Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y problemas de Griego

Ordenar por
Materia
Nivel

Plauto y la Comedia Latina: Explorando sus Características y Temas Esenciales

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 2,87 KB

Autor: Plauto

Género: Comedia latina

Características de la Comedia Latina

  • Se nutre de la comedia griega, adaptando los temas a las costumbres y el carácter romanos.
  • Diferentes tipos de comedia:
    • Fábula palliata: de ambiente griego. Los actores llevaban el traje característico de los griegos, llamado pallium en Roma.
    • Fábula togata: de ambiente romano y vestidos con la toga de los ciudadanos.
  • Las comedias podían ser movidas, sosegadas o mixtas. Las primeras son bulliciosas; las segundas, más tranquilas; las mixtas conocen ambas facetas.
  • Partes de la comedia:
    • Argumento: Es un resumen de la obra realizado por gramáticos posteriores.
    • Prólogo: Exposición del argumento a cargo de un actor o un personaje simbólico. También se advierte al público
... Continuar leyendo "Plauto y la Comedia Latina: Explorando sus Características y Temas Esenciales" »

El Teatro Isabelino: Orígenes y Características

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 2,49 KB

El primer teatro de tipo cortesano que usa la embocadura escénica del teatro Farnese (1618), construido por el arquitecto Aleotti, es un espacio polivalente que se construye en la corte del Príncipe de Parma y que abandona el modelo grecolatino e inicia el camino hacia la construcción de coliseos teatrales.

Durante el reinado de Isabel I de Inglaterra, el país consigue una gran prosperidad y la ciudad de Londres aumenta su población. Es en el entorno del Támesis donde se genera un importante comercio que es la base fundamental para que se establezcan estos nuevos espacios dedicados a la representación teatral. El aforo de las instalaciones (modestas) rondaba a las 2000 localidades. Algunos de estos teatros llegaron a tener tanta fama... Continuar leyendo "El Teatro Isabelino: Orígenes y Características" »

El Mito de Apolo y Dafne: Historia, Simbolismo y la Escultura de Bernini

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 2,57 KB

El Mito de Apolo y Dafne

Proviene del mismo libro que la historia de Dánae: Las Metamorfosis, escrita por Ovidio.

La Historia

Esta historia narra el encuentro entre los dos personajes principales. Dafne es una ninfa que decidió servir a la diosa Diana. Esta diosa rechazó tener relaciones con hombres; por ello, las mujeres que la seguían no podían casarse.

Apolo se enamora de esta ninfa después de que Cupido le lanzara un flechazo de oro (símbolo del amor irresistible). Esto ocurrió entre el dios Apolo y Eros (Cupido), porque tenían una disputa. La disputa surgió porque el dios Apolo creía tener mejor arte con el arco que Cupido. Este último, para demostrar su poder, lanzó a Apolo una flecha de oro que infunde amor, y a Dafne una flecha... Continuar leyendo "El Mito de Apolo y Dafne: Historia, Simbolismo y la Escultura de Bernini" »

Grecia Antigua: Polis, Filosofía y Evolución Política

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 2,94 KB

La Grecia Antigua: Polis, Filosofía y Transformaciones Políticas

Las Polis Griegas: Cuna de la Civilización y el Pensamiento

En el siglo VI a.C., Grecia estaba dividida en ciudades-Estado independientes entre sí, designadas como «polis». Estas ciudades se extendían por la Grecia continental, por las islas del mar Egeo y las costas de Jonia hasta alcanzar el Asia Menor. La filosofía surge en el mismo siglo VI a.C. en una de las polis más ricas y prósperas de Grecia, Mileto, donde emerge la primera escuela filosófica de gran relevancia histórica: la Escuela de Mileto.

Cada polis tenía sus propias leyes y su forma de organización política. Algunas estaban gobernadas por reyes o aristócratas, mientras que otras eran democracias. Sin... Continuar leyendo "Grecia Antigua: Polis, Filosofía y Evolución Política" »

Explorando los Géneros Periodísticos: Funciones, Tipos y Estilos

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 7,11 KB

Funciones y Demanda Social del Periodismo

La función del periodista es informar, interpretar, explicar y opinar. El periodista da forma a estas funciones a través de los géneros periodísticos. Su evolución está ligada a las demandas sociales y a los objetivos de la profesión periodística.

Géneros Informativos

Noticia

Es el relato periodístico más sencillo e imparcial. Es la forma más directa, rápida y sucinta. El periodista no opina sobre lo que está contando. Incluye los datos más importantes de un acontecimiento. Estructura: pirámide invertida. Contenido y orden: quién, qué, cuándo, dónde, cómo y por qué. Estilo: el lenguaje es conciso con pocos recursos literarios, las frases han de ser cortas. Carácter objetivo e impersonal.... Continuar leyendo "Explorando los Géneros Periodísticos: Funciones, Tipos y Estilos" »

Literatura Prehispánica, Barroca y Cultura Inca: Obras, Características y Periodos

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 2,67 KB

Obras Literarias Prehispánicas

  • Popol Vuh. Autor: Anónimo Maya-Quiché.
  • El poema de Quetzalcóatl. Autor: Anónimo Náhuatl del ciclo Tenochca. Poema épico-religioso.
  • El poema de Netzahualcóyotl. Autor: Netzahualcóyotl, el rey poeta.
  • El libro de libros del Chilam Balam. Autor: Anónimo Maya.

Características del Barroco

  • Recargo de recursos literarios.
  • Surgió en una época turbia para la Iglesia Católica.
  • La literatura barroca está muy influenciada por autores nacidos en España.
  • Trataban temas de amor, mitología, asuntos religiosos y civiles.
  • La sátira y la burla estaban presentes tanto en la prosa como en el verso.
  • La belleza era presentada por el autor fría y sin alma.
  • Trataron de imitar a los géneros griegos y romanos.
  • Se sitúa entre el Renacimiento
... Continuar leyendo "Literatura Prehispánica, Barroca y Cultura Inca: Obras, Características y Periodos" »

La transformación de la historiografía: Del marxismo cultural a las nuevas narrativas

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 2,49 KB

El enfoque economicista que solía dominar la explicación de las sociedades ha perdido terreno frente a la cultura, que ahora se erige como la clave para comprender las formaciones y mecanismos sociales. Figuras como Thompson lograron el respeto de la comunidad académica con su método comprometido, riguroso, antidogmático y flexible. Su historiografía empleaba críticamente conceptos marxistas, destacando el de clase social. Esta obra consolidó la vía culturalista del marxismo historiográfico, priorizando los aspectos intelectuales, con figuras como el propio Thompson, Hobsbawn y algunos historiadores italianos de la generación siguiente. Este enfoque se distancia del estructuralista, más centrado en las transiciones entre las... Continuar leyendo "La transformación de la historiografía: Del marxismo cultural a las nuevas narrativas" »

Espíritu militar: amor a España y fidelidad al Rey

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 1,26 KB

I. Mi espíritu militar es la mejor muestra de amor a España y de fidelidad al Rey.

II. El honor y la vocación me impulsan a liderar con el ejemplo,

a obrar con integridad y a perfeccionar mi competencia intelectual y física.

III. La cortesía es mi norma en el trato: la comunicación

la base de mi relación.

IV. Eslabón entre oficiales y tropa, hago cumplir las órdenes

con exactitud y me hago acreedor de su confianza.

V. Exigente con mi moral y la de mis subordinados,

no murmuro ni lo tolero.

VI. Soy leal con mis jefes, noble con mis compañeros y

responsable de la eficacia y satisfacción de mis subordinados.

VII. Voluntario para todo sacrificio, aspiro a ser empleado

en las ocasiones de mayor riesgo y fatiga.

VIII. Heredero de mi tradición, me

... Continuar leyendo "Espíritu militar: amor a España y fidelidad al Rey" »

Poesía entre Modernismo y Vanguardia: Juan Ramón Jiménez

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 3,48 KB

A la generación que sigue a la del 98 se le suele llamar “Novecentismo”, “Generación del 14” y “Generación de intelectuales” y su pretensión es la modernización de España, su “europeización” incorporando avances científicos y filosóficos. Entre los integrantes de la generación podríamos señalar a Ortega y Gasset, Azaña, Américo Castro, Gregorio Marañón, Ramón Gómez de la Serra y Juan Ramón Jiménez. El novecentismo supone la consolidación de un tipo de intelectual diferente. Se trata de profesionales sólidamente formados (filósofos, científicos, médicos…). Características comunes:

  • Racionalismo: se persigue el rigor intelectual, la claridad expositiva, el análisis frío y objetivo.
  • Antirromanticismo:
... Continuar leyendo "Poesía entre Modernismo y Vanguardia: Juan Ramón Jiménez" »

La Épica Griega: Origen, Características y Análisis de la Ilíada y la Odisea

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 2,71 KB

El nacimiento de la épica

La épica es el género literario más antiguo. El término procede del nombre griego epos, que significa 'narración'. Este género relata las hazañas de los héroes del pasado y es obra de un aedo (cantor) que recopila y da forma a los relatos que se han ido transmitiendo a lo largo de los años.

Rasgos esenciales de la épica:

  1. Relata grandes gestas del pasado.
  2. Aparece asociada a la historia griega.
  3. La acción se desarrolla en un contexto de lucha, de guerra.
  4. El protagonista es un héroe.
  5. Incorpora temas mitológicos.
  6. Utiliza una lengua literaria y artificial.
  7. Emplea fórmulas épicas.
  8. Utiliza un solo tipo de verso.

Los aedos cantaban al son de la lira y recitaban sus poemas ante los nobles.

Homero

En Homero culmina la extensa... Continuar leyendo "La Épica Griega: Origen, Características y Análisis de la Ilíada y la Odisea" »