Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y problemas de Griego

Ordenar por
Materia
Nivel

Arquetipos en el inconsciente colectivo

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 2,93 KB

Arquetipos

ARQUETIPOS

"Los arquetipos son símbolos universales que forman parte del inconsciente colectivo y se expresan no solo en sueños, sino también en distintas manifestaciones culturales como las artes plásticas y la literatura"

A lo largo de la historia estos arquetipos se han visto reflejados en tres sitios diferentes:

  • Los mitos y leyendas
  • Los cuentos populares
  • Y la religión, que para algunos entra en una de las otras dos categorías

Muchos arquetipos aparecen encarnados en formas culturales específicas, como ocurre en el caso del olivo, expresión de paz, o del laurel, expresión de triunfo, en la cultura mediterránea. Si los niños conocen los cuentos populares, se familiarizan con todos estos elementos y pueden reconocerlos... Continuar leyendo "Arquetipos en el inconsciente colectivo" »

Troia: història i llegenda

Clasificado en Griego

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,74 KB

Troia, entre la història i la llegenda

La ciutat de Troia o Ilion, situada a la Tròada (Àsia Menor), a vora del Mar Negra. Ocupava un turó. Troia dominava el tràfic marítim entre la mar Egea i la mar Negra. Homer ---> poeta grec, narrar la guerra que els grecs mantingueren durant deu anys amb Troia. L'obra es titula La Ilíada. Barreja la mitologia amb la realitat. Els herois són probablement figures històriques i el poeta, per tal de donar una idea de la seva valentia i grandesa, els fa de vegades descendents de déus. Aquests mateixos déus intervenen en les batalles.

Les causes de la guerra: el judici de Paris

Segons Homer la causa de la guerra fou la següent:

Disputa de Zeus i Posidó per la Nereida Tetis, nimfa del mar.

Eris, deessa... Continuar leyendo "Troia: història i llegenda" »

Fray Luis de León y Santa Teresa de Jesús: Poesía Mística y Estilo Literario

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 3,98 KB

Fray Luis de León

Nacido en Cuenca en una familia de raíces judías, Fray Luis de León ingresó en la orden de los agustinos y fue profesor en la Universidad de Salamanca. Fue condenado por traducir al castellano el Cantar de los Cantares. Fue un gran estudioso de la Biblia y lector de los clásicos. Aspiraba a convertir el castellano en el vehículo de la cultura humanística, con un sello religioso y moralizante influenciado por los modelos de la tradición latina clásica. Sus fuentes básicas son las Sagradas Escrituras y la obra del poeta latino Horacio. De este último, toma la doctrina filosófica del estoicismo. Su carácter fue activo y polémico, en búsqueda del sentido literal de la palabra bíblica y con una peculiar postura... Continuar leyendo "Fray Luis de León y Santa Teresa de Jesús: Poesía Mística y Estilo Literario" »

La Novela Española de Finales del Siglo XIX y Principios del XX

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 8,75 KB

La transformación de la novela española a finales del siglo XIX y principios del XX

A finales del siglo XIX, surgen corrientes e ideas inconformistas que renuevan la novela frente a las tendencias vigentes.

En España, ante la decadencia política y social, se rechaza la realidad y lo anterior. Surge aquí la Generación del 98, que trata problemas humanos y reflexiona sobre la situación del país.

Fin de siglo: Tipos de novelas

Conviven distintos tipos de novelas: unas que se están extinguiendo (realista y naturalista) y otras que innovan, ante el cansancio de lo anterior y las ansias renovadoras.

Novela realista y naturalista

Ej: "Casandra" de Galdós, critica lo conservador.

Novela erótica o galante

Su tema es la vida sexual de los protagonistas.... Continuar leyendo "La Novela Española de Finales del Siglo XIX y Principios del XX" »

Descubre el Texto Dramático: Elementos Esenciales y Estructura de la Obra Teatral

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 2,9 KB

El teatro, como edificio o estructura arquitectónica, abierta o cerrada, sirve para la puesta en escena o representación de una obra o texto dramático. Comprende toda la estructura organizativa y el recurso humano necesarios para llevar a cabo la representación.

Elementos Fundamentales de una Obra Teatral

Los elementos que conforman una obra teatral se pueden dividir en dos componentes principales:

  1. El Texto Dramático
  2. Las Acotaciones

El Texto Dramático: Concepto y Características

El texto dramático es una obra literaria cuya finalidad es su representación mediante la actuación y ante una audiencia o público.

Características del Texto Dramático Clásico (Según Aristóteles)

  • No representa a los humanos en su pura esencia; los representa
... Continuar leyendo "Descubre el Texto Dramático: Elementos Esenciales y Estructura de la Obra Teatral" »

Autores Clave de la Literatura Universal: Desde la Antigua Grecia hasta el Siglo XX

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 4,18 KB

Creacionismo y Cagliostro

Manifiestos (1925): Explica que en un poema creacionista cada parte constitutiva y todo el conjunto, muestra un hecho nuevo.

Narrativa: Cagliostro. Novela filme (1934). La obra trata sobre el maestro del ocultismo Cagliostro. La narración se propone como una novela con recursos visuales, muy cercanos al cine expresionista de la época.

Otros Autores Modernos

  • Albert Camus, francés (1913-1960): Novelista, dramaturgo y filósofo existencialista. Recibió el Premio Nobel de Literatura en 1957. Obras: El extranjero (1942), novela; Calígula (1944), teatro; El hombre rebelde (1951), ensayo.
  • Franz Kafka, checo (1883-1924): Renovó las posibilidades literarias del siglo XX, aunque en vida fue desconocido. Sus textos desarrollan
... Continuar leyendo "Autores Clave de la Literatura Universal: Desde la Antigua Grecia hasta el Siglo XX" »

Entendiendo el Conflicto: Elementos y Métodos de Resolución

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 2,35 KB

El Conflicto: Una Visión General

El conflicto es una relación entre dos o más actores que no compatibilizan sus objetivos en un escenario de interdependencia.

Elementos del Conflicto

Nos encontramos con 5 elementos clave:

  • Poder: La capacidad de coacción para influir en algo o alguien y conseguir un objetivo.
  • Necesidades: La búsqueda de satisfactores escasos.
  • Valores: Creencias y valores que influyen en la percepción del conflicto.
  • Intereses: Objetivos que se esperan cumplir.
  • Percepción y Comunicación: La percepción de que los objetivos son incompatibles.

Métodos de Resolución de Conflictos

1. Imposición

Un actor logra la consecución total de sus objetivos, mientras que el otro ve frustrada la obtención de los suyos. Supone la prevalencia... Continuar leyendo "Entendiendo el Conflicto: Elementos y Métodos de Resolución" »

Dimensiones del héroe y la función de los mitos

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 2,62 KB

Dimension de los heroes

Aristoteles señala, en su portica, que la imitacion de la realidad en una obra puede hacerse de 3 maneras: pintando a los personajes mejores de lo que son, pintandolos como son o haciendolos parecer como peores.

Al tomar como a los seres humanos como referencia para indicar las cualidades de los personajes, aristoteles ofrece un modelo de conducta para los lectores: ante los mejores es necesario admirarse, ante los iguales reconocerse y ante los peores prevenirse.

El heroe del mundo clasico es un modelo de los valores que la sociedad entiende como positivos. En el se encarnan las virtudes a las que lo hombres aspiran en cada momento de la historia.

El heroe es siempre una propuesta, una encarnacion de ideales. La condicion... Continuar leyendo "Dimensiones del héroe y la función de los mitos" »

O reinado de Isabel II: desamortizacións de Mendizábal e Madoz

Clasificado en Griego

Escrito el en gallego con un tamaño de 2,38 KB

A lo largo das dúas etapas do reinado de Isabel II realizáronse reformas económicas de signo liberal, ao tempo que se produciu unha revolución social. A Regencia de Mª Cristina coincidiu coa Primeira Guerra Carlista. A guerra agravou a situación da economía, xa que aos problemas estruturais se uniu o esforzo para financiar a guerra. As desamortizacións encádranse dentro das reformas económicas de signo liberal que se acometeron no reinado de Isabel II. Estas formaban parte das medidas para liberalizar a terra, xunto á supresión do maiorazgo e abolición do réxime señorial. As desamortizacións consistían na expropiación por parte do Estado de terras eclesiásticas e municipais para a súa venda en subasta pública. O verdadeiro... Continuar leyendo "O reinado de Isabel II: desamortizacións de Mendizábal e Madoz" »

Fábulas de Esopo: Lecciones de la Vida Antigua

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 2,83 KB

Bueyes y Ejes: Unos bueyes arrastraban un carro. Y chirriando el eje, ellos volviéndose hacia él decían: Eh tú, ¿mientras nosotros llevamos todo el peso tú te quejas?

Mujer y Gallina: Una mujer viuda que tenía una gallina que ponía un huevo cada día creyó que si echaba más comida a ella también pondría 2 veces al día. Y así pues haciendo ella eso sucedió que la gallina habiendo llegado a ser gorda ya no puso nunca más.

Viejo y Muerte: Un viejo una vez habiendo talado unos troncos y llevándolos recorrió un largo camino. Por la fatiga del camino habiendo... Y habiéndose quitado de encima la carga por la fatiga del camino, llamaba en su auxilio a la Muerte. Y habiendo aparecido la Muerte y tras preguntar por qué causa lo llamaba,... Continuar leyendo "Fábulas de Esopo: Lecciones de la Vida Antigua" »