Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y problemas de Griego

Ordenar por
Materia
Nivel

El Teatro Español de Posguerra: Renovación y Crisis

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 2,71 KB

El Teatro de Posguerra (1939-1949)

Al finalizar la Guerra Civil Española, el teatro se encuentra con tres graves problemas:

  1. Los condicionantes comerciales del género teatral.
  2. Se produce un corte muy profundo con respecto a lo que había sido el teatro con anterioridad a la guerra.
  3. Se habla del inicio de una crisis del teatro debido a lo siguiente: no quedan grandes autores, exilio y muertes, y el cine se convierte en el gran espectáculo de masas y desplaza al teatro.

Los años 40

Es un teatro poco interesante y condicionado por la sociedad burguesa. Son varias las representaciones de este teatro:

  1. Teatro comercial: Puede ser teatro cómico, teatro folclórico-comercial donde la canción es el elemento fundamental, teatro de evasión, que permite
... Continuar leyendo "El Teatro Español de Posguerra: Renovación y Crisis" »

Orígenes de la Poesía Occidental: Épica y Lírica en la Antigua Grecia

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 4,73 KB

La Poesía Épica Griega

Considerada el género literario más antiguo, la poesía épica griega es fundamentalmente poesía narrativa, ya que relata las hazañas de los héroes. Era obra de un aedo (cantor), quien no disponía de un texto fijado, sino que creaba su propia versión en cada recitación.

Rasgos Esenciales

  • Relata grandes gestas del pasado, intrínsecamente asociadas a la historia griega.
  • La acción se desarrolla comúnmente en un contexto de guerra.
  • El protagonista principal es un héroe arquetípico.
  • Incorpora numerosos temas mitológicos.
  • Utiliza una lengua literaria artificial, caracterizada por frecuentes arcaísmos.
  • Emplea fórmulas épicas (epítetos, escenas típicas) que facilitan la composición oral y la comprensión del auditorio.
... Continuar leyendo "Orígenes de la Poesía Occidental: Épica y Lírica en la Antigua Grecia" »

Dante Alighieri: Legado Poético y la Evolución de la Literatura Medieval Italiana

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 2,46 KB

Dante Alighieri fue un famoso poeta, escritor y político, nacido en Florencia (Italia), quien perteneció a la época medieval. Se estima que nació alrededor del año 1265 y falleció en 1321, a los 56 años de edad. Se le considera el padre de la literatura italiana debido a su obra principal, La Divina Comedia.

La época a la que perteneció Dante Alighieri, la Edad Media, se caracterizó generalmente por ser un periodo de «oscurantismo». Sin embargo, los últimos siglos, conocidos como la Baja Edad Media, supusieron un renacer en todos los planos de la actividad humana. Comenzaron a resurgir las ciudades y la economía se volvió monetaria y mercantil; los caminos se animaron y llenaron de viajeros, y las clases altas empezaron a ver... Continuar leyendo "Dante Alighieri: Legado Poético y la Evolución de la Literatura Medieval Italiana" »

Exploración de la Renovación Literaria: Proust, Joyce, Mann, Kafka y Woolf

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 4,34 KB

Autores de la Renovación Literaria

Proust: En Busca del Tiempo Perdido

* *Por el camino de Swann* * *A la sombra de las muchachas en flor* * *El mundo de Guermantes* * *Sodoma y Gomorra* * *La prisionera* * *La fugitiva* * *El tiempo recobrado*

Se narra la vida, en todas sus etapas, de un hombre que quiere escribir una novela. Deseo que va aplazando hasta el final, una serie de revelaciones y su renuncia a la sociedad. Comprende que su camino es el de la escritura y la verdadera vida es la literatura. El avance de la novela muestra a unos personajes en evolución. La innovación primordial que pone en marcha es el tratamiento del tiempo, influenciado por Henri Bergson. Su obra pretenderá, a través de la memoria involuntaria del... Continuar leyendo "Exploración de la Renovación Literaria: Proust, Joyce, Mann, Kafka y Woolf" »

Tácticas de Guerra y Costumbres de los Pueblos Antiguos: César, Británicos, Galos y Más

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 3,11 KB

César y la Guerra: Decisiones y Estrategias

César se empeña en hacer la guerra: Las dificultades para llevar a cabo esta guerra eran las que ya hemos apuntado arriba, pero, no obstante, muchas razones impulsaban a César para esta guerra: la retención de los caballeros romanos retenidos contra todo derecho, la rebelión después de la sumisión, la traición a los rehenes, tantas ciudades conjuradas…

Tácticas de Combate de los Británicos

Cómo luchan los Británicos: Esta era la clase de sus carros de combate. Empezaban por correr en todas las direcciones lanzando sus tiros, y con el terror de sus caballos y el estruendo de sus ruedas, la mayoría de las veces causaban el desorden en las líneas; y habiendo abierto brecha entre los escuadrones... Continuar leyendo "Tácticas de Guerra y Costumbres de los Pueblos Antiguos: César, Británicos, Galos y Más" »

El Mito de Prometeo: Sabiduría, Justicia y el Nacimiento de la Civilización Humana en Platón

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 6,96 KB

El Mito de Prometeo en Platón: La Adquisición de la Sabiduría y el Orden Social

Este pasaje, extraído del diálogo Protagoras de Platón, narra el célebre mito de Prometeo, explicando cómo la humanidad adquirió las artes y, posteriormente, la justicia y el sentido de la vergüenza, elementos fundamentales para la vida en sociedad.

La Sabiduría Artesanal y el Fuego

[321 δ]

κλέπτει Ἡ φαίστου καὶ Ἀ θηνᾶς τὴν ἔντεχνον σοφίαν σὺν πυρί— ἀμήχανον γὰρ ἦν ἄνευ πυρὸς αὐτὴν κτητήν τῳ ἢ χρησίμην γενέσθαι— καὶ οὕτω δὴ δωρεῖται ἀνθρώπῳ. τὴν μὲν οὖν περὶ τὸν βίον σοφίαν ἄνθρωπος

... Continuar leyendo "El Mito de Prometeo: Sabiduría, Justicia y el Nacimiento de la Civilización Humana en Platón" »

La épica: origen, características y evolución

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 4,28 KB

Introducción: la épica

Un poema épico es una composición extensa de carácter narrativo, en un número indeterminado de versos sin división estrófica, que en estilo majestuoso cuenta las proezas y aventuras de uno o de varios héroes sobrehumanos o humanos, pero con excepcionales cualidades, entre las que destacan la fuerza, el coraje y el alto sentido del honor del héroe.

El tema central suele estar relacionado con el mito, la leyenda, la historia o el cuento popular. Se sitúa en la edad heroica del pasado, o en los inicios históricos de un pueblo o nación, cuyos acontecimientos ponen a prueba las cualidades del héroe, por lo que son frecuentes las batallas, los viajes arriesgados o el trato injusto o abusivo de personajes con más... Continuar leyendo "La épica: origen, características y evolución" »

Características Esenciales de la Comedia Barroca Española: Métrica, Temas y Escenografía

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 3,72 KB

Características Esenciales de la Comedia Barroca Española

La comedia barroca española, un pilar fundamental del Siglo de Oro, se distingue por una serie de elementos formales y temáticos que la convierten en un género único y representativo de su época. A continuación, se detallan sus principales características:

Polimetría y Variedad de Estrofas

Todas las comedias barrocas se escribían en verso, una elección que facilitaba su memorización y transmisión oral. La métrica se ajustaba a las situaciones y los asuntos, variando los metros según la ocasión:

  • Para asuntos de mayor trascendencia: endecasílabos y heptasílabos.
  • Para temas ligeros: versos castellanos de arte menor.

La variedad de estrofas rompía la monotonía expresiva, adaptándose... Continuar leyendo "Características Esenciales de la Comedia Barroca Española: Métrica, Temas y Escenografía" »

Sabiduría Clásica: Moralejas Atemporales para la Vida

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 3,29 KB

Fábula XXXVIII: La Soberbia y la Guerra

Todos los dioses tomaron por esposa a quien a cada uno le correspondió en un sorteo. La Guerra se presentó al último sorteo. Consiguió solo a la Soberbia. Enamorada profundamente de esta, la tomó por esposa. La sigue a cualquier sitio al que vaya. Y es que, a donde la Soberbia llegue, ya sea en una ciudad o en una nación, la Guerra y las batallas enseguida vienen con ella.

Fábula XXXIX: El Toro, el León y las Cabras

Un toro, perseguido por un león, huyó hacia cierta cueva, en la cual había cabras salvajes. Siendo golpeado y corneado por estas, dijo: “No porque os tema a vosotras me contengo, sino por aquel que está apostado delante de la boca de la cueva”.

Moraleja: Así, muchos, a causa

... Continuar leyendo "Sabiduría Clásica: Moralejas Atemporales para la Vida" »

Civilizaciones Antiguas: Egipto, Mesopotamia, Fenicios, Hebreos y Persas

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 2,35 KB

Egipto

Organización Política y Estructura Social

Egipto era un imperio que estaba dividido en varias clases sociales, todas bajo el poder del faraón, considerado un dios al que no se podía tocar ni mirar. Este imperio estaba administrado por funcionarios claramente jerarquizados como: los visires, los sacerdotes, los jefes del ejército, los nomarcas y los escribas. La mayoría de la población se encontraba en el grupo social de los artesanos y los campesinos.

Economía

La economía era fundamentalmente agrícola. Los egipcios cultivaban en las riberas del río Nilo, aceitunas, uvas y lino. El faraón se encargaba de alimentar al pueblo. Los buenos cultivos dependían de la crecida del río.

Mesopotamia

Organización Política y Estructura Social

A... Continuar leyendo "Civilizaciones Antiguas: Egipto, Mesopotamia, Fenicios, Hebreos y Persas" »