Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y problemas de Griego

Ordenar por
Materia
Nivel

Polis Griegas: Atenas, Esparta y el Nacimiento de la Democracia Clásica

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 3,8 KB

El Legado de las Polis Griegas: Cimientos de la Democracia

Aristócrata Parménides: Pero dentro de la política y antes de hablar de las instituciones democráticas del gobierno, no podemos dejar de mencionar a nuestras polis, que han sido ciudades-estado independientes con territorio, leyes, moneda, ejército y gobierno propio. Todos los griegos nos organizamos en polis.

Aristócrata Anaxímedes: Sí, la política es todo lo concerniente a la ciudad y al Estado, que para nosotros los griegos es lo mismo: las polis son equivalentes a la república o al Estado. Surgieron tras la invasión de los dorios, en la Grecia arcaica de los siglos VII y VI a.C. Están formadas por una ciudad principal y los campos de alrededor, con una población reducida.... Continuar leyendo "Polis Griegas: Atenas, Esparta y el Nacimiento de la Democracia Clásica" »

La marcha de Ciro: conquista y traiciones en la antigua Grecia

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 2,13 KB

3.- y Cuando Dero murió y Artejerjes llegó y le realizó, Tisefernes calumnias a Ciro entre su hermano de q conspiraba contra él. Y este es persuadido y coge a Ciro para matarlo'. Pero le mata habiéndole conseguido su perdón le regreso de nuevo a su gobierno.

y no solo la Cilia huyó sobre su coche cubierto sino también los del mercado habiendo abandonado las mercancías huyeron y los griegos Com la risa llegaron a las tiendas y la Cilia habiendo visto la brillantez y el orden del ejército se admiró. Y Ciro se alegró viendo el miedo de los griegos hacia los bárbaros que salía. Desde allí avanza en tres etapas 20 parasanga hacia Iconio, ciudad entrema de Frigio.

Contemplaba pues Ciro en primer lugar por un lado a los bárbaros: y estos... Continuar leyendo "La marcha de Ciro: conquista y traiciones en la antigua Grecia" »

Orígenes de la Historiografía Antigua: De Heródoto a Jenofonte

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 4,53 KB

La Historiografía Griega Clásica: Orígenes y Grandes Figuras

La Historiografía: Concepto y Orígenes

El término historia deriva del griego, de ello se deduce que la historia es un relato de hechos previamente investigados. La gran diferencia entre la historia y la épica consiste en que, mientras la épica se refiere a hechos míticos y legendarios que han llegado al poeta por tradición oral, el historiador solo tratará de hechos previamente investigados por él. A esto se une otro criterio: el de racionalidad. El historiador puede dar cabida en su relato a los testimonios de otros. Este género surgió entre los griegos de Asia Menor, hacia finales del siglo VI a.C. En un principio, se trataba de relatos con hechos históricos y geográficos.... Continuar leyendo "Orígenes de la Historiografía Antigua: De Heródoto a Jenofonte" »

La Edad Oscura y la Arquitectura Minoica en Grecia

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 2,25 KB

Edad Oscura 1.200 a.C

A partir del año 1200 a. C los pueblos aqueos establecidos tanto en Creta como en la Grecia continental sufrieron las invasiones de los dorios, jonios y eolios, pueblos procedentes del norte, que destruyeron Micenas. Se inicia la Época oscura.

  • Los jonios ocuparon el Ática (Atenas), Eubea así como islas de mar Egeo.
  • Los eolios ocuparon Tesalia.
  • Los dorios ocuparon el Peloponeso.

Los aqueos, que habían asimilado la cultura minoica, se dispersaron por la costa de Asia menor y por las islas del mar Egeo. Entre las pocas cosas que se conocen este período está el que estas invasiones vinieron acompañadas de la destrucción de las ciudades micénicas.

Durante estos años de los que sabemos muy poco, apareció el alfabeto griego... Continuar leyendo "La Edad Oscura y la Arquitectura Minoica en Grecia" »

La Verdad y la Sabiduría Trágica en Nietzsche

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 2,89 KB

¿Qué es la verdad para Nietzsche?

Para Nietzsche la "verdad" no es más que un conjunto de generalizaciones que el uso y la costumbre ha venido imponiendo, fijando la metáfora intuitiva en el concepto. Las categorías racionales son fruto de una voluntad de verdad, de una necesidad de verdad: esa clase de error sin la cual los hombres no podrían vivir.

Estamos necesitados del error de las categorías de la razón porque gracias a ellas podemos vivir con cierto reposo, seguridad y calma, haciéndole frente al caótico devenir. Por tanto, la verdad tiene un origen psicológico: el miedo, la inseguridad, la inestabilidad que produce el devenir constante que es la vida.

Para creernos estas verdades, es necesario desarrollar una voluntad de olvido,... Continuar leyendo "La Verdad y la Sabiduría Trágica en Nietzsche" »

La Revolución Heliocéntrica: El Legado de Copérnico y la Nueva Visión del Cosmos

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 2,58 KB

El Modelo Heliocéntrico: Un Cambio de Paradigma en la Astronomía

En el siglo III a.C., Aristarco de Samos elaboró un modelo de universo que situaba el Sol en el centro y la Tierra girando alrededor de él. Aunque esta propuesta fue pronto desechada, con la llegada del Renacimiento, algunos científicos consideraron que era el momento de revisar las ideas establecidas.

En 1543, Nicolás Copérnico publicó De revolutionibus orbium coelestium (Sobre las revoluciones de los orbes celestes), obra que se convertiría en la propuesta definitiva de un modelo heliocéntrico del universo. Este hito histórico supuso el inicio de una revolución científica cuya repercusión su promotor no podía prever.

Características del Modelo Heliocéntrico de

... Continuar leyendo "La Revolución Heliocéntrica: El Legado de Copérnico y la Nueva Visión del Cosmos" »

Cocina Vasca: Tradición, Cultura y Recetas

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 4,39 KB

Cocina Vasca

Tradición y Cultura Gastronómica

La cocina vasca se caracteriza por su enfoque en la calidad del producto y la sencillez en la elaboración. Los productos estrella son los pescados, las carnes magras, algunos productos de la huerta y lácteos de calidad para los postres.

Sociedades Gastronómicas

Las sociedades gastronómicas son un fenómeno social importante en el País Vasco. Son lugares de reunión donde la cocina juega un papel fundamental. Suelen estar vinculadas a asociaciones deportivas, musicales, tamborradas u otras actividades de ocio, o simplemente a grupos de amigos.

Estas sociedades son exclusivas para socios, quienes pagan una cuota para tener derecho a usar las instalaciones. La confianza entre los socios es primordial,... Continuar leyendo "Cocina Vasca: Tradición, Cultura y Recetas" »

Edipo Rey: Desentrañando el Enigma del Destino

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 4,55 KB

El Peso del Destino y la Búsqueda de la Verdad

Yocasta: ¿De qué sirve, esposo, agravar los males con quejas? Considero esto mismo propio de un rey: aceptar lo adverso, también cuanto más dudosa sea su situación y la mole del imperio amenace ruina de caer, tanto más el estar con paso certero, fuerte, con más precisión. No es viril dar la espalda a la Fortuna.

Edipo: Lejos está el crimen del pavor, y lejos el oprobio, y mi valor no conoce miedos cobardes, si las armas/dardos estrechos contra mí, si la terrible violencia de Marte se precepitara contra mí, llevaría, audaz, mis manos al encuentro contra los feroces Gigantes. Ni ante la Esfinge, que enredaba sus palabras en ciegas maneras/oscuros enigmas, huí. Soporté la boca ensangrentada... Continuar leyendo "Edipo Rey: Desentrañando el Enigma del Destino" »

Explorando la Civilización Griega: Orígenes, Polis y Expansión

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 2,38 KB

El Mundo Griego

La civilización griega se originó en la península balcánica y en las costas e islas del mar Egeo. Su relieve es montañoso con extensas y recortadas costas.

Su clima cálido y seco dio lugar a una agricultura mediterránea.

Este medio físico provocó la fragmentación política de Grecia. No formó un gran estado griego, sino que cada isla y valle formaban un estado.

Aunque las polis eran independientes, estaban unidas por lazos culturales. Tenían en común la Hélade, la lengua y la religión.

Todos hablaban el griego.

La Ilíada y la Odisea eran la base de la educación de los jóvenes.

Los griegos eran politeístas.

Los dioses eran antropomorfos y habitaban en el Olimpo.

Las Polis Griegas

A diferencia de los grandes imperios,... Continuar leyendo "Explorando la Civilización Griega: Orígenes, Polis y Expansión" »

Historia de la Retórica: de Aristóteles a la Edad Media

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 2,34 KB

Primeros Retóricos

Aristóteles: vivir en la polis, hombre animal con palabra y decir lo que es justo e injusto.

La verdad nace de la comunidad + concepto de las cosas (significado)= convivencia (acuerdo racional justo o injusto).

- Derechos de los ciudadanos que para ejercitarlos lanza la voz en el ágora: isegoria, isonomía y doximakia

Sócrates: arte retórico como técnica de oratoria.

No suficiencia para llegar a la verdad.

Platón: la persuasión y la convicción no necesariamente llevan a la verdad.

Práctica interna del discurso, persuadir y convencer.

División de la Retórica

Judicial; justicia o injusticia

Deliberativa; política

Encomiástica o festiva; alabanza o censura

Primeros Datos

Siracusa; corax y tisias

Atena de Perides; Vida política... Continuar leyendo "Historia de la Retórica: de Aristóteles a la Edad Media" »