Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y problemas de Griego

Ordenar por
Materia
Nivel

Ciudades-Estado Griegas y su Influencia en la Civilización

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 1,46 KB

Ciudades-Estado Griegas

Atenas:

  • Importancia de los espacios públicos, donde se expresaban e interactuaban los ciudadanos
  • Se destacan los espacios públicos según el plano de Pericles.

Ágora:

  • Centro de negocios, sociopolítico.
  • Los políticos se expresaban ahí
  • Muchos edificios públicos
  • Primera democracia en su historia.

Acropolis:

  • La roca sagrada
  • Lugar sagrado, visible desde toda la ciudad
  • Solo con fines religiosos, muy valiosos
  • Solo había gente importante

Latín:

  • Es el antecedente de las lenguas romances como el español
  • Permitió la romanización de los pueblos bajo dominio romano

Griego:

  • Su alfabeto tiene como origen la escritura fenicia, al cual agregó vocales para su lectura
  • Se extendió hacia el oriente gracias a las conquistas de Alejandro Magno

Estilo

... Continuar leyendo "Ciudades-Estado Griegas y su Influencia en la Civilización" »

Evolución del teatro español y la figura de Valle-Inclán

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 2,53 KB

Teatro español: evolución y corrientes

En el teatro español aparecen **dos tipos de teatro** condicionados por el público y por el empresario teatral. Los empresarios van a buscar sacar el máximo beneficio realizando obras que satisfagan al público. Encontramos un teatro que triunfa, como la alta comedia de Echegaray, y otro que no triunfa, como el renovador con Valle y Lorca. En los años 40 surge otro condicionado por la Guerra Civil.

Teatro comercial de éxito

  • Comedia burguesa - Jacinto Benavente
  • Teatro de humor - sainete (Hermanos Álvarez Quintero)
  • Comedia grotesca (C. Arniches)
  • Astracán (Muñoz Seca)
  • Teatro en verso (Villaespesa)
  • Teatro poético (Hermanos Machado)

Teatro renovador

Autores del 98 intentan renovar la escena pero fueron rechazados... Continuar leyendo "Evolución del teatro español y la figura de Valle-Inclán" »

Odisea: Resumen de los Cantos 8-12 - Aventuras y Desafíos de Odiseo

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 3,49 KB

Cantos 8-12 de la Odisea: El Viaje de Odiseo

Canto 8: Fiesta en el Palacio y el Canto de Demódoco

Se celebra una fiesta en el palacio en honor del huésped, que aún no se ha presentado. Tras una competición de atletismo, comienza el banquete. El aedo Demódoco ameniza la comida con un canto sobre la guerra de Troya. Al hablar del episodio del caballo de Troya, Odiseo rompe a llorar, y el rey manda al aedo que deje de cantar, y pregunta al huésped por su identidad.

Canto 9: Odiseo se Presenta y Relata sus Aventuras

Odiseo se presenta y relata su historia desde que salió de Troya. Primero destruyeron la ciudad de Ísmaro (donde estaban los cicones), donde perdió compañeros. Más tarde llegaron a la isla de los lotófagos. Allí, tres compañeros... Continuar leyendo "Odisea: Resumen de los Cantos 8-12 - Aventuras y Desafíos de Odiseo" »

La Visión Política de Aristóteles: El Hombre como Animal Político y las Formas de Gobierno

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 2,24 KB

La Política según Aristóteles

2. POLÍTICA (Aristóteles) Antiguo

Aristóteles afirma que el hombre es un ser social, un “animal político” por naturaleza. Aquel que no es capaz de participar en la vida social, o es demasiado autosuficiente para necesitarla, es considerado una bestia o un dios; es decir, está por debajo o por encima de lo humano.

Es importante no confundir la sociabilidad humana con la del animal. Los animales pueden formar asociaciones, como las abejas, pero Aristóteles insiste en que la asociación humana tiene carácter político. Los humanos poseen el lenguaje por naturaleza, a diferencia de los animales que solo expresan placer y dolor. El hombre, además de la voz, utiliza la palabra para expresar lo bueno y lo... Continuar leyendo "La Visión Política de Aristóteles: El Hombre como Animal Político y las Formas de Gobierno" »

Los Trabajos y los Días y las Argonáuticas: Épica Griega

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 3,63 KB

Los Trabajos y los Días

Los Trabajos y los Días de Hesíodo parte de la disputa del poeta con su hermano Perses, quien lo despojó de su patrimonio y sobornó a los jueces para ganar el juicio. Este hecho particular sirve de pretexto para plantear la cuestión general de las fuerzas que sustentan la existencia humana.

Zeus aparece como ordenador, estableciendo la justicia entre los hombres. Sin embargo, el poeta se enfrenta a una íntima contradicción: ve la injusticia abundar a su alrededor, pero quiere confiar en el Zeus protector de la Justicia. En un pasaje desgarrador, expresa: «Pero ojalá ni yo ni mi hijo fuéramos justos entre los hombres, puesto que es un mal que el hombre sea justo si es que el injusto ha de alcanzar una justicia

... Continuar leyendo "Los Trabajos y los Días y las Argonáuticas: Épica Griega" »

Explorando las Grandes Obras Literarias del Mundo: Epopeyas, Textos Sagrados y Teatro Clásico

Enviado por Raquel y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 2,69 KB

Literatura India

Epopeyas

Las epopeyas son historias con protagonistas heroicos, dioses o demonios.

Mahabharata

Son creaciones colectivas. La historia central son las luchas entre Kuru y Pandu. Las historias secundarias son “amores de Noia y Dayamah” o “El anillo de Sakuntala”. El Bhagavad Gita es considerado la biblia hindú.

Ramayana

Autor: Valmiki. Narra las historias de Rama y Sita.

Vedas

Son los libros sagrados de la India que transmiten la sabiduría y la religión.

Fabulas

Panchatantra: Son 70 cuentos que un sabio hace leer a los hijos del rey para educarlos.

Textos Sagrados

La Biblia

La Biblia es el libro sagrado de los cristianos.

Antiguo Testamento

Está escrito en hebreo y arameo e incluye:

  • Texto histórico: Éxodo
  • Texto literario
  • Mitología:
... Continuar leyendo "Explorando las Grandes Obras Literarias del Mundo: Epopeyas, Textos Sagrados y Teatro Clásico" »

Historia de Mesopotamia y Egipto

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 1,94 KB

Mesopotamia: tierra entre ríos

Mesopotamia, que significa tierra entre ríos, es el nombre que dieron los griegos a la región situada entre los ríos Tigris y Éufrates. El territorio que ocupaba limitaba con el Golfo Pérsico al sur, el desierto arábigo al oeste, los Montes Zagros al este y los Montes Tauro al noroeste.

Contexto Histórico

La historia de Mesopotamia comenzó con los sumerios, que se establecieron en el sur de la región y fundaron numerosas ciudades-estado independientes, como Ur, Lagash, Kish o Umma. Las ciudades competían por las tierras irrigadas y las rutas comerciales, lo que generaba conflictos frecuentes entre ellas.

El surgimiento de imperios

En cada ciudad, el sumo rey, denominado ensi o patesi, tenía toda la autoridad,... Continuar leyendo "Historia de Mesopotamia y Egipto" »

Sociedad y Costumbres en la Antigua Grecia y Roma

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 3,8 KB

Sociedad Griega y Romana

Estructura Familiar

El padre poseía la patria potestad o máxima autoridad sobre las personas y bienes de la casa. Él sostenía económicamente y defendía la casa, y disponía de un lugar específico en ella.

Actividades Económicas

Los ciudadanos, salvo los ricos, trabajaban en la agricultura y la ganadería, artesanía, comercio, profesiones liberales y militares.

El Espacio Masculino Griego

Rutina Diaria

Se levantaban, se ejercitaban y se aseaban. Desayunaban akratismos (pan bañado en vino con higos o olivas). Luego se dedicaban a sus ocupaciones y actividades. La comida ligera consistía en queso, pescado, cebolla, aceitunas, etc. Al mediodía, llamado ariston, realizaban más ocupaciones y actividades. La comida más... Continuar leyendo "Sociedad y Costumbres en la Antigua Grecia y Roma" »

Vida y Obra de Nietzsche: Filosofía, Influencias y Legado

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 2,66 KB

Vida de Nietzsche

Nietzsche vive durante una etapa turbulenta de la historia contemporánea. Los focos más importantes que condicionan su pensamiento son Alemania, Italia y Suiza. Nace el 15 de octubre de 1844 en Röcken y es criado bajo los valores religiosos de la iglesia protestante. En 1856 comienza a padecer fuertes jaquecas que experimentará toda su vida.

Influencias Filosóficas

En 1859 conoce la filosofía de Schopenhauer, proclamado vitalista y pensador irracional, quien inculca en Nietzsche los valores del vitalismo. En 1864, Nietzsche empieza a cursar teología y filología clásica. En 1865 se muda a Leipzig para estudiar filología clásica bajo la tutela de Ritschl.

Encuentro con Wagner

A los 24 años conoce al músico Wagner y queda... Continuar leyendo "Vida y Obra de Nietzsche: Filosofía, Influencias y Legado" »

El derecho común en Europa: su impacto y recepción en los territorios

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 956 bytes

Erosionaban los poderes autónomos señoriales formados durante la Alta y la Plena Edad Media. Tampoco eran partidarios de él los grupos rurales y los grupos urbanos más bajos, que preferían el derecho consuetudinario y judicial formado con anterioridad. Los monarcas, a pesar de su posición generalmente favorable al derecho común, a veces tenían reticencias a promulgar su vigencia, dado que proclamaba la superioridad del emperador del Sacro Imperio por encima de los reyes.

El derecho común se extendió por todos los territorios de Europa, con resultados diversos. En algunos lugares se introdujo de una manera más o menos amplia, pero no integral, ni hubo nunca una declaración formal de adopción del derecho común, mientras que en otros

... Continuar leyendo "El derecho común en Europa: su impacto y recepción en los territorios" »