Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y problemas de Griego

Ordenar por
Materia
Nivel

La Administración en la España del Siglo XVI: Juicios de Residencia y Secretarios Reales

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 3,11 KB

Juicios de Residencia

Los juicios de residencia se realizaban únicamente hacia un cargo; una autoridad, y se realizaban siempre cuando esta había acabado su empleo y estaba paralizada la actividad. El juez solía ocupar luego el cargo de corregidor. Se instituyeron en las Cortes de Toledo de 1480, aunque no es hasta 1500 cuando se le dan sus funciones bien delimitadas.

Existieron dos tipos de residencias:

  • Residencia de oficio: cuando un oficial acababa su empleo.
  • A petición de partes: cuando alguien solicitaba que se le hiciese una residencia a un cargo, porque tenía indicios de que había actuado mal.

Las sentencias las dictaba el propio juez de residencia y él mismo las hacía cumplir. Los perjudicados podían reclamar ante el Consejo de... Continuar leyendo "La Administración en la España del Siglo XVI: Juicios de Residencia y Secretarios Reales" »

Vida y Obra de Aristóteles: Explorando el Legado del Filósofo Griego

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 2,41 KB

Biografía de Aristóteles

Aristóteles nació en 384 a. C. en Estagira, Macedonia, Grecia. Su padre, médico del rey de Macedonia, pudo influir en su inclinación hacia la biología. Tras la muerte de su padre en 367 a. C., Aristóteles, con 17 años, fue enviado a la Academia de Platón, donde estudió durante veinte años bajo la tutela de Platón y Eudoxo. Tras la muerte de Platón en 347 a. C. y la dirección de la Academia por parte de Espeusipo, Aristóteles abandonó Atenas. Viajó por Asia Menor y se instaló en Mitilene, Lesbos, donde investigó sobre biología y zoología marina junto a Teofrasto, su futuro sucesor en el Liceo.

En 343 a. C., Filipo II de Macedonia lo convocó para ser tutor de Alejandro Magno. En 335 a. C., regresó... Continuar leyendo "Vida y Obra de Aristóteles: Explorando el Legado del Filósofo Griego" »

La Batalla Naval entre Lisandro y los Atenienses

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 3,01 KB

Lisandro a la noche siguiente

cuando era el alba les ordenó que embarcaran en las naves habiendo desayunado, por otro lado habiendo preparado todas las cosas para la batalla naval y poniendo al lado unas defensas advirtió que se moviese de la formación ni zarpase.

Los atenienses con la salida del sol

se colocaron en orden para una batalla naval frente al puerto. Como Lisandro no salió a la mar y era por la tarde, navegaron de nuevo hacia Egospótamos.

Lisandro ordenó que las más rápidas de las naves

persiguieran a los atenienses y que tan pronto como desembarcaran, habiendo observado lo que hacían, volvieran y le informaran. Y no dejó que desembarcaran de las naves hasta que llegaron estas e hizo estas cosas durante 4 días y los atenienses... Continuar leyendo "La Batalla Naval entre Lisandro y los Atenienses" »

Civilizaciones Antiguas de Grecia: Desde la Época Minoica hasta la Helenística

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 4,03 KB

Etapas de la Historia de Grecia

  • Minoica (3000-1600 a.C.)
  • Micénica (1600-1100 a.C.)
  • Oscura (1100-800 a.C.)
  • Arcaica (800-500 a.C.)
  • Clásica (500-350 a.C.)
  • Helenística (350-150 a.C.)

Época Minoica

Civilización cerrada de Creta. La mitología recoge las leyendas de Minos, Dédalo y Teseo.

Minos: Hijo de Zeus y Europa. Sucede a Asterión en Creta. Su esposa Pasífae engendra al Minotauro. Dédalo construye el laberinto para encerrarlo. Ciudades entran en tributo. Talos protege la isla sin ejército. Teseo, con ayuda de Ariadna, acaba con el monstruo.

Historia: Arthur Evans descubre las ruinas del palacio de Cnosos. Aparecen restos de escrituras silábicas de una lengua indoeuropea. Desarrollo de un imperio marítimo con base en Creta, al que estuvieron... Continuar leyendo "Civilizaciones Antiguas de Grecia: Desde la Época Minoica hasta la Helenística" »

Jenofonte y Tucídides: Dos Visiones de la Historia Griega

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 3,98 KB

Vida de Jenofonte

Se conoce la vida de Jenofonte gracias a su propia obra y al segundo libro de Vidas de los Filósofos de Diógenes Laercio. Nació y se formó en Atenas, ciudad que puede considerarse la capital de la política y del pensamiento griego. Allí entró en contacto con Sócrates y siguió sus discusiones. Debido a esto, tenía una preocupación ética y pedagógica, y en su estudio acerca del comportamiento de los hombres y las ciudades insiste en que la pleonexia (codicia), la filotimía (deseo de honores), el egoísmo y la ambición de forma desmedida causan el desgarramiento de la vida pública griega.

Al final de la Guerra del Peloponeso, se incorporó como mercenario, en contra del consejo de Sócrates. Luego, su simpatía... Continuar leyendo "Jenofonte y Tucídides: Dos Visiones de la Historia Griega" »

Orígenes y Evolución del Teatro Griego: Desde el Ditirambo hasta la Catarsis

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 3,91 KB

Orígenes del Teatro Griego

Los cantos llamados "ditirambos" eran entonados por un coro de 50 hombres que vestían pieles de cabra. Con el tiempo, el ditirambo desprendió un solista que intercalaba con el canto versos recitados de carácter narrativo o informativo. Esta innovación ritual dio origen a la tragedia (canto del macho cabrío).

El solista podía cubrir su rostro con máscaras alternativas y así representar a más de un personaje. Finalmente, el coro quedó relegado como acompañamiento de la acción. Posteriormente, otros autores introdujeron un segundo y tercer actor, con lo cual el género dramático adquirió el diálogo.

El komos (fiesta con cantos y bailes) dio origen a la comedia. En un comienzo, se trataba de una celebración... Continuar leyendo "Orígenes y Evolución del Teatro Griego: Desde el Ditirambo hasta la Catarsis" »

John Keats y el Romanticismo Inglés: Explorando su Poesía y Filosofía

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 2,44 KB

Los **poetas rebeldes o satánicos**. El grupo fue llamado así porque sus componentes hicieron de su vida y su obra un acto de **rebeldía** contra la sociedad y la moral de la época.

**Keats** se caracteriza por su **conocida como** "**capacidad negativa**", que consiste en experimentar sensaciones misteriosas, dudas e incertidumbres, sin buscar el hecho y la razón.

Obras Destacadas de Keats

Entre sus composiciones destacan:

  • "**Endimión**": el protagonista busca a su amada Diana, diosa de la luna, y se enamora de una mujer mortal, descubriendo que ambas son la misma persona.
  • "**Hiperión**": retrata la derrota de los Titanes y la llegada de los dioses olímpicos.

Sin embargo, Keats destacó por sus **odas**, en las que sobresale el tema de la... Continuar leyendo "John Keats y el Romanticismo Inglés: Explorando su Poesía y Filosofía" »

Teatro Griego Clásico: Autores, Obras y Conceptos Clave

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 1,91 KB

Conceptos Clave del Teatro Griego

15) Párodos: Canto que da entrada al coro.

16) Éxodo: Salida del coro.

17) Tragos: Macho cabrío.

18) Agón: Un primer episodio de disputa donde sale ganador quien representa al poeta.

19) Parábasis: Cuando los componentes del coro se quitan las máscaras.

Autores y Obras Representativas

20) Esquilo: Es el autor trágico más antiguo.

21) Orestíada: Trilogía de Esquilo, autor trágico más antiguo, que trata sobre los crímenes familiares desencadenados por el sacrificio de Ifigenia.

22) Sófocles: Autor de Edipo rey y Antígona.

23) Eurípides: Autor del que se conservan 17 obras, como Electra y Las troyanas.

24) Aristófanes: Autor de comedia que se burla de los dioses en Las nubes y de la justicia en Las avispas.... Continuar leyendo "Teatro Griego Clásico: Autores, Obras y Conceptos Clave" »

Camino al Superhombre de Nietzsche: Camello, León y Niño

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 2,48 KB

La Triple Metamorfosis hacia el Superhombre según Nietzsche

La transformación del hombre en superhombre, según Friedrich Nietzsche, pasa por tres metamorfosis o estadios sucesivos:

1. Camello: La Carga de la Moral Tradicional

En la primera etapa, el espíritu del hombre es como un camello, un animal de carga que obedece a su amo sin cuestionar. Representa la etapa de la historia y la cultura donde el hombre ha soportado el peso de la vida, los trabajos, el sometimiento y las imposiciones de la religión y la moral tradicional, que Nietzsche considera negadoras de la vida. Simboliza la moral de esclavos, caracterizada por la paciencia y la renuncia.

2. León: La Rebelión y la Conquista de la Libertad

El hombre-camello, exhausto por el peso... Continuar leyendo "Camino al Superhombre de Nietzsche: Camello, León y Niño" »

Grecia Antigua: Contexto Sociocultural y Orígenes de la Filosofía Presocrática

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 3,69 KB

Condiciones Sociopolíticas (Siglos VIII-VI a.C.)

En esta época, Grecia se hallaba constituida por multitud de polis dispersas, cuyos habitantes se dedicaban fundamentalmente a tareas agrícolas y donde el control político era ejercido por una clase aristocrática guerrera.

Debido a un incremento demográfico, se inicia un periodo de expansión territorial, fundándose colonias en Jonia y en la Magna Grecia. Esta nueva situación coincidirá con el desarrollo de la burguesía, constituida por comerciantes, artesanos y pequeños propietarios, que se disputarían el poder político con el establecimiento de la democracia en Atenas (Pericles, siglo V a.C.).

Condiciones Culturales (Siglos VIII-VI a.C.)

La cultura griega se halla dominada por dos... Continuar leyendo "Grecia Antigua: Contexto Sociocultural y Orígenes de la Filosofía Presocrática" »