Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y problemas de Griego

Ordenar por
Materia
Nivel

Intereses Creados: Crítica a la sociedad burguesa del siglo XIX

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 2,65 KB

Los intereses creados es una obra de carácter dramático que fue estrenada en el teatro Lara de Madrid la noche del 9 de diciembre de 1907. Es una comedia satírica burguesa cuyo tema principal son las andanzas de los pícaros Leandro y Crispín.

Crítica a la sociedad del siglo XIX

La intención del autor es criticar la primacía de la sociedad del siglo XIX de los intereses económicos y las apariencias de los principios morales. Fue uno de los dramaturgos que contribuyeron a la renovación del teatro castellano. En 1922 recibió el Premio Nobel de literatura.

Estructura de la obra

La obra tiene una estructura interna lineal, pues la acción se sucede sin saltos en el tiempo, y una estructura externa formada por dos actos con dos cuadros en... Continuar leyendo "Intereses Creados: Crítica a la sociedad burguesa del siglo XIX" »

Lope de Vega: vida, obra y legado en la literatura española

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 1,72 KB

Lope de Vega: vida y obra

La juventud y la madurez de Lope de Vega coinciden con Felipe II, una etapa sin guerras exteriores pero con corrupción gubernamental. Época de sensación de crisis, pesimismo, agravada por la despoblación y la pobreza.

Hizo autos sacramentales (temas religiosos), los corrales y teatro cortesano en palacios. Su obra es muy extensa, escribe novela y teatro, en novela destaca 'La arcaglia', él dice que escribió 1500 pero se han encontrado 400. Muchos amantes y hijos, se mete en cura en dos ocasiones.


Mezcla de lo cómico y lo trágico, mezcla de personajes, ya sean de clases altas o bajas. Ruptura de la regla de las tres unidades, también hay saltos de tiempo durante la obra y varios espacios. Tripartita: 3 actos y... Continuar leyendo "Lope de Vega: vida, obra y legado en la literatura española" »

La Ilustración: El Siglo de las Luces y la Razón

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 2,82 KB

1. La Ilustración: El Siglo de las Luces

La Ilustración fue un movimiento ideológico y cultural que se desarrolló en Europa durante el siglo XVIII, también conocido como Siglo de las Luces o Siglo de la Razón, con Francia como foco de irradiación.

1.1 Contexto histórico

Se produce la caída del Antiguo Régimen y el auge de la burguesía. Triunfan los ideales de libertad, fraternidad e igualdad.

1.2 Educación

El ilustrado cree en una reforma de la sociedad a través de la educación.

1.3 Política y Filosofía

  • Kant, Hume y Locke buscan o persiguen el bienestar de los ciudadanos.
  • Se pasa del teocentrismo al antropocentrismo: el hombre es dueño de su propio destino y de su vida (autonomía y espíritu crítico).
  • El pensamiento barroco se cuestiona.
... Continuar leyendo "La Ilustración: El Siglo de las Luces y la Razón" »

La Épica Griega: Homero, Hesíodo y la Tradición Oral

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 8,68 KB

POESÍA ÉPICA: HOMERO Y HESÍODO

Era un tipo de poesía narrativa que cauta las hazañas de unos héroes del pasado legendarios, su actitud se convierte en modelo. Esta poesía es cantada por aedos con música, ante un público. Es objetiva y narrativa, pues el poeta actúa como narrador.

Poesía épica griega al principio

era oral, el aedo improvisa unos cantos de héroes y personajes míticos que han aprendido de otros aedos, después vino el rapsoda dónde utiliza la escritura, crea los poemas a partir de temas y motivos de tradición. Poesía culta (Homero).

Características de la poesía épica arcaica

  • Poesía narrativa y objetiva, que canta las gestas de los héroes.
  • Basada en una poesía previa oral cantada por aedos con instrumentos de cuerda.
... Continuar leyendo "La Épica Griega: Homero, Hesíodo y la Tradición Oral" »

Características del pensamiento mítico y su relación con la filosofía

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 2,36 KB

Características del problema filosófico

Para que un problema sea filosófico: debe tener un significativo para los seres humanos como tales, es decir, un problema que no sea privado ni trivial.

Puede coincidir total o parcialmente con interrogantes que se plantean en el ámbito religioso, artístico, político o científico.

Puede tener que ver con situaciones límites, aquellas que no podemos cambiar y que nos enfrentan con fronteras que no podemos traspasar.

Pensamiento mítico

El pensamiento mítico es una de las maneras de ver la realidad, a veces como si tuviera planos y en cada plano funciona de manera distinta.

El extraordinario: que ocurre o sucede excepcionalmente

El ordinario: aquello que ocurre en lo cotidiano

Definición de mito

Es un... Continuar leyendo "Características del pensamiento mítico y su relación con la filosofía" »

Edipo Rey: El Viaje Trágico del Reconocimiento

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 3,58 KB

A diferencia de casi todos los héroes trágicos, Edipo no hace nada en este drama; lo hecho está todo cometido en el pasado. La tragedia es mucho más honda: está en que Edipo tendría que reconocer sus hechos, salir de su engaño y situarlos dentro de las normas de la sociedad humana.

El Proceso de Anagnórisis en Edipo

La anagnórisis de Edipo se da en un proceso lento, que abarca distintos episodios (2, 3 y 4).

Primer Paso: Reconocimiento del Asesinato de Layo

El primer paso en el reconocimiento de Edipo es el descubrimiento de que él es el asesino de Layo, en una conversación con su esposa Yocasta. Ella es la primera que le brinda una pista. Edipo recibe enojado a su cuñado Creonte, al cual interroga ya que cree que él quiere apoderarse... Continuar leyendo "Edipo Rey: El Viaje Trágico del Reconocimiento" »

Análisis de San Manuel Bueno, Mártir (1931) de Miguel de Unamuno

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 3,78 KB

Análisis de San Manuel Bueno, Mártir (1931) de Miguel de Unamuno

San Manuel Bueno, Mártir (1931) es considerada la obra más característica y perfecta de Miguel de Unamuno. “Tengo la conciencia de haber puesto en ella todo mi sentimiento trágico de la vida cotidiana”

Tema

Gira en torno a las obsesiones de Unamuno: la inmortalidad y la fe, pero se plantean con un enfoque nuevo: la alternativa entre la verdad trágica y la felicidad ilusoria.

Estructura

Recurso del “manuscrito encontrado” (Cervantes). Unamuno interpone entre él y el lector a la narradora, todo nos llega desde el punto de vista de Ángela.

  • Externa: 25 secuencias, 24 son el relato de Ángela, la última es el epílogo del autor.
  • Interna: tres partes, más el epílogo.
    1. Secuencias
... Continuar leyendo "Análisis de San Manuel Bueno, Mártir (1931) de Miguel de Unamuno" »

Filosofía, Sociedad y Urbanismo en la Antigua Grecia y Roma: Un Legado Imperecedero

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 8,85 KB

Pensamiento y Sociedad en la Antigua Grecia y Roma

Sócrates y su Influencia

Sócrates se interesó en el ser humano. Se dedicaba a ir por las plazas y las calles dialogando con la gente acerca de cuestiones humanas como la justicia. Su lema era "Solo sé que no sé nada". También conseguía que las personas sacaran al exterior conocimientos que pensaban que no poseían. Este método fue conocido como mayéutica. Fue condenado a muerte por ser acusado de corromper a la juventud e introducir nuevas divinidades.

Platón y la Academia

Platón fue discípulo de Sócrates y fundó la Academia de filósofos. Su sistema filosófico decía que las cosas de la realidad son solo copias de un modelo ideal. Sus enseñanzas nos han llegado a través de sus

... Continuar leyendo "Filosofía, Sociedad y Urbanismo en la Antigua Grecia y Roma: Un Legado Imperecedero" »

Homero: Legado Épico, Iliada y Odisea - Personajes y Análisis

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 4,26 KB

El Legado Épico de Homero

Homero, conocido como "El poeta soberano", "Padre de la poesía occidental", "Padre de la poesía épica" y "Uno de los cuatro genios de la literatura universal", es una figura central en la literatura. Siete ciudades se disputan su cuna: Argos, Atenas, Colofón, Ítaca, Pilos, Quíos y Esmirna, siendo esta última donde se cree que nació alrededor del año 850 A.C.

  • Melesígenes: Nacido a orillas del río Meles.
  • Homero = O-me-ron: “El que no ve” (CIME)
  • Estudió música y letras en la escuela de Femia.
  • Fundó una escuela de rapsodas en la ciudad de Quíos, donde vivió por mucho tiempo.
  • Murió en la isla de IOS (S. VIII A.C.)

Producción Literaria

  • La Iliada
  • La Odisea
  • Batracomiomaquia o guerra de los batracios
  • La tebaida
  • Los
... Continuar leyendo "Homero: Legado Épico, Iliada y Odisea - Personajes y Análisis" »

El Teatro: Origen, Evolución, Elementos y Géneros

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 2,76 KB

Importancia del Teatro

El teatro es el sitio destinado a la representación de obras dramáticas o espectáculos públicos como conciertos, festivales, ballet, etc.

Una obra de teatro es la representación de una historia a través de actores y actrices, quienes interpretan en público por medio de expresiones mímicas, orales y movimientos.

En la mayoría de las culturas universales, el teatro es una de las artes más difundidas, integrando elementos como el libreto o texto, la interpretación, el escenario y los recursos técnicos.

Historia y Evolución del Teatro

El teatro surgió en las sociedades primitivas griegas, presentándose como un ritual mágico y constituyéndose desde un principio como un arte de sentimiento popular.

El término teatro... Continuar leyendo "El Teatro: Origen, Evolución, Elementos y Géneros" »