Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y problemas de Griego

Ordenar por
Materia
Nivel

El Destino y la Torpeza Humana en la Tragedia de Santiago Nasar

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 3,37 KB

La Fatalidad como Resultado de las Torpezas Humanas en la Obra

El destino es uno de los elementos que dominan esta obra. Esta fatalidad se construye mediante la suma de pequeñas coincidencias que hacen que el desenlace sea una tragedia que se pudo haber evitado con otras actuaciones de algunos personajes de la obra.

Caminos del Destino en la Narrativa

Cuatro son los caminos por los que el destino se introduce en la obra:

  • Contradicciones: La contradicción central de la obra es justamente que todo el pueblo sabe que van a matar a Santiago Nasar. La segunda gran contradicción es que, en una sociedad cerrada y puritana, donde todos se enteran de todo, Ángela Vicario hubiera podido perder su virginidad con alguien del pueblo y que no se supiera.
... Continuar leyendo "El Destino y la Torpeza Humana en la Tragedia de Santiago Nasar" »

Homer: Ilíada i Odissea - Anàlisi i Context

Clasificado en Griego

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,16 KB

Homer i la Qüestió Homèrica

Homer (segle IX aC) és considerat el pare de la literatura grega. Se li atribueixen dues obres fonamentals: l'Odissea i la Ilíada. Homer, que escrivia en grec, és una figura central en l'anomenada "qüestió homèrica". Es diu que era un rapsode cec, originari d'una de nou ciutats gregues, però la seva existència real és incerta, i fins i tot es debat si va ser l'autor de les dues obres que se li atribueixen.

Troia: Realitat i Mite

La ciutat de Troia, descrita per Homer, va existir realment. Era una ciutat estratègica que cobrava peatge a l'estret dels Dardanels. La Guerra de Troia, datada al segle XII aC, va ser un conflicte real, encara que no per les raons mitològiques explicades per Homer, sinó per motius... Continuar leyendo "Homer: Ilíada i Odissea - Anàlisi i Context" »

Explorando la Civilización Griega: Minoicos, Micénicos y el Legado de las Polis

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 2,41 KB

Historia de Grecia

Civilización Minoica (1800-1200 a.C.)

Ubicada en la isla de Creta, la isla más grande del Mediterráneo, tuvo una importante actividad comercial, artística y cultural. El nombre minoico lo recibió por su legendario rey Minos. Sus ciudades estaban gobernadas por un rey y se levantaban en torno a un gran palacio que era el centro político, económico y religioso de la ciudad, cuya estructura era a modo de laberinto. La ciudad más importante fue Cnosos.

Civilización Micénica (1600-1100 a.C.)

Convivió durante un tiempo con la minoica. Su territorio se extendía por toda Grecia, pero sus centros más importantes – Micenas, Argos y Tirinto – estaban en el Peloponeso. Los micénicos fueron, sobre todo, guerreros.

Edad Oscura

... Continuar leyendo "Explorando la Civilización Griega: Minoicos, Micénicos y el Legado de las Polis" »

Entorno Histórico y Filosófico de Platón: Influencias en su Obra

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 2,5 KB

Contexto Histórico de Platón

Platón nace en medio de una confrontación entre Atenas y Esparta, la llamada Guerra del Peloponeso. La derrota acentúa la crisis ateniense, iniciada con la guerra. Aprovechando la derrota, los aristócratas instauran la Tiranía de los Treinta, encabezada por familiares de Platón. Es un gobierno que acaba con los derechos democráticos y que desemboca en una guerra civil. Reinstaurada la democracia, el jurado popular condena a muerte a Sócrates.

Durante la primera mitad del S.IV a.C. se dan enfrentamientos entre los tres estados más poderosos: Esparta, Atenas y Tebas. Sin que ninguno sea capaz de imponerse definitivamente, los conflictos perdurarán hasta que Filipo II de Macedonia acabe con la alternancia... Continuar leyendo "Entorno Histórico y Filosófico de Platón: Influencias en su Obra" »

El Teatro Clásico Inglés y Francés: Orígenes, Características y Autores Clave

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 3,27 KB

Teatro Clásico Inglés

Antes de Shakespeare, se advierten dos tendencias predominantes en el teatro inglés:

  • Representaciones de tipo popular sobre asuntos religiosos junto a otros de carácter humorístico.
  • Obras cultas inspiradas en el teatro latino y la comedia humanística del Renacimiento.

En la época de Shakespeare se constituye el teatro isabelino, que fusiona la tradición popular con la culta y se convierte en espectáculo de masas. El espectáculo teatral del momento se caracteriza por los siguientes rasgos:

  • Se representaba en edificios poligonales, con el escenario en el centro y dos o tres pisos de galerías alrededor.
  • Las representaciones comenzaban a primera hora de la tarde y se extendían hasta el anochecer.
  • La escenografía era
... Continuar leyendo "El Teatro Clásico Inglés y Francés: Orígenes, Características y Autores Clave" »

La Identidad Israelí: Diversidad, Inclusión y Desafíos

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 4,12 KB

¿Cuál es la razón que motiva a “repensar” la conformación del “Ser israelí”?

A medida que más gente de distintos lugares con distintas situaciones buscan integrarse a Israel, se va repensando quién pertenece a la conformación del ser o no ser israelí. Esto se debe a la idea de que distintas costumbres y orígenes comienzan a mezclarse, llamado a este concepto como multiculturalismo, dejando atrás el intento de amoldar a quienes llegan a Israel a una estructura específica. A medida que avanzan los tiempos, se busca cada vez más la inclusión y aceptación de las características particulares que rigen sobre cada cultura.

¿Cuáles son las características principales que representan a cada una de las corrientes?

Las distintas... Continuar leyendo "La Identidad Israelí: Diversidad, Inclusión y Desafíos" »

El Panteón Olímpico: Deidades Griegas y Romanas y sus Atributos

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 6,18 KB

Explora las principales deidades del Olimpo griego y sus equivalentes en la mitología romana, junto con sus características, dominios y símbolos distintivos.

Zeus - Júpiter

  • Dominio: Rey de dioses y hombres, asociado a los fenómenos meteorológicos (rayo, trueno).
  • Características: Conocido por su infidelidad.
  • Símbolos: Águila, rayo, roble.
  • Representación: Hombre maduro con barba.

Hera - Juno

  • Dominio: Esposa y hermana de Zeus, Reina de los dioses. Diosa del matrimonio y de las mujeres casadas.
  • Características: Muy celosa.
  • Símbolos: Diadema o corona, y el pavo real.

Hestia - Vesta

  • Dominio: Diosa del fuego del hogar.
  • Características: Una de las tres diosas vírgenes. En Roma, su culto era mantenido por las vestales, vírgenes encargadas de preservar
... Continuar leyendo "El Panteón Olímpico: Deidades Griegas y Romanas y sus Atributos" »

Guerras persas

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 5,04 KB

En esta epopeya no se canta ya el heroísmo, sino la astucia del protagonista. Se valoran más las facultades intelectuales, como la perspicacia y el ingenio, que las físicas, como la fuerza, la agilidad y la habilidad en el manejo de las armas. La Odisea se nos presenta casi como una novela de aventuras y en ese sentido es más cercana al lector que la Ilíada. Hesíodo: Se le considera autor de la Teogonía, obra en la que se explica el origen del Universo y la genealogía de los dioses, y de Los trabajos y los días, poema épico en el que ya no se cantan las glorias de los héroes, sino el esfuerzo cotidiano de los hombres en el trabajo. Son, en realidad, poemas didáctico-narrativos, de ambiente nada épico. De hecho, Los trabajos y
... Continuar leyendo "Guerras persas" »

La Iconografía de 'El Grito' de Munch: Influencias y Significado

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 2,85 KB

1. Iconografía de 'El Grito'

En relación a la **iconografía**, el protagonista del cuadro, probablemente fue inspirado por una **momia peruana** expuesta en el Museo del Hombre de París. En unas notas del año 1882, Munch narró la situación que originó el grito: "Iba caminando con dos amigos por el paseo, el sol se escondía, el cielo se tiñó de rojo de repente. Yo me paré y, cansado, me apoyé en una baranda sobre la ciudad y el fiordo azul oscuro. Mis amigos continuaron la marcha, pero yo me quedé parado en el mismo lugar, temblando de miedo. Sentí que un grito infinito penetraba en toda la naturaleza". Esta escena, por tanto, procede de un episodio personal vivido por el autor. Por este relato, además, se sabe que el lugar en... Continuar leyendo "La Iconografía de 'El Grito' de Munch: Influencias y Significado" »

Explorando a Civilización Grega: Festas, Xustiza e o Legado do Teatro Clásico

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 14,33 KB

As Festas na Antiga Grecia

As festas oficiais dos gregos ocupaban uns 60 días ao ano e tiñan un carácter relixioso. Destacaban as magníficas procesións e os sacrificios aos deuses. Foron incluíndo competicións dramáticas, musicais e atléticas. Os oradores soían entreter o público cun discurso ou panexírico. Chegarían a ter un carácter político, constituíndo a exhibición patriótica da súa superioridade cultural e política. Os maxistrados organizaban as festas e realizaban os ritos relixiosos. Os gregos crían que os deuses os protexerían das enfermidades, coidarían as colleitas e lles concederían favores. En Atenas destacan:

  • As Tesmoforias: En honra a Deméter e Perséfone, só podían acudir mulleres. (Adicados tamén a
... Continuar leyendo "Explorando a Civilización Grega: Festas, Xustiza e o Legado do Teatro Clásico" »