Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y problemas de Griego

Ordenar por
Materia
Nivel

Postimpresionismo y la Revolución Artística de Rodin en el Siglo XIX

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 4,22 KB

Después del Impresionismo: Nacimiento del Cubismo y Postimpresionismo

El Neoimpresionismo buscó ir más allá del Impresionismo y darle un valor científico. Desarrollaron el puntillismo, que consiste en la división del tono en sus componentes y la unión de toques hasta que el ojo percibe la unidad del tono. Destaca Seurat en este movimiento.

Otros artistas se alejaron del Impresionismo y anunciaron la pintura del siglo XX, entre ellos:

Van Gogh

Las cartas a su hermano Theo y sus 35 autorretratos son una fuente invaluable para conocer a Van Gogh. Su obra refleja el influjo del realismo holandés y tiende a la denuncia social. Exalta el color como vehículo de transmisión de emociones, expresándolo a través de una pincelada continua y fuerte.

... Continuar leyendo "Postimpresionismo y la Revolución Artística de Rodin en el Siglo XIX" »

Oráculos de la Antigua Grecia: Zeus en Dodona y Apolo en Delfos

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 3,75 KB

¿Qué eran los Oráculos?

Eran las respuestas dadas por los dioses a los humanos relacionadas con la adivinación de acontecimientos o cuestiones futuras.

También se denominaba así a los lugares y a las personas que realizaban estas predicciones futuras.

Podían tener un carácter individual (una boda, un viaje, un negocio…) o colectivo que afectase a toda la comunidad (la fundación de una ciudad o colonia, la declaración de una guerra…).

Oráculo de Zeus en Dodona

Relato Mitológico

“Las sacerdotisas de los dodonienses cuentan que de Tebas (Egipto) partieron dos palomas negras; se encontraron en Dodona y una vez allí, una de las palomas se posó sobre un roble, y con voz humana articuló que el destino quería que se estableciera en... Continuar leyendo "Oráculos de la Antigua Grecia: Zeus en Dodona y Apolo en Delfos" »

Anàlisi de l'Escena Clau i Personatges de Hamlet: Tragèdia de Shakespeare

Clasificado en Griego

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,05 KB

Anàlisi de l'Escena Clau: La Trampa de Hamlet

Aquest fragment forma part de la segona escena del tercer acte de l'obra Hamlet. Aplega el moment en què Hamlet, fent creure a la resta que s'ha tornat boig, fa cridar un grup d'actors perquè representin una obra que ell mateix ha escrit. En aquesta obra, descriu de manera indirecta la mort del seu pare i l'engany del seu oncle Claudi. Amb aquesta representació, Hamlet pretén veure reflectida en la cara de Claudi la confessió del seu crim.

Aquest serà un dels moments més importants de l'obra, ja que desencadenarà la posterior mort de Poloni a mans de Hamlet (durant la reunió d'aquest amb la reina, afligida per l'obra) i, conseqüentment, la venjança de Laertes que culminarà amb la mort... Continuar leyendo "Anàlisi de l'Escena Clau i Personatges de Hamlet: Tragèdia de Shakespeare" »

Dante Alighieri y la Divina Comedia: Obra Maestra de la Literatura Universal

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 3,23 KB

Dante Alighieri: Principal Poeta del *Dolce Stil Novo*

Dante Alighieri, considerado como una de las figuras más importantes de la literatura universal, es reconocido principalmente por su obra maestra, *La Divina Comedia*. Sin embargo, sus rimas *stilnovistas* son solo una parte de su producción juvenil.

Hechos que Marcaron su Vida

Dos hechos marcaron profundamente la vida de Dante:

  • El destierro de Florencia.
  • El encuentro con Beatriz a los 9 años.

En su libro *La Vita Nova*, Dante narra su pasión por Beatriz. En este libro se intercalan sonetos y canciones, todos ellos con glosas en las que se interpreta a la amada como un ser angelical.

Participación Política y Exilio

Dante participó activamente en la vida política. En 1316, los florentinos... Continuar leyendo "Dante Alighieri y la Divina Comedia: Obra Maestra de la Literatura Universal" »

Exploración de Temas Clave en Hamlet: Ironía, Misoginia y Duda

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 4,2 KB

Exploración de Temas Clave en Hamlet

La ironía y el humor

Nótese el lenguaje irónico de Hamlet al insultar a Polonio en el acto II, escena ii; o al describir dónde yace el cuerpo de Polonio (IV.iii), así como la conversación de Hamlet con los payasos que excavan la tumba a Ofelia (V.i). Shakespeare utiliza la ironía o juegos de palabras en ocasiones para ridiculizar a algunos personajes. Además, el humor puede servir para aliviar la tensión dramática en escenas como en el asesinato de Polonio, o de contraste con el final trágico de la obra, como la escena del cementerio.

La misoginia y el papel de la mujer

Hay quien dice que Hamlet era misógino ("Flaqueza, tienes nombre de mujer"). Sin entrar en calificativos, se puede afirmar que... Continuar leyendo "Exploración de Temas Clave en Hamlet: Ironía, Misoginia y Duda" »

girego

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 2,15 KB

los griegos llegan hasta el río

Teleboas:Desde allí marcharón
en tres etapas quince parasangas
hasa el río teleboas.Este era hermoso
pero no grande.Exsistian ciertamente 
muchas aldeas alrededor del rio.
Los griegos se detienen en la Cólquide:
allí permanecieron de 30 días en las aldeas 
de los Colcos y desde allí saqueaban la 
Cólquide.Unos trapezuntinos ofrecían su 
mercado para el camapamento y acogieron
a los griegos.Los griegos llegan al monte Teques
y ven el mar:Y llegan a la montaña al quinto día 
la montaña se llamaba Teques cuando los primeros
llegaron a la montaña y vieron el mar,un gran grilerio
sucedió.Quirísofo y Calímaco al mando de la retaguardia
avanzaban con el ejercito:desde allí Quirísofo y el jefe 
de la compañía
... Continuar leyendo "girego" »

Mitología Griega en las Constelaciones del Zodiaco

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 2,92 KB

Aries

Frixo y Hele, hijos de Atamante, rey de Tebas, iban a ser sacrificados para poner fin al hambre que asolaba el país. Zeus envió un carnero con el vellocino de oro que descendió de los cielos y se llevó a los niños. Frixo se salvó y llegó a la Cólquide. Zeus convirtió el carnero en una constelación de poco brillo porque el vellocino de oro quedó en las ramas de una encina.

Tauro

Mito de Europa + mito de Ío (gigante Argos).

Géminis

Cástor y Pólux, hijos de Leda a la que Zeus había seducido en forma de cisne. 2 huevos: Helena y Pólux (Zeus) y Cástor y Clitemnestra (Tíndareo). Cuando Cástor murió Zeus se llevó a Pólux al cielo pero este no quiso aceptar la inmortalidad sin su hermano y Zeus les concedió estar juntos eternamente... Continuar leyendo "Mitología Griega en las Constelaciones del Zodiaco" »

Teatro Épico y del Absurdo: Brecht, Beckett y la Ruptura con el Clasicismo

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 2,59 KB

Teatro Épico y del Absurdo: Ruptura con el Teatro Clásico

El Teatro Épico: Bertolt Brecht

Bertolt Brecht nació en Augsburgo en 1898, donde su padre era director de una fábrica de papel. Estudió literatura, ciencias naturales y medicina, y participó como asistente sanitario durante la Primera Guerra Mundial. El teatro épico, también llamado teatro político, surge a inicios del siglo XX gracias al director alemán Bertolt Brecht, quien incentivaba un teatro más comprometido con las causas sociales de su época. A diferencia de las corrientes realista y naturalista, este tipo de teatro intensifica el uso de la ilusión, ya que es de suma importancia que el espectador tome distancia de lo que sucede en escena para así llegar a un juicio... Continuar leyendo "Teatro Épico y del Absurdo: Brecht, Beckett y la Ruptura con el Clasicismo" »

Fundamentos de la Investigación Histórica: Objeto, Métodos y Fuentes

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 3,42 KB

El Objeto de Estudio de la Historia

El objeto fundamental del estudio de la historia es el hombre. La historia es una obra humana, y aunque no han faltado quienes han escrito sobre la historia de un mar, el vestido, la tecnología y otras cosas, a veces han llegado a olvidar al hombre detrás de todo ello.

Sin embargo, el hombre solo puede ser entendido en sociedad. Sus logros o fracasos, su vida, sus gustos y su razón de ser están moldeados socialmente. Ello quiere decir que el verdadero objeto de estudio de la historia son los hombres en sociedad.

La historia trata de abarcar lo que llamaríamos “el todo humano”, es decir, todo lo que comprenden las sociedades: lo económico, la población, la política, la cultura y los acontecimientos.... Continuar leyendo "Fundamentos de la Investigación Histórica: Objeto, Métodos y Fuentes" »

El Origen del Teatro Griego: De Dionisio a la Tragedia

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 4,4 KB

Origen de la Tragedia

El nacimiento del teatro griego se remonta a las antiguas celebraciones en honor a Dionisio, el dios del vino, de la fertilidad y de la renovación anual de la naturaleza. Los historiadores han logrado reconstruirlas a partir de testimonios dispersos.

Dionisio era hijo de Zeus y una mortal, la tebana Sémele. Según la tradición, Dionisio vivió durante un tiempo en la tierra y va acompañado por un séquito de sátiros. A modo de recordatorio del paso de Dionisio por la tierra, los hombres de las aldeas celebraban el durmiente, una ceremonia en su honor. En esa fiesta, 50 varones disfrazados de sátiros danzaban mientras entonaban un canto en honor del Dios. Tragedia proviene de dos vocablos griegos: tragos, que significa... Continuar leyendo "El Origen del Teatro Griego: De Dionisio a la Tragedia" »