Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y problemas de Griego

Ordenar por
Materia
Nivel

Análisis de la Poesía Española de Posguerra: Desde la Arraigada a la Desarraigada

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 2,72 KB

Miguel Hernández

Primera etapa: "Perito en lunas"

  • Objetos humildes, ciudades y metáforas
  • "Silvo de afirmación en la aldea": Diferencias entre la vida en el campo y la ciudad

Etapa de plenitud: "El rayo que no cesa"

  • Estructura simétrica: Introducción - cénit - final dramático
  • Composición: 1 poema largo, 13 sonetos, 1 poema largo, 13 sonetos, 1 elegía larga y 1 sonido final
  • Crisis ideológica del autor
  • Tema principal: el amor

De la plenitud a la muerte

  • "Viento del pueblo"
  • "El hombre acecha": Tragedia y guerra
  • Composición en la cárcel: Cancionero y romancero de ausencias, amor a la esposa e hijo
  • "Nanas de la cebolla": Obra más importante

Poesía de Posguerra: Primeros años

Contexto histórico y social

  • Tema público: Preocupación por el hombre (problemas
... Continuar leyendo "Análisis de la Poesía Española de Posguerra: Desde la Arraigada a la Desarraigada" »

Explorando 'Los Intereses Creados' de Jacinto Benavente: Personajes, Temas y Vigencia

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 3,7 KB

Introducción a 'Los Intereses Creados'

Jacinto Benavente (1866-1954) es el máximo representante del denominado teatro burgués español anterior a la Guerra Civil. Es un autor prolífico que cultivó diversos géneros teatrales. En Los intereses creados, organizada en dos actos, Benavente recuperó, aunque adaptándolas a sus propósitos, las esencias de la comedia del arte italiana.

Resumen de la Obra

La obra presenta a dos pícaros, Leandro y Crispín, que a principios del siglo XVII, llegan a una ciudad italiana. Crispín hace creer a todos que son grandes señores. La idea es preparar un golpe que consiste en que Leandro enamore a Silvia, la hija de Polichinela, el hombre más rico de la ciudad, para casarse con ella y obtener todas las... Continuar leyendo "Explorando 'Los Intereses Creados' de Jacinto Benavente: Personajes, Temas y Vigencia" »

Servicio militar en Atenas y Esparta: diferencias y características

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 1,26 KB

Servicio militar en Atenas

El servicio militar en Atenas era obligatorio de los 18 a los 20 años. El joven ateniense realizaba el adiestramiento en armas y tácticas de guerra. De los 20 a los 50 años, estaba disponible para ir a la guerra. De los 50 a los 60 años, se convertían en veteranos encargados de la vigilancia y defensa de las fronteras.

El ejército ateniense

Estaba compuesto por tres tipos de tropa:

  • Infantería: el soldado de a pie recibía el nombre de hoplita.
  • Caballería: ser jinete significaba tener tu propio caballo y era algo que solo se permitían los soldados que ganaban más dinero.
  • Combate naval: era un enfrentamiento marítimo. El navío de guerra por excelencia fue la tirreme, una embarcación alargada con tres filas de
... Continuar leyendo "Servicio militar en Atenas y Esparta: diferencias y características" »

Compromiso social y político en la poesía de Miguel Hernández

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 1,2 KB

Compromiso social y político. Miguel Hernández fue un poeta incluido tradicionalmente en la generación del 36, pero tuvo una mayor proximidad a la generación del 27.

Los viajes de Miguel Hernández a Madrid hicieron que dejara atrás la influencia clasicista y conservadora de Ramón Sijé. De este modo, abandonará la poesía pura para encontrarse en la poesía impura, que es aquella destinada a influir en el mundo que rodea al poeta. Así, en su poemario Viento del pueblo se tratan poemas ligados a las circunstancias políticas y sociales del momento y de exaltación política y social a los más desfavorecidos.

"El viento del pueblo" es la muestra más clara de este tipo de poesía, utilizada como arma revolucionaria. En esta obra muestra... Continuar leyendo "Compromiso social y político en la poesía de Miguel Hernández" »

Rasgos petrarquistas en una composición y autores del Renacimiento italiano

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 1,58 KB

Reconoce los rasgos petrarquistas en una composición

- El tema poético central es el amor, los celos, la soledad y el sufrimiento.

- Influido por el “amor cortés” medieval, que se caracterizaba por la idealización de la dama y el desamor.

- Influencia también de los poetas clásicos latinos. Son frecuentes las referencias eruditas, los mitos amorosos, etc.

- Desde el punto de vista formal, utiliza comparaciones, metáforas, antítesis y otros recursos para expresar los diferentes estados de amor.

- En cuanto a la métrica, el verso más utilizado es el endecasílabo y su composición principal es el soneto, aunque los poetas petrarquistas cantaban también al amor en canciones, églogas, odas y madrigales.

¿Quiénes son los principales

... Continuar leyendo "Rasgos petrarquistas en una composición y autores del Renacimiento italiano" »

Compendio de tragedias griegas: de Agamenón a Ciro

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 3,74 KB

Agamenón y Casandra

A su llegada a Micenas con Casandra, Agamenón es asesinado por Egisto y Clitemnestra. Ella le ofrece una túnica sin mangas ni cuello, y al ponérsela, es asesinado. Egisto se convierte en rey de Micenas y ambos matan a Casandra.

Electra y Orestes

Electra, hija de Agamenón, rapta a su hermano Orestes y se lo entrega a Estrofio, el forense, para que lo cuide. Este lo cría junto a su propio hijo, Pílades. Al alcanzar la mayoría de edad, Orestes acude a Delfos y consulta al dios si debe perseguir a los asesinos de su padre.

La venganza de Orestes

Con el permiso del dios, Orestes viaja a Micenas en secreto con Pílades y mata a su madre y a Egisto. Poco después, atormentado por la locura y perseguido por las Erinias, se dirige... Continuar leyendo "Compendio de tragedias griegas: de Agamenón a Ciro" »

Características de la lírica griega

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 1,86 KB

  • Es una poesía subjetiva, muestra la vida privada del poeta o de la colectividad.
  • Canta hechos del presente, no las glorias pasadas, como los aedos de la poesía épica.
  • Toca una gran variedad de temas: religiosos, políticos, amorosos, satíricos o existenciales (paso del tiempo, la muerte...).
  • Utiliza diferentes formas métricas.
  • Se expresa en distintos dialectos (dorio, eolio, jonio), frente a la épica, que se ceñía al dialecto homérico.

    Su ejecución es tanto personal, cantada por un solo poeta o solista (es el caso de Safo o de Alceo), como coral, cantada por un grupo o coro de jóvenes, generalmente en una fiesta, en la que la comunidad se siente protagonista y expresa sus ideas o sentimientos colectivos.

Poetas más representativos de

... Continuar leyendo "Características de la lírica griega" »

La Épica Griega y sus Autores

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 4,51 KB

La ÉPICA GRIEGA

se caracteriza por:

Transmisión

Los poemas épicos se transmitieron de forma oral. Los encargados fueron los aedos que los cantaban acompañados por la lira en las fiestas de los nobles. Después los poemas pasaron a ser recitados, sin acompañamiento musical, y más adelante estos cantos se fijaron por escrito.

Temática

Los temas principales de estos cantos recogen asuntos legendarios y mitológicos. Las leyendas nos relatan historias y hazañas de héroes ejemplares, con la intención de presentar modelos de conducta heroica; los mitológicos nos relatan mediante una explicación mitológica el origen del universo, del ser humano y creencias de un pueblo.

Textos Formularios

Los poemas producen repeticiones de fórmulas que cumplen... Continuar leyendo "La Épica Griega y sus Autores" »

Personajes de la galera

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 1,35 KB

teatro popular.Lope de Rueda creador debido a q es escritor actor y director.Obras escritas en comedia italiana. Su gran creación son los pasos para entretener al publico mediante comedia y personajes en lenguaje vivo coloquial.TEATRO CORTESANO.Inicia en época de Carlos V se montan recintos teatrales con iluminación música escultura y pintura exalta la figura del rey. Representaciones con tema mitológico (lope de vega y calderón).TEATRO RELIGIOSO.Servicio de propaganda católica, destaca la fiesta del Corpus, obra eran auto sacramental, señalado Pedro Calderón de la Barca. PERSONAJES . Dama criada galán viejo poderoso rico gracioso

Principais problemas de Carlos I e Felipe II

Clasificado en Griego

Escrito el en gallego con un tamaño de 2,8 KB

Principais problemas de Carlos I:

En Castilla encontrouse coa revolta das Comunidades, o problema dos comuneros (habitantes das comunidades de vila e terra), que se negaron a pagar máis impostos sen que se lles consultase e esixiron ao rei o respecto ás institucións de goberno castelás. O cariz social e antiseñorial impulsou á nobreza a apoiar ao emperador; as súas tropas e as do emperador derrotaron aos sublevados en Villalar.

En Aragón, concretamente no reino de Valencia, a Revolta das Germanías. Os gremios fixéronse co poder na cidade e o reino de Valencia tras a fuxida das autoridades urbanas a causa da peste. Ao final, coa axuda do exército do rei, a nobreza recuperou o seu poder.

En o Sacro Imperio e Países Baixos, o movemento... Continuar leyendo "Principais problemas de Carlos I e Felipe II" »