaño de 3,04 KB
Antecedentes: En las celebraciones atenienses en honor a Dioniso, campesinos disfrazados de sátiros danzaban y cantaban las aventuras del dios bajo las órdenes del corifeo; aquí se origina el teatro. La separación de una persona de ese grupo durante la actuación y el canto a intervalos entre él y el resto que formaba el coro, donde no solo hay canto o narración, sino diálogo: así nace el primer actor. Tespis es el creador y el primer autor dramático de la historia occidental. El origen de la comedia también se sitúa en las fiestas a Dioniso y en los coros. El teatro fue un punto de unión entre la política, la religión y la cultura de Atenas.
Según Aristóteles, la tragedia era:
Clasificado en Griego
Escrito el en español con un tamaño de 1,74 KB
Zeus: Dios de la tormenta, símbolo ágüila.
HERA: protectora del matrimonio, símbolo pavo real.
Poseidón: Dios del mar.
Hades: Dios del inframundo, vive con cancerbero, secuestra a Perséfone.
DEMÉTER: diosa de la fertilidad de los campos, madre de Perséfone.
HESTIA: diosa del hogar.
ATENEA: diosa de la sabiduría, nacida de la cabeza de Zeus. Su Animal la lechuza.
APOLO: Dios de las artes y la adivinación. Siempre Lira en mano. Preside las 9 musas.
ÁRTEMIS: diosa de los bosques y de la caza. Hermana de Apolo.
HERMES: Dios del comercio, y mensajero de los dioses. Le robo a Apolo el rebaño y como perdón le regala una lira. Apolo le regala el caduceo.
ARES: Dios de la guerra, se representa con armas
HEFESTO: Dios de los trabajos manuales. Cojera.... Continuar leyendo "Dios de la construcción" »
Clasificado en Griego
Escrito el en español con un tamaño de 3,83 KB
La recomposición de Europa después de la caída del Imperio Romano fue un largo proceso que abarcó más de diez siglos (V - XV). Esta recomposición estuvo liderada por la Iglesia Católica, que desarrolló un modelo mítico de comunicación social.
Tras la caída del Imperio Romano, la Iglesia se convirtió en la heredera de Roma, en la única custodia de la tradición y en la autoridad moral de todo Occidente. Para ello, creó un sistema de comunicación en torno al mito que definió a Occidente. Después de la caída del Imperio, convivieron tres sociedades:
Clasificado en Griego
Escrito el en español con un tamaño de 2,65 KB
Era el sistema social, político y económico vigente en Europa desde el siglo XVII y XVIII. El sistema político estaba basado en el absolutismo monárquico. El sistema social se dominaba sociedad estamental. El sistema económico se basa en el predominio de las actividades agrícolas.
El rey tiene el poder absoluto, todos los países conceden 3 poderes: legislativo (hace las leyes), ejecutivo (ejerce las leyes) y judicial. El poder que tiene el rey proviene de un poder divino, nadie lo critica y nadie dice nada. Para ejercer su autoridad, los reyes se hacen con ejércitos propios, eran ejércitos profesionales y permanentes, para ello existían academias que enseñaban... Continuar leyendo "El Antiguo Régimen en Europa" »
Clasificado en Griego
Escrito el en español con un tamaño de 2,66 KB
Temas: Tragedia: Sus temas, apoyados en la mitología o en la épica, se centran en el destino, la culpa, el castigo divino, el conflicto entre individuo y ciudad, o la angustia y su liberación.
Comedia: Sus temas se centran en la crítica social, uniendo fantasía y realidad, a la que se unen elementos fijos con el fin de provocar la risa.
La acción dramática se basa en el sufrimiento por un conflicto y termina con la pérdida de la vida del héroe o familiares o amigos.
Comedia: La acción dramática nace en una situación angustiosa que el héroe resuelve felizmente al final de la obra.
Los personajes son héroes o dioses que actualizan los problemas de la existencia y la relación del hombre... Continuar leyendo "Eurípides: vida y obra del dramaturgo griego" »
Clasificado en Griego
Escrito el en español con un tamaño de 2,32 KB
p1. El fragmento que vamos a comentar pertenece a la obra de Sófocles, que pertenece al teatro clásico y se trata de una tragedia de Sófocles, basada en el mito de Antígona y representada por primera vez en el año 442aa.C. Fue autor de unas 123 obras de las cuales solo se conservan 7 tragedias completa. Ganó 24 concurso literarios, nunca quedó por debajo del segundo puesto.
con él, la poesía trágica griega llegó a su máximo esplendor, añadió un tercer acto y redujo la importancia del corazón. En sus obras presenta la combinación perfecta de símbolo y realismo.
También transforma el espíritu y la importancia de la tragedia, aunque la religión y la moral siguieron siendo temas principales, la voluntad, las decisiones y el... Continuar leyendo "Antígona: Tragedia griega y conflicto moral" »
Clasificado en Griego
Escrito el en catalán con un tamaño de 3,96 KB
Realment no es sap si Homer va existir, per això es va crear la qüestió homerica, un debat sobre si Homer va existir i va escriure la Iliada i la Odissea, o si Homer va ser una agrupació d'autors anònims. El seu naixement és desconegut, però ciutats com Atenes, Ítaca o Salamina reclamaven el lloc del seu naixement. Va ser el poeta més estimat i important de la cultura grega. Se li atribueixen dues grans obres: la Iliada i la Odissea, que van proporcionar un coneixement profund sobre els homes i els déus, per això les seves obres són considerades una ensenyança útil i duradora.
Narra els fets ocorreguts durant 51 dies en l'últim any de la guerra de Troia, i està dividida en 24 cants: